Escalofriante corte de “el Loco” (VIDEO)

futbolecuador.com recibe sus comentarios y les da la bienvenida a este foro publico. El objetivo de este sitio es el presentar información objetiva e inmediata sobre el fútbol ecuatoriano e internacional y agradecemos mucho los comentarios de nuestros visitantes y usuarios.

Los comentarios de nuestros usuarios provienen de su perfil publico de Facebook, y no representan las opiniones o creencias de los integrantes de futbolecuador.com, y nos reservamos el derecho de eliminar comentarios que contengan spam, insultos, publicidad no solicitada, enlaces a otras paginas, o que agredan de cualquier manera a la moral de cualquier otro usuario, futbolista, dirigente, o persona natural.

Los comentarios que no cumplan con el objetivo común de futbolecuador.com , de informar al mundo sobre el fútbol ecuatoriano, serán eliminados, y en caso de reincidencias de parte de los usuarios, estos serán bloqueados.

Everest, su mejor momento en 1962

Tras terminar Barcelona y Everest en la cima de la tabla de posiciones, con 14 puntos cada uno –en las ocho jornadas que comprendió el campeonato nacional de 1962– fue necesario un compromiso de desempate para conocer al monarca.
El reglamento del torneo establecía que amarillos y rojos debían “jugar un partido adicional para definir el título. Si el encuentro terminara igualado después de los 90 minutos reglamentarios, pues no habrá tiempo extra, se declarará campeón al equipo que tenga mejor promedio de goles”.

9 de Octubre, el vicecampeón que debutó en Copa Libertadores

La Copa Libertadores de América se juega desde 1960 y en sus inicios estaba destinada solo a los clubes campeones de cada país sudamericano. En la edición de 1966 fueron incluidos en el torneo, por primera vez, los subcampeones.
Un equipo de Guayaquil, ahora extraviado en la segunda división provincial, fue el primer vicecampeón que representó a Ecuador en la Libertadores: 9 de Octubre.

Dos caballos de Perú debutan hoy en jornada hípica

Overbrock, caballo debutante, busca hoy su primer éxito en la hípica local en los 1.400 metros del clásico que se corre en el hipódromo Miguel Salem Dibo, en honor a uno de los pioneros de esta actividad en Ecuador: Enrique Guzmán Aspiazu.
Del stud Álvaro Noboa, Overbrock tiene seis triunfos en la pista de Monterrico (Perú), que incluye su victoria en el clásico Augusto B. Leguía en 2.600 metros. Esto lo cataloga como un primera serie nato.
El ejemplar peruano se medirá a probados como Bafana Bafana, Le Gorde, Bucher, Blue Boy, Connenctor y Pinturero.

Selección de Ecuador sub-20, gana o se va del Sudamericano

Los retos que se impuso el técnico de la selección sub-20 de Ecuador, Sixto Vizuete, el de clasificar al Mundial de Nueva Zelanda y a los Juegos Olímpicos de Río 2016, están a punto de quedar solo como una aspiración.
Después de que la mini-Tri cayera 2-0 ante Perú, en la última fecha, y antes sucumbiera 5-2 contra Argentina, hoy el combinado de Vizuete está obligado a ganar, y mejor si es por goleada, a Bolivia, que igual llega con dos derrotas consecutivas. Caso contrario, más cerca estará la eliminación tricolor. Clasifican a la siguiente fase los tres primeros de cada grupo.

La soberanía nacional en entredicho (II)

La decisión de la justicia, que declara improcedente la acción de protección propuesta por el dirigente de un club, sienta jurisprudencia sobre un tema de hondos relieves en el futuro del deporte de Ecuador.

Ronny Santos es del Deportivo Independiente de Medellín

Ronny Santos, defensor manabita de 19 años, fue adquirido por el Deportivo Independiente de Medellín (DIM), según confirmó Javier Álvarez, gerente deportivo del club colombiano.
En una publicación emitida ayer por diario El Colombiano se manifestó que el zaguero, que al momento juega con Ecuador el sudamericano sub-20 en Uruguay, no será refuerzo para el primer semestre de este año sino que su transferencia es una “inversión a futuro”.

¿Qué urge en Barcelona, un zaguero o volante?

Barcelona aún no define su cuarto cupo de extranjero que le resta. Desde Argentina se hizo público el interés canario por el volante uruguayo Brahian Alemán –del Arsenal de Sarandí–. Pero luego se sumó nombre el defensor gaucho Esteban Saveljich como posible cuarto foráneo para el 2015.
En el caso de Alemán, el pasado viernes su representante, Gerardo Arias, dijo que en la negociación entre Barcelona y Arsenal se trabó por las altas pretensiones económicas del cuadro argentino.

¿Nunca está bien dado el Balón de Oro…?

“El ganador siempre es justo”. El toque cortito e inteligente, como en la cancha, pertenece a Andrés Iniesta. Le habían preguntado si estaba bien el Balón de Oro para Cristiano Ronaldo y respondió con lógica de acero. Votaron 182 capitanes de selecciones, 181 entrenadores nacionales y 181 periodistas de diferentes países.

En Australia habrá choque de generaciones en el tenis

Después de un año en el que hubo ocho campeones diferentes en los torneos de Grand Slam, el tema principal en la antesala del Abierto de Australia es el duelo entre la vieja y la nueva guardia en el tenis.

Lesión deja a Juan Martín Del Potro fuera del Abierto de Australia

Juan Martín Del Potro se retiró del Abierto de Australia, en la víspera del inicio del primer Grand Slam de la temporada debido al temor de que no se ha recuperado plenamente de una lesión en la muñeca izquierda.
El campeón del Abierto de Estados Unidos 2009 no pudo completar su entrenamiento el domingo (sábado en Ecuador) y luego compareció a una rueda de prensa para explicar que no está en condiciones de jugar en Melbourne.

Con paz en Colombia, recursos dedicados a la guerra irán a inversión social

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró este sábado que si se firma la paz para terminar con el conflicto armado de más de 50 años en el país, los recursos dedicados a la guerra se destinarían a inversión social.

«Si logramos silenciar los fusiles, si logramos llegar a esos acuerdos allá en La Habana (Cuba), pues vamos a poder hacer muchísimo más, porque vamos a poder reorientar todas esas energías que hoy le estamos dedicando a la guerra a la inversión social», dijo Santos desde el departamento de Antioquia (noroeste).

Su gobierno adelanta negociaciones de paz con la principal guerrilla del país, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas), desde noviembre de 2012 en Cuba, y hasta el momento las partes han llegado a consensos sobre tres de los seis puntos de la agenda: desarrollo rural, participación política y drogas ilícitas.

En varias ocasiones, Santos se ha mostrado optimista sobre estas negociaciones, al calificar a 2015 como «el año de la paz».

«El pueblo colombiano tiene que comenzar a entender los dividendos de la paz y uno de esos dividendos va a ser en seguridad ciudadana», aseguró el mandatario, quien destacó que ésta «va a poder tener mucho más pie de fuerza y muchos más ingresos».

Además de las FARC, con unos 8.000 combatientes según cifras oficiales, otras guerrillas de izquierda, paramilitares de derecha, fuerzas militares y bandas narcotraficantes, han participado en el conflicto armado colombiano.

Paralelamente a las pláticas de La Habana, la administración de Santos conversa de forma preliminar con el segundo grupo insurgente del país, el Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista), para definir una agenda de negociación de una futura mesa de diálogos formal.

En 2013, Colombia invirtió 3,4% de su Producto Interno Bruto (PIB) en gasto militar, según el Banco Mundial. (I)

Tiroteo en Canadá deja 2 policías heridos, hallan a sospechoso

Dos oficiales resultaron heridos de gravedad tras recibir disparos al interior de un casino en St. Albert.

Obama buscará reducir impuestos para la clase media

El presidente Obama tiene previsto usar su discurso del Estado de la Unión para buscar elevar los impuestos a los contribuyentes más ricos.

Una ‘dreamer’ es invitada al discurso del Estado de la Unión

El presidente Barack Obama tendrá a una ‘dreamer’ entre sus invitados especiales cuando pronuncie el discurso del Estado de la Unión.

Musulmanes realizan violentas protestas contra Charlie Hebdo

Comunidades musulmanas en varios países realizaron violentas protestas por la nueva publicación de Charlie Hebdo.

Miles de musulmanes se manifiestan contra publicación de Charlie Hebdo

Miles se manifestaron en diversas partes del mundo para condenar las nuevas caricaturas publicadas por Charlie Hebdo.

Caen cuatro en Grecia por relación con yihadistas de Bélgica

La Policía griega detuvo a 4 personas de origen árabe en relación con la célula yihadista desmantelada el pasado jueves por la Policía belga.

Dos periodistas brasileños detenidos en Indonesia, que ejecutó a seis personas

Un reportero y un camarógrafo de la TV Globo de Brasil debieron entregar sus pasaportes a las autoridades de migración de la ciudad portuaria de Cilacap, en Indonesia, donde luego fueron ejecutados seis condenados por tráfico de drogas, entre ellos un brasileño.

Según informó el portal G1, de la red Globo, los dos periodistas brasileños fueron detenidos en momentos en que filmaban esa localidad portuaria, desde donde estaba prevista la partida de las balsas con los condenados a la isla de Nusakambangan, para ser fusilados.

Ambos fueron liberados poco después del arresto y retornaron al hotel en el que están hospedados, pero sus pasaportes continúan en poder de las autoridades indonesias.

La Cancillería brasileña interviene con el fin de resolver la situación.

Según las autoridades locales, la región cercana al puerto en la que los brasileños realizaban un reportaje es un área restringida. Además, alegan que ambos ingresaron al país con visa de turistas.

Ejecuciones

También periodistas del diario «Folha de Sao Paulo» relataron que fueron abordados en la misma región por autoridades de migración, quienes les advirtieron que podrían ser deportados en caso de que sacaran fotos o realizaran entrevistas.

Indonesia ejecutó hoy a seis condenados por narcotráfico, entre ellos a cinco extranjeros procedentes de Brasil, Holanda, Vietnam, Malaui y Nigeria, informó un portavoz de la fiscalía general.

El brasileño Marco Archer Cardoso Moreira, de 53 años, fue fusilado pese a los varios intentos que realizó el gobierno brasileño para que las autoridades indonesias cambiaran la condena a muerte por una pena menor.

Cardoso, quien trabajaba como instructor de vuelo libre, fue detenido en 2003 al intentar ingresar en el país con 13,4 kilos de cocaína escondidos en los tubos de un aladelta, y fue condenado a muerte en 2004. (I)

Tormenta acorta visita del papa Francisco a localidad filipina de Tacloban

El papa Francisco viajó el sábado al extremo este de Filipinas para consolar a los sobrevivientes del devastador tifón Haiyan en 2013, pero tuvo que acortar el viaje debido a que se acercaba otra tormenta.

En una misa en medio de fuertes vientos y lluvia ante una multitud en que había sobrevivientes de Haiyan, el papa reconoció que era difícil encontrar palabras rodeado de tanto dolor.

«Muchos de ustedes lo han perdido todo», dijo el pontífice a los 150.000 fieles reunidos en un campo abierto cerca del aeropuerto de Tacloban, la ciudad más duramente golpeada por el tifón Haiyan. «No sé qué decirles, pero el Señor sí sabe qué decirles. Algunos de ustedes han perdido a sus familias. Todo lo que yo puedo hacer es mantenerme en silencio. Y caminar con todos ustedes con el corazón en silencio».

Muchos en la multitud lloraron mientras Francisco hablaba, abrumados por los recuerdos de la tormenta del 8 de noviembre del 2013 que destrozó localidades enteras con vientos feroces y olas de 7 metros (21 pies), que dejaron más de 7.300 muertos y desaparecidos. El pontífice los acompañó solidariamente e incluso se puso el mismo poncho amarillo contra la lluvia que habían repartido a los asistentes.

Se esperaba que la tormenta tropical Mekkhala tocara tierra cerca de la isla Samar el sábado por la tarde o a comienzos de la noche con vientos de entre 100 y 130 kilómetros por hora (60-80 millas), indicaron las autoridades de meteorología.

Francisco provocó aplausos cuando dijo a la multitud que había decidido visitar la ciudad, de 200.000 habitantes en la oriental provincia de Leyte, inmediatamente después de la tormenta.

«Quería venir para estar con ustedes. Me demoré un poco, tengo, que decir, pero aquí estoy».

Francisco habló en su natal español, al que echa mano cuando quiere hablar con el corazón. Dejó a un lado la homilía que tenía preparada y dijo una pequeña oración al vuelo que comenzó: «Gracias, señor, por compartir nuestro dolor. Gracias, Señor, por darnos esperanza…».

Mientras hablaba, el viento azotaba el mantel que cubría el altar y amenazaba con tumbar los candeleros.

Después de misa, su convoy pasó entre una multitud entusiasta y lo llevó a un breve almuerzo con 30 sobrevivientes de Haiyan, y después a la catedral en la ciudad de Palo.

Al entrar, sin la ceremonia y procesión normales, Francisco tomó el micrófono y dijo a los sorprendidos presentes que tendría que marcharse a la 1 de la tarde, cuatro horas antes de lo programado.

«Me disculpo ante ustedes», dijo en italiano, hablando a través de un intérprete. «Me entristece tener que hacerlo, me entristece mucho».

El papa dijo que los pilotos del avión de las aerolíneas filipinas en que iba a viajar le dijeron que el tiempo empeoraría después de la 1 de la tarde. «Apenas tenemos tiempo de subir al avión», agregó.

Musulmanes protestan contra las caricaturas de Charlie Hebdo

Varios miles de personas se manifestaron este sábado en Kayes, en el oeste de Mali, para denunciar las nuevas caricaturas de Mahoma publicadas por el semanario satírico francés «Charlie Hebdo».

Los manifestantes enarbolaron pancartas en las que denunciaron el carácter «provocador» de las caricaturas del semanario satírico y las consideraron como una «injuria» a Mahoma.

«No queremos este semanario ni hoy ni mañana», criticó Amadou Fofana, representante del Consejo Supremo Islámico en Kayes.

Esta es la segunda marcha de protesta pacífica organizada en el país tras otra similar de ayer en Bamako en la que decenas de miles de personas salieron en las calles para condenar la publicación de las viñetas con la imagen de Mahoma.

El mundo musulmán, tanto en su rama mayoritaria suní como en la minoritaria chií, ha reaccionado con ira a la publicación del último número de ‘Charlie Hebdo’, en cuya portada se ve a Mahoma entristecido y derramando una lágrima mientras muestra el lema ‘Je suis Charlie’ (Yo soy Charlie), bajo el titular «Todo está perdonado».

7 iglesias incendiadas en Níger

Al menos siete iglesias fueron incendiadas este sábado en la capital de Níger, después de que las protestas contra la caricatura del profeta Mahoma publicada por el semanario francés derivaran en violentos incidentes en varias ciudades del país.

Tras la publicación esta semana de una caricatura de Mahoma por el semanario Charlie Hebdo, víctima de un atentado a principios de enero que dejó 17 muertos, se han generado violentas protestas en varios países del mundo musulmán.

Hacia mediodía, varios centenares de jóvenes se reunieron cerca de la Gran mezquita de Niamey, bajo la consigna «abajo Francia» y «¡Alá akbar!» (¡Dios es grande!), pese a que las autoridades habían prohibido las manifestaciones.

El templo fue rodeado por decenas de policías antidisturbios vestidos con cascos y escudos, que intentaron dispersar la protesta con gases lacrimógenos.

«Vamos a romper todo. Vamos a proteger a nuestro profeta. Vamos a defenderlo aunque pongamos en riesgo nuestra sangre», dijo un manifestante con una piedra en la mano.

Después, los incidentes se extendieron a varios barrios del centro de la capital y también a los alrededores de la catedral, que fue fuertemente resguardada por policías antidisturbios.

«No tuvieron tiempo de prenderle fuego», dijo un policía.

El corresponsal de AFP constató que en el sur de Niamey al menos siete iglesias fueron incendiadas en las manifestaciones, en su mayoría templos protestantes y algunos de ellas sin signos religiosos visibles en el exterior.

Después, los manifestantes se dirigían hacia el centro y norte de la ciudad, donde hay varias iglesias. Varios bares, hoteles y comercios pertenecientes a personas no musulmanas o que tenían algún cartel de alguna marca francesa también fueron destruidos.

Según una fuente de seguridad, seis grupos de entre 200 y 300 personas fueron los que sembraron el caos en Niamey.

En tanto, una veintena de ulemas de Niamey instaron a los manifestantes a mantener la calma. «No olviden que el islam está contra la violencia», exhortó el predicador Yaou Sonna, quien como el resto de dirigentes musulmanes se expresaba ante las cámaras de la televisión pública.

Los manifestantes también asaltaron varios locales de la empresa francesa PMU y otros del operador telefónico francés Orange, constató la AFP.

«Algunos se quedaron encerrados en sus casas. Nunca he sentido tanto miedo en toda mi vida», dijo a la AFP un mecánico cristiano, desde su taller, donde permaneció guarnecido junto con los trabajadores.

Saqueos

Desde los agujeros de la ventana, vio como los manifestantes saqueaban un quiosco ubicado al frente de su local.

«Aquí estamos obligados a cerrar el taller. Tenemos mucho miedo. El Estado tiene que poner fin a todo esto», se lamentó.

Por su parte, Kiema Soumaila, gerente del bar Toulousain, un conocido local de Niamey, dijo que desde que comenzaron las manifestaciones, se imaginaba que iban a producirse estos incidentes.

Soumaila dijo que los manifestantes rompieron la puerta del local y que después de romper todos los vasos prendieron fuego a las instalaciones. «Les dije a todos los empleados que se fueran a su casa», afirmó.

En tanto en Maradi, una ciudad ubicada entre Niamey y Zinder, se registraron varias protestas espontáneas en las que se quemaron neumáticos. El viernes en Zinder, segunda ciudad del país, las manifestaciones en contra de Charlie Hebdo dejaron cuatro muertos y 45 heridos.

Continúan las violentas protestas en Medio Oriente por Charlie Hebdo

Las manifestaciones en contra de la revista han dejado varias iglesias quemadas y al menos 8 muertos.

Dos muertos por balacera en centro comercial de Florida

Dos personas murieron en un tiroteo en un centro comercial de Melbourne, Florida, la mañana de este sábado.

Derrota en casa frente al puntero

Luego de casi un mes de receso, este fin de semana se ha reiniciado el torneo holandés. Al Vitesse no le fue bien en el reentré y cayó en casa ante el PSV. El ecuatoriano Renato Ibarra jugó los 90 y estuvo cerca de empatar.

::

La noche de este sábado, por la décima octava fecha de la Eredivisie de Holanda, el Vitesse recibió al puntero, el PSV. Después de casi un mes de receso, el conjunto aurinegro no pudo iniciar con pie derecho el 2015 y se tuvo que resignar a caer por la mínima diferencia.

Apenas al minuto 10, Adam Maher marcó el gol que le valdría el triunfo a los Eindhoven. Los locales buscaron el empate todo el resto del encuentro, pero les faltó precisión y suerte para poder conseguirlo.

El ecuatoriano Renato Ibarra del Vitesse mantuvo su puesto en rol titular y disputó el tiempo completo por quinta fecha al hilo. Al margen del resultado, el compatriota cumplió una buena actuación y, a los 80, estuvo cerca de empatar, pero el poste le negó la anotación.

Con esta derrota, los aurinegros se quedaron con 22 unidades y, por el momento, conservan el décimo lugar de la tabla. Por otro lado, el PSV se mantiene en la punta con 46 puntos, más del doble que su rival de hoy.   

Vitesse: Eloy Room; Wallace, Guram Kashia, Jan-Arie Van Der Heijden (Uros Djurdevic) y Rochdi Achenteh; Marko Vejinovic, Joshua McEachran (Kelvin Leerdam), Davy Propper y Valeri Kazaishvili (Denys Oliynyk); Renato Ibarra y Zakaria Labyad.