El sacrificio de Kayla Mueller para salvar a su novio del Estado Islámico

Omar Alkhani viajó a Siria para rescatar a su novia en manos de ISIS pero ella terminó salvándolo a él.

Las tormentas invernales afectan a 40 millones en el noreste de EEUU

Los meteorólogos advierten del peligro en las carreteras y los aeropuertos han cancelado más de 300 vuelos.

Presidenta argentina habla de capacidad de aguante

La presidenta argentina, Cristina Fernández, eludió ayer por segundo día consecutivo referirse al pedido de imputación hecho el viernes por un fiscal. Más bien destacó su capacidad para aguantar situaciones adversas al frente del gobierno.

“Cuando se asombran de todo lo que tengo que aguantar les digo que aprendí en la Patagonia, con el viento, el frío, la nieve y el olvido”, expresó en un discurso en El Calafate, donde inauguró un hospital.

Fernández no se refirió al pedido de imputación que el viernes presentó en su contra el fiscal Edgardo Pollicita, por presuntamente intentar garantizar la impunidad de siete ciudadanos iraníes involucrados en el ataque terrorista a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994 y que causó 85 muertos.

Pollicita pidió al juez Daniel Rafecas imputar a Fernández, al canciller Timerman y a varios colaboradores por presunto “encubrimiento por favorecimiento personal agravado” y posible “impedimento o estorbo del acto funcional e incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

El fiscal solicitó también unas 50 medidas de prueba, que incluyen allanamientos, exámenes de telecomunicaciones y declaraciones testimoniales, para avanzar en la acusación contra Fernández, según informó ayer el diario Clarín.

Pollicita siguió la senda de investigación que había iniciado su colega Alberto Nisman, hallado muerto el pasado 18 de enero en su departamento de un balazo en la cabeza, lo que para el gobierno es una maniobra de “golpismo judicial”.

Los diarios de Santa Cruz, tierra natal del fallecido expresidente Néstor Kirchner, publicaron ayer un escrito en el que varios legisladores, dirigentes oficialistas e integrantes de la familia presidencial defendieron la gestión de la mandataria tras el pedido de imputación.

Según los firmantes, la jefa de Estado “y su equipo de gobierno” enfrentan un “cúmulo de maniobras desestabilizadoras de todo tipo”, entre ellas la “falsa imputación” de Pollicita.

Para el ministro de Economía, Axel Kicillof, “en un año electoral hay un apuro por sacar causas del sombrero” y “hay fiscales y jueces dispuestos a hacer el juego de enlodar ante la sociedad a los funcionarios del gobierno, más allá de que estos juicios por ahí llevan años y no se resuelven nunca, pero generan títulos de diarios”. “Yo también tengo denuncias penales en contra, tal vez me llamen y me imputen”, dijo. (I)

Somos más importantes que los reflectores, somos más importantes que las cámaras, que lo que pueda decir un diario”.
Cristina Fernández,
Presidenta de Argentina.

‘Toda la oposición sabía de golpe’, dice Nicolás Maduro

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo que “prácticamente” toda la oposición venezolana estaba enterada del golpe de Estado que dice haber desmontado y que se iba a ejecutar el 12 y 13 de febrero.

Señaló que Henrique Capriles, candidato opositor a la presidencia, estaba enterado, “aunque no involucrado”.

“Se tiene que acabar el doble juego de la Mesa de la Unidad (bloque de oposición) de ir a la violencia y luego querer elecciones”, acusó.

Maduro también responsabilizó a Estados Unidos de estar detrás del presunto golpe y pidió a la Fuerza Armada estar alerta ante la Embajada de Estados Unidos en Caracas, a la que acusó de contactar a los oficiales del Ejército para que participaran en la intentona.

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, advirtió ayer: “Es necesario un diálogo en Venezuela, porque la situación económica y social es muy crítica”. (I)

La policía danesa detiene a dos bajo sospecha de participar en los atentados

Bajo sospechas de haber proporcionado al pistolero las armas usadas en los mortales tiroteos de Copenhague.

Solicitud de la ONU sobre crisis en Yemen

Solicitud de la ONU sobre crisis en Yemen
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió ayer de urgencia para emitir una resolución en la que exige a los rebeldes hutíes que cedan el poder en Yemen.(I)

EE.UU. regulará uso comercial de drones
Estados Unidos presentó ayer las normas destinadas a iniciar una nueva era en la cual el uso de drones sea parte de la vida cotidiana.(I)

21
Cristianos de origen egipcio fueron asesinados, según difundió ayer el Estado Islámico.(I)

Profanan cementerio judÍo en parís
Varios centenares de tumbas fueron profanadas en el cementerio judío de Sarre-Union (Este de Francia), anunció ayer el ministro del Interior, quien condenó “con la mayor firmeza” este “acto odioso”.(I)

Ucrania espera resolución de la ONU

Alemania, Francia, Rusia y Ucrania coincidieron ayer en la necesidad de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas apruebe una resolución para respaldar el proceso de paz en Ucrania, comunicó el gobierno alemán.

Los presidentes de Francia, Rusia y Ucrania, François Hollande, Vladimir Putin y Petro Poroshenko, y la canciller alemana, Angela Merkel, celebraron una teleconferencia en la que saludaron el hecho de que la tregua esté siendo mayormente respetada en el este de Ucrania. También se manifestaron preocupados por la continuidad de las luchas, especialmente en torno a la localidad de Debáltsevo, indicó el viceportavoz de Merkel, Georg Streiter.

Los mandatarios se comprometieron a poner su empeño para que el cese de hostilidades sea respetado plenamente.

Sin embargo, los separatistas prorrusos anunciaron que no habría tregua en Debáltsevo, donde fuerzas armadas ucranianas están rodeadas. Militares en Kiev dijeron que los ataques rebeldes a la ciudad aumentaron a partir de la tarde del domingo.

Según lo acordado la semana pasada en Minsk, el próximo paso será la retirada a partir del martes del armamento pesado de ambos bandos.(I)

Cristina eludió hablar sobre su imputación

La presidenta argentina, Cristina Fernández, eludió ayer por segundo día consecutivo referirse al pedido de imputación hecho el viernes por un fiscal. Más bien destacó su capacidad para aguantar situaciones adversas al frente del gobierno.

“Cuando se asombran de todo lo que tengo que aguantar les digo que aprendí en la Patagonia, con el viento, el frío, la nieve y el olvido”, expresó en un discurso en El Calafate, donde inauguró un hospital.

Fernández no se refirió al pedido de imputación que el viernes presentó en su contra el fiscal Edgardo Pollicita, por presuntamente intentar garantizar la impunidad de siete ciudadanos iraníes involucrados en el ataque terrorista a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994 y que causó 85 muertos.

Pollicita pidió al juez Daniel Rafecas imputar a Fernández, al canciller Timerman y a varios colaboradores por presunto “encubrimiento por favorecimiento personal agravado” y posible “impedimento o estorbo del acto funcional e incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

El fiscal solicitó también unas 50 medidas de prueba, que incluyen allanamientos, exámenes de telecomunicaciones y declaraciones testimoniales, para avanzar en la acusación contra Fernández, según informó ayer el diario Clarín.

Pollicita siguió la senda de investigación que había iniciado su colega Alberto Nisman, hallado muerto el pasado 18 de enero en su departamento de un balazo en la cabeza, lo que para el gobierno es una maniobra de “golpismo judicial”.

Los diarios de Santa Cruz, tierra natal del fallecido expresidente Néstor Kirchner, publicaron ayer un escrito en el que varios legisladores, dirigentes oficialistas e integrantes de la familia presidencial defendieron la gestión de la mandataria tras el pedido de imputación.

Según los firmantes, la jefa de Estado “y su equipo de gobierno” enfrentan un “cúmulo de maniobras desestabilizadoras de todo tipo”, entre ellas la “falsa imputación” de Pollicita.

Para el ministro de Economía, Axel Kicillof, “en un año electoral hay un apuro por sacar causas del sombrero” y “hay fiscales y jueces dispuestos a hacer el juego de enlodar ante la sociedad a los funcionarios del gobierno, más allá de que estos juicios por ahí llevan años y no se resuelven nunca, pero generan títulos de diarios”. “Yo también tengo denuncias penales en contra, tal vez me llamen y me imputen”, dijo. (I)

Somos más importantes que los reflectores, somos más importantes que las cámaras, que lo que pueda decir un diario”.
Cristina Fernández,
Presidenta de Argentina.

‘Toda la oposición sabía de golpe’

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo que “prácticamente” toda la oposición venezolana estaba enterada del golpe de Estado que dice haber desmontado y que se iba a ejecutar el 12 y 13 de febrero.

Señaló que Henrique Capriles, candidato opositor a la presidencia, estaba enterado, “aunque no involucrado”.

“Se tiene que acabar el doble juego de la Mesa de la Unidad (bloque de oposición) de ir a la violencia y luego querer elecciones”, acusó.

Maduro también responsabilizó a Estados Unidos de estar detrás del presunto golpe y pidió a la Fuerza Armada estar alerta ante la Embajada de Estados Unidos en Caracas, a la que acusó de contactar a los oficiales del Ejército para que participaran en la intentona.

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, advirtió ayer: “Es necesario un diálogo en Venezuela, porque la situación económica y social es muy crítica”. (I)

Noreste de EE.UU., bajo la nieve y frío

Una nueva tormenta de nieve y vientos gélidos azotó ayer la esquina noreste de Estados Unidos, con casi cero visibilidad en las zonas costeras, el cuarto ataque de clima invernal en menos de un mes. Hasta hoy rige un alerta de tormenta de nieve en las poblaciones costeras de Rhode Island a Maine y un frente frío con temperaturas de -24 centígrados (-10 Fahrenheit) en partes de la región.

Con cúmulos de nieve de más de dos metros en algunas zonas debido a tormentas anteriores, las cuadrillas se esforzaban por mantener abiertas las calles.

El Servicio Meteorológico dijo que durante la mañana cayó hasta medio metro de nieve en algunas poblaciones.

El sur de la zona de Nueva Inglaterra podría recibir bastante más, antes de que pase la tormenta. “Lo mejor que puede hacer la gente es quedarse en casa, quedarse adentro”, aconsejó ayer el meteorólogo William Babcock.

Casi 400 vuelos fueron cancelados en el aeropuerto internacional Logan de Boston. La autoridad de transporte paralizó ayer todos los servicios de tren, autobús y transbordador en la zona de Boston.

Babcock dijo que podría haber ráfagas huracanadas de 120 k/h (75 m/h) en el cabo Cod. Las autoridades advirtieron sobre posibles apagones, inundaciones y erosión de las playas.

Massachusetts convocó a cientos de efectivos de la Guardia Nacional para ayudar a quitar la nieve y la base aérea Hanscom, en las afueras de Boston, habilitó su playa para recibir topadoras de ocho estados del noreste.(I)

Alerta por doble atentado en Copenhague

Dinamarca continúa en estado de alerta tras abatir e identificar ayer a un joven de 22 años como autor de los atentados de este fin de semana en Copenhague, en los que murieron dos personas y que podrían tener inspiración yihadista.

La Policía no tiene certeza de los motivos del sospechoso, un joven nacido en Dinamarca, con historial de violaciones de las leyes de armas.

Las autoridades danesas admitieron que el joven estaba bajo el radar del servicio de inteligencia (PET), lo que respalda la teoría del extremismo islámico y la elección de escenarios: un centro cultural donde había un debate con un artista sueco amenazado por fundamentalistas y una sinagoga.

“No podemos decir nada concreto sobre el motivo. Posiblemente el hombre actuó inspirado por los ataques de París y los de organizaciones extremistas”, dijo ayer el jefe del PET, Jens Madsen, en alusión al atentado contra la revista satírica Charlie Hebdo, el 7 de enero. Las autoridades danesas no han facilitado el nombre del sospechoso pero, según la televisión pública DR, se llamaba Omar El Husein y había salido de la cárcel hace un par de semanas, tras cumplir parte de una condena de dos años por un ataque con cuchillo en un tren, el 2013.

“Ecuador rechaza y repudia estos actos abominables que solo causan víctimas inocentes, daños materiales y generan conmoción interna”, señaló ayer la Cancillería ecuatoriana en un comunicado. Mientras que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, exhortó a una “inmigración masiva” de judíos europeos a Israel tras el tiroteo. (I)

Egipto ataca a ISIS en Libia tras video de decapitación masiva

Es la primera vez que El Cairo reconoce abiertamente acciones militares por la violencia de los yihadistas.

La desigualdad en países ricos es “irreversible”, dice el economista Tyler Cowen

Tyler Cowen, un respetado profesor de economía, dice que la reducción de la clase media no será variable. 

El mercado de los genéricos crece exponencialmente en México

Durante los últimos cuatro años, la oferta de medicamentos genéricos creció en más del 15,000% en ese país.

Nueva muestra de barbarie del Estado Islámico

El grupo terrorista decapitó a 21 cristianos egipcios y difundió en redes sociales las horribles imágenes.

La hilera más larga de tacos rompe récord en México

La línea de tacos con la que rompieron la marca establecida en EEUU alcanzó más de 9 pies de longitud.

Miles marchan en Grecia en apoyo a Tsipras

La marcha se organizó mientras el gobierno de Alexis tsipras se prepara para las negociaciones en el Eurogrupo.

Aseguran 62 lujosas propiedades a Los Caballeros Templarios

Entre las propiedades aseguradas se encuentran hoteles, complejos turísticos de playa, centros de espectáculos, etc.

Viuda del mexicano abatido en Pasco interpuso una demanda por $25 millones

La viuda del mexicano abatido por la policía de Seattle interpuso una demanda por $25 millones contra la corporación.
 

Estás son las condiciones del exalcalde Daniel Ceballos en Ramo Verde

La esposa del exalcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, habla sobre las condiciones en las que está su esposo en