Los Oscar, la gala donde dominaron los mensajes sociales

Patricia Arquette y el mexicano Alejandro González Iñárritu aprovecharon su galardón para hablar de los temas sociales que les preocupan.

Canciller panameña pide diálogo en Venezuela y respeto a los derechos de opositores

La canciller de Panamá, Isabel De Saint Malo, exhortó este domingo al diálogo en Venezuela y a respetar los derechos de los opositores, tras la detención esta semana del alcalde mayor de Caracas, el opositor Antonio Ledezma, imputado por presunta conspiración.

«Deseando lo mejor para Venezuela, diálogo es único camino en democracia. Es preciso respetar autoridades electas y derechos de opositores», manifestó De Saint Malo en un breve mensaje en su cuenta de Twitter.

El mensaje de la canciller panameña se produce tres días después de que Ledezma fuera detenido por agentes de inteligencia e imputado por la fiscalía por supuesta conspiración contra el gobierno venezolano de Nicolás Maduro.

A su llegada al poder el pasado 1 de julio, el presidente panameño, Juan Carlos Varela, restauró las relaciones diplomáticas entre Panamá y Venezuela, rotas el 5 de marzo de 2014.

Varela dijo en aquel entonces que, pese al restablecimiento diplomático, «en ningún momento Panamá va a ceder en su posición de defensa de los derechos humanos, la libertad de expresión y la paz social».

Maduro rompió relaciones diplomáticas y comerciales con Panamá en 2014 al acusar al entonces presidente panameño, Ricardo Martinelli, de ser un «lacayo» de Estados Unidos para derrocar a su gobierno, tras violentas protestas antigubernamentales que dejaron 43 muertos en el país sudamericano.

Maduro y Martinelli cruzaron entonces duras acusaciones y críticas. Panamá había pedido que los cancilleres de los países de la Organización de Estados Americanos (OEA) visitaran Venezuela, petición que fue rechazada al contar sólo con el apoyo de Estados Unidos y Canadá.

Este sábado Rómulo Roux, secretario general del partido panameño Cambio Democrático (CD, derecha), presidido por Martinelli, pidió a la comunidad internacional «exigir al régimen de Maduro respeto a justicia y derechos humanos» y la liberación de los «líderes de oposición». (I)

Al menos 65 muertos en el naufragio de un ferry en Bangladesh

Las muertes sucedieron el domingo en Bangladesh tras el hundimiento de un ferry de pasajeros que colisionó con un buque, anunció la policía.

El transbordador chocó con la embarcación y se hundió en unos minutos en el río Padma. Se trata del segundo accidente de este tipo en los últimos 15 días en el país.

La policía indicó que los socorristas encontraron este lunes 24 cuerpos más.

«La mayoría fueron descubiertos en el buque después de izado y remolcado hasta la orilla. El balance es ahora de 65 muertos», declaró a la AFP el inspector Abdul Muktadir.

Las autoridades aseguraron que desconocían el número exacto de personas a bordo -la mayoría de las embarcaciones no tienen listas de pasajeros en Bangladesh- y las labores de rescate siguieron durante la noche con ayuda de los focos de otros ferries.

Los equipos de salvamento descargaban los cuerpos de las víctimas del siniestro en la estación de ferry de Paturia (centro), donde se habían congregado los aflijidos familiares para identificarlos.

«Encontramos un cuerpo, pero aún hay cinco desaparecidos. Viajábamos de regreso a casa tras abrir un templo», explicaba Ranjan Goswami, un religioso hindú, a propósito de sus acompañantes.

Según los supervivientes, el «MV Mostofa» transportaba entre 70 y 150 personas en el momento del accidente.

«Tenía a mi madre tomada de la mano cuando el barco golpeó el ferry desde atrás», describía Al Amin, un joven de 18 años. «El ferry se hundió en dos minutos. Antes de darme cuenta estaba en mitad del río (…) Nadé y un ferry me rescató; pero no sé qué le pasó a mi madre».

«Unas 50 personas alcanzaron la orilla a nado o fueron socorridas por otras embarcaciones», indicó Zaman.

Un responsable local anunció que la policía detuvo al capitán del buque y otros dos miembros de la tripulación.

El ferry, procedente del distrito de Rajbari (centro), se dirigía hacia Paturia, a unos 30 kilómetros de distancia, cuando colisionó con el buque.

Según un superviviente citado por el diario local Prothom Alo, el choque tuvo lugar 15 minutos después de la salida y volcó el ferry, por lo que numerosos pasajeros quedaron atrapados.

«Estaba en la cubierta y caí al río. Los que estaban en la cubierta consiguieron salir, pero ninguno de los pasajeros de dentro» pudo hacerlo, explicó al periódico.

Más de 230 ríos atraviesan Bangladesh, uno de los países más pobres del mundo y donde la navegación fluvial es el principal medio de transporte, especialmente, en el sur y el noreste. (I)

La celda de ‘El Chapo’ Guzmán

Se adapta a un mundo sin privilegios. Cuentan que “El Chapo” permanece recluido en una celda de cuatro por cuatro, con puerta blindada y dos cámaras.

Iñárritu triunfa en los Oscar con cuatro estatuillas y un poderoso discurso

«Ruego por que podamos encontrar y tener el gobierno que merecemos», dijo Iñarritu al recibir su estauilla.

Hija de Allende critica a Evo Morales por usar nombre de su padre sobre salida al mar

La hija del extinto presidente chileno Salvador Allende y actual presidenta del Senado de su país, María Isabel Allende, criticó al gobernante boliviano Evo Morales por usar el nombre de su padre a propósito de la exigencia de La Paz de una salida soberana al mar.

«Que se use la figura de mi padre no me parece adecuado», expresó la parlamentaria socialista en declaraciones que recoge el diario «El Mercurio», periódico chileno que divulga hoy domingo a página completa un inserto del Ministerio de Comunicación del gobierno de Bolivia.

En parte del texto se lee una cita del exmandatario: «Bolivia retornará soberana a las costas del Pacífico», y agrega: «Chile tiene una centenaria deuda con Bolivia y estamos dispuestos a emprender una solución histórica…».

Según el anuncio, que está acompañado de una foto de Salvador Allende con el océano Pacífico de fondo, el dirigente formuló tales expresiones en una entrevista que concedió al historiador y periodista boliviano Néstor Taboada Terán.

La hija del exmandatario dijo no recordar que su padre, derrocado por los militares en el golpe de Estado de 1973, «haya ofrecido (a Bolivia) una salida al mar con soberanía o que haya dicho que se iban a revisar los tratados vigentes».

Evo Morales aludió recientemente al presidente Allende, a quien calificó de «verdadero socialista» frente a los «falsos» actuales, al abordar el pedido boliviano a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para que obligue a Chile a negociar con La Paz una salida soberana al Pacífico.

En la polémica terció también el canciller chileno, Heraldo Muñoz, quien respondió a los dichos del mandatario a través de su cuenta de Twitter: «Presidente Morales dice que Allende era verdadero socialista. Bien, pero presidente Allende nunca negoció mar y defendía principio respeto a tratados».

Ante tribunal de CIJ

La nueva controversia surgió después de que hace unos días se fijara para mayo próximo la fecha para la ronda de alegatos de Chile y Bolivia en la CIJ, tribunal al que Santiago le impugnó competencia tras argumentar que nadie puede obligar a un país a ceder soberanía.

Chile sostiene que ambas naciones suscribieron libremente sus límites en el tratado de 1904, y que revisar fronteras abriría conflictos en todo el mundo.

Bolivia, que desestima el acuerdo porque sostiene que fue impuesto, perdió su acceso al mar y parte de su territorio en una guerra que, aliada con el Perú, libró contra Chile en 1879. (I)

Lubezki hace historia en los Oscar: se convierte en el primer mexicano con dos estatuillas

Emanuel Lubezki se convirtió en el primer mexicano en ganar dos veces una presea en los premios Oscar.

Los poderosos mensajes sociales que dominaron en la entrega de los Oscar

Con un poderoso discurso sobre la igualdad de derechos para la mujer, Patricia Arquette, recibió su estatuilla como mejor actriz secundaria.

El invierno deja muertos y accidentes a su paso por el noreste de EEUU

Muertos, accidentes, suspensión de servicios básicos y mucho frío son las consecuencias del frente que azota el noreste.

Reportan 491 averiguaciones por desaparición forzada en México

La PGR confirmó que averigua 491 casos, pero el número de personas no localizadas supera los 22,000.

El gobierno de Obama busca anular fallo temporal que frenó la acción ejecutiva

Batalla judicial por permanencia del beneficio migratorio entra este lunes en una nueva y decisiva etapa.

Mahatma Gandhi tendrá una estatua ante el Parlamento británico

El pacifista indio Mahatma Gandhi tendrá una estatua de bronce ante el edificio del Parlamento británico en Londres desde el próximo 14 de marzo, según anunció hoy el primer ministro británico David Cameron.

El premier británico se refirió al líder de la independencia india como una «inspiración». «Su planteo de la no violencia resonará por siempre como un legado positivo, no solamente para el Reino Unido e India, sino para el mundo entero», aseguró Cameron.

La estatua fue financiada con donaciones. En total se reunió más de un millón de libras (1,54 millones de dólares). El monumento refleja la «enorme importancia» de Gandhi «en la historia de nuestros dos países», agregó Cameron. (I)