Protestan en Venezuela tras muerte de adolescente

Una concentración de opositores venezolanos pidió ante la sede de la Nunciatura Apostólica en Caracas la intervención del papa Francisco.

¿Qué pasará con la acción ejecutiva del presidente Obama?

El proceso legal para autorizar o negar la acción del Presidente es muy lento, y eso tiene a la espera a cerca de cinco millones de indocumentados.

Siete señales de que tu trabajo es amigable

Todos deseamos trabajar en un ambiente agradable donde se nos permita compartir lo mejor de nosotros.

El gobierno de México condenó la muerte de otro ciudadano en Texas

Rubén García Villalpando habría sido abatido el pasado 20 de febrero por un policía de la ciudad de Grapevine.

El presidente Barack Obama defendió en Miami su política migratoria

El mandatario reiteró que sólo los inmigrantes con antecedentes criminales son prioridad de deportación.

Cuba presentará a EEUU condiciones para abrir embajada

Con propuestas concretas y condiciones para poder abrir embajadas, Cuba acude a la segunda ronda de diálogo con EEUU.

Obama reitera su compromiso con medidas migratorias en medio de batalla legal

El mandatario confió a a activistas la «seguridad» de que la acción ejecutiva sobrevivirá batalla legal.

Acusan a Abercrombie and Fitch de discriminación religiosa

La acusación procede de una mujer musulmana que asistió a una entrevista de trabajo con velo islámico.

Llegan las bajas temperaturas al sur de Estados Unidos

Una amplia franja de EEUU está tiritando de frío, con temperaturas congelantes récord mientras otras áreas esperan más precipitaciones invernales.
 

En Un Minuto: aprueban legislación para financiar el Departamento de Seguridad Nacional

Avanza legislación para financiar al DHS, periodistas detenidos en París, choque masivo por nieve en carretera

Murió en México el cantante Ariel Camacho de 22 años en accidente de tránsito

Las autoridades confirmaron que ya realizaron la autopsia y su cuerpo fue entregado a sus familiares.

Secretario de Estado considera que el reclutamiento de ISIS es un cancer propagado

John Kerry aseguró que países como Alemania, Australia, Gran Bretaña y Rusia están en la mira de ISIS.

Uribe comparecerá ante Corte Suprema por pesquisa de espionaje en Colombia

El expresidente de Colombia y actual senador Álvaro Uribe comparecerá la próxima semana ante la Corte Suprema de Justicia por su presunto conocimiento de las actividades del hacker Andrés Sepúlveda, acusado de espiar a los negociadores en los diálogos de paz con la guerrilla FARC.

El propio Uribe anunció este miércoles que será escuchado por la más alta instancia judicial del país, que tiene entre sus funciones investigar y juzgar a los miembros del Congreso, en el marco de la investigación preliminar que realiza sobre el caso.

«He solicitado a la Corte Suprema de Justicia que mi versión libre, el martes, sea ante todos los magistrados de la Sala Penal», dijo en Twitter el senador del derechista Centro Democrático, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010.

El exmandatario, el más férreo opositor de las negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC, comunistas) que lidera su sucesor, Juan Manuel Santos, desde noviembre de 2012, pidió a la Corte Suprema que le permitiera pronunciarse sobre las afirmaciones de Sepúlveda.

El experto informático declaró haber sido contratado por la campaña del candidato presidencial del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga -perdedor ante Santos las elecciones del año pasado-, para sabotear las pláticas de paz.

Actividades de Sepúlveda

El expresidente explicará si estaba o no al tanto de las actividades ilícitas de Sepúlveda y, aunque solicitó ser escuchado por la Sala Penal, sólo lo recibirá el magistrado José Luis Barceló, a cargo de esa investigación.

Preso desde junio pasado acusado de seguimiento ilegal de los negociadores del gobierno y de las FARC, Sepúlveda llegó hace poco a un preacuerdo con la Fiscalía por el cual se compromete a servir de testigo en la pesquisa por supuesto espionaje, a cambio de reducir su tiempo en prisión a 10 años y de pagar una multa de unos 32.000 dólares.

El hacker ya aceptó «ser responsable de los delitos de espionaje, concierto para delinquir agravado, acceso abusivo en sistema informático agravado, uso de software malicioso agravado y violación de datos personales agravado», según el pacto suscrito con la Fiscalía.

Sepúlveda ya fue escuchado por la Corte Suprema por este caso pero no se descarta que vuelva a ser citado, dijo a la AFP una fuente judicial.

La indagación preliminar sobre este caso es motivada por una denuncia que presentó a la Corte la ONG Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia, liderada por Pablo Bustos, conocido por sus cruzadas contra actos ilegales de congresistas y funcionarios públicos.

Por el momento, la Sala Penal de la Corte Suprema, integrada por nueve magistrados, no realiza una investigación formal por este caso, sino indagaciones para evaluar si inicia o no un proceso. (I)