La canciller alemana, Angela Merkel, visitó hoy al papa Francisco, con quien abordó en privado diferentes temas de índole internacional de cara a la cumbre del G7 del próximo junio y a quien expresó su compromiso para lograr la pacificación de Ucrania.
El encuentro privado, de más de cuarenta minutos de duración, tuvo lugar en el Palacio Apostólico y ambos líderes abordaron con «dedicada atención» algunas cuestiones de carácter internacional de cara a la cumbre del 7 y 8 de junio, en Elmau, en los Alpes bávaros.
El portavoz vaticano, Federico Lombardi, precisó que entre estos temas estuvieron la lucha contra la pobreza y el hambre, la trata de seres humanos, los derechos de las mujeres, los retos de la salud global y el cuidado del medioambiente.
También se abordó el tema de los derechos humanos y de la libertad religiosa en algunas partes del mundo y coincidieron en la importancia «de los valores espirituales para la cohesión social».
Por último, se detuvieron en la situación de Europa y compartieron la voluntad de alcanzar «una solución pacífica» del conflicto en Ucrania, inmersa actualmente en una débil tregua quebrantada con ataques como el de la ciudad de Debáltsevo (este) perpetrados por las milicias separatistas prorrusas.
Por otro lado, durante el tradicional intercambio de presentes, Merkel, hija de un pastor luterano y de confesión protestante, ofreció al pontífice un sobre con una suma de dinero sin especificar que, según dijo, está destinada a los hijos de los refugiados de Oriente Medio.
También le obsequió con un conjunto de discos del compositor alemán Johann Sebastian Bach (1685-1750), también protestante, y un libro sobre vacunaciones en la India.
El pontífice respondió con un «danke» («gracias» en alemán), pero prosiguió hablando con ella en italiano y con ayuda de un intérprete.
Como es habitual, Francisco le hizo entrega de la medalla de su pontificado, que cuenta con la representación en la parte superior de San Martín compartiendo su manto con un pobre.
Bergoglio le explicó que este santo cubre y protege a los pueblos del mundo y la canciller respondió: «Nosotros intentamos hacerlo lo mejor posible».
Además le ha ofrecido su exhortación apostólica «Evangelii Gaudium» (La alegría en el Evangelio, 2013) traducida al alemán, lo que ha provocado la sorpresa de la mandataria que, entre risas, ha dicho que la leerá.
Caracterizada por un clima de «gran cordialidad», la de este sábado fue la segunda audiencia privada que mantienen, además del saludo que intercambiaron en la ceremonia de inicio de pontificado de Bergoglio, en marzo de 2013.
Merkel estuvo acompañada por un séquito compuesto por trece personas, entre ellas su portavoz, Steffen Seibert, y la embajadora alemana ante el Vaticano, Annette Schavan.
Acto seguido, la líder alemana se reunió durante más de una hora con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolín, y con el secretario de Relaciones con los Estados de la Santa Sede, el británico Paul Richard Gallagher.
Abandonó el Vaticano pasado el mediodía y se dirigió al barrio romano de Trastevere, donde tiene su sede la Comunidad SantEgidio, especialista en la mediación en conflictos bélicos y políticos, para reunirse con su fundador, Andrea Riccardi.
La solución pacífica a conflictos volvió a ser tratada por la mandataria alemana que, según explicaron fuentes de la comunidad católica a Efe, consideró que «Europa ha dado la paz por descontada, pero en la actualidad necesita aprender de nuevo a hacer las paces».
Por esa razón, Merkel se comprometió a conseguir una pacificación en los conflictos que afecten a la Unión Europea, como el de Ucrania, del que dijo que «ante el duro comportamiento de Rusia», la única solución «solo debe ser diplomática».
Encomió la labor de los miembros de la Comunidad SantEgidio al calificarles de «gente valiosa por la paz».
También abordó el drama de la inmigración, especialmente aguda en Italia que, debido a su proximidad a las costas del norte de frica, recibe a numerosos indocumentados que cruzan el Mediterráneo huyendo de los conflictos en sus países y para alcanzar suelo europeo.
Riccardi, tras su encuentro privado con Merkel, dijo a los medios que la lacra de la inmigración había sido tildada por ella de «insoportable».
De este modo puso fin a su visita a Italia y el Vaticano, donde, además, el viernes pudo deleitarse en los Museos Vaticanos y en la Capilla Sixtina.
El gobierno brasileño manifestó «gran preocupación» por la crisis política que vive Venezuela y se comprometió a colaborar con el país caribeño para que retome «un diálogo político amplio y constructivo».
«El gobierno brasileño acompaña con gran preocupación la evolución de la situación en Venezuela e insta a los actores involucrados a trabajar por la paz y el mantenimiento de la democracia», indicó la cancillería brasileña en un comunicado divulgado anoche.
El gobierno de la presidenta Dilma Rousseff reiteró su «compromiso de contribuir, «siempre que se le solicite», para que se reanude el diálogo entre gobierno y oposición.
En tal sentido, Brasilia respaldó la propuesta del secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, de preparar una visita a Venezuela de los cancilleres de Brasil, Colombia y Ecuador.
La idea es que los ministros de Relaciones Exteriores Mauro Vieira, de Brasil; María Ángela Holguín, de Colombia; y Ricardo Patiño, de Ecuador, viajen a Caracas la semana entrante para mantener reuniones preparatorias de un encuentro extraordinario del Consejo de Cancilleres de la Unasur.
La convocatoria se realiza en el marco de un agravamiento de la crisis política venezolana, cuyo último capítulo tuvo lugar el jueves, cuando fue arrestado el alcalde de Caracas Antonio Ledezma, a quien se le acusa de conspirar contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro.
La alianza opositora venezolana Mesa de Unidad Democrática (MUD) rechazó la acusación y calificó la detención del regidor como un «golpe propinado desde el Estado (…) contra la institucionalidad democrática». (I)
El sumo pontífice y la canciller alemana analizaron el conflicto en Ucrania y la lucha contra la pobreza.
El grupo yihadista quemó vivos a 43 residentes de la zona Al Bagdadiya, en la provincia iraquí de Al Anbar.
Una estación del metro fue evacuada tras escucharse una pequeña explosión que provocó una nube de humo.
El nuevo virus ha sido denominado Bourbon por el nombre del condado en Kansas en el que se descubrió.
videos : fotogalerías : infografías : audios
20-Feb 09:12 pm Usan caracoles para tratamiento facial en Tailandia
20-Feb 08:12 pm La UCAB celebró su 7mo festival de cortos
20-Feb 06:54 pm Tutorial: Cómo hacer una rosa de papel
20-Feb 06:41 pm Tupamaro: Ledezma, Machado y Borges deben estar presos
videos : fotogalerías : infografías : audios
20-Feb 09:12 pm Usan caracoles para tratamiento facial en Tailandia
20-Feb 08:12 pm La UCAB celebró su 7mo festival de cortos
20-Feb 06:54 pm Tutorial: Cómo hacer una rosa de papel
20-Feb 06:41 pm Tupamaro: Ledezma, Machado y Borges deben estar presos
videos : fotogalerías : infografías : audios
20-Feb 09:12 pm Usan caracoles para tratamiento facial en Tailandia
20-Feb 08:12 pm La UCAB celebró su 7mo festival de cortos
20-Feb 06:54 pm Tutorial: Cómo hacer una rosa de papel
20-Feb 06:41 pm Tupamaro: Ledezma, Machado y Borges deben estar presos
videos : fotogalerías : infografías : audios
20-Feb 09:12 pm Usan caracoles para tratamiento facial en Tailandia
20-Feb 08:12 pm La UCAB celebró su 7mo festival de cortos
20-Feb 06:54 pm Tutorial: Cómo hacer una rosa de papel
20-Feb 06:41 pm Tupamaro: Ledezma, Machado y Borges deben estar presos
videos : fotogalerías : infografías : audios
20-Feb 09:12 pm Usan caracoles para tratamiento facial en Tailandia
20-Feb 08:12 pm La UCAB celebró su 7mo festival de cortos
20-Feb 06:54 pm Tutorial: Cómo hacer una rosa de papel
20-Feb 06:41 pm Tupamaro: Ledezma, Machado y Borges deben estar presos
Hillary Clinton ha comenzado a reclutar a antiguos asesores del presidente Barack Obama para su campaña en ciernes, una operación política medida al milímetro con el fin de evitar los errores que frustraron sus aspiraciones presidenciales en 2008.
La campaña de Hillary Clinton 2016 es el secreto peor guardado en Estados Unidos. No es oficial, pero se da por seguro que salvo causa de fuerza mayor la exsecretaria de Estado competirá por la presidencia en unas de las primarias demócratas menos disputadas en décadas.
En las últimas semanas se han filtrado los nombres que integrarán la jefatura de la campaña, una explosiva combinación de los estrategas más fieles a los Clinton y los asesores que ayudaron a Obama a vencer a Hillary en las primarias de 2008.
Entre el goteo de bajas en la Casa Blanca para unirse al equipo de Hillary destaca el nombre de quien está ya al mando de la campaña: John Podesta, asesor de Obama y antiguo jefe de gabinete en la Administración de Bill Clinton.
Tras Podesta, otra de las principales asesoras de Obama, la directora de comunicaciones Jennifer Palmieri, dejó su puesto a principios de mes para alistarse en las filas de Hillary y ejercer el mismo rol que tenía en el Gobierno: directora de comunicación.
«Rodearse de antiguos asesores de Obama es la señal de que Hillary está dispuesta a aprender de sus errores, y la mejor manera de identificarlos y evitar cometerlos de nuevo es contratar a la gente que te venció», explica a Efe John Hudak, experto en elecciones del centro de estudios Brookings Institution.
«Todos quieren rodearse de ganadores. El candidato quiere estrategas que hayan trabajado en campañas exitosas y estos estrategas quieren trabajar para el candidato más potente», añade.
En ese sentido, Hillary lo tiene todo a favor para aglutinar el mejor talento de su partido dada su posición de absoluto liderazgo en la competición demócrata, en la que todavía no hay ningún candidato confirmado y ninguno de los que se barajan -como el exgobernador Martin OMalley, el exsenador Jim Webb o la senadora Elisabeth Warren- tendría posibilidades reales frente a la ex primera dama.
«Por supuesto que sigue habiendo rencillas entre los que fueron asesores de Obama y de Clinton en 2008, y trabajar juntos será un reto. Pero para los más fieles a Obama, ganar estas elecciones es vital para preservar el legado del presidente», considera el analista Hudak.
El primer conflicto estalló la semana pasada cuando David Brock, un activista leal a Hillary, dimitió de la dirección de Priorities USA, uno de los comités de acción política (Super PAC) que apoyan la candidatura de Clinton.
En su carta de renuncia, Brock acusó a este Super Pac que lidera Jim Messina, director de la campaña de reelección de Obama en 2012, de facilitar a los medios historias negativas sobre su recaudación de fondos.
La polémica que ya rodea a esta campaña por anunciar no termina ahí. Hillary ya ha recibido las primeras críticas por reclutar a «los hombres del presidente» para dirigir la campaña de la que podría ser la primera mujer al frente de la Casa Blanca.
En las primarias de 2008, cuando Clinton no explotó la carta de ser mujer, ocho de los principales asesores de la candidata eran mujeres, así como doce de sus veinte estrategas mejor pagados.
En esta ocasión, al frente de la campaña están dos hombres: Podesta como «chairman» (presidente) y su fiel asesor Robby Mook como «manager» (director).
Y en puestos principales, más nombres masculinos ligados a Obama: Joel Beneson como jefe de estrategia, John Anzalone y David Binder como encuestadores y Jim Margolis en relaciones con los medios.
Aunque el complejo entramado de la campaña empieza a tomar forma, su posición dominante entre los competidores demócratas da margen a Hillary Clinton para configurar un sólido equipo antes de anunciar oficialmente su candidatura.
En la oposición el escenario es completamente opuesto. La carrera republicana será una de las más competidas de la historia, con las dos alas del partido -el aparato y los ultraconservadores del Tea Party- en dura batalla por el liderazgo.
Uno de los enfoques en los que ya trabajan los Super PAC que apoyan a Clinton es la aproximación al electorado latino, clave en las próximas elecciones y tradicionalmente favorable al Partido Demócrata.
«Los Clinton tienen una larga historia de buenas relaciones con los latinos y estamos trabajando en esa misma línea», explicó a Efe Martín Chávez, uno de los principales asesores para la campaña entre los hispanos del Super PAC Ready for Hillary.
«Estamos teniendo muy buenas recaudaciones de fondos entre latinos de Puerto Rico, Miami, Los ngeles, Texas, San Francisco y DC», añade.
Ready for Hillary es un comité que trabaja desde hace dos años y medio para animar a Clinton a que se presente y su misión se centra en construir apoyos más que en la gran recaudación de fondos, una tarea que recae en el Super PAC Priorities USA.
Cuando todavía no hay ningún candidato oficial para las primarias de los grandes partidos y a más de año y medio de las elecciones, la «candidata inevitable» Hillary Clinton y su «equipo a la espera» preparan minuciosamente su estrategia para retener la Casa Blanca en manos demócratas y encumbrar a la primera mujer en la presidencia del país. (I)
videos : fotogalerías : infografías : audios
20-Feb 09:12 pm Usan caracoles para tratamiento facial en Tailandia
20-Feb 08:12 pm La UCAB celebró su 7mo festival de cortos
20-Feb 06:54 pm Tutorial: Cómo hacer una rosa de papel
20-Feb 06:41 pm Tupamaro: Ledezma, Machado y Borges deben estar presos
videos : fotogalerías : infografías : audios
20-Feb 09:12 pm Usan caracoles para tratamiento facial en Tailandia
20-Feb 08:12 pm La UCAB celebró su 7mo festival de cortos
20-Feb 06:54 pm Tutorial: Cómo hacer una rosa de papel
20-Feb 06:41 pm Tupamaro: Ledezma, Machado y Borges deben estar presos
videos : fotogalerías : infografías : audios
20-Feb 09:12 pm Usan caracoles para tratamiento facial en Tailandia
20-Feb 08:12 pm La UCAB celebró su 7mo festival de cortos
20-Feb 06:54 pm Tutorial: Cómo hacer una rosa de papel
20-Feb 06:41 pm Tupamaro: Ledezma, Machado y Borges deben estar presos
videos : fotogalerías : infografías : audios
20-Feb 09:12 pm Usan caracoles para tratamiento facial en Tailandia
20-Feb 08:12 pm La UCAB celebró su 7mo festival de cortos
20-Feb 06:54 pm Tutorial: Cómo hacer una rosa de papel
20-Feb 06:41 pm Tupamaro: Ledezma, Machado y Borges deben estar presos
La visita se produce mientras el Gobierno ha iniciado conversaciones sobre un hipotético proceso de paz.
«Sé que es una cosa horrible que decir, pero no creo que el presidente ame a EEUU», dijo el exalcalde de NY.
La planta distribuidora cerró de forma indefinida debido a los actos vandálicos de los que ha sido objeto.
videos : fotogalerías : infografías : audios
20-Feb 09:12 pm Usan caracoles para tratamiento facial en Tailandia
20-Feb 08:12 pm La UCAB celebró su 7mo festival de cortos
20-Feb 06:54 pm Tutorial: Cómo hacer una rosa de papel
20-Feb 06:41 pm Tupamaro: Ledezma, Machado y Borges deben estar presos
videos : fotogalerías : infografías : audios
20-Feb 09:12 pm Usan caracoles para tratamiento facial en Tailandia
20-Feb 08:12 pm La UCAB celebró su 7mo festival de cortos
20-Feb 06:54 pm Tutorial: Cómo hacer una rosa de papel
20-Feb 06:41 pm Tupamaro: Ledezma, Machado y Borges deben estar presos
videos : fotogalerías : infografías : audios
20-Feb 09:12 pm Usan caracoles para tratamiento facial en Tailandia
20-Feb 08:12 pm La UCAB celebró su 7mo festival de cortos
20-Feb 06:54 pm Tutorial: Cómo hacer una rosa de papel
20-Feb 06:41 pm Tupamaro: Ledezma, Machado y Borges deben estar presos
videos : fotogalerías : infografías : audios
20-Feb 09:12 pm Usan caracoles para tratamiento facial en Tailandia
20-Feb 08:12 pm La UCAB celebró su 7mo festival de cortos
20-Feb 06:54 pm Tutorial: Cómo hacer una rosa de papel
20-Feb 06:41 pm Tupamaro: Ledezma, Machado y Borges deben estar presos
videos : fotogalerías : infografías : audios
20-Feb 09:12 pm Usan caracoles para tratamiento facial en Tailandia
20-Feb 08:12 pm La UCAB celebró su 7mo festival de cortos
20-Feb 06:54 pm Tutorial: Cómo hacer una rosa de papel
20-Feb 06:41 pm Tupamaro: Ledezma, Machado y Borges deben estar presos