Profanan de cientos de tumbas judías en Francia

Cientos de tumbas judías fueron profanadas en un cementerio de la localidad de Sarre-Union, en el este de Francia, en un hecho que fue duramente condenado este domingo por funcionarios nacionales.

El ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve, informó este domingo el hecho sin dar detalles sobre lo ocurrido, pero aseguró que ningún acto de violencia o intolerancia fundada en motivos religiosos «podrán destruir la inquebrantable voluntad (de Francia) de vivir juntos en libertad».

El primer ministro, Manuel Valls, condenó la profanación y subrayó que se trata de un «oprobio» ante el cual el gobierno hará todo lo posible por llevar a los responsables ante la justicia.

Desde la comunidad judía, Roger Cukierman, presidente de la asociación francesa que reúne a las agrupaciones, Crif, apuntó que no es posible continuar soportando los actos antisemitas que tienen lugar y recordó: «Lo hemos visto el 9 de enero en París, el sábado en Copenhague y hoy en la Alsacia», lamentó Cukierman, haciendo referencia a una serie de atentados registrados en territorio europeo, luego de que en enero un islamista tomara una tienda de productos kosher en París, donde murieron cuatro personas.

Francia ya había registrado el año pasado diversos ataques antisemitas y un aumento de las amenazas contra dicha comunidad.

Este domingo, luego de los ataques terroristas perpetrados contra una sinagoga y un café cultural de la capital de Dinamarca, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llamó a los judíos que viven en Europa a emigrar a Israel.

El cementerio de la francesa Sarre-Union ya ha sido profanado otras dos veces. En 1988 se voltearon unas 60 estelas y en 2001 más de 50 tumbas fueron dañadas. (I)

Estado Islámico divulga video de decapitación de 21 egipcios en Libia

Estado Islámico divulgó un video este domingo que supuestamente muestra al grupo yihadista decapitando a 21 egipcios cristianos secuestrados en Libia.

En las imágenes, los extremistas vestidos de negro hacen marchar a los cautivos, vestidos con trajes anaranjados de prisioneros, a una playa.

Luego los obligan a ponerse de rodillas y los decapitan. El video apareció en la cuenta de Twitter de un sitio web que está a favor del Estado Islámico.

Una leyenda en el video de cinco minutos decía: «el pueblo de la cruz, seguidores de la hostil iglesia egipcia».

Miles de egipcios han viajado a la vecina Libia para buscar empleo desde un levantamiento en Egipto en el 2011 a pesar de que su gobierno les recomendó que no fueran a uno de los países más peligrosos de la región.

Antes de las muertes, uno de los militantes se paró con un cuchillo en una mano, diciendo: «para ustedes, cruzados, la seguridad es algo que sólo es un deseo».

La agencia estatal de noticias de Egipto MENA citó al portavoz de la Iglesia Copta, quien confirmó la muerte de los 21 egipcios cristianos que se creía estaban en manos de Estado Islámico.

Familiares de los trabajadores secuestrados habían pedido a El Cairo que ayudara a asegurar su liberación. En la Gobernación de Minya, en el sur del país, los familiares gritaron y algunos se desmayaron cuando se enteraron de las muertes.

Afiliados al ‘Obamacare’ podrían superar los 12 millones

A pocas horas de que se cierre el plazo para la adquisición o renovación de un plan de salud, algunos pronostica en 12 millones el número de personas que tendrán cobertura médica, en el marco de la reforma sanitaria emprendida por el presidente Barack Obama y que establece la obligatoriedad de un seguro.

Los diferentes mercados de seguros de salud registraron en las últimas horas un aumento de personas que quieren acogerse a los beneficios de la Ley de Cuidado Asequible de la Salud (ACA, por su sigla en inglés), conocida como «Obamacare», cuyo segundo plazo de inscripción culmina esta medianoche y contempla multas para aquellos que no se registren en un seguro médico.

Aunque algunos estados como California, Nueva York y Massachussetts extendieron el plazo del trámite en por lo menos una semana, en el resto del país los postulantes podrán finalizar el proceso de solicitud y elección de un plan médico en los próximos días, pero siempre y cuando lo inicien antes de la medianoche de este 15 de febrero.

Charles Gaba, responsable del sitio en internet ACASignups.net., que realiza un seguimiento de las inscripciones a nivel nacional, calculó hoy que se llegará a 12,5 millones de afiliados, según recoge el medio USA Today.

«Tengo mucha confianza de que llegaremos a esa cifra», declaró el especialista, cuya predicción superaría las estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso, que calculó en 12 millones de personas amparadas en 2015 por la reforma sanitaria.

Gaba se mostró sorprendido por la cantidad de afiliados en Florida y Texas, dos estados gobernados por republicanos que se opusieron al Obamacare y que aún así han registrado 1,4 millones y 1 millón de personas, respectivamente.

Tras resolver un fallo técnico registrado durante la tarde del sábado, la página HealthCare.gov, administrada por el Gobierno federal y que sirve a 37 estados, mantenía hoy unos 60.000 usuarios en línea, la cifra de usuarios más alta desde el pasado 15 de diciembre, según informó USA Today.

Asimismo, los centros de atención telefónica gestionados por el Gobierno federal han recibido más de 68.000 llamadas hasta primeras horas de la tarde hoy, con un tiempo estimado de espera de 13 minutos.

De acuerdo a cifras oficiales dadas a conocer esta semana por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), el portal HealthCare.gov logró casi 7,5 millones de inscritos en un seguro médico al 6 de febrero, y la tendencia era superar los 8 millones.

En los mercados de seguros de los 13 estados restantes y el Distrito de Columbia se habían afiliado 2,6 millones de personas hasta el miércoles pasado, según las últimas estadísticas del gobierno.

Covered California, por ejemplo, informó que el período de gracia extendido hasta el viernes 20 le permitirá sumar 500.000 afiliados este año, que se sumarán al 1,2 millón logrados el año pasado.

Por su parte, los hispanos representan cerca de un tercio de las personas que no cuentan con seguro médico, no obstante apenas constituyen el 10 % de los inscritos en este segundo período del Obamacare, que se inició el pasado mes de noviembre.

El HHS informó que en los 37 estados donde el mercado de seguros de salud es administrado por el Gobierno federal, los latinos pasaron del 7 % de afiliados en el primer período de 2014, al 10 % en 2015.

Por su parte, los blancos no hispanos han representado hasta el momento el 71 % y 66 % de los afiliados en los dos períodos de inscripciones a la reforma sanitaria del presidente Barack Obama. (I)

Soñaban con ser campeones

Un entrenador logró transformar la vida de sus jóvenes alumnos hasta convertirlos en campeones.

Aseguran 62 lujosas propiedades a Caballeros Templarios

Entre las propiedades aseguradas se encuentran hoteles, complejos turísticos de playa, centros de espectáculos, etc.

Netanyahu llama a inmigración masiva de judíos europeos a Israel

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu exhortó este domingo a una «inmigración masiva» de judíos europeos a Israel tras el tiroteo frente a una sinagoga de Copenhague que terminó con la vida de un judío danés, renovando así un duro mensaje que ha molestado a algunos aliados europeos de Israel.

Netanyahu dijo que en momentos en que aumenta el antisemitismo en Europa, Israel es el único lugar donde los judíos se pueden sentir verdaderamente seguros. Sus palabras provocaron una fuerte respuesta del principal rabino de Copenhague, Jair Melchior, quien dijo que estaba «decepcionado» por las palabras del mandatario.

«La gente se muda de Dinamarca a Israel porque aman a Israel, por el sionismo, no por el terrorismo», dijo Melchior a The Associated Press. «Si la forma de enfrentar el terrorismo es huir a alguna parte, todos debiéramos irnos a una isla desierta».

Netanyahu emitió el llamado durante la reunión semanal de su gabinete, que previamente había aprobado un plan de 46 millones de dólares para alentar la emigración de judíos de Francia, Bélgica y Ucrania, países donde una gran cantidad de judíos han expresado interés en mudarse a Israel. Francia y Bélgica han experimentado ataques mortales contra sus comunidades judías en años recientes, y Ucrania está en medio de un conflicto militar entre el gobierno y separatistas respaldados por Rusia.

«Se espera que esta ola de ataques continúe», dijo Netanyahu en el inicio de una reunión de su gabinete. «Los judíos merecen seguridad en todos los países, pero a nuestros hermanos y hermanas judías les decimos que Israel es su casa».

Netanyahu emitió sus comentarios en medio de una estrecha campaña de reelección antes de los comicios del 17 de marzo. El premier, que se ha postulado a su tercer período, ha centrado su campaña en las necesidades de seguridad de Israel y ha advertido repetidas veces a los electores sobre las numerosas amenazas de radicales islámicos en toda la región. No ha habido reacción inmediata de sus rivales políticos.

Netanyahu habló en momentos de un aumento de tensiones con países europeos por la actividad de asentamientos israelíes en Cisjordania y el oriente de Jerusalén, territorios capturados que reclaman los palestinos. Algunos israelíes opinan que esas críticas han ayudado a alimentar al antisemitismo.

Pero líderes europeos han insistido en que sus críticas no tienen nada que ver con el trato a sus propias comunidades judías. Cuando Netanyahu se apresuró a viajar a Francia tras el atentado a un mercado de alimentos judíos en París y exhortó a los judíos franceses a mudarse a Israel, líderes franceses hicieron saber su descontento.

«Francia, sin los judíos franceses, no es Francia», dijo el primer ministro galo Manuel Valls en ese momento. Desde entonces, el gobierno ha aumentado la seguridad en las sinagogas, escuelas judías y otros centros particularmente sensibles.

Cristina Kirchner dice que ‘aguantará’ lo que sea necesario tras imputación

La presidenta de Argentina dijo que está dispuesta a ‘aguantar’ lo que sea necesario, luego de ser imputada por presunto encubrimiento a terroristas.
 

Revelan el nombre del presunto atacante en Dinamarca

Las autoridades revelaron el nombre del sospechoso de al menos uno de los dos ataques, quien fue abatido.

Ecuador repudia atentados en Dinamarca

Ecuador condenó «enérgicamente» el domingo los atentados ocurridos en Dinamarca contra una sinagoga y un centro cultural donde se debatía sobre islam y que dejaron dos muertos y cinco heridos.

«Ecuador rechaza y repudia estos actos abominables que solo causan víctimas inocentes, daños materiales y generan conmoción interna», señaló la Cancillería en un comunicado.

La cartera también expresó sus condolencias al gobierno danés y su solidaridad con los familiares de las víctimas.

El sábado, un hombre protagonizó dos tiroteos en Copenhague, dejando dos personas muertas y cinco policías heridos.

El primer ataque ocurrió en un centro cultural donde unas 40 personas asistían a un debate sobre islamismo y libertad de expresión. El segundo atentado se produjo en las afueras de un sinagoga ubicada en el centro de la capital danesa.

El presunto autor de los atentados, un joven danés de 22 años, fue abatido el domingo en un enfrentamiento con la policía.

El alcalde de Londres quiere renunciar a su nacionalidad estadounidense

«Mi compromiso ha sido siempre, y será siempre, con el Reino Unido» declaró Boris Johnson, nacido en NY.

Murió el millonario Michele Ferrero, el creador de la Nutella

La empresa es uno de los mayores grupos confiteros, presente en 53 países con más de 34,000 empleados.