videos : fotogalerías : infografías : audios
20-Feb 09:12 pm Usan caracoles para tratamiento facial en Tailandia
20-Feb 08:12 pm La UCAB celebró su 7mo festival de cortos
20-Feb 06:54 pm Tutorial: Cómo hacer una rosa de papel
20-Feb 06:41 pm Tupamaro: Ledezma, Machado y Borges deben estar presos
«Rodearse de antiguos asesores de Obama es la señal de que Hillary está dispuesta a aprender de sus errores».
Se han registrado temperaturas récord por debajo del punto de congelación y las condiciones aún podrían empeorar.
Un tribunal federal decidió que tienen «temor legítimo» y que no se los puede detener para evitar que otros vengan al país.
videos : fotogalerías : infografías : audios
20-Feb 09:12 pm Usan caracoles para tratamiento facial en Tailandia
20-Feb 08:12 pm La UCAB celebró su 7mo festival de cortos
20-Feb 06:54 pm Tutorial: Cómo hacer una rosa de papel
20-Feb 06:41 pm Tupamaro: Ledezma, Machado y Borges deben estar presos
videos : fotogalerías : infografías : audios
20-Feb 09:12 pm Usan caracoles para tratamiento facial en Tailandia
20-Feb 08:12 pm La UCAB celebró su 7mo festival de cortos
20-Feb 06:54 pm Tutorial: Cómo hacer una rosa de papel
20-Feb 06:41 pm Tupamaro: Ledezma, Machado y Borges deben estar presos
videos : fotogalerías : infografías : audios
20-Feb 09:12 pm Usan caracoles para tratamiento facial en Tailandia
20-Feb 08:12 pm La UCAB celebró su 7mo festival de cortos
20-Feb 06:54 pm Tutorial: Cómo hacer una rosa de papel
20-Feb 06:41 pm Tupamaro: Ledezma, Machado y Borges deben estar presos
videos : fotogalerías : infografías : audios
20-Feb 09:12 pm Usan caracoles para tratamiento facial en Tailandia
20-Feb 08:12 pm La UCAB celebró su 7mo festival de cortos
20-Feb 06:54 pm Tutorial: Cómo hacer una rosa de papel
20-Feb 06:41 pm Tupamaro: Ledezma, Machado y Borges deben estar presos
videos : fotogalerías : infografías : audios
20-Feb 09:12 pm Usan caracoles para tratamiento facial en Tailandia
20-Feb 08:12 pm La UCAB celebró su 7mo festival de cortos
20-Feb 06:54 pm Tutorial: Cómo hacer una rosa de papel
20-Feb 06:41 pm Tupamaro: Ledezma, Machado y Borges deben estar presos
videos : fotogalerías : infografías : audios
20-Feb 09:12 pm Usan caracoles para tratamiento facial en Tailandia
20-Feb 08:12 pm La UCAB celebró su 7mo festival de cortos
20-Feb 06:54 pm Tutorial: Cómo hacer una rosa de papel
20-Feb 06:41 pm Tupamaro: Ledezma, Machado y Borges deben estar presos
videos : fotogalerías : infografías : audios
20-Feb 09:12 pm Usan caracoles para tratamiento facial en Tailandia
20-Feb 08:12 pm La UCAB celebró su 7mo festival de cortos
20-Feb 06:54 pm Tutorial: Cómo hacer una rosa de papel
20-Feb 06:41 pm Tupamaro: Ledezma, Machado y Borges deben estar presos
videos : fotogalerías : infografías : audios
20-Feb 09:12 pm Usan caracoles para tratamiento facial en Tailandia
20-Feb 08:12 pm La UCAB celebró su 7mo festival de cortos
20-Feb 06:54 pm Tutorial: Cómo hacer una rosa de papel
20-Feb 06:41 pm Tupamaro: Ledezma, Machado y Borges deben estar presos
El gobierno argentino denunció la existencia de una “arremetida” judicial, tras la confirmación del procesamiento del vicepresidente Amado Boudou y la ratificación del juez que investiga una empresa de la presidenta Cristina Fernández.
Para el Ejecutivo, hay un “ataque” contra el gobierno orquestado por la justicia y resulta “llamativo” que decisiones judiciales adversas a funcionarios públicos se hayan adoptado después de la marcha por el fallecido fiscal Alberto Nisman.
“Hay una arremetida corporativa, mediática y judicial”, dijo ayer el jefe de gabinete argentino, Jorge Capitanich.
El jueves, la Cámara Federal confirmó el procesamiento de Boudou por “cohecho pasivo y negociaciones incompatibles” con su cargo en un caso sobre la compra de una imprenta de papel moneda. También rechazó la recusación contra el juez Claudio Bonadío, quien investiga presuntas irregularidades administrativas en la empresa Hotesur, de la que es accionista la mandataria.
En otro tema, el fiscal Gerardo Pollicita rechazó ayer la invitación de kirchneristas al Congreso para explicar su imputación a la presidenta, en el caso sobre presunto encubrimiento. Adujo que podría poner en riesgo la indagación. (I)
videos : fotogalerías : infografías : audios
20-Feb 09:12 pm Usan caracoles para tratamiento facial en Tailandia
20-Feb 08:12 pm La UCAB celebró su 7mo festival de cortos
20-Feb 06:54 pm Tutorial: Cómo hacer una rosa de papel
20-Feb 06:41 pm Tupamaro: Ledezma, Machado y Borges deben estar presos
videos : fotogalerías : infografías : audios
20-Feb 09:12 pm Usan caracoles para tratamiento facial en Tailandia
20-Feb 08:12 pm La UCAB celebró su 7mo festival de cortos
20-Feb 06:54 pm Tutorial: Cómo hacer una rosa de papel
20-Feb 06:41 pm Tupamaro: Ledezma, Machado y Borges deben estar presos
videos : fotogalerías : infografías : audios
20-Feb 09:12 pm Usan caracoles para tratamiento facial en Tailandia
20-Feb 08:12 pm La UCAB celebró su 7mo festival de cortos
20-Feb 06:54 pm Tutorial: Cómo hacer una rosa de papel
20-Feb 06:41 pm Tupamaro: Ledezma, Machado y Borges deben estar presos
videos : fotogalerías : infografías : audios
20-Feb 09:12 pm Usan caracoles para tratamiento facial en Tailandia
20-Feb 08:12 pm La UCAB celebró su 7mo festival de cortos
20-Feb 06:54 pm Tutorial: Cómo hacer una rosa de papel
20-Feb 06:41 pm Tupamaro: Ledezma, Machado y Borges deben estar presos
Uno de los fundadores del partido antiliberal español Podemos, exconsejero de Hugo Chávez criticado por sus ingresos en Latinoamérica, denunció ayer una “caza de brujas” y negó toda financiación ilegal.
Juan Carlos Monedero, número tres del partido, quiso explicarse tras las informaciones de la prensa española sobre sus ingresos, y en particular, sobre el pago de 425.000 euros por Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua en 2013.
Detalló haber recibido estos fondos del Banco del Alba, formado por los bancos centrales de los miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, que reúne a nueve países, para elaborar un informe sobre “la posibilidad de compartir una moneda única” en el continente.(I)
El arresto del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, el jueves, enturbió el panorama político de Venezuela, sumida en una profunda crisis económica.
Cientos de adversarios de Maduro se congregaron pacíficamente ayer en una plaza del este de Caracas para condenar el arresto del alcalde, que catalogaron de “secuestro”, y exigieron la liberación de Ledezma. En el acto intervinieron varios líderes opositores, entre ellos la exdiputada María Corina Machado, investigada desde el año pasado por su presunto vínculo con un plan para asesinar a Maduro denunciado por el oficialismo.
Se espera que Ledezma sea llevado en las próximas horas a tribunales para su audiencia de presentación. Su abogado, Omar Estacio, dijo que aún no le han informado de los cargos en su contra.
La esposa de Ledezma, Mitzy Capriles, dijo: “Su abogado y yo pudimos verlo, me abrazó profundamente y me dijo ‘dile a todos los que esperan recobrar la libertad y recobrar la democracia, que el único modo de hacerlo es estar en la calle, no abandonemos la calle’”.
En ese sentido, la coalición opositora convocó a un plan nacional de movilizaciones que no implicará grandes concentraciones, sino el acercamiento directo a la población y visitas casa por casa para estimular al electorado de cara a las elecciones parlamentarias de este año. “Nosotros vamos al encuentro con el pueblo”, dijo el secretario ejecutivo de la coalición, Jesús Chuo Torrealba.
Estacio precisó que Ledezma “no fue golpeado ni acusa lesiones de naturaleza corporal”, pero que fue sacado a “empellones” sin que hubiera ofrecido ninguna resistencia.
Relató que “reventaron las puertas de vidrio que rodean la oficina” y que todo el procedimiento ocurrió sin que “mostraran una orden de allanamiento”. La coordinadora de la comisión de Derechos Humanos de la opositora Mesa de la Unidad Democrática, Delsa Solórzano, coincidió en que se violaron procedimientos.
“La orden debe ser debidamente mostrada… Lo esposaron y lo montaron en un vehículo. Por eso no hablamos de una detención, sino de un secuestro”, aseguró.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró ayer que con actuaciones como la detención del alcalde de Caracas están “desmantelando un golpe continuado” promovido desde el gobierno de EE.UU., al que acusó de salir “en defensa de los golpistas”.
El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, calificó de “ridícula” la acusación y señaló que “el Departamento del Tesoro y el Departamento de Estado están controlando de cerca esta situación y consideran herramientas que puedan estar disponibles que encaucen al Gobierno de Venezuela en la dirección hacia la que ellos creen que debería dirigirse”.
Durante dos años, desde que asumió el poder, Maduro ha denunciado reiterados intentos de golpes y magnicidios, sin mostrar pruebas.
El portavoz del gobierno chileno, Álvaro Elizalde, dijo que “existe preocupación por que el cuadro de polarización en Venezuela se transforme en un obstáculo significativo para el diálogo entre el Gobierno y la oposición para el fortalecimiento democrático”.
“Esperamos que (Ledezma) cuente con todas las garantías para un debido proceso”, manifestó el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. (I)
REACCIONES
Los cancilleres de la Unasur celebrarán un encuentro extraordinario, aún sin fecha, para analizar la situación de Venezuela.
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, insistió en que “se aclaren las denuncias” y también “se respeten las garantías del debido proceso”.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que “confía en que todas las partes redoblen sus esfuerzos para avanzar” en un proceso de diálogo.
Dos alcaldes del sur de la Florida, Luigi Boria y Tomás Regalado, anunciaron que enviarán miles de cartas dentro y fuera de EE.UU. para que se repudie la situación de Venezuela y se exija la liberación de los presos políticos.
El Partido de la Social Democracia Brasileña criticó el silencio que mantienen sobre el caso Ledezma los gobiernos del Mercosur.
Human Rights Watch exigió la liberación del líder opositor ante lo que considera una detención “arbitraria”.
El gobierno argentino denunció la existencia de una “arremetida” judicial, tras la confirmación del procesamiento del vicepresidente Amado Boudou y la ratificación del juez que investiga una empresa de la presidenta Cristina Fernández.
Para el Ejecutivo, hay un “ataque” contra el gobierno orquestado por la justicia y resulta “llamativo” que decisiones judiciales adversas a funcionarios públicos se hayan adoptado después de la marcha por el fallecido fiscal Alberto Nisman.
“Hay una arremetida corporativa, mediática y judicial”, dijo ayer el jefe de gabinete argentino, Jorge Capitanich.
El jueves, la Cámara Federal confirmó el procesamiento de Boudou por “cohecho pasivo y negociaciones incompatibles” con su cargo en un caso sobre la compra de una imprenta de papel moneda. También rechazó la recusación contra el juez Claudio Bonadío, quien investiga presuntas irregularidades administrativas en la empresa Hotesur, de la que es accionista la mandataria.
En otro tema, el fiscal Gerardo Pollicita rechazó ayer la invitación de kirchneristas al Congreso para explicar su imputación a la presidenta, en el caso sobre presunto encubrimiento. Adujo que podría poner en riesgo la indagación.(I)
Un importante incendio devastó la noche del sábado al domingo (viernes a sábado en Ecuador) la parte superior de uno de los rascacielos más altos de Dubai, llamado «The Torch», según un corresponsal de la AFP.
El incendio fue sofocado, según la prensa, y cientos de personas evacuadas, sobre todo en los edificios vecinos, pudieron regresar a sus apartamentos.
El incendio se declaró en el piso 50 de la torre residencial que tiene 79 y mide 336,1 metros de altura, indicó en su edición digital el diario Gulf News citando a un habitante, y añadió que estaban siendo atendidas personas intoxicadas por el humo.
Por el momento no se señalaron víctimas mortales.
Imágenes publicadas por aficionados en las redes sociales mostraban inmensas llamas, alimentadas por un fuerte viento, en las plantas superiores de la torre y fragmentos que caían al suelo. (I)
Perú llamó en consulta este viernes a su embajador en Santiago y envió una nota de protesta al gobierno de Chile, país al que acusa de realizar acciones de espionaje, informó la primera ministra peruana Ana Jara.
La ministra ratificó así una nota de prensa enviada previamente por el Ministerio de Relaciones Exteriores en donde se informó del llamado en consulta al embajador y donde se afirmó que se entregó al encargado de negocios de Chile en Perú una nota diplomática en la cual el gobierno peruano expresa «su más enérgica protesta y rechazo por acciones de espionaje en contra de la seguridad nacional».
El llamado en consulta es una medida diplomática en donde el embajador retorna temporalmente a su país con carácter de urgencia, como una señal de descontento con una medida o acción del estado con el que mantiene relaciones.
En la nota oficial, la cancillería peruana le pide al gobierno chileno que realice «una rápida y profunda investigación para procesar a los responsables de estos actos» y que se informe de los resultados al gobierno peruano.
Perú admitió el jueves que investiga a tres miembros de su Marina de Guerra por supuestamente espiar entre 2005 y 2012 para Chile, hecho que calificó de «vergonzoso», mientras que el presidente peruano Ollanta Humala consideró la situación como «gravísimo para la relación bilateral».
Chile negó los hechos a través de su Cancillería y respondió el viernes que «no promueve ni acepta acciones de espionaje en otros estados ni en su propio territorio». (I)
Un importante incendio devastaba la noche del sábado al domingo la parte superior de uno de los rascacielos más altos de Dubai, llamado «The Torch», según un corresponsal de la AFP.
El incendio se declaró en el piso 50 de la torre residencial que tiene 79 y mide 336,1 metros de altura, indicó en su edición digital el diario Gulf News citando a un habitante, y añadió que estaban siendo atendidas personas intoxicadas por el humo.
Por el momento no se señalaron víctimas mortales. Los rascacielos fueron evacuados, según el corresponsal de la AFP.
El Emirato de Dubai es conocido por sus inmuebles gigantescos.
En 2012, una colilla de cigarrillo arrojada a una basura provocó un incendio en la torre 34-Tamweel.(I)
La fiscalía venezolana ordenó este viernes la prisión provisional para el alcalde mayor de Caracas, Antonio Ledezma, quien fue detenido el jueves por servicios de inteligencia acusado de incurrir en un presunto delito de conspiración.
«El Ministerio Público logró privativa de libertad para el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma Díaz, quien fue aprehendido (…) por su presunta vinculación con los planes conspirativos», informó la fiscalía, que agregó que será recluido en la cárcel de Ramo Verde, a las afueras de Caracas, donde permanece detenido otro líder opositor, Leopoldo López, desde el 18 de febrero del 2014.
Vea también: Leopoldo López: ‘Venezolanos estamos presos en un país que ya no es viable’
«En la audiencia de presentación, los fiscales 20ª nacional y auxiliar y 16 del área Metropolitana de Caracas, Katherine Harington, Yeison Moreno y José Orta, respectivamente, imputaron al burgomaestre por presuntamente incurrir en los delitos de conspiración y asociación», indicó el Ministerio Público.
Los delitos que se le imputan a Ledezma están recogidos en el Código Penal y la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.
Oposición equipara detención de Ledezma con golpe de Estado
La alianza opositora venezolana Mesa de Unidad Democrática (MUD) dijo el viernes que la detención de Ledezma es un golpe desde el Estado contra la institucionalidad democrática y la voluntad popular.
CARACAS.- Lilian Tintori (i), esposa de Leopoldo López, y María Corina Machado, en una manifestación realizada el viernes (AFP)
Dirigentes opositores cerraron filas en defensa de Ledezma, quien será acusado por la Fiscalía General de conspiración para planificar y ejecutar actos violentos.
La exdiputada María Corina Machado, quien está en la mira del gobierno, pidió la libertad del alcalde, durante una manifestación en el este de la ciudad en favor del dirigente opositor.
El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, dijo que la detención del alcalde es una «agresión» con el fin de ilegalizar de facto a la oposición democrática.
«Queremos denunciar que estamos en presencia de un golpe propinado desde el Estado, desde el gobierno, contra la institucionalidad democrática, contra el pueblo. El caso de Ledezma es clara muestra de ello», recalcó.
Vea también: Nebot: Detención de Ledezma es un «atropello» y una «desesperada medida»
Ledezma fue detenido el jueves por un comando de agentes de seguridad que irrumpió en su oficina y fue recluido en una celda del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), en Caracas.
Mientras, el líder opositor Henrique Capriles acusó al gobierno de violar el debido proceso en el caso de Ledezma y las garantías de la Constitución.
Agregó que en el caso de una acusación tan grave como un supuesto golpe de Estado el gobierno debe presentar las pruebas.
«Yo exijo como venezolano que me muestren las pruebas del golpe. Nosotros podemos publicar los remitidos que queramos, es un derecho que está impreso en la Constitución, les gusté o no», indicó.
Machado insistió en pedir la renuncia de Maduro, como solución a la crisis económica y política del país. (I)