Estados Unidos multa a Takata por obstaculizar investigación sobre airbags

Las autoridades estadounidenses multaron el viernes al fabricante japonés de autopartes Takata con 14.000 dólares diarios, acusándolo de obstaculizar la investigación sobre airbags defectuosos fabricados por la firma.

Takata no respondió satisfactoriamente las solicitudes para que explicara 2.400.000 páginas de documentos de la compañía aportados a la investigación, o proveer personal calificado para una «revisión» de los documentos, afirmó la Administración nacional de seguridad en el transporte (NHTSA).

Unos 20 millones de vehículos producidos por algunos de los mayores fabricantes mundiales debieron ser llamados a revisión debido a que los airbags fabricados por Takata pueden desplegar un poder de explosión excesivo, liberando esquirlas potencialmente fatales en el vehículo.

El problema fue ligado al menos a cinco accidentes fatales en el mundo.

Los airbags fabricados por Takata, que tiene fábricas en el norte de México, son usados por diversos fabricantes, sobre todo en vehículos Honda o FCA US (ex Chrysler).

Estados Unidos designa enviado especial para negociaciones de Colombia con las FARC

Estados Unidos designó el viernes a Bernard Aronson como enviado especial a las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC.

El secretario de Estado John Kerry dijo que el presidente Barack Obama designó a Aronson en respuesta a una solicitud expresada en diciembre por el mandatario Juan Manuel Santos para que Washington apoyara de manera concreta el proceso de paz.

Kerry dijo que Aronson es apropiado para el cargo porque fue subsecretario de Estado para América Latina y ayudó a negociar la paz en El Salvador.

Merkel y Hollande amenazan con sanciones a Rusia si se violan acuerdos de Minsk

La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, amenazaron este viernes  al presidente ruso, Vladimir Putin, con nuevas sanciones si lo separatistas prorrusos del este de Ucrania siguen violando los acuerdos de paz alcanzados en Minsk, señalaron tras un encuentro en París.

Los separatistas prorrusos y el Ejército ucraniano deben cumplir el alto el fuego, retirar las armas pesadas e intercambiar prisioneros, exigieron Merkel y Hollande. «Si eso no ocurre, habrá sanciones. Pero esa no es nuestra intención, queremos lograr la paz», dijo Hollande.

Hollande denunció que el alto el fuego fue «repetidamente violado», por lo que el foco ahora es restablecerlo y garantizar la retirada de armamento pesado lo antes posible.

También Merkel reiteró que no negoció durante una noche entera con Hollande, Putin y el presidente ucraniano Petro Poroshenko en Minsk para que sean necesarias nuevas sanciones contra Moscú. Se trata de buscar un camino constructivo fuera de las sanciones, dijo la canciller.

Alemania y Francia harán todo lo necesario para evitar más derramamiento de sangre, destacó. «Sabemos que las cosas avanzan lentas (…) Pero en vista de la difícil situación no se puede esperar otra cosa», dijo Merkel. Ucrania no tiene fácil buscar su propio camino y el proceso sigue siendo difícil.

Hispanos, el segundo grupo víctima de la fuerza policial

La Fiscalía del condado de San Diego presentó los resultados de una investigación enfocada en analizar los casos de tiroteos que involucra a agentes.

Alza salarial en Walmart podría indicar una mejoría en el empleo

Podría dar la esperada señal para una aceleración de las retribuciones, en un mercado laboral que se tensa.

Apple llega a Cuba

Apple comercializará algunos de sus productos y software en Cuba, según divulgó la publicación Cubadebate.

Crean banco genético operado por familiares de desaparecidos

El proyecto se llama Ciencia Forense Ciudadana y en él participan, además de investigadores, familiares de víctimas.

Los stickers llegan a las fotos de Facebook

Facebook ahora permite añadir stickers a tus fotos antes de publicarlas desde la app para smartphones.

Encontraron cinco fosas clandestinas en Chihuahua, norte de México

El hallazgo se dio un área desértica cerca de la frontera con Texas. Había al menos una osamenta dentro.

Los 10 estados más felices de Estados Unidos

La motivación, la satisfacción, lo económico y más, fueron los factores determinantes para los encuestados.

Venezuela no calla: cientos se manifestaron contra la detención de Antonio Ledezma

Cientos de ciudadanos junto a un grupo de dirigentes opositores se concentraron para pedir la liberación del alcalde de Caracas.

Departamento de Justicia presentará medida de emergencia para suspender fallo de Hanen

El Departamento de Justicia presentará ante la Corte del Quinto Circuito un “stay” que se deberá resolver en días.

Isabel Allende pide protestar por detención de alcalde de Caracas

La presidenta del Senado chileno, Isabel Allende, demandó este viernes al gobierno de su país expresar «preocupación» por el arresto del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, un conocido dirigente opositor al régimen del presidente venezolano Nicolás Maduro.

«Gobierno de Chile debe manifestar su preocupación por detención de Ledezma en Venezuela», escribió en su cuenta de twitter la senadora, según divulgan hoy medios locales.

El alcalde Antonio Ledezma fue golpeado y detenido en la víspera por agentes de la seguridad venezolana, días después de que firmara con otros opositores un documento público sobre una posible «transición», acto por el que el presidente Maduro lo acusó de participar en una supuesta conspiración contra su gobierno.

La paralmentaria es hija del presidente socialista Salvador Allende, derrocado en un golpe militar que encabezó Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973.

La demanda de la senadora se suma a la que formuló a la mandataria socialista Michelle Bachelete y el ex presidente chileno Sebastián Piñera (2010-2014), quien calificó de «brutal» la detención del edil caraqueño. (I)