EEUU enviará 400 militares para entrenar a los rebeldes sirios que combaten a ISIS

Las tropas buscarán entrenar a los rebeldes sirios que se enfrentan a los yihadistas del Estado Islámico.

Doce detenidos en redadas antiterroristas en Francia

Los sospechosos son interrogados por sus supuestros vínculos con los autores de los atentados en París.

Un fraternal abrazo marca el encuentro entre Kerry y Hollande tras los atentados

Con un fraternal abrazo, el secretario de Estado de EEUU le expresó sus condolencias a Francia por los ataques terroristas de la semana pasada.

Oposición de Venezuela analizará crisis en foro

La oposición venezolana anunció ayer que a fines de mes realizará un foro para discutir la crisis en la que se encuentra el país, evento en el que se contará con la presencia de los expresidentes Sebastián Piñera, de Chile; Felipe Calderón, de México; y Andrés Pastrana, de Colombia.

“En este contexto de una Venezuela de crisis nos parece fundamental escuchar la opinión de demócratas del mundo”, manifestó la exdiputada María Corina Machado, líder del grupo opositor Congreso Ciudadano, que organiza la actividad.

Machado informó que el foro se celebrará el 26 de este mes en un lujoso hotel de Caracas y expresó su confianza en que el régimen del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no vaya a tomar represalias contra los invitados.

El excandidato presidencial opositor Henrique Capriles hizo esta semana un llamado a movilizaciones ante la crisis económica, pero sin violencia. Una medida que ha recibido el respaldo del ala dura de la oposición, Machado, Leopoldo López, detenido desde febrero pasado, y del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma. Aún no se han anunciado los detalles de estas movilizaciones. (I)

Inventario de productos básicos en Venezuela alcanzaría para 45 días

Mientras el presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguraba ayer que con la gira internacional por Asia y los países de la OPEP logró “todos los recursos” necesarios para financiar el desarrollo del país, Fedecámaras alertó que el inventario de productos básicos para el abastecimiento en el país solo cubría un máximo de 45 días.

“He conseguido los recursos necesarios para que el país mantenga su ritmo de inversiones, de importación, la estabilidad económica”, expresó Maduro agregando que son “cuantiosos recursos”.

Ayer el vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, entregó al Parlamento el informe de gestión del jefe del Estado, que por mandato constitucional debía entregarlo en esta fecha pero no pudo hacerlo por encontrarse en una gira por países petroleros. Su recorrido culminó ayer en Rusia.

En tanto, Jorge Roig, presidente de Fedecámaras, la principal patronal de Venezuela, señaló que, de acuerdo con las informaciones que maneja, “directamente es que hay inventario para 45 días máximo, esa no es ninguna buena noticia”.

En una entrevista que ofreció al circuito radial privado Unión Radio, Roig señaló que la situación se agrava por las “compras nerviosas” que hacen en la actualidad los venezolanos.

“Esas compras nerviosas hacen que ninguna economía del mundo pueda reaccionar porque estás comprando más de lo que necesitas y la oferta no está preparada”, agregó y señaló que ese nerviosismo se mantendrá mientras los compradores crean que no van a conseguir los productos a corto, mediano o largo plazo.

El pasado lunes, Roig había indicado que entre dos y tres meses se podría aliviar la situación de desabastecimiento en el país. Dijo que “es verdad que en enero siempre ha habido escasez de inventarios, eso lo puede decir cualquier comerciante y empresario, pues muchas empresas dan vacaciones colectivas y la gente se incorpora más tarde de lo que se debe incorporar al nuevo año”.

Roig indicó que siguen en desarrollo las llamadas “mesas de trabajo” entre el Ejecutivo y las empresas privadas y apuntó que en este año se han producido reuniones con algunos sectores productivos privados.

“Eso está muy bien (las mesas de trabajo), pero eso no va a resolver el problema concretamente, eso a lo mejor es un pañito de agua caliente a este país que no aguanta más colchas de retazos”, reclamó.

Roig agregó que entre las medidas urgentes que, a su juicio, debe tomar el Ejecutivo se cuenta la devaluación de la moneda y el aumento de los precios de la gasolina.

Según El Nacional, a la escasez de alimentos se suman la comida y medicinas para las mascotas. En los anaqueles de las tiendas de comida cada vez hay menos variedad. Afuera de los supermercados siguen las colas de compradores. (I)

63,6 por ciento es el índice de inflación anual al que llegó Venezuela en noviembre pasado, la tasa más alta de la región.

Cataluña tendrá elecciones anticipadas

La separación o la permanencia de Cataluña en España se decidirá en septiembre, después de que el presidente regional, Artur Mas, convocara unas elecciones anticipadas con el fin de relanzar un movimiento independentista que empezaba a dar muestras de fatiga.

La convocatoria fue tachada ayer por el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, de “evidencia del fracaso” de ese tipo de políticas y una distracción ante los problemas reales. Serán las terceras elecciones autonómicas en Cataluña en cinco años, lo que “no tiene ningún sentido”, dijo Rajoy.

Mas, al frente del grupo nacionalista conservador CiU (Convergncia i Unió), y el líder de la formación independentista de izquierda y republicana ERC, Oriol Junqueras, acordaron esta semana anticipar los comicios.

ERC fue el principal socio de Mas en la consulta soberanista simbólica celebrada el 9 de noviembre pasado, con la que desafió al gobierno español y al Tribunal Constitucional que la había suspendido. Pero ERC le ha ido ganando terreno a CiU, según las encuestas, por lo que Mas intentó formar una plataforma unitaria independentista para las elecciones.

“Nadie en Europa aceptará el resultado de unas elecciones parlamentarias como sustituto de un referéndum”, dijo Miquel Iceta, líder catalán del partido socialista, partidario de que España sea Estado federal.

A pesar de las grandes manifestaciones nacionalistas de los últimos años, los sondeos reflejan igualdad entre independentistas y unionistas aunque con un gran número de indecisos.

Los nacionalistas esperan convertir estas elecciones en un plebiscito que, en caso de ganarlas, imponga a Madrid una negociación sobre la segregación de esta región de 7,5 millones de habitantes. (I)

Unasur apoya a Juan Manuel Santos en proceso de paz

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) expresó ayer su apoyo al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien el pasado jueves dio instrucciones a sus enviados en los diálogos de La Habana para que trabajen en favor de un alto el fuego con las FARC, y reiteró su disposición a ayudar en ese proceso.

El secretario general del organismo sudamericano, el expresidente colombiano Ernesto Samper, escribió en su cuenta de Twitter que el bloque respalda al mandatario colombiano: “UNASUR comparte acuerdos Presidente Santos y frente amplio x la paz sobre el desescalamiento militar”.

Y agregó desde Quito, donde tiene su sede la Unasur: “Estamos listos para ayudar”.

En tanto, uno de los negociadores del gobierno colombiano en el proceso de paz con las FARC, el general retirado Óscar Naranjo, pidió ayer que no se creen falsas expectativas ante una eventual tregua bilateral que empezará a ser discutida en los próximos días.

Naranjo, que fue director de la Policía Nacional y ahora combina su tarea de negociador con el cargo de ministro consejero para el posconflicto, expresó que la decisión del presidente es empezar a estudiar este punto, sin que eso signifique que se esté bajando la guardia frente a la guerrilla.

“No hay que crear falsas expectativas”, dijo el oficial en retiro al referirse a opiniones de analistas que consideran que el anuncio de Santos sobre el inicio de la discusión de este punto implica que el final del proceso de paz está cerca. (I)

Rige TLC entre Australia y Japón

Rige TLC entre Australia y Japón
Entró en vigencia el tratado de libre comercio entre Australia y Japón que permitirá que las exportaciones australianas entren al mercado nipón libres de tasa. (I)

Mal tiempo frena rescate de cuerpos
Las fuertes corrientes marinas impidieron ayer a buzos indonesios seguir la búsqueda de más cuerpos del avión accidentado en Java. (I)

15 sirios fueron ejecutados por yihadistas acusados de luchar en su contra, se informó ayer. (I)

Hoy se concretan mejoras en relación Cuba – Estados Unidos

Tres días después de que Cuba cumplió con EE.UU. con la liberación de los 53 presos políticos y menos de una semana en que una delegación estadounidense viajará a La Habana, Washington anunció el inicio a partir de hoy de la flexibilización de las restricciones sobre el comercio, las inversiones y los viajes a la isla.

Las normas constituyen el primer paso tangible de Estados Unidos para implementar los cambios que el presidente Barack Obama prometió el 17 de diciembre pasado, cuando él y el mandatario cubano Raúl Castro anunciaron planes para restaurar las relaciones diplomáticas entre los dos enemigos de la Guerra Fría.

Las nuevas regulaciones, vigentes a partir de hoy, permitirán a los estadounidenses viajar a Cuba por cualquiera de doce razones específicas, incluyendo visitas familiares, educación y religión, sin obtener antes una licencia especial del Gobierno de Estados Unidos.

En una ampliación de las remesas permitidas, los estadounidenses podrán ahora enviar hasta 8.000 dólares anuales a Cuba, frente a los 2.000 previamente permitidos, y podrán llevar hasta 10.000 dólares cuando viajen a la isla.

Se permitirá también usar tarjetas de crédito y débito en Cuba. Además, habrá un cambio en la definición de “efectivo por adelantado”, que podría ayudar a varios grupos empresariales, especialmente en el sector agrícola de EE.UU., a ganar mayor acceso a los mercados cubanos.

A los estadounidenses autorizados a viajar a Cuba se les permitirá importar 400 dólares en bienes desde la isla, de los cuales no más de 100 dólares pueden consistir en productos de tabaco y alcohol combinados”, precisó el Departamento de Tesoro en un comunicado.

También facilitarán a las compañías de Estados Unidos la exportación de teléfonos celulares y software así como el suministro de servicios de Internet en Cuba. Las aerolíneas estadounidenses ampliarán sus vuelos a la isla.

“El anuncio de hoy (ayer) nos coloca un paso más cerca de reemplazar políticas obsoletas que no funcionaban y pone en vigor una política que ayuda a promover las libertades políticas y económicas para el pueblo cubano”, dijo el secretario del Tesoro de EE.UU., Jacob Lew.

La subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, liderará la delegación estadounidense que se reunirá en La Habana el 21 y 22 de este mes para iniciar las conversaciones que deberían desembocar en el establecimiento de embajadas de ambos países en Cuba y EE.UU.

Los críticos acusan a Washington de ceder demasiado sin obtener un compromiso por parte de La Habana de implementar reformas democráticas en la isla. (I)

Reacciones
En Washington

Proyecto
El congresista demócrata Bobby Rush presentó un proyecto de ley en la Cámara de Representantes para levantar el embargo comercial a Cuba.

Rechazo
El senador republicano Marco Rubio calificó el anuncio como un “golpe de suerte para el régimen de (Raúl) Castro que lo usará para financiar su represión contra los cubanos, así como sus actividades contra los intereses nacionales de EE.UU.”.

Menos dependencia
El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, señaló que estos cambios permitirán “que los estadounidenses provean más recursos para que el pueblo cubano sea menos dependiente de la economía controlada por el Estado y ayudará a expandir las relaciones con el pueblo cubano”.

El islam es compatible con la democracia, dice Hollande

El presidente francés, François Hollande, expresó ayer que así como Francia protege y respeta a los musulmanes, también exige el respeto de valores fundamentales como la libertad y la democracia.

Hollande, durante una visita al Instituto del Mundo Árabe en París, subrayó que el islam es absolutamente compatible con la democracia, y que su país laicista garantiza el respeto a todas las religiones. Sin embargo, Francia, añadió, es un país con leyes, principios y valores.

Según Hollande, “el islamismo radical se alimentó con todas las contradicciones, todas las influencias, todas las miserias, todas las desigualdades, todos los conflictos no resueltos desde hace demasiado tiempo”. Y añadió que “los musulmanes son las primeras víctimas del fanatismo, el fundamentalismo y la intolerancia”.

La libertad de expresión y la tolerancia estuvieron en el centro de los debates que siguieron a la publicación del pasado miércoles de la nueva edición del semanario satírico Charlie Hebdo, cuya redacción fue epicentro de los ataques terroristas de la semana pasada en París.

Así como la publicación se agotó en los puntos de venta de Francia y Bélgica, en el mundo árabe las críticas contra la revista se hicieron oír por incluir nuevamente caricaturas de Mahoma, con las que los fundamentalistas del islam justificaron el ataque del 7 de enero en el que murieron 12 personas. En Marruecos, el ministro de Comunicación, Mustafa Jalfi, informó que el Ministerio de Comunicación, en base al artículo 29 del Código de Prensa, no autorizó la distribución de publicaciones extranjeras que reprodujeron las caricaturas (de la revista Charlie Hebdo), que atentan contra Mahoma”.

Mientras, Amnistía Internacional consideró ayer que la investigación de la fiscalía turca al diario Cumhuriyet por difundir viñetas de Charlie Hebdo supone un “golpe” a la libertad de expresión. El semanario francés activó una aplicación en su página web que permite descargar al móvil o a la tableta su último número.

En tanto, dos presuntos yihadistas que planeaban perpetrar un ataque en Bélgica murieron en un operativo policial en Verviers, en el este del país.

El fiscal general, Eric van der Sypt, informó que los sospechosos tenían previsto un inminente ataque en el país. No obstante, las autoridades no los vincularon con ninguna agrupación terrorista. (I)

La policía de Bélgica abate a dos yihadistas en una operación antiterrorista

Autoridades frustraron un atentado en medio de un operativo antiterrorista que se prolongó durante la noche.

El iPhone 6s contará con una memoria RAM de 2 GB

La nueva versión del iPhone, el conocido en las Redes como iPhone 6S, integrará una memoria RAM de mayor capacidad. Concretamente, de 2 GB, según fuentes del medio asiático Tech News, recogidas por GforGames.

Los españoles prestan más atención al móvil que a su pareja (ESTUDIO)

La aerolínea Swiss ha realizado un estudio que trata sobre las relaciones personales y trato hacia los demás. Los datos no dejan en muy buen lugar a nuestro país ya que según esta investigación, los somos los primeros en Europa en el uso del móvil cuando estamos en compañía.

Samsung ficha como jefe de Diseño al CEO de un estudio fundado por Jony Ive

Samsung ha contratado a un nuevo jefe de Diseño para la compañía, Lee Don-tae, quien hasta ahora era el CEO de la firma de diseño Tangerine, fundada por el diseñador del iPhone de Apple, Jony Ive.

Intel logra una facturación récord en 2014 y eleva un 21,6% su beneficio

Intel ha logrado un beneficio neto de 11.704 millones de dólares (9.918 millones de euros) al cierre de 2014, lo que representa una mejora del 21,6% respecto al año anterior, informó la compañía.

Encuentran más restos humanos en fosas de Guerrero

Familiares de los estudiantes desaparecidos y policías comunitarios hallaron fosas con ocho cuerpos.

Migbelis Castellanos y sus mejores fotos en Instagram

La reina de belleza venezolana inmortaliza detalladamente cada momento de su preparación en vía al Miss Universo @elyex f: e.n

Exvicepresidenta fue rehén durante robo a tres apartamentos

Delincuentes mantuvieron a la exfuncionaria maniatada fue apuntada con una pistola @elyex f: e.n

Estas son las nominaciones al Oscar 2014

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas dio a conocer este jueves a los candidatos a los premios Oscar en

Los mejores memes de la peculiar foto de Maduro en Argelia

La ministra de Comunicación e Información, Jacqueline Faria, colgó una foto en su cuenta Twitter, donde se ve al presidente