Van 70 muertos por accidente de ferri

El hundimiento de un transbordador de río en el centro de Bangladesh durante el fin de semana se cobró al menos 70 víctimas en la última tragedia marítima que golpea al país del sureste asiático.

Los trabajos de los buzos para dar con más cuerpos en el lugar del siniestro fueron cancelados ayer por la mañana después de que el ferri fue reflotado y remolcado a la orilla.

Un funcionario del gobierno local, Rasheda Ferdousi, dijo que seguirían controlando el río en torno al punto donde se registró el choque, ya que todavía había “algunos desaparecidos”. No ofreció una cifra.

“Nuestra gente está utilizando barcos para inspeccionar el río en busca de cadáveres. Pero aquí en el lugar del accidente estamos cancelando la búsqueda porque ya no hay más cuerpos dentro del transbordador”, dijo Ferdousi.

Se cree que hasta 140 personas podrían ir a bordo del barco cuando se hundió el domingo por la tarde tras ser embestido por un buque de carga.

El siniestro tuvo lugar en el río Padma, a unos 40 kilómetros (25 millas) al noroeste de la capital, Daca. Este tipo de accidentes son habituales en Bangladesh, que está cruzado por más de 130 ríos.

Rescatistas recuperaron 48 cuerpos el domingo y otros 22 el lunes, según el operativo policial en la zona.

El inspector Zihad Mia, que supervisa las labores de rescate, explicó que todavía no se sabe cuántos pasajeros están desaparecidos ni cuántos sobrevivieron. Los transbordadores en Bangladesh por lo general no tienen listas de pasajeros.

“No tenemos una idea clara de cuántos iban exactamente”, explicó el funcionario.(I)

El jefe de Veteranos se disculpa por falsear su pasado militar

Robert McDonald dijo falsamente que sirvió en las fuerzas especiales del Ejército, el lunes se disculpó.

Texas suspende una ejecución por sospechas de montaje policial

Un Tribunal  de Apelaciones de Texas frenó la ejecución de Rodney Reed programada para el próximo 5 de marzo.

Tres heridos por un tiroteo en un campus universitario de Florida

Dos personas fueron detenidas por los disparos en la Universidad Bethune-Cookman de Daytona Beach, Florida.

Disney sube el precio de entrada a sus parques temáticos en EE.UU.

Visitar a Mickey y Minnie ya cuesta más.

Desde el domingo, The Walt Disney Co. subió el precio de sus boletos en Disneyland, Walt Disney World y el resto de sus parques temáticos en Estados Unidos.

Un boleto de un día para Disneyland o California Adventure en Anaheim, California, cuesta ahora 99 dólares para las personas de 10 años en adelante. Antes costaba 96 dólares.

Las entradas para Magic Kingdom en el Walt Disney World de Lake Buena Vista, Florida, ahora cuestan 105 dólares, es decir, 6 dólares más.

Disney sigue registrando un sólido crecimiento en la asistencia a sus parques.

Para el trimestre que concluyó el 27 de diciembre, los ingresos de ese segmento aumentaron 9% a 3.900 millones de dólares, mientras las visitas a los parques de California y Florida subieron 7%. Walt Disney World y Disneyland Resort reportaron récords de asistencia.

Ni siquiera un brote de sarampión vinculado al parque en el sur de California disuadió a los visitantes.

A comienzos de febrero, el director general Bob Iger dijo en entrevista con CNBC que la empresa no veía impacto importante en la asistencia o las reservaciones a partir de que se dieron a conocer los casos de sarampión en enero.

Más de 70 personas en California, incluyendo seis empleados de Disneyland; además de una veintena más en otros seis estados, México y Canadá, han contraído el virus.

Disney también subió los precios para los niños de 3 a 9 años, cuya entrada costará 93 dólares en lugar de 90 en Disneyland. Para Magic Kingdom costará 99, en lugar de 93.

Disney acostumbra subir los precios de sus boletos anualmente, dijo Suzi Brown, portavoz de Disneyland Resort.

«Continuamente sumamos nuevas experiencias y muchos de nuestros invitados eligen pases anuales o para varios días, lo cual les da un gran valor y ahorros adicionales», agregó.(I)

Director de HSBC habló sobre su cuenta en Suiza

Esta cuenta albergaría las primas recibidas por Stuart Gulliver, entonces expatriado en Hong Kong, valoradas en 7.6 millones de dólares en 2007.

Izarra: Aquí estamos y aquí seguimos

El ministro de Turismo publicó una serie de mensajes en los que confirmó que se mantiene dentro del Ministerio de

El presidente Nicolás Maduro exigió respeto a Estados Unidos

Exhortó al presidente Barack Obama, a «imponer criterios de respeto» en su gabinete hacia Venezuela.

Denuncian a Coca Cola en México por publicidad engañosa

Al parecer la empresa presenta como saludable una bebida que si es consumida de forma recurrente representa una amenaza.

Condenan a la Autoridad Palestina a pagar por atentados en Israel

Un jurado estadounidense ordenó el lunes a la Autoridad Palestina y a la Organización para la Liberación Palestina (OLP) a pagar 218,5 millones de dólares por seis atentados cometidos entre 2002 y 2004 en Israel en los que hubo muertos y heridos estadounidenses.

La Autoridad Palestina anunció que apelará el veredicto.

El monto deberá triplicarse automáticamente en el marco de las leyes antiterroristas estadounidenses, por lo que el valor estimado por daños y perjuicios puede superar los 655 millones de dólares.

Después de cinco semanas de debates y dos días y medio de deliberaciones, los 12 miembros del jurado estimaron que la Autoridad Palestina y la OLP son responsables por apoyar estos seis ataques que dejaron 33 muertos y 390 heridos.

Los ataques fueron ejecutados por militantes de Hamas y de las Brigadas de Mártires de Al Aqsa, el brazo armado del movimiento político Fatah del presidente Mahmud Abas y la principal fuerza en el seno de la OLP.

Ambos grupos figuran en la lista estadounidense de organizaciones terroristas.

Los miembros del jurado concluyeron por unanimidad que la Autoridad Palestina y la OLP eran responsables, por estar relacionados con 25 jefes ligados a los atentados.

Indemnización

La instancia judicial concedió entre 1 a 25 millones de dólares a cada estadounidense herido o que haya perdido un familiar en los atentados.

Esto es menos que los 1.000 millones de dólares que esperaban los abogados de las 11 familias que presentaron el caso ante el tribunal federal de Nueva York.

Sin embargo, el litigante expresó su satisfacción. «Es un gran día para nuestro país, es un gran día para quienes luchan contra el terrorismo, estamos orgullosos de las familias que resistieron», declaró el abogado Kent Yalowitz, después del veredicto. «Estamos impresionados por la seriedad con la que el jurado tomó su tarea», agregó.

Sin embargo, no está claro si la Autoridad Palestina pagará.

El gobierno palestino enfrenta serios problemas financieros ya que una parte de sus ingresos ha sido congelada por Israel. 

«Apelaremos y sabemos que ganaremos», afirmó el gobierno palestino desde su sede en Ramala, en la ocupada Cisjordania.

La abogada israelí Nitsana Darshan-Leitner declaró a los periodistas en Nueva York que hará todo lo posible para obligar a los palestinos a pagar.

«Ahora la Autoridad Palestina sabe que hay un precio a pagar por los atentados suicidas en los centros comerciales, en los cafés, en los autobuses, y nos vamos a asegurar de que la Autoridad Palestina pague cada dólar», acotó. (I)

Frase “El gobierno que merecemos” de González Iñárritu, es tendencia en México

Sea por un chiste visto por algunos como racista o por un comentario interpretado como una crítica al gobierno, el momento cumbre de la ceremonia de los Premios Óscar puso en el centro a México y los mexicanos.

El actor Sean Penn abrió una serie de críticas cuando al anunciar la victoria de «Birdman» como mejor película preguntó «¿Quién le dio a este hijo de p… la tarjeta de residencia?» en referencia al director mexicano Alejandro González Iñárritu, quien a diferencia de varios lo tomó como una mera broma de un amigo.

Y aunque aún el lunes se repetían críticas al chiste de Penn, lo que en México también causó eco fueron los comentarios de González Iñárritu al recibir el Oscar a la mejor película por «Birdman».

«Ruego porque podamos encontrar y construir el gobierno que merecemos», dijo el director al dedicar el Oscar a mejor película a los mexicanos que viven en su país.

La frase comenzó de inmediato a ser interpretada por varios como un comentario sobre el actual gobierno del presidente Enrique Peña Nieto que ha sido blanco de críticas en los últimos meses por lo que algunos creen un mal manejo de casos como la desaparición de 43 estudiantes de magisterio y escándalos de presunto conflicto de interés.

Y la misma noche en que González hacía su comentario, el presidente Peña Nieto envió un mensaje de felicitación a través de su cuenta de Twitter: «Alejandro González Iñárritu, qué merecido reconocimiento a tu trabajo, entrega y talento. ¡Felicidades! México lo celebra junto contigo».

La mañana del lunes la principal tendencia en Twitter en México era #ElGobiernoQueMerecemos.

La presidencia no había respondido a una solicitud de la AP para conocer su opinión sobre los comentarios de González Iñárritu, aunque el oficialista Partido Revolucionario Institucional envió un mensaje a través de su cuenta de Twitter en una aparente respuesta: «Coincidiendo en el orgullo mexicano, es un hecho que más que merecerlo estamos construyendo un mejor gobierno. Felicidades #GonzálezIñárritu».

Para algunos analistas, el comentario del director mexicano es una visión que varios comparten.

«Me sentí representado como la mayoría de los mexicanos porque seamos claros: la mayoría de los mexicanos no estamos satisfechos con el tipo de gobierno que tenemos», dijo Sergio Aguayo, analista y académico del Colegio de México, en declaraciones a MVS Radio.

«Respecto al mensaje ya más político de González Iñárritu, coincido con él: no tenemos el gobierno que nos merecemos», dijo la analista Denisse Dresser en el mismo espacio radial.

González no es el primer cineasta mexicano ganado de un Óscar que hace comentarios críticos al gobierno.

Alfonso Cuarón, el mexicano que también ganó en 2014 un Óscar a mejor director por la cinta «Gravity», publicó en esa ocasión un desplegado en diarios mexicanos en el que cuestionó la reforma energética que promovió el presidente Peña Nieto y que fue aprobada pese a las críticas de algunos.

El gobierno le contestó al director de «Gravity» 10 preguntas que le hizo en el desplegado en defensa de la reforma. Cuarón planteó entonces al presidente Peña Nieto realizar debates en televisión abierta, lo cual ya no prosperó.

La reforma abrió por primera vez en más de siete décadas la exploración y explotación de crudo a la iniciativa privada.

En las calles, algunos mexicanos dedicaban sus comentarios más al chiste de Penn que a lo dicho por González Iñárritu.

«Se me hizo como una broma para ganarle a los de allá por el humor y la picardía. No es grosero. Es de amigos», dijo a la AP Carlos Farfán, un camarero de 27 años, quien aseguró haber visto la ceremonia.

Pero no pensó lo mismo Oswaldo Andrade, un contador de 45 años. «Suena ofensivo, ¿dónde queda el discurso contra la discriminación? Habría que separar la amistad de un momento público a nivel mundial», dijo un hombre que, sin embargo, no vio la ceremonia.(I)

El canciller Ricardo Patiño cree que la crisis en Venezuela tiene solución

El ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, consideró este lunes que el gobierno venezolano tiene «ánimo y decisión» para superar los sucesos políticos que se viven en Venezuela y comprometió el apoyo de los países sudamericanos en la búsqueda de salidas.

Patiño cree que sí hay soluciones para la crisis venezolana y aseguró que «hay el ánimo y la decisión del gobierno venezolano de afrontar lo que está sucediendo y también la decisión de su pueblo de defender la democracia».

Agregó que es fundamental «lo que pueda hacer tanto Venezuela como lo que podamos hacer nosotros desde Unasur para defender la democracia, que además es defender la paz de la región».

Recordó que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) logró en febrero de 2014, a través de una misión de acompañamiento de cancilleres, frenar la ola de violencia que dejó un saldo de 43 fallecidos.

«Tuvimos un resultado extraordinario», comentó Patiño, en declaraciones a la televisión local. «Se terminaron las muertes por el peso moral de los cancilleres de Unasur», agregó.

Indicó que si no existiera Unasur, ya se habría infiltrado gente en pro de resolver los problemas, «pero que se aprovechan de situaciones que a todos nos pasan».

El canciller ecuatoriano, junto a sus pares de Brasil y Colombia, conforman una delegación especial de la Unasur que estará presente en los próximos días en Caracas, para atender una invitación del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Tras esa cita se planteará una convocatoria al Consejo de Cancilleres, informó anteriormente la secretaría general de la Unasur.(I)

Entramos primero a uno de los laboratorios criminalistas más sofisticados del país

Le explicamos por qué algo tan sencillo como una lata de refresco puede llevar a capturar a un delincuente

Abogado de Ferguson asesorará a la familia de Antonio Zambrano

El abogado que representó a las familias de Michael Brown y Trayvon Martin apoyará a los padres del hispano abatido.

Inmigrantes mexicanos conquistan la llamada última frontera en Alaska

Los inmigrantes mexicanos recién empezaron a considerarlo como destino de su sueño americano hace poco.

El secreto detrás de los cocoteles Tiki

Durante SoBeWFFi visitamos a los mejores coteleros del país y nos dieron el secreto de un buen coctel Tiki.