Estados Unidos teme desplome de Autoridad Palestina por falta de fondos

Estados Unidos teme un hundimiento de la Autoridad Palestina producto de fondos insuficientes, a raíz de que Israel rechaza pagarle impuestos recaudados para ésta y que los donantes no entregaron todos los fondos que prometieron para reconstruir Gaza.

Washington lleva a cabo conversaciones sobre estos temas con los dirigentes de la región así como con otros países para intentar obtener más fondos, indicó la noche del jueves la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki.

«Estamos muy preocupados por la viabilidad de la Autoridad Palestina si ésta no recibe fondos rápidamente», declaró.

Esto supone entre otros, añadió, que Israel reanude la transferencia de impuestos que recauda en nombre de la Autoridad Palestina.

Estas transferencias cesaron en enero, cuando Israel se rehusó a pagar los 106 millones de euros mensuales en represalia por el pedido de adhesión de los palestinos a la Corte Penal Internacional (CPI) – lo que les permite iniciar acciones judiciales contra Israel por crímenes de guerra.

Esta medida de Israel se suma a una ayuda internacional mucho menor que la prometida para la reconstrucción de Gaza, luego de 50 días de guerra el verano boreal pasado. En El Cairo en octubre, los donantes habían garantizado 5.400 millones de dólares, de los cuales la mitad tenía que servir para la reconstrucción, pero el dinero no fue entregado y la ONU anunció el miércoles que, ante la insuficiencia de fondos, dejaría de realizar sus pagos.

Ayuda Adicional

Sra Psaki advirtió que si la Autoridad Palestina dejaba de cooperar con Israel podría desatarse una crisis grave.

Responsables estadounidenses mantuvieron discusiones sobre este tema con sus pares de la Unión Europea, de la ONU, de Rusia y la Liga Árabe.

Como están las cosas, indicó Psaki, «no parece posible que el Congreso (estadounidense) autorice una ayuda adicional a la Autoridad Palestina».

Si la situación actual se mantiene «cientos de miles de escolares y estudiantes podrían quedar sin profesores, los hospitales podrían dejar de funcionar… El costo, tanto para palestinos como para israelíes podría ser enorme, no sólo en términos financieros sino también humanos», advirtió. (I)

Sebastián Piñera repudia detención de alcalde de Caracas

El expresidente chileno Sebastián Piñera repudió este viernes la «brutal» detención en Venezuela del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y pidió al gobierno de la presidenta Michelle Bachelet que «levante la voz» en defensa de las libertades y los derechos humanos en ese país.

«Brutal detención de alcalde de Caracas Antonio Ledezma debe ser repudiada por todos los demócratas, incluyendo gobiernos, con gran fuerza por Chile», escribió Piñeta en su cuenta de Twitter.

«Esta detención, ilegal y abusiva, confirma múltiples atentados a las libertades, democracia y DD.HH. por parte del gobierno del presidente (Nicolás) Maduro», añadió el exmandatario (2010-2014).

«Pido respetuosamente al gobierno de Chile que levante fuerte y clara su voz en defensa de las libertades, democracia y DD.HH. en Venezuela», planteó el político conservador chileno, que el pasado enero visitó Venezuela junto a los expresidentes Andrés Pastrana, de Colombia y Felipe Calderón, de México.

Antonio Ledezma, de 59 años y alcalde de Caracas desde 2013, fue detenido este jueves por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), y fue acusado por el gobierno de formar parte de un complot para derrocar el régimen bolivariano.

Hace unos días, Ledezma suscribió junto a otros opositores un documento en el que pedían un acuerdo para una transición en Venezuela.

El presidente Nicolás Maduro dijo posteriormente que el alcalde caraqueño había sido detenido por orden de la fiscalía e indicó que «va a ser procesado por la justicia venezolana para que responda por todos los delitos cometidos contra la paz del país, la seguridad, la Constitución». (I)

Músicos latinos dicen "no a la deportación" en los Premios Lo Nuestro

Durante los Premios Lo Nuestro, los artistas se pronunciaron ante el alivio migratorio frenado por un juez.

Piden una segunda autopsia en la muerte del mexicano Antonio Zambrano

La muerte de Zambrano es la cuarta a manos por un policía en Pasco en menos de un año. La investigación probablemente podría tardar varios meses.

La NSA hackeó millones de datos de tarjetas SIM

Junto con una agencia británica de espionaje robaron millones de datos al mayor fabricante de tarjetas SIM.

Un joven lucha contra la "superbacteria" que contrajo en el hospital de UCLA

El estudiante de 18 años es uno de los 7 pacientes contagiados con CRE, dos de los cuales ya han fallecido.