¿"Metidas de pata" o demasiada franqueza del papa Francisco?

Las recientes imprudencias del papa Francisco, que esta semana causaron un «choque diplomático» con México, demuestran que el pontífice dejó de ser «infalible» y comete errores como todo humano.

Las «metidas de pata» del papa latinoamericano, poco dado a la estricta diplomacia vaticana, le han costado críticas en los últimos dos meses de su pontificado y rompen con el principio de la «infalibilidad pontificia», aunque es más de tipo doctrinal y moral que en su conducta.

En dos años de pontificado ningún país se había visto obligado a enviar una nota de protesta oficial al Vaticano por las declaraciones del papa como acaba de ocurrir con México.

Indignados por la invitación de Francisco a su compatriota y amigo Gustavo Vera de trabajar para evitar «la mexicanización» de Argentina ante el aumento del tráfico de droga, las autoridades mexicanas pidieron explicaciones pese a que a que los comentarios fueron escritos en un correo electrónico privado.

Explicación

«Con la expresión ‘evitar la mexicanización’, el Papa no pretendía en ningún modo herir los sentimientos del pueblo mexicano, por el cual nutre un especial afecto y menos aún minusvalorar el compromiso del Gobierno en la lucha contra el narcotráfico», puntualizó la Santa Sede en una nota de respuesta.

«Como es sabido, la expresión ‘evitar la mexicanización’, fue utilizada por el Papa en un email de carácter estrictamente privado e informal, en respuesta a un amigo argentino muy comprometido en la lucha contra la droga, el cual había usado dicha frase», aclaró en el comunicado el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi.

En el email, el papa «no pretendía más que destacar la gravedad del fenómeno del narcotráfico que aflige a México y otros países de Latinoamérica», explicó Lombardi.

«Se trata de un fenómeno, como otros en Latinoamérica, por los cuales en varias ocasiones, también en los encuentros con los Obispos, el Santo Padre ha llamado la atención sobre la necesidad de adoptar a todos los niveles políticas de cooperación y concertación», agregó.

Existen muy pocos antecedentes de casos en que el Vaticano ha tenido que dar explicaciones oficiales, más cuando el papa se encuentra en retiros espirituales con todos sus asistentes en un convento de las afueras de Roma, lejos del mundanal ruido.

Con estilo informal

Con tono de broma, un editorialista habló de «la argentinización del Vaticano», debido a su estilo poco acartonado y su forma «desordenada» con la que comunica o se filtran sus ideas, cartas o llamadas telefónicas.

Hace algunos meses el docente de Doctrinas Teológicas de la Universidad de Padua, Vito Mancuso, comentó con la AFP sobre el estilo «peronista» de Francisco, al referirse al popular presidente Juan Domingo Perón.

«Es su lado débil», dijo, en referencia a la demagogia y el culto a la personalidad que generó en su día el caudillo político argentino.

El lenguaje directo y estilo espontáneo del papa argentino le han costado varias críticas, seguida de aclaraciones.

Una de ellas fue en enero pasado cuando habló sin tapujos de «dar un puñetazo si insultan a mi madre» al criticar el hecho de que la libertad de expresión supere los límites que impone el respeto hacia las demás religiones.

El papa hizo ese comentario al ser interrogado por los periodistas del vuelo papal sobre los atentados en Francia contra la revista satírica Charlie Hebdo.

Entendida por algunos como una modificación del precepto evangélico de no reaccionar con la violencia, e inclusive de mostrar la otra mejilla, el mismo Francisco aclaró sucesivamente el real sentido de las palabras, de optar por la prudencia.

Otra expresión muy franca, como confesar a la prensa las ganas de «dar una patada en donde no pega el sol» cuando intentaron corromperlo dos funcionarios cuando era arzobispo de Buenos Aires, también generó desconcierto.

Pero seguramente lo que más ha irritado a los católicos fue cuando los instó, también en el vuelo papal, a «no reproducirse como conejos», lo que para muchos resultó un cambio de visión histórico, una suerte de apertura a la contracepción, algo que por ahora no es previsible. (I)

Migrantes de Nueva York cierran cuentas bancarias, señala un informe

Los inmigrantes que viven en Queens, considerado uno de los condados más diversos de Estados Unidos, carecen de facilidades para acceder a servicios financieros: muchos cierran cuentas bancarias debido a altas comisiones o sanciones por parte de bancos y otros prefieren usar otras entidades como agencias de cobro de cheques o de remesas, indicó un estudio difundido este miércoles.

El informe de 36 páginas, elaborado por grupos locales que ayudan a inmigrantes, destacó que hay más inmigrantes que hablan español que no tiene cuentas bancarias que inmigrantes que hablan otras lenguas, a pesar de que los bancos suelen ofrecer servicios en español.

«Por lo general, muchos mantienen el dinero en sus casas o en tandas», dijo Valeria Treves, directora de New Immigrant Community Empowerment, una de las organizaciones que realizó el estudio.

Las «tandas» es un sistema a través del cual un grupo pequeño de inmigrantes se junta y estipula una cantidad específica a pagar cada semana o mes, y después, en turnos, uno de los integrantes del grupo se queda con el dinero.

Treves señaló que a menudo los inmigrantes cierran las cuentas bancarias porque se les acaba el dinero y saben que las sanciones impuestas por bancos son altas cuando el balance en una cuenta es muy bajo.

El estudio se basó en un sondeo a 253 inmigrantes que viven en el noroeste de Queens. Casi la mitad respondió que contaba con una cuenta bancaria pero que se vio obligado a cerrarla.

En Estados Unidos inmigrantes sin autorización pueden abrir cuentas en bancos comerciales que no piden número de la seguridad social y que cuentan con reglas de admisión flexibles.

El informe, titulado «Superando barreras para el control financiero de los inmigrantes en el noroeste de Queens», denuncia los obstáculos existentes para que comunidades inmigrantes mejoren su capacidad financiera y recomienda que el estado ofrezca más fondos a grupos comunitarios para que éstos ofrezcan servicios similares a los de un banco.

Más de la mitad de los encuestados dijo que pedía dinero a familiares o amigos si necesitaba un préstamo y sólo uno de cada 10 respondió que lo pediría al banco en caso de emergencia.(I)

Denuncian prisión secreta en Chicago donde realizan golpizas e interrogatorios

Se trata de un almacén donde policías de diversas agencias realizan golpizas e interrogatorios a detenidos.

Univisión siguió de cerca la misión de un rompe-hielos en el rio Hudson de Nueva York

El duro invierno ha requerido los barcos rompehielos más que de costumbre para descongelar lagos y ríos.

Jurado decidirá sentencia de Jodi Arias por asesinato

Después de cerca de cuatro meses de testimonios, el segundo juicio en contra de Jodi Arias quedó en manos de un jurado.

Expresidente Alfonso Portillo volvió a Guatemala tras salir de prisión en EEUU

El expresidente regresó a su país tras haber estado en una prisión de Estados Unidos por lavado de dinero.

Difieren otra vez audiencia de Raúl Emilio Baduel y Alexander Tirado

Se realizará el 4 de marzo. La defensa señaló que están frente a una justicia tardía @elyex f: e.n

Confirman la muerte de un profesor tras enfrentamiento en Acapulco

El gobierno de Guerrero reveló que tras el choque entre maestros y policías una persona perdió la vida.

Yellen defiende ‘independencia’ de la Fed ante críticas de los republicanos

«La independencia del banco central en llevar a cabo la política monetaria es considerada la mejor práctica».

Secretario de Estado considera que el reclutamiento de ISIS es un cáncer

John Kerry aseguró que países como Alemania, Australia, Gran Bretaña y Rusia están en la mira de ISIS.

Conozca a estos cuatrillizos concebidos de manera natural

El primer hijo se espera con mucha ilusión, pero a una joven pareja Colombiana se le multiplicó por 4.