Shell cancela proyecto petrolífero en Canadá por caída del precio del crudo

La caída de los precios del crudo ha frenado a la empresa que planeaba explotar un yacimiento en Alberta.

La marihuana con fines recreativos aterriza en Alaska

Se convierte en el tercer estado, detrás de Colorado en Washington, en permitir su uso con fines recreativos.

Barack Obama, abierto a atacar al Estado Islámico

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama está abierto a negociar con el Congreso su petición para una nueva autorización de una fuerza militar para combatir a insurgentes del grupo Estado Islámico (EI), incluyendo su propuesta de establecer un límite de tres años a cualquier maniobra y el uso de tropas estadounidenses, según la Casa Blanca.

Algunos republicanos opinan que la propuesta presidencial es demasiado restrictiva como para que la misión tenga éxito. En el lado contrario, algunos demócratas quieren más limitaciones a los poderes que tendría Obama para que EE.UU. no pueda entrar en una nueva guerra abierta.

Funcionarios de la Casa Blanca apuntaron que Obama se opone firmemente a cualquier restricción geográfica sobre las zonas en las que el ejército puede perseguir a los integrantes de la milicia radical, que tienen bastiones en Siria e Irak pero operan también a través de fronteras internacionales. (I)

Charlie Hebdo regresa perseguido

Charlie Hebdo vuelve a los quioscos esta semana con una portada en la que un perrito, que representa al semanario, es perseguido por una jauría de canes furiosos, entre los que se reconoce a Marine Le Pen, Nicolas Sarkozy, al papa y a un yihadista con el fusil entre los dientes.

El dibujo, firmado por el caricaturista Luz, va acompañado de la frase C’est reparti! (¡De vuelta!). Este número (el 1.179) aparecerá mañana, con una tirada de dos millones y medio de ejemplares, anunció el periódico. El número de los “sobrevivientes” –el primero después del ataque perpetrado por dos yihadistas contra el semanario, que dejó doce muertos el 7 de enero– tuvo una tirada de ocho millones de ejemplares.

Sobre fondo rojo, entre los perros furiosos que persiguen al perrito que lleva entre los dientes un número de Charlie Hebdo, se reconocen las caricaturas de la dirigente del partido Frente Nacional (extrema derecha) Marine Le Pen, al expresidente de derecha Nicolas Sarkozy, al papa Francisco, y un hombre de negocios, con un fajo de billetes entre los dientes.

En medio de ellos, se ve un micrófono de BFMTV, el canal francés de información continua. “El sentido de este número es decir que ‘la vida se reanuda’”, explicó el caricaturista Riss al diario Libération, que alberga al equipo del semanario satírico desde el atentado que diezmó su redacción.(I)

Chile se compromete a cumplir con fallo

Chile se compromete a cumplir con fallo
El canciller Heraldo Muñoz afirmó ayer que Chile está dispuesto a cumplir en pleno el fallo de la Corte de La Haya, que definió el límite marítimo con Perú. (I)

Ayer se retomó la negociación nuclear
Las negociaciones nucleares entre EE.UU. e Irán se reanudaron ayer, luego de que se puso de plazo el 31 de marzo para llegar a un acuerdo. (I)

218
millones de dólares debe pagar la Autoridad Palestina por 6 atentados entre 2002 y 2004 en Israel.(I)

Opositores venezolanos piden ayuda a la OEA

Opositores venezolanos pidieron ayer a la Organización de los Estados Americanos (OEA) convocar una reunión para discutir la “gravedad” sobre los derechos humanos en Venezuela, tras el arresto del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma.

Los dirigentes argumentaron en una carta dirigida al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, que la detención de Ledezma y la muerte de cinco estudiantes en extrañas circunstancias revelan la “gravedad” de la situación venezolana y su “impacto en el régimen democrático”.

Con pancartas que decían “¿Dónde estás, OEA?” y “Liberen a Ledezma”, medio centenar de manifestantes, acompañados por el dirigente de la agrupación opositora Voluntad Popular, Carlos Vecchio, entregaron el documento en la sede de la OEA en Washington.

Los opositores esperan que la OEA concluya que el gobierno de Venezuela “se aparta de los principios democráticos”, dijo Vecchio, quien vive exiliado en EE.UU. El llamado a la OEA ocurre casi un año después que el Consejo Permanente del organismo declinara un debate sobre la crisis política en Venezuela, tras las protestas antigubernamentales que dejaron 43 muertos a inicios del 2014.

Ledezma, alcalde de Caracas y uno de los principales líderes del ala radical de la oposición al presidente Nicolás Maduro, fue acusado de conspiración y está detenido en una prisión militar. Su detención se suma a la de otras 60 personas que aún siguen encarceladas en Venezuela, incluyendo el exalcalde opositor Leopoldo López.

El Centro Robert Kennedy para los Derechos Humanos también denunció la detención de Ledezma y López.

“Estoy indignada por el trato a Antonio Ledezma, Leopoldo López y otros pacíficos dirigentes opositores en Venezuela”, dijo la presidenta del centro, Kerry Kennedy, y pidió su liberación “inmediata”.

Ayer la defensa de Ledezma preparaba una apelación en favor del opositor. Mientras la ofensiva del chavismo, desde la Asamblea Nacional, se aprestaba a aprobar el desafuero del diputado Julio Borges, lo que lo dejaría fuera de la carrera electoral a otro líder de la oposición que Maduro acusa de golpista.

El ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, consideró que el gobierno venezolano tiene “ánimo y decisión” para superar los sucesos políticos que se viven en Venezuela y comprometió el apoyo de la Unasur. Y agregó: “Es fundamental lo que pueda hacer tanto Venezuela como lo que podamos hacer nosotros desde Unasur para defender la democracia, que además es defender la paz de la región”.(I)

34
Países de la región

(más Cuba que no participa activamente) son miembros de la Organización de los Estados Americanos.

Fiscales afirman que judiciales no quieren el poder

El presidente de la Asociación Argentina de Fiscales, Luis Cevasco, negó ayer las acusaciones de la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, contra funcionarios judiciales y aseguró que “el Poder Judicial no quiere tomar el poder”. “El Poder Judicial no quiere tomar el poder, no está en sus miras y no representa a un sector político”, subrayó Cevasco a radio La Red de Buenos Aires.

La presidenta había advertido el sábado a través de las redes sociales que la multitudinaria “marcha del silencio” o del 18F, como se denominó a la manifestación convocada por un grupo de fiscales para homenajear al fallecido fiscal Alberto Nisman, fue el “bautismo de fuego del Partido Judicial”.

“Allí está el verdadero hecho político e institucional de la marcha del 18F. La aparición pública y ya inocultable del Partido Judicial. Nuevo ariete contra los gobiernos populares, que suplanta al Partido Militar en el rol que, en el trágico pasado, asumiera respecto de gobiernos con legalidad y legitimidad democrática”, dijo Fernández.

El presidente de la Asociación Argentina de Fiscales consideró que “la carta de Cristina no merece ni respuesta”.

“Es propio de una persona que por estar imputada en un caso su reacción es agredir al investigador”, señaló Cevasco, en referencia a la imputación de Fernández por presunto encubrimiento de los iraníes acusados del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina que en 1994 dejó 85 muertos.

Según Management & Fit, la popularidad de Fernández cayó a un 29,8% desde el 32,5% que tenía antes de que Nisman la acusara.

Ayer se conoció que Nisman planeaba pedir apoyo a Naciones Unidas para lograr la extradición de los acusados iraníes por el ataque.(I)

Integración
Desmentido

Mercosur
“Argentina debe y merece tener el reconocimiento de sus pares, y debe tenerlo del Uruguay, porque gran parte de su comercio exterior tiene mucho que ver con la capacidad y el desarrollo que se ejerce en Argentina”, replicó ayer el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en alusión al presidente de Uruguay, José Mujica, quien dijo que Buenos Aires “no acompaña un carajo” la integración regional del Mercosur.