Los jumbos de El Chapo

Las noticias de huracanes,  deslaves o terremotos que a menudo golpean a México, fueron música para los oídos de Joaquín El Chapo Guzmán. 

Preocupación en Gran Bretaña por adolescentes que viajan a Siria

La preocupación crece en Gran Bretaña por las adolescentes que deciden viajar a Siria, después de que tres chicas huyeran de casa la semana pasada, supuestamente para unirse al grupo Estado Islámico (EI).

Las tres amigas Kadiza Sultana, de 17 años, Shamima Begum, de 15, y Amira Abase, se marcharon de sus casas en Londres el pasado martes y viajaron a Estambul, se teme que para unirse a los yihadistas del EI.

Las menores habían sido interrogadas por la policía en diciembre, después de que una amiga común viajara a Siria, aunque Scotland Yard insiste en que ningún indicio apuntaba a que tuvieran la intención de seguir sus pasos.

El padre de Amira, Hussen Abase, de 47 años, dijo que en el comportamiento de su hija no había nada extraño cuando le dijo que iba a asistir a una boda.

En realidad, Amira se dirigió al aeropuerto de Gatwick para tomar un avión a Turquía, puerta de entrada a Siria.

«No se atrevería a discutir algo así con nosotros. Sabe cuál sería la respuesta», aseguró a los periodistas Hussen Abase, sosteniendo un oso de peluche del Chelsea, que su hija, fan del equipo, había regalado a su madre.

La pregunta ahora es si se podría haber hecho más para evitar que se marcharan.

Alguien utilizando una cuenta de Twitter en nombre de Shamima Begun habría contactado a Aqsa Mahmud, una mujer de Glasgow que viajó el año pasado a Siria para casarse con un combatiente del EI.

La familia Mahmud, que condena con firmeza las acciones de su hija, han críticado la inacción de las autoridades por permitir que convenza a otras chicas.

«Ahora está reclutando a otras jóvenes», aseguró a la BBC el domingo Aamer Anwar, abogado de la familia Mahmud. «Y la familia dice: ‘¿Qué están haciendo exactamente los servicios de seguridad de este país?'»

Después de que la amiga de las chicas desapareciera, Renu Begum preguntó a su hermana Shamima: «¿Tú no harías nada tan estúpido, ¿verdad?». La joven contestó que no, puesto que ella contaba con el apoyo de su familia, recuerda el hermano.

Los expertos en contraterrorismo estiman que alrededor de medio centenar de mujeres han viajado de Gran Bretaña a Siria para unirse al EI, mientras las historias de «novias de la yihad» ocupan de forma habitual las páginas de los tabloides británicos.

En un intento de detener el flujo, una nueva ley permite retener los pasaportes de británicos sospechosos de viajar a Siria o Irak.

El primer ministro británico, David Cameron, que planea introducir nuevas medidas como aumentar los registros en los aeropuertos, ha pedido a las escuelas y universidades que ayuden a identificar a los estudiantes en riesgo.

Pero los expertos señalan también la necesidad de dirigir los esfuerzos contra la propaganda que llega a través de internet.

La exministra Sayeeda Warsi, primera musulmana en formar parte del gobierno británico antes de dimitir por la política del ejecutivo conservador hacia Gaza, se pronunció en este sentido y alertó contra el rol de internet en la radicalización de los jóvenes musulmanes. «Un terrorista no se hace en un día», dijo a Sky News.

Capturan a 12 miembros de red que vendía secuestrados en Colombia

Las autoridades de Colombia capturaron a 12 personas, entre ellas un concejal municipal, que integraban una red especializada en secuestrar personas en el oeste del país y venderlas a la guerrilla ELN, informó este domingo la Fiscalía.

La red se dedicaba «a buscar a quien secuestrar para entregarlos por un precio a las organizaciones criminales que están en el conflicto armado», dijo en rueda de prensa el director nacional de Fiscalías Seccionales y Seguridad Ciudadana, Luis González.

El funcionario indicó que dentro de los detenidos figura un concejal del municipio de Quibdó, capital del departamento del Chocó (oeste), identificado como Carlos Pinto.

El ELN, inspirado en la Revolución Cubana y con unos 2.500 combatientes según cifras oficiales, mantiene conversaciones con el gobierno de Juan Manuel Santos con miras a iniciar diálogos formales de paz, paralelos a los tienen lugar desde hace dos años con el primera guerrilla del país, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas).

La red «muy probablemente es la responsable de haber privado de la libertad al exgobernador del Chocó y ex alcalde de Quibdó, Patrocinio Sánchez Montes de Oca (el 25 de agosto de 2013), y haberlo entregado a un frente del ELN conocido como Manuel Hernández», dijo González.

Explicó que la organización estaba conformada por dos grupos criminales, uno liderado por alias El abuelo, un exparamilitar, y otra al mando de alias El ingeniero, un miliciano del ELN.

«La guerrilla del ELN llegó a pagar a la red criminal hasta 300 millones de pesos (unos 122.000 dólares) por un secuestrado», sostuvo el funcionario.

La Fiscalía estableció que por lo menos cinco secuestrados por esta red criminal fueron vendidos a ese grupo guerrillero.

Colombia vive un conflicto armado en el que han participado guerrillas de izquierda, paramilitares de derecha, fuerzas militares y bandas narcotraficantes y que ha dejado más de 220.000 muertos y 5,3 millones de desplazados, según datos oficiales.

Ledezma fue incriminado por un militar torturado, asegura el abogado del alcalde

El abogado de Ledezma dijo que su cliente fue detenido por una confesión de un militar preso que lo incriminó «bajo tortura».

Texas llevará a Obama a la Suprema Corte por caso migratorio

El gobernador de Texas anunció que llevará a la Suprema Corte la acusación de que Obama, extralimitó sus facultades al otorgar un alivio migratorio.

Mueren 38 tras hundirse un barco en un río de Bangladesh

El ferri viajaba con cerca de 200 pasajeros cuando chocó con un carguero en un río en el centro de Bangladesh.

El poder de los mellizos, la historia de dos hermanos que inundaron a EEUU con drogas

Cuando uno de los mellizos Flores ingresaba al Capitol Grill de Chicago, era como si llegara  Santa Claus.

José Mujica dice que Argentina no acompaña la integración regional

El presidente de Uruguay, José Mujica, sugirió que la integración latinoamericana se mantiene estancada, elogió a Brasil como líder regional y criticó a Argentina por su supuesta falta de colaboración para apoyar el avance de la región.

En una entrevista publicada el domingo en el diario Perfil de Buenos Aires, Mujica sostuvo que los países más pequeños, como Uruguay, son los más integracionistas «por necesidad, porque vamos corriendo de atrás».

«La integración precisa un liderazgo, y ese liderazgo se llama Brasil, pero la Argentina tendría que acompañar, y no acompaña un carajo, más bien lo contrario, es como si la Argentina se hubiera retrotraído a una visión de 1960», dijo en la entrevista.

A pocos días de entregar el mandato a Tabaré Vázquez, un izquierdista que ganó las elecciones a finales del 2014, Mujica dijo que los líderes de los países «determinantes» de América Latina -Brasil, México y Argentina- «hablan y asumen un discurso integracionista, pero desde el punto de vista práctico, están metidos hasta las orejas en las contradicciones del Estado nacional».

«El proyecto integrador tiene 200 años (…) pero los partidos de izquierda hemos sido tan torpes que eso no es una bandera popular; en ninguna parte de América Latina hay una manifestación de masas peleando por la integración () eso apenas tiene un barniz de carácter intelectual, pero no está integrado como una necesidad histórica básica», dijo el presidente uruguayo.

Mujica culmina su periodo de Gobierno el 1 de marzo, cuando asumirá Vázquez, quien retorna al Ejecutivo del pequeño país sudamericano tras su gestión entre 2005 y 2010.

Por su ubicación geográfica sudamericana, la economía de Uruguay tiene una dependencia directa de sus pares brasileños y argentinos.

Mujica sostuvo en la entrevista que «Brasil les ha bancado de todo a los argentinos, de todo (…) pero no quiere perderlos como aliados. La Argentina termina siendo determinante en todo.

Lo que haga o no haga la Argentina va a incidir en el rumbo que tome Brasil».

Mujica dejará su presidencia con un deterioro en la educación y una creciente inseguridad pública, dos de los principales asuntos que más preocupan a la población. El 11,5 por ciento de la población de Uruguay vive en la pobreza y un 0,5 por ciento en la indigencia.

Uruguayos, brasileños y argentinos conforman junto a Paraguay y Venezuela la unión aduanera Mercosur.

El padre de Kayla Mueller denuncia política de EEUU de no pagar rescate

«Ponen la política delante de la vida de ciudadanos estadounidenses», dijo Carl Mueller en una entrevista.

Futbolistas se convierten en luchadores

Todo sucedió después de una barrida ilegal entre dos jugadores, enojado se levanta y tira al otro jugador.

Crímenes en Acapulco, una ciudad donde el Ejército tiene que resguardar las escuelas

Alguna vez fue el puerto turístico más importante de México, pero hoy de Acapulco se gracias a la violencia.

Siria califica de "agresión flagrante" la incursión turca en su territorio

El Ministerio sirio de Exteriores calificó hoy de «agresión flagrante» la intervención del Ejército de Turquía en el enclave turco que alberga el sarcófago de Suleyman Sah, situado en territorio sirio, para evacuar a los soldados que lo protegían.

Una fuente de ese departamento dijo a la agencia oficial SANA que las autoridades turcas habían informado a Siria de sus intenciones pero que no esperaron su respuesta.

Ankara evacuó a los soldados que vigilaban el enclave, a unos 37 kilómetros de la frontera turca, y los desplazó, junto con el sarcófago y los restos de Suleyman Sah, a un territorio a poca distancia de Turquía, pero todavía dentro de Siria.

Siria advirtió a las autoridades turcas de que tendrán que «responsabilizarse de las posibles repercusiones de esta agresión».

Damasco también acusó a Ankara de apoyar a grupos insurgentes que han tomado el control de varias áreas de Siria.

La incursión turca «fue un acto sospechoso que revela la estrecha relación del Gobierno turco con las organizaciones terroristas que operan en la región», dijo la fuente.

Especificó que «el movimiento de Turquía, que tuvo lugar la madrugada del domingo, es nada menos que un acto de agresión contra Siria y desenmascara la realidad de las intenciones turcas y su relación con los yihadistas del Estado Islámico».

Esta operación representa la primera incursión de tropas turcas en territorio sirio desde que comenzó el conflicto en ese país hace casi cuatro años.

El territorio donde se halla la tumba de Suleyman Sah desde 1975 es una colina situada a orillas del río Éufrates y al noroeste de la ciudad siria de Raqqa, localidad controlada desde hace un año por el Estado Islámico (EI).

Para el desplazamiento realizado, Turquía movilizó a 573 soldados, 39 tanques y 57 blindados en dos operaciones, una destinada a evacuar el mausoleo y otra a tomar posesión de un área nueva donde ubicarlo, según las autoridades turcas.

No es la primera vez que se mueve la tumba de Suleyman Shah, supuesto abuelo del fundador de la dinastía otomana, muerto en 1236, y que es propiedad turca en virtud de un tratado que Francia, como potencia administradora de Siria, y el Imperio Otomano concluyeron en 1921.

¿Cómo fue que se unieron las jóvenes británicas al Estado Islámico?

Las estudiantes, dos de 15 años y una de 16, viajaron a Estambul donde fueron recibidas por alguien de ISIS.

Niña mata a cinco personas en Nigeria al estallar carga explosiva que llevaba encima

Según testigos, la niña tenía unos siete años. Este atentado se suma a otros cometidos por niños en Nigeria.

Guerrero, México, le pide a Coca Cola que se quede en Chilpancingo

Grupos empresariales mexicanos piden a la refresquera que reconsidere su decisión y retome sus operaciones.

Estado Islámico expone en jaulas a hombres presentados como peshmergas

El grupo yihadista profirió amenazas contra los combatientes kurdos iraquíes que le han declarado la guerra.