Pasco, bajo la sombra de Ferguson tras muerte de mexicano a manos de la policía

Con la indignación se incrementan los temores de que pueda suscitar sucesos parecidos a los de Ferguson.

Este 2015 será un buen año para la economía, afirma Obama

“EEUU está preparado para otro buen año, mientras Washington trabaja para mantener el progreso en marcha”.

Apple ordenó más de 5 millones de relojes inteligentes

Apple encargó a sus proveedores en Asia más de cinco millones unidades de sus nuevos relojes inteligentes.

Encuentra el lugar más silencioso de EEUU con este mapa

Un nuevo mapa del Servicio Nacional de Parques revela cuáles son las partes más silenciosas y más ruidosas de EEUU.

#43NoSonCeniza, una protesta viral por los estudiantes de Ayotzinapa

El hashtag #43NoSonCeniza comenzó a tomar con todo a las redes sociales en México. Su objetivo es hacer frente a la línea de investigación del gobierno.

El Servicio de Alguaciles de EEUU subastará $11 millones en bitcoins

El Servicio de Alguaciles de EEUU celebrará el 5 de marzo la tercera subasta pública de 50,000 bitcoin.

Photoshop cumple 25 años

El software más famoso para la manipulación de imágenes digitales, Adobe Photoshop cumple hoy 25 años.

Apple venderá algunos de sus productos en Cuba

Es una más de las compañías estadounidenses que han empezado a tomar medidas para abrir nuevos mercados.

Obama urge a poner fin a los conflictos sectarios

El presidente de EEUU, Barack Obama, urgió a poner fin a los conflictos y luchas sectarias, de las que dijo que son un «imán» para los terroristas.

90 soldados ucranianos prisioneros y 82 desaparecidos en Debaltsevo

Por lo menos 90 soldados fueron capturados y 82 están desaparecidos en Debaltsevo, después de que los separatistas prorrusos se apoderaran de esta ciudad del este de Ucrania, denunció este jueves el ejército ucraniano.

«Más de 90 miembros de las fuerzas armadas ucranianas fueron capturados. El estado mayor sigue buscando a 82 soldados de los que se desconoce qué suerte han corrido», informa el Ejército en un comunicado.

El Ejército añade que movilizó a «algunas fuerzas» para localizar a los desaparecidos y pidió ayuda a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) para encontrarlos.

Las fuerzas armadas confirmaron la muerte de 13 soldados, una cifra adelantada el miércoles a la AFP por el director de la morgue de Artemivsk, una ciudad a unos 30 km de Debaltsevo. En los combates resultaron heridos 157 soldados, según el Ejército.

Aviones británicos interceptaron bombarderos rusos en el oeste de Inglaterra

Varios aviones de la Real Fuerza Aérea británica (RAF) fueron enviados el miércoles para seguir a dos bombarderos rusos que volaban en espacio aéreo internacional cerca de la costa de Cornualles (oeste de Inglaterra), informó este jueves el Ministerio británico de Defensa.

El Ministerio señaló que los Typhoon de la RAF, que operaban bajo comando de la OTAN, «escoltaron» a los dos Tu-95 «Bears» rusos hasta que se alejaron de «la zona de interés del Reino Unido», si bien en ningún momento llegaron a penetrar en «el espacio aéreo soberano británico».

En su comunicado, Defensa explica que los aviones fueron enviados como parte de la operación de reacción rápida ante la proximidad de los aparatos rusos, pero aclara que «en ningún momento se consideró que los aviones rusos presentaran una amenaza».

Este es el segundo incidente con bombarderos enviados por Rusia en menos de un mes, pues el 28 de enero fueron interceptados otros dos «Bears» en las proximidades del espacio aéreo británico, cerca del canal de la Mancha.

El 29 de enero, el Ministerio de Exteriores del Reino Unido convocó al embajador de Rusia en Londres, Alexander Yakovenko, para pedir explicaciones sobre la incursión, que perturbó el flujo de la aviación civil aunque no hubo tampoco violación del espacio aéreo británico.

Londres consideró entonces que la maniobra se incluía «en una creciente pauta de operaciones fuera de su área por parte de aviones rusos».

Según la OTAN, las incursiones de aviones rusos han aumentado especialmente desde el aumento de las tensiones con Rusia por la crisis en Ucrania.

El ministro británico de Defensa, Michael Fallon, ha asegurado, en unas declaraciones difundidas hoy por los medios, que ve «un peligro real e inminente» de que Rusia desestabilice también los Estados bálticos de Letonia, Lituania y Estonia.

Por su parte, el primer ministro, David Cameron, advirtió ayer que Rusia sufrirá «durante años» las consecuencias de las sanciones económicas y financieras si continúa favoreciendo la inestabilidad en Ucrania. (I)