Brasil reitera "gran preocupación" por Venezuela tras detención de Ledezma

El Gobierno de Brasil reiteró hoy su «gran preocupación» por la situación en Venezuela tras la detención del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y afirmó que «son motivo de creciente atención» las «medidas» que «afectan directamente a partidos políticos y representantes democráticamente electos».

En una nota oficial divulgada por la cancillería, el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff también manifestó su preocupación por «iniciativas tendentes a abreviar el mandato» de Nicolás Maduro.

El comunicado considera «imperiosa la pronta retomada del diálogo político auspiciado por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)» por medio de los cancilleres de Brasil, Colombia y Ecuador, el cual, recuerda la nota, contó con un «apoyo decisivo de la Santa Sede».

La Unasur, con intervención también del Vaticano, propició el diálogo político que llegó a haber el año pasado entre el Gobierno venezolano y la oposición, que sirvió para contener una violenta ola de protestas que dejó 43 muertos y cientos de heridos y detenidos.

Sin embargo, un mes después de los primeros encuentros, los partidos opositores agrupados en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunciaron la suspensión del diálogo por falta de «gestos» del Gobierno ante una lista de solicitudes que habían formulado.

En el comunicado, Brasil «reitera su disposición de contribuir en forma activa con el Gobierno venezolano y con todos los sectores implicados en la retomada de ese diálogo», ya propuesta por la Unasur, que anunció para los «próximos días» una visita de los cancilleres de Brasil, Colombia y Ecuador a Caracas.

El comunicado también «insta a los actores políticos venezolanos, así como a las fuerzas sociales que los apoyan, a abstenerse de todo acto que pueda crear dificultades a ese anhelado diálogo».

También subraya que «la finalidad última es ayudar a Venezuela, en el marco de su Constitución, a desarrollar las condiciones para que el país pueda retomar el desarrollo económico y social, en un clima de paz y concordia».

La semana pasada, tras la detención del alcalde Ledezma, acusado de participar en una supuesta conspiración para derrocar a Maduro, el Gobierno de Rousseff también había manifestado su «preocupación» mediante una nota oficial.

Lea también: Ledezma preso, López castigado y Machado amenazada tras acuerdo en Venezuela

Ese comunicado también instó a los venezolanos «a trabajar por la paz» y por la preservación de la democracia y subrayó el compromiso de Brasil «de contribuir, siempre que sea solicitado, en la reanudación del diálogo político y constructivo en Venezuela». (I)

Facebook suma 2 millones de anunciantes activos

La red social ahora es utilizada como una plataforma laboral que los emprendedores han sabido aprovechar.

Veterano de guerra es declarado culpable de matar a “héroe” de Estados Unidos

El sospechoso Eddie Ray Routh fue declarado hoy culpable de homicidio capital por la muerte de Chris Kyle

Eddie Ray Routh es hallado culpable en juicio de ‘American Sniper’

El exmarine que mató a Chris Kyle, el francotirador elevado a rango de héroe gracias a película American Sniper, fue encontrado culpable de asesinato.
 

En República Checa, un hombre mata a 8 personas y luego se suicida

Un hombre mató a disparos a ocho personas el martes en un restaurante en una ciudad en el este de la República Checa y luego se suicidó, en el peor tiroteo en tiempos de paz en la historia del país, dijeron funcionarios.

El ministro del Interior dijo que el ataque fue realizado por un «asesino loco» y no es un acto de terrorismo.

El atacante llamó a un canal de televisión nacional antes de empezar a disparar, dijo un periodista que tomó la llamada de Reuters.

«Él dijo que estaba siendo intimidado, que no hay instituciones públicas que lo ayudaran y que tenía un arma y rehenes y que lo iba a solucionar a su modo», dijo Pavel Lebduska, jefe de la transmisión regional en el canal Prima.

Agregó el hombre dio su nombre, pero la estación no lo revelaría por el momento. Contó que alertó a la policía inmediatamente.

El hombre hizo unos 25 disparos mientras las personas estaban almorzando en el restaurante Druzba (Amistad) en un lugar residencial de Uhersky Brod, una normalmente tranquila ciudad, a 300 kilómetros al sureste de Praga. Una mujer herida en el tiroteo fue llevada al hospital.

El dueño del restaurante, Pavel Karlik, dijo que el hombre había entrado y comenzado a disparar con un arma de fuego.

«Inmediatamente corrí hacia la puerta de atrás, junto con otros clientes que luego llamaron a la ambulancia y a la policía», dijo al sitio de noticias por internet www.idnes.cz.

El ministro del Interior, Milan Chovanec, dijo: «Podemos decir que esto no fue un acto terrorista». Agregó que el atacante era un hombre de la localidad de al menos 60 años de edad.

Incidentes como estos son muy raros en el país centroeuropeo, de 10,5 millones de habitantes. El jefe de la Policía Nacional, Tomas Tuhy, dijo que el incidente era el peor en la historia.

Uhersky Brod es una ciudad situada en la región de Moravia, cerca de la frontera con Eslovaquia, y habitada por unas 17.000 personas.(I)

Londres entrenará a las tropas ucranianas para combatir a los prorrusos

El primer ministro británico, David Cameron, anunció este martes que el Reino Unido enviará personal militar a Ucrania para entrenar a las tropas y asesorar a Kiev en la lucha contra los separatistas prorrusos.

Cameron dijo en el Parlamento que los efectivos militares británicos llegarán a Ucrania en las próximas semanas y subrayó que el Reino Unido va a ejercer de «punta de lanza» a la hora de defender el endurecimiento de las sanciones contra Rusia si se rompen los términos del alto el fuego acordados en Minsk.

El jefe del Gobierno británico afirmó que Londres ya ha entregado a Kiev equipos militares como gafas de visión nocturna y chalecos antibalas, si bien dijo que «todavía no se está en la etapa de suministrar equipamiento letal».

«Vamos a enviar personal de servicio para proveer asesoramiento y diversos tipos de entrenamiento, desde inteligencia táctica a logística y asistencia médica», manifestó el primer ministro.

Londres colaborará con Kiev para desarrollar un «programa de infantería» que aumente la «resistencia» de las fuerzas ucranianas que combaten en el este del país.

«Esto requerirá bastante personal, que estará alejado de la zona de conflicto. Creo que este es el tipo de ayuda que debemos proveer», señaló Cameron.

Según el primer ministro, se enviarán a Ucrania cerca de 75 miembros el Ejército británico, que se dividirán en cuatro equipos -inteligencia, logística, infantería y medicina-.

Cameron insistió además en que sería «profundamente perjudicial» si la Unión Europea (UE) no presiona con la suficiente fuerza a Rusia para que cese su apoyo a los separatistas en Ucrania.

Para Cameron, sería un «milagro» si los términos del alto el fuego acordado el pasado 12 de febrero se cumplen por completo y urgió a los gobiernos europeos a estar preparados para aumentar las sanciones contra Moscú si continúa colaborando con el avance de las milicias separatistas.

Secuestran a una francesa en Yemen

Una francesa que trabaja para una consultora con sede en Ecuador y Miami fue secuestrada el martes en Yemen, donde el poder pasó a manos de una rebelión chiita apoyada por Irán, según el secretario de Estado, John Kerry.

La mujer, identificada como Isabelle Prime, de 30 años de edad, trabaja para la consultora Ayala Consulting, con sede en Miami y Ecuador, especialista en desarrollo durable.

Prime fue secuestrada junto a su acompañante yemenita por hombres armados cuando viajaban a bordo de un taxi en la capital, Saná.

«Isabelle era la última» de los expatriados de su compañía aún en Yemen y debía abandonar ese país en pocos días, explicó a la AFP Francisco Ayala, el presidente de Ayala Consulting.

«Pedimos su liberación cuanto antes, estamos tratando de localizarla», declaró por su parte el presidente francés François Hollande.

El centro de crisis del ministerio francés de Relaciones Exteriores «está en contacto con la familia» y «todos nuestros servicios están movilizados para obtener la rápida liberación de nuestra compatriota», explicó un comunicado.

«Todo sucedió muy rápido», explicó Ayala a la AFP. «Dos coches pararon al nuestro, esa gente andaba vestida de policía», dijo.

Ante la situación en Yemen, Francia y otros países occidentales cerraron a principios de febrero sus embajadas en Saná. París pidió entonces a sus ciudadanos que saliera de ese país «lo antes posible».

La capital de Yemen es controlada actualmente por la milicia chiita hutí, que echó del poder al presidente Abd Rabbo Mansur Hadi.

Hadi fue inicialmente puesto bajo arresto domiciliario, pero el pasado sábado consiguió huir y llegar a la ciudad de Aden, en el sur del país, su feudo. Ahí el presidente, de 69 años de edad, retiró su dimisión y aseguró que seguía liderando al país.

Los hutíes rechazaron esa reivindicación y advirtieron a la comunidad internacional que no siga manteniendo contactos con él.

El apoyo que Teherán brindó a los rebeldes fue «crucial» para que pudieran tomar el poder, pero ahora los líderes iraníes se han visto sorprendido por el desarrollo de los acontecimientos y «desean que se instaure un diálogo nacional», aseguró por su parte el secretario de Estado, John Kerry, ante un comité del Senado de su país. (I)

Rescatan más de 100 animales en un zoológico privado de un diputado

Un total de 101 animales fueron rescatados debido a que los ejemplares estaban hacinados y mal cuidados.

El presidente de Cuba condecoró a los cinco espías liberados por EEUU

El presidente Raúl Castro les impuso el título de Héroes de la República de Cuba y la Orden Playa Girón.

Se estabilizan los precios de viviendas en Estados Unidos tras pocas ventas

Los precios de la vivienda en Estados Unidos se estabilizaron en diciembre, lo que refleja un entorno de ventas débiles y poca oferta.

Detienen a un hispano por el descarrilamiento del tren en Oxnard

Se trata del conductor del auto impactado por el tren de Metrolink que se descarriló este martes en Oxnard.

Detienen al policía que mató a un estudiante en Venezuela, será imputado

Un joven de 14 años murió a manos de un policía durante una jornada de manifestaciones contra el gobierno de Maduro. El oficial será imputado.

Joven venezolano muere de un disparo durante protesta contra Nicolás Maduro

Un estudiante murió este martes al recibir un disparo en la cabeza durante una protesta contra el gobierno de Nicolás Maduro en la ciudad suroccidental de San Cristóbal.

El joven identificado como Kliverth R., de 14 años, murió de un impacto de metralleta en medio de una manifestación callejera, dijo a The Associated Press el concejal opositor José Vicente García, presidente de la comisión de derechos humanos del Consejo Municipal de San Cristóbal.

Lea también: Militares venezolanos podrán usar armas en caso de ‘riesgo mortal’ durante manifestaciones

Agregó que según las investigaciones preliminares Kliverth resultó gravemente herido cuando manifestantes se enfrentaron con la policía que trataba de contener la manifestación.

El concejal precisó que el adolescente murió cuando era trasladado a un centro de salud.

La Fiscalía General dijo en un comunicado que abrió una investigación sobre la muerte. (I)

 

Culpan a adolescente de la muerte de un exfiscal de Honduras

Le atribuyen el crimen a un adolescente, aunque las pruebas sostienen que el joven no es culpable.