Kirchner elude hablar sobre imputación durante acto público

«Estamos tercamente empecinados en brindar alegría», dijo Fernández en su primer acto público tras denuncia.

Ucrania respeta el cese al fuego en las primeras horas de vigencia

El cese al fuego que entró en vigor el sábado en el este de Ucrania parecía ser respetado, con una situación calmada en Donetsk y en los frentes de combate del puerto de Mariupol y Debaltseve, según el primer reporte de las autoridades locales.

Este cese al fuego que fue acordado entre Kiev y los rebeldes prorusos es la primera etapa de un plan de paz destinado a poner fin a un conflicto que ha dejado más de 5.500 muertos en 10 meses en el este de Ucrania.

Las fuentes militares confirmaron que el cese al fuego era respetado en el puerto de Mariupol, controlado por el gobierno, y el centro ferroviario de Debaltseve, tras los fuertes bombardeos el sábado.

La entrada en vigor del cese del fuego fue antecedida por combates encarnizados el sábado alrededor del centro ferroviario de Debaltseve (65 km al noreste de Donetsk) e intercambios de disparos de artillería en el centro de Donetsk, que dejaron tres muertos.

Vea también: Rebeldes lanzan varios ataques en este de Ucrania antes del inicio del alto el fuego

La violencia de los enfrentamientos solo horas antes de la entrada en vigor del cese del fuego, reforzó los temores de que esta tregua sea menos respetada que las anteriores. Minutos antes del inicio del acuerdo todavía se escuchaban disparos de artillería.

El acuerdo logrado el jueves en Minsk tras una noche de negociaciones entre los dirigentes de Kiev, Rusia, Alemania y Francia prevé que Ucrania y los rebeldes tienen dos días después de la entrada en vigor del cese del fuego para comenzar a retirar sus armas pesadas de la línea del frente

Al menos 14 personas -ocho militares ucranianos y seis civiles- murieron en las 24 horas previas a la tregua en el este del país, frente a los 28 fallecidos del viernes.

Dos civiles murieron al ser alcanzados por fuego de artillería en el centro del bastión rebelde de Donetsk, cerca de la residencia del dirigente de la autoproclamada república separatista de Donetsk, Alexander Zajarchenko. (I)

Accidente deja 20 muertos en México

Accidente deja 20 muertos en México
Un choque entre un autobús de pasajeros y un tren de carga en el estado de Nuevo León (noreste de México) dejó ayer 20 muertos y 31 heridos.

Nigeria da SOS por ataques extremistas
El presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, pidió ayer ayuda a EE.UU. para combatir a Boko Haram, que invadió y destruyó la capital de Gombe.

140 ballenas piloto que se vararon en una remota playa de Nueva Zelanda murieron, se informó ayer.

Tiroteo en cita sobre libertad de expresión
La policía de Dinamarca informó ayer que una persona murió y tres agentes resultaron heridos durante un tiroteo en un debate sobre blasfemia y libertad de expresión, en Copenhague.(I)

Posibilidad de juicio político a Cristina Fernández

La presidenta argentina, Cristina Fernández, atraviesa, a menos de un año de salir del poder, una crisis política provocada por la extraña muerte del fiscal Nisman y la acusación de encubrir a los responsables del mayor ataque terrorista en el país, por la que el viernes fue imputada.

Dirigentes de la oposición como la diputada nacional Laura Alonso (PRO) plantean la necesidad de estudiar un posible juicio político contra la mandataria argentina. Esa opción requeriría antes que la Justicia citara a declarar a la presidenta de la nación y después que comprobara su culpabilidad.

“No hay elementos” para que Fernández sea convocada a dar su testimonio, consideró ayer el secretario de la Presidencia, Aníbal Fernández.

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, reiteró ayer su apoyo a la mandataria. “Toda nuestra confianza en Cristina Fernández de Kirchner, ese es otro capítulo de la restauración conservadora que ahora utiliza hasta las instancias jurídicas para tratar de desestabilizar los gobiernos progresistas de nuestra América”. (I)

Caso del fiscal Nisman sacude a la Argentina

El caso sobre la misteriosa muerte del fiscal Alberto Nisman, hallado sin vida tras denunciar por encubrimiento terrorista a la presidenta Cristina Fernández, conmociona a la sociedad argentina y causa revuelo en la dirigencia política. Cuatro semanas después, todavía no se sabe si Nisman, que tenía dos hijas, se disparó en la cabeza o si fue asesinado.

Conforme avanza la investigación nuevos elementos y pistas aumentan las dudas sobre las circunstancias de su muerte. Además, ha dejado en evidencia el oscuro funcionamiento de la agencia local de espionaje, que ahora Fernández quiere reformar a través de un proyecto de ley que envió al Senado.

La última semana la investigación se vio sacudida por el hallazgo de ADN distinto al de Nisman en su apartamento, por lo que la justicia ordenó un cotejo para identificarlo.

Fuentes judiciales revelaron que una persona fue citada por la jueza Fabiana Palmaghin para cotejar su perfil genético con el ADN encontrado. Se trataría de Diego Lagomarsino, el informático que trabajaba con Nisman y que ha sido imputado por haberle prestado el arma que acabó con su vida. Pero, no se descarta que se amplíe la búsqueda a otras personas.

Lagomarsino, según su propio testimonio, visitó dos veces a Nisman en su apartamento la víspera de su deceso, ocurrido el pasado 18 de enero, cuatro días después de denunciar a Fernández, por presunto encubrimiento de terroristas. En su segunda visita, el informático recordó haber tomado un café y haber enseñado al fiscal cómo usar el arma.

Un primer análisis de la pistola determinó que solo había ADN de Nisman en el arma, el mismo resultado que arrojó el test de la ropa que vestía, cuando fue hallado muerto en el baño de su casa.

Lagomarsino, el único imputado en la causa por el momento, fue cesado esta semana como colaborador de la Unidad Fiscal de Investigación por el atentado contra la mutualista judía AMIA, que encabezaba Nisman. El Ministerio Público Fiscal dijo que el informático no iba a trabajar desde enero.

El fiscal fue hallado con un tiro en la sien en la víspera de comparecer en el Congreso para exponer los fundamentos de su denuncia contra Fernández y el canciller Héctor Timerman por presuntamente encubrir a los supuestos autores iraníes de ese ataque, que causó 85 muertos en 1994.

Otra novedad fue el nuevo estudio microscópico, que confirma la ausencia de pólvora en las manos del fallecido fiscal, en coincidencia con los resultados de una primera prueba.

Además, el gobierno argentino vuelve a defender su tesis inicial de que Nisman se quitó la vida, que cambió después de que la mandataria dijera que exagentes de inteligencia lo engañaron para que presentara las acusaciones como parte de una campaña en su contra y que lo mataron cuando ya no les era de utilidad.

“La primera hipótesis valedera con la que contamos es el suicidio”, señaló el martes pasado el secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández.

La muerte de Nisman ha golpeado la imagen de Fernández, lo que complicará las opciones del gobierno en las elecciones presidenciales de octubre.

La mandataria no podrá ser candidata porque cumplió el máximo de dos periodos consecutivos que le permite la ley, pero expertos dicen que el caso impactará negativamente al candidato del kichnerismo.

Un grupo de fiscales que han convocado a una marcha por el mes de la muerte de Nisman, este 18, dicen que el caso pone en evidencia la arraigada cultura de intimidación e intromisión en las cortes argentinas. “Claramente hay una gran intromisión en los casos de alto perfil político”, agrega una fuente diplomática.

Las encuestas muestran que una gran mayoría de los argentinos creen que nunca se sabrá la verdad sobre el fallecimiento del fiscal Nisman. (I)

Un muerto deja segundo tiroteo en Copenhague

(Actualizado a las 22:45)

La policía danesa anunció este domingo (sábado en Ecuador) la muerte de uno de los tres heridos que dejó un segundo tiroteo, ocurrido esta vez frente a una sinagoga. Ocurrió pocas horas después de un ataque terrorista en un café en Copenhague dirigido presuntamente contra el dibujante sueco Lars Vilks y que dejó un muerto.

Vea también: Tiroteo en Copenhague durante debate sobre blasfemia y libertad de expresión

Se trata de un hombre de 55 años que había recibido un disparo en la cabeza. En el ataque resultaron heridos otros dos miembros de la policía con disparos en el brazo y la pierna, respectivamente, agrega el informe de las autoridades.

Según los primeros reportes, el autor de los disparos del segundo ataque huyó a pie.

Se presume que se trata de un solo atacante, al igual que en el atentado al café.

La Policía señaló que es «demasiado pronto» para determinar si este tiroteo está relacionado con el episodio ocurrido horas antes.

Entretanto, la policía evacuó la estación de tren y de metro de Nørreport cerca de la sinagoga y varios helicópteros sobrevolaban la zona, según informaron los medios daneses.

Aún no está claro si el incidente en la sinagoga tiene relación con el ataque contra el café.

Este sábado se registraron decenas de disparos con armas automáticas contra el lugar donde el caricaturista sueco, la líder del grupo feminista Femen Inna Shevchenko y numerosas otras personas debatían en un evento titulado «Arte, blasfemia y libertad de expresión».

Este episodio ha sido calificado de atentado terrorista por las autoridades, de ahí que fuera elevado al máximo la alerta en Copenhague.

Vilks es conocido por representar a Mahoma como un perro en 2007.

Desde entonces fue amenazado de muerte.

Tanto Vilks -quien ya sufrió otros atentados- como el embajador francés en Dinamarca Francois Zimeray resultaron ilesos en el hecho, al que el gobierno danés calificó de atentado terrorista.

La Policía busca a un individuo, de quien se han difundido tres fotos captadas por una cámara de seguridad: un hombre «de rasgos árabes» de entre 25 y 30 años, que llevaba cubierta la parte inferior de la cara y portaba un arma automática. (I)

(foto: EFE)

Copenhague en alerta tras segundo tiroteo en un mismo día

Pocas horas después de un ataque terrorista en un café en Copenhague dirigido presuntamente contra el dibujante sueco Lars Vilks y que dejó un muerto, se registró un nuevo tiroteo frente a una sinagoga en la capital danesa en el que al menos tres personas resultaron heridas, informó este domingo (sábado en Ecuador) la policía.

Vea también: Tiroteo en Copenhague durante debate sobre blasfemia y libertad de expresión

De acuerdo con la fuente, una persona recibió un disparo en la cabeza y dos agentes de policía sufrieron disparos en el brazo y la pierna, respectivamente.

Según los primeros informes, el autor de los disparos huyó a pie.

Se presume que se trata de un solo atacante, al igual que en el atentado al café.

La Policía señaló que es «demasiado pronto» para determinar si este tiroteo está relacionado con el episodio ocurrido horas antes.

Entretanto, la policía evacuó la estación de tren y de metro de Nørreport cerca de la sinagoga y varios helicópteros sobrevolaban la zona, según informaron los medios daneses.

Aún no está claro si el incidente en la sinagoga tiene relación con el ataque contra el café.

Este sábado se registraron decenas de disparos con armas automáticas contra el lugar donde el caricaturista sueco, la líder del grupo feminista Femen Inna Shevchenko y numerosas otras personas debatían en un evento titulado «Arte, blasfemia y libertad de expresión».

Este episodio ha sido calificado de atentado terrorista por las autoridades, de ahí que fuera elevado al máximo la alerta en Copenhague.

Vilks es conocido por representar a Mahoma como un perro en 2007.

Desde entonces fue amenazado de muerte.

Tanto Vilks -quien ya sufrió otros atentados- como el embajador francés en Dinamarca Francois Zimeray resultaron ilesos en el hecho, al que el gobierno danés calificó de atentado terrorista.

La Policía busca a un individuo, de quien se han difundido tres fotos captadas por una cámara de seguridad: un hombre «de rasgos árabes» de entre 25 y 30 años, que llevaba cubierta la parte inferior de la cara y portaba un arma automática. (I)

(foto: EFE)

Presidenta argentina guarda silencio sobre acusación penal en su contra

La presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner no comentó este sábado la acusación penal en su contra de encubrir a exgobernantes iraníes sospechosos del atentado antisemita de 1994, denuncia que había impulsado el fiscal Alberto Nisman, muerto en circunstancias misteriosas el 18 de enero.

Vea también: Cristina Fernández, imputada por denuncia del fiscal Nisman

Durante la inauguración de un anfiteatro, Kirchner remarcó que su gobierno «está tercamente empecinado en brindar alegría» al pueblo, pero no hizo ningún comentario sobre la acusación penal presentada por el fiscal Gerardo Pollicita el viernes contra ella, su canciller Héctor Timerman y otros allegado al gobierno.

La mandataria recibió la noticia de su acusación penal en pleno vuelo desde Buenos Aires a El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, adonde permanecerá el fin de semana largo por los feriados de lunes y martes de carnaval y donde tiene previstos varios actos para inaugurar obras.

Aunque no hay información oficial al respecto, la prensa argentina especula que la presidenta permanecerá en la Patagonia al menos hasta el jueves, cuando cumplirá 62 años.

De ser así estaría ausente en la capital argentina el miércoles cuando se realice una marcha de silencio convocada por fiscales y apoyada por la oposición al cumplirse un mes de la muerte de Nisman.

CALAFATE, Argentina.- La presidenta Cristina Fernández en la inauguración del anfiteatro (AFP)

Pese al silencio de la mandataria, miembros del gobierno desestimaron este sábado la denuncia que presentó el viernes el fiscal Gerardo Pollicita.

«Es un verdadero disparate», dijo a la prensa el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, uno de los aspirantes presidenciales para las elecciones de octubre.

Vea también: Correa tilda la acusación contra Cristina Fernández de intento desestabilizador

El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, destacó que en el escrito del fiscal no hay pedido de citar a declarar a la presidenta.

«No han podido sostener nada, por eso no hay pedido de indagatoria», aseguró.

Kirchner, que termina su mandato este año, puede ser citada a declarar, presencial o por escrito, si el juez que lleva este caso, Daniel Rafecas, así lo decide cuando vuelva de su licencia esta semana.

Nisman fue hallado muerto de un disparo en la cabeza en su departamento en Buenos Aires cuatro días después de haber acusado a Kirchner, a su canciller Héctor Timerman y a otros allegados al gobierno de encubrir a los iraníes.

Su muerte se produjo la víspera de presentar pruebas acusatorias ante el Congreso.

Nisman investigaba el atentado contra la mutual judía AMIA de 1994 que dejó 85 muertos y 300 heridos, el más grave en la historia argentina que lleva más de 20 años en la impunidad. (I)

Doble atentado conmociona Dinamarca

Distintos atentados pusieron bajo alerta terrorista a Europa. Dos tiroteos dejaron al menos dos personas muertas.

Tiroteos conmocionan a Dinamarca, suman dos muertos

La ciudad de Copenhague fue víctima de un par de ataques que dejaron dos personas muertas y cinco heridos

Segundo tiroteo en Dinamarca cerca de una sinagoga

Tres personas resultaron heridas en un segundo tiroteo junto a una sinagoga en el centro de Copenhague.

Republicanos señalan que Obama da ‘bonos de Amnistía’ a inmigrantes

Republicanos califican los pagos de «bonos de amnistía» como razón para oponerse a las acciones ejecutivas de Obama.
 

La exprimera dama, Barbara Bush, da luz verde a Jeb para buscar la presidencia

La exprimera dama de EEUU cambió de parecer y apoyará a su hijo, Jeb Bush, en sus aspiraciones presidenciales.

Tiroteos conmocionan a Dinamarca, hay dos muertos

El primero se realizó durante un evento público en un café y dejó un civil muerto y 3 heridos. En el segundo murió uno y 2 policías fueron lesionados.