Ultimados cinco delincuentes en enfrentamiento en Petare

Miembros de la banda «Salserín» resultaron muertos en un operativo conjunto entre Polisucre y el BAE en el barrio José

Lorena Rojas siempre deslumbró por su talento

La actriz mexicana siempre se mostró luchadora y participaba en actividades para promover la prevención y conseguir fondos para personas que sufrían la enfermedad. Tras vencer el cáncer de seno que se le diagnosticó en el 2008, la actriz había manifestado sus deseos de convertirse en madre

Así lucirían las famosas si tuvieran varios kilos de más

Un artista español, David Lopera, de 20 años, retocó digitalmente las imágenes de Kim Kardashian, Mila Kunis y Katy Perry, entre otras. «El aspecto de estas mujeres es mejor con sobrepeso», aseguró. La artistas vende retoca las imagenes en Photoshop y las vende

España califica de intolerable la petición de Venezuela a empresas españolas

En una entrevista en la televisión regional Telemadrid, el ministro español de Industria, Energía y Turismo afirmó que no se puede

Venezuela paga la vida de lujo de los líderes de Podemos

El gobierno nacional dio un trato preferencial al los dirigentes del partido español que pertenecen al CEPS @elyex f: e.n

Lorena Rojas: sus compañeros la despidieron así en Twitter

La popular actriz de telenovelas falleció la tarde hoy tras luchar por cerca de siete años contra el cáncer @elyex f: e.n

36 muertos en atentados en Nigeria

Al menos 40 personas, entre ellas un policía, murieron este martes en Nigeria en varios atentados ocurridos en dos localidades del noreste amenazado por Boko Haram y en una manifestación de la oposición en el sur del país, hasta ahora a salvo de violencia pre-electoral.

Treinta y seis personas murieron el martes en la tarde en un nuevo atentado suicida cerca de Biu (noreste), según un balance comunicado a la AFP por una fuente médica en esta ciudad del estado de Borno.

Según un miembro de una milicia local de autodefensa, el atentado fue cometido por «tres hombres que iban a bordo» de un vehículo precario a las 13:00 locales (12:00 GMT) en Yamarkumi, a 4 kilómetros de Biu.

Este ataque sucede después de otro atentado suicida el jueves pasado en un mercado repleto de gente en Biu. Una mujer se hizo explotar causando once muertos, sin contar la kamikaze.

El grupo islamista Boko Haram, que realiza ataques sangrientos desde 2009 en la región, trató en varias ocasiones de apoderarse de Biu, pero fue rechazado en cada ocasión por el ejército y las milicias de autodefensa.

Unas horas después, a las 16:40 locales (15:40 GMT), un kamikaze irrumpió en un restaurante muy frecuentado de Potiskum, capital del estado de Yobe (noreste).

El kamikaze se hizo explotar, matando al director del restaurante Al Amir y un mesero, según indicaron un policía, un miembro de los servicios de socorro y una fuente médica, quienes también mencionaron 13 personas gravemente heridas entre el personal y los clientes.

Campaña electoral

La violencia también afectó el martes la campaña electoral en curso en Nigeria, a una semana de los comicios que se anuncian muy disputados.

Una explosión y disparos se escucharon durante una manifestación del principal partido de oposición en Okrika, ciudad del Estado petrolero de Rivers (sur). Un policía murió por bala y un periodista fue apuñalado.

«Cinco policías fueron alcanzados por disparos. Uno de ellos murió y otros cuatro se encuentran en estado crítico» en el hospital de Port-Harcourt, capital del estado de Rivers, declaró Dakuku Peterside, que animaba el mitin.

Según él, un periodista de la cadena de televisión privada Channels, que transmitía en directo la manifestación, fue apuñalado durante la manifestación y fue conducido al hospital, información confirmada por el medio de prensa.

No había información disponible sobre el origen de la violencia ocurrida en un liceo durante la manifestación animada por Dakuku Peterside, candidato del Congreso Progresista (APC) para las elecciones de gobernadores prevista para el 11 de abril, dos semanas después de las elecciones presidencial, legislativas y senatoriales (28 de marzo) en Nigeria.

El partido APC es la principal formación de la oposición al jefe de Estado, Goodluck Jonathan, candidato del Partido Democrático Popular (PDP, en el poder) a la presidencial y cuya esposa, Patience Jonathan, es originaria de Okrika.

Juez ordena devolución de restos de Pablo Neruda tras investigación

El juez a cargo de investigar las causas de la muerte del Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda ordenó devolver los restos del poeta chileno a la tumba de su casa en Isla Negra, donde fueron exhumados en abril de 2013.

Según dictó en una resolución el juez Mario Carroza, «se hace indispensable no prolongar más de lo debido la custodia de los restos del poeta a disposición del tribunal, resolviendo este instructor, atendido el estado de la investigación, proceder a su retorno al lugar de sepultación en la Casa Museo de Isla Negra».

La fecha escogida es el día 8 de abril de 2015, luego de dar por terminados todos los análisis solicitados.

Oficialmente se informó en esa época que el poeta murió a causa del agravamiento de un cáncer de próstata que padecía. Pero una denuncia de 2011 de su exchofer de que pudo ser envenenado por agentes de la dictadura abrió una inédita investigación a 38 años de su muerte.

De acuerdo a esa versión, mientras Neruda se hallaba internado un médico le habría inyectado una extraña sustancia en el pecho que le causó la muerte pocas horas después de viajar a México, donde pensaba liderar la oposición a Pinochet.

En noviembre de 2013, un equipo de 11 expertos forenses dijo no haber hallado evidencia de que Neruda haya sido envenenado, pero no cerró la investigación judicial.

El juez a cargo de la investigación, Mario Carroza, dijo no estar en condiciones de afirmar si Neruda fue o no asesinado y ordenó nuevas diligencias.

Militante del Partido Comunista y amigo del derrocado presidente socialista Salvador Allende, Neruda murió el 23 de septiembre de 1973.

Informes oficiales han determinado que la dictadura de Pinochet, que dejó más de 3.200 muertos y desaparecidos, desarrolló y usó armas químicas. (I)

El control de una ciudad terminó con la tregua en Ucrania

El control por la ciudad habría terminado con los acuerdos de paz de Minsk, incluido el alto al fuego.

Piden que el juicio contra Tsarnaev no sea trasladado fuera de Massachusetts

Fiscales pidieron rechazar un intento de trasladar el juicio de Dzhokhar Tsarnaez fuera de Massachusetts.
 

Aumenta a 141 la cifra de casos de sarampión ligados a Disneylandia

Dieciocho de los 20 nuevos casos reportados el martes se relacionan con brotes en Disneylandia, en California.
 
 

Al Qaeda planeaba realizar un nuevo ataque terrorista en EEUU

Jóvenes reclutas tenían la misión de llevar a cabo el atentado más grande desde los ataques del 11 de septiembre.

Compañías japonesas compraron número récord de empresas extranjeras en 2014

Las empresas japonesas adquirieron 557 negocios extranjeros en 2014, un número récord que refleja su actual tendencia expansiva.

Estados Unidos autorizará la venta de drones armados a otros países

La industria armamentística estadounidense podrá exportar aeronaves no tripuladas armadas con misiles.

600 inmigrantes rescatados en Italia

El barco naval que rescató a los inmigrantes en más de 10 operativos marítimos, tocó puerto el martes.

Michelle Obama participó en un divertido concurso

La Primera Dama de EEUU volvió a promover la campaña Let’s Move con el simpático estilo que le caracteriza.

Investigaciones revelan que económicamente es mejor la inserción de inmigrantes

Según varios estudios, la entrada de capital inmigrante mejoraría considerablemente la economía del país.

Barack Obama apelará decisión de juez que intenta frenar sus medidas migratorias

La Casa Blanca decidió este martes plantar batalla legal a la decisión de un juez en Texas de bloquear las acciones ejecutivas del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que permitirían regularizar temporalmente a cinco millones de inmigrantes indocumentados.

El juez federal del distrito sur de Texas Andrew Hanen emitió este lunes por la noche una suspensión temporal de la acciones ejecutivas de Obama por la demanda presentada por 26 estados contra la constitucionalidad de las medidas presidenciales en materia migratoria.

El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, aseguró este martes que el Departamento de Justicia apelará contra la decisión de Hanen, ya que las medidas son «coherentes» con leyes aprobadas por el Congreso y con decisiones de la Corte Suprema, que «han dejado claro que el Gobierno federal puede establecer prioridades en la aplicación de nuestras leyes de inmigración».

La decisión de Hanen ha estado perfectamente coreografiada, ya que se conoció anoche, poco antes de que este miércoles comience el proceso de inscripción para obtener un alivio en los procesos de deportación.

Además, ha contado con una dosis de suerte y coincidencia, ya que debido a la nieve en Washington el Gobierno federal, incluido el Departamento de Justicia, se encuentra cerrado, al igual que el tribunal al que el Gobierno de Obama debería enviar su apelación, que se encuentra en Nueva Orleans, donde hoy se celebra el carnaval del Mardi Gras.

El equipo de Obama requiere premura, porque el miércoles comenzaba a entrar en vigor la primera parte de las acciones ejecutivas del presidente, la que permitía pedir una suspensión de los procesos de deportación a 230.000 jóvenes inmigrantes que han crecido y se han educado en EE.UU. durante tres años, la iniciativa de alivio migratorio conocida como Acción Diferida (DACA).

Segunda fase

La sentencia del juez Hanen también afectaría al comienzo en mayo de una segunda fase que beneficiaría a los padres de ciudadanos estadounidenses o hijos con estatus permanente, bautizada como Acción Diferida para Responsabilidad de los Padres (DAPA).

El secretario de Seguridad Nacional (DHS), Jeh Johson, mostró hoy su total desacuerdo con la decisión del juez Hanen, pero aseguró que la respetarán y el DHS no aceptará las peticiones de la DACA que iban a comenzar a procesarse mañana.

Los apoyos y las críticas al bloqueo del juez Hanen no se han hecho esperar y se han dividido entre las opiniones favorables de los republicanos, y las esperanzas de revocar el fallo de los demócratas y las organizaciones hispanas.

La organización American Center for Law & Justice (ACLJ), que representa a 68 congresistas, entre ellos a los senadores republicanos por Texas Ted Cruz y John Cornyn, clamó «victoria» hoy tras conocerse el fallo.

«Esta decisión representa una importante victoria contra los excesos anticonstitucionales del presidente Obama», aseguró el ACLJ.

En un comunicado por separado, el senador Cruz aseguró que la decisión judicial es un «punto de inflexión en la batalla para detener la amnistía fuera de la ley de Obama».

Republicanos

Mostrando la sintonía de los republicanos en el Congreso en este asunto, el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, dijo que el revés para la Casa Blanca demuestra que Obama «no tiene la autoridad para realizar este tipo de acciones».

McConnell pidió a los senadores demócratas que dejen de obstaculizar la propuesta republicana de incluir enmiendas para acabar con las acciones diferidas de Obama, un desacuerdo que podría llevar este mes a un cierre parcial del Departamento de Seguridad Nacional por falta de fondos.

La congresista demócrata por California Linda Sánchez, presidenta del caucus hispano del Congreso, aseguró que hay precedentes en el uso del poder ejecutivo en asuntos migratorios, tal y como hizo en su momento el presidente republicano Ronald Reagan

Brent Wilkes, presidente de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), aseguró que la postura adoptada por los republicanos ignora que la necesidad de que Obama recurriera a una acción ejecutiva se dio por la oposición de congresistas conservadores a la reforma migratoria consensuada entre senadores de ambos partidos.

«Confiamos en que las acciones del presidente serán encontradas constitucionales por un tribunal y se dará luz verde a su implementación. Mientras tanto, LULAC asistirá a las familias que se preparan para el proceso de solicitud», explicó Wilkes.

Janet Murguía, presidenta del Consejo Nacional de La Raza (NCLR), confió en que un tribunal revoque finalmente la decisión del juez tejano y «reafirme la legitimidad de ese alivio administrativo, poniéndose de lado de los incontables juristas que indicaron que el presiente estaba actuando dentro de autoridad».

La decisión del juez de Texas pone en alto el futuro de miles de dreamers

Los que se iban a inscribir a la extensión de DACA son jovencitos cuyo futuro depende de la decisión de Obama que entró en veremos.

ISIS asesinó y quemó a 45 personas en el oeste de Irak

Así lo confirmó Qasim al Obeidi, un jefe de la policia local. Aún no se confirma la identidad de las víctimas.

Dictamen que frena la acción ejecutiva abre dos batallas legales en Estados Unidos

La orden del juez Hanen limita al presidente Obama de implementar la acción ejecutiva del 20 de noviembre.

Consejo Latino pide al Departamento de Justicia investigar la muerte de Antonio Zambrano

A través de una carta el presidente del Consejo Latino señaló que se violaron los derechos constitucionales de Zambrano.