Cuatro jugadores de Liga de Portoviejo sancionados por indisciplina

La dirigencia de Liga de Portoviejo tomará duras medidas para cuatro jugadores por mala conducta, según se señaló en un comunicado enviado por el director de comunicación del conjunto manabita.
«La tienda de Liga de Portoviejo se vio convulsionada en las últimas horas tras faltas disciplinarias cometidas por los futbolistas Wilson Morales, William España, Bonard García y Jackson Quiñonez el martes último», se detalla en el comunicado.

Huelga amenaza con paralizar el desenlace de la Liga

La guerra, hasta ahora fría, finalmente estalló en el fútbol español. La huelga que amenaza con paralizar el desenlace de la Liga enfrenta a todos los estamentos, desde el gobierno hasta los jugadores, y las consecuencias son imprevisibles si nadie cede.
La Liga de Fútbol Profesional, que agrupa a los 42 clubes de primera y segunda división, impugnó judicialmente este jueves el paro convocado por la Federación española y el sindicato de jugadores en protesta por la nueva venta unificada de los derechos de televisión.

No perdamos un minuto de Messi

Diariamente se los digo a los más jovencitos: no se pierdan un minuto de Messi, estamos viendo la historia del fútbol. La fantasía lleva a creer que antes había muchos así. En absoluto: nunca hubo. Y en el futuro seguramente veremos jugadores buenos, muy buenos, lo normal… Esto es distinto a todo. Ya tiene 27, casi 28, un día no lo tendremos más y el fútbol volverá a ser prosaico, común, terrenal. Hemos tenido la inmensa fortuna de ser sus contemporáneos y, quien más quien menos, vio toda su carrera hasta hoy. ¿Cuánto le queda…? ¿Cinco años… seis…? Los que fueran, disfrutémoslo.

UnivisionNoticias.com recibió Premio de Periodismo Rey de España en categoría digital

El especial multimedia «Niños de la Frontera, atrapados en el limbo», recibió prestigioso galardón en España.

Tornados dejan severos daños en el centro y sur de Estados Unidos

Decenas de tornados golpearon  cuatro estados dejando una veintena de heridos y una estela de destrucción.

Manny Pacquiao será recibido en Filipinas como un héroe pese a derrota

El boxeador filipino Manny Pacquiao será recibido en Manila el próximo martes como un héroe a pesar de su derrota frente al estadounidense Floyd Mayweather en el calificado como «combate del siglo» el pasado sábado en Las Vegas.
Pacquiao tuvo que retrasar su vuelta a Filipinas para someterse a una operación tras haberse lesionado el hombro en las intensas sesiones de entrenamiento antes del enfrentamiento con Mayweather.

Bolivia insta a Chile a ‘respetar promesas’

Bolivia exigió ayer ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que Chile “cumpla con su obligación” y “respete sus repetidas promesas, su compromiso de negociar un acceso soberano al mar” perdido por La Paz tras una guerra a fines del siglo XIX.

“Chile ha afirmado una y otra vez, independientemente del tratado de 1904, que negociaría el acceso soberano de Bolivia”, declaró Eduardo Rodríguez Veltzé, embajador de Bolivia en Holanda y representante de su país ante la CIJ, la más alta instancia judicial de Naciones Unidas, con sede en La Haya.

La corte ha programado audiencias hasta mañana para determinar si tiene competencia para resolver el conflicto entre ambos países, que no mantienen relaciones diplomáticas desde 1978.

“Desde el armisticio de 1884, Chile prometió permitir que Bolivia tuviera un acceso soberano al mar”, dijo, y destacó que este compromiso estaba recogido en “repetidos contratos legales” de 1920, 1926, 1950, 1961 y 1975.

“Nos convertimos en un pueblo sin salida al mar en el corazón del continente, con grandes consecuencias para nuestro crecimiento económico y social y para la integración internacional”, añadió.

Bolivia sostiene que perdió 120.000 kilómetros cuadrados de territorio y 400 kilómetros de costa tras la guerra del Pacífico (1879-1883) contra Chile.

Bolivia quiere que la CIJ ordene a Chile “renegociar de buena fe y de manera efectiva con Bolivia para llegar a un acuerdo que le asegure un acceso plenamente soberano al océano Pacífico”.

En su audiencia del martes pasado, Chile acusó a Bolivia de querer “cuestionar la estabilidad de las fronteras” y de pretender renegociar el tratado de 1904 que, según Chile, fijó la cuestión fronteriza entre ambos países. (I)

Condena a crimen de reportero

La Sociedad Interamericana de Prensa condenó ayer el asesinato de un reportero en Veracruz y denunció el clima de impunidad en México.

“Estamos ante otro asesinato que de acuerdo a la experiencia podría correr el riesgo de quedar impune y sin justicia, como muchos otros casos en México, donde los violentos y la inacción imponen las reglas del juego”, dijo el presidente de la SIP, Gustavo Mohme, en un comunicado.

El periodista Armando Saldaña Morales, de 53 años, tenía un programa de noticias en la estación de FM La Ke Buena y vivía en el municipio de Tezonapa, en Veracruz.

Saldaña había sido secuestrado el 2 de mayo junto con otras personas. Su cadáver fue encontrado por un grupo de campesinos a la orilla de un arroyo en el vecino estado de Oaxaca, en el sur de México, con señales de golpes y cuatro impactos de bala. (I)

Narcotráfico mantiene guerra en Veracruz

Los cuerpos descuartizados de tres personas fueron descubiertos en bolsas de basura en la vía pública en el oriental estado mexicano de Veracruz.

Con este hallazgo, el martes pasado, suman 13 las personas fallecidas en las últimas 72 horas en hechos presuntamente relacionados con bandas de narcotraficantes y secuestradores que operan en Veracruz.

De acuerdo con fuentes oficiales, los restos de dos hombres y una mujer fueron localizados en la colonia Cardel del Municipio de Soledad de Doblado, en el Golfo de México.

Al lugar acudieron elementos de la Fiscalía General y de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, que trasladaron los cuerpos al área forense para tratar de identificarlos.

El fin de semana se reportó la muerte, en distintos hechos, de diez personas en tres regiones de Veracruz, estado que se disputan el Cartel Jalisco Nueva Generación y Los Zetas, cuyos integrantes han encabezado bloqueos, quema de comercios y enfrentamientos armados con las fuerzas de seguridad en Jalisco y Tamaulipas.

Entre los hechos más relevantes del fin de semana destacó la aparición de seis cuerpos sobre la carretera Xalapa-Veracruz, a la altura de la comunidad de Plan del Río del municipio de Emiliano Zapata, en la capital del estado.

La Fiscalía de México dijo que planea extraditar al líder de la creciente organización delictiva de Los Cuinis, que en alianza con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es una de las más poderosas del país.

En un hecho inédito, integrantes del CJNG atacaron y derribaron el viernes un helicóptero tripulado por fuerzas de seguridad, dejando 14 muertos, entre ellos 6 militares. Se extraditará a Abigael González (líder de Los Cuinis), dijo la fiscal nacional, Arely Gómez.

El secretario mexicano de Gobernación, Miguel Osorio, anunció ayer que el Operativo Jalisco, iniciado el viernes, buscará “acotar las fuentes de ingreso” del CJNG y capturar a sus líderes. Luego de una reunión con el gabinete de seguridad federal, se anunció “un proceso para la búsqueda” del líder de esta organización, Nemesio Oseguera, alias el Mencho, y de toda su estructura”. (I)

122 delincuentes son objetivos prioritarios del Gobierno federal

Congreso reduce el poder de Dilma Rousseff

Una enmienda aprobada por la Cámara Baja de Brasil redujo el poder de la presidenta Dilma Rousseff para elegir nuevos miembros de la Suprema Corte. Los diputados aprobaron la noche del martes aumentar la edad de jubilación de los ministros del máximo tribunal y otros dos tribunales federales de 70 a 75 años por 333 votos a favor, 144 en contra y 10 abstenciones. La enmienda implica que Rousseff no podrá reemplazar a cinco ministros que cumplirían 70 años durante su segundo mandato. La propuesta será promulgada hoy.

El golpe a la presidenta en el Congreso ocurre en momentos en que Rousseff busca un consenso para aprobar medidas de austeridad para sanar las cuentas públicas.

La aprobación de la enmienda que modifica la edad de jubilación de los ministros ocurrió horas después de un cacerolazo espontáneo en varias ciudades de Brasil mientras se transmitía un comercial del Partido de los Trabajadores.

Aunque Rousseff no apareció en el anuncio transmitido en horario estelar, la presidenta dijo ayer que considera los cacerolazos una forma de protesta natural.

«Respetar la manifestación libre de las personas es algo que nosotros conquistamos a duras penas», dijo Rousseff. (I)