El príncipe Guillermo inicia su primera visita a Japón

La visita del duque de Cambridge de carácter no oficial, se prolongará hasta el próximo domingo, cuando viajará a China

Espontaneidad del papa Francisco atrae críticas

En el correo electrónico, que el papa Francisco envió a su amigo el diputado argentino Gustavo Vera, “no pretendía más que destacar la gravedad del fenómeno del narcotráfico que aflige a México y a otros países de Latinoamérica”, aclaró en un comunicado el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi.

Indignados por la expresión, las autoridades mexicanas pidieron explicaciones el martes al Vaticano pese a que los comentarios fueron escritos en un e-mail privado.

Esta en la primera vez en lo que va de su papado que Francisco enfrenta el reclamo de un gobierno. El lenguaje directo y estilo espontáneo del papa argentino le han costado críticas, seguidas de aclaraciones.

Una de ellas fue en enero pasado cuando habló sin tapujos de “dar un puñetazo si insultaban a su madre”, al criticar el hecho de que la libertad de expresión supere los límites que impone el respeto hacia las demás religiones.

El papa hizo ese comentario al ser interrogado por los periodistas del vuelo papal sobre los atentados en Francia contra la revista Charlie Hebdo.

Entendida por algunos como una modificación del precepto evangélico de no reaccionar con la violencia, e inclusive de mostrar la otra mejilla, el mismo Francisco aclaró luego el real sentido de las palabras, de optar por la prudencia.

Otra expresión muy franca, como confesar las ganas de “dar una patada en donde no pega el sol” cuando intentaron corromperlo dos funcionarios cuando era arzobispo de Buenos Aires, generó desconcierto.

Pocas veces el Vaticano ha tenido que dar explicaciones oficiales. (I)

2
años de papado

cumplirá Jorge Mario Bergoglio el 13 de marzo próximo. Tiene 78 años de edad.

Los ‘Cinco’ de Cuba reciben condecoración de Raúl Castro

Los cinco exespías cubanos liberados por Estados Unidos, los últimos tres en diciembre pasado en el marco del deshielo diplomático entre ambos países, recibieron la condecoración Héroes de la República por el presidente Raúl Castro.

El mandatario entregó a los “Cinco”, como se los conoce en la isla, el título de héroes, que ya les había otorgado en ausencia el Parlamento en el 2001, y la orden Playa Girón, que reconoce los méritos en la “lucha contra el imperialismo”.

Los exagentes René González y Fernando González fueron liberados al terminar su condena. Los otros tres, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Ramón Labañino, llegaron a Cuba el 17 de diciembre del 2014, tras el histórico anuncio de Castro y el presidente de EE.UU., Barack Obama, de restablecer las relaciones, tras más de 50 años de ruptura.

Mañana tendrá lugar en Washington la segunda ronda de negociaciones entre ambos países. El tema de la apertura de las embajadas en Washington y La Habana será precisamente uno de los que tratarán los gobiernos de Cuba y EE.UU. El primer diálogo se realizó en Cuba el 21 y 22 de enero pasado.

Cuba sostuvo ayer que espera que EE.UU. “responda” en las próximas negociaciones a su exigencia de salir de la lista norteamericana de países patrocinadores del terrorismo, como requisito para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales. (I)

Muerte y caos en Bolivia por lluvias

Veinticinco muertos es el balance de lo que va del invierno en Bolivia, según reportes de la página web www.telesurtv.net.

A ello se suman 18.200 familias bolivianas damnificadas y las millonarias pérdidas en el sector agropecuario por las intensas lluvias que han azotado al país en las últimas semanas.

En Bolivia, la temporada invernal es de octubre a marzo.

El desborde de los ríos Acre y Tahuamanu, el martes, provocó inundaciones en la ciudad de Cobija y el pueblo de Porvenir en el amazónico departamento de Pando, norte de Bolivia, informó el ministro de Defensa, Jorge Ledezma.

“El agua en Cobija llega hasta el techo de varias casas. Los damnificados fueron llevados a albergues y se aguarda que disminuyan las lluvias en Pando”, agregó.

El martes, unas 3,8 toneladas de ayuda entre alimentos, camas y vituallas fueron entregadas a unas 800 familias afectadas por el desbordamiento del río Acre, al norte de Bolivia.

El gobierno de Bolivia llevó un avión Hércules con ayuda humanitaria a la ciudad amazónica de Pando (norte) para apoyar a los damnificados.

La ayuda fue entregada por el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, quien tras una visita realizada en la región norteña expresó su preocupación por la situación.

García notificó que junto al ministro de Defensa, Jorge Ledezma, y el viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, encabezaron las tareas de ayuda a los damnificados porque es una misión y una obligación “ayudar en todo lo que se pueda a la población”.

El funcionario dijo que existen brigadas de ayuda conformadas también por buzos especializados en rescate y emergencias, quienes están preparados para atender cualquier emergencia.

Al momento, 73 municipios se encuentran en situación de emergencia por los destrozos que las inundaciones han causado en varias localidades.

En el 2014 hubo precipitaciones devastadoras, con 60 personas fallecidas, unas 60 mil familias damnificadas y pérdidas millonarias en el sector agropecuario.(I)

Tabaré tiene pautadas reuniones bilaterales

Tabaré tiene pautadas reuniones bilaterales
El electo Tabaré Vázquez, que asumirá la Presidencia de Uruguay este domingo, se reunirá con los representantes de EE.UU., Cuba y Venezuela.(I)

‘Charlie Hebdo’ ya está en circulación
El semanario satírico Charlie Hebdo inundó ayer los quioscos franceses con su segundo número tras la tragedia. (I)

124
personas murieron ayer por deslaves provocados por las lluvias en el noreste de Afganistán. (I)

María Corina Machado recogerá firmas para el Acuerdo Nacional para la Transición

María Corina Machado, la exdiputada y dirigente opositora, convocó a los venezolanos a firmar el próximo sábado en una céntrica plaza de Caracas el conocido ‘Acuerdo Nacional para la Transición’, un documento que ha sido señalado por el Gobierno como prueba de una conspiración golpista.

“Queremos invitar hoy a todos los venezolanos, a todos los ciudadanos, a suscribir, a firmar el Acuerdo Nacional para la Transición, y este sábado 28 nos vamos a encontrar en la calle suscribiendo este acuerdo”, dijo Machado en un acto político efectuado el martes.

Con este acto de apoyo al documento, una parte del grupo de dirigentes opositores anuncian su respaldo al alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, encarcelado por su presunta participación en un plan golpista contra el Gobierno venezolano.

Machado, Ledezma y el también líder opositor preso, Leopoldo López, propusieron el pasado 11 de febrero a través de un comunicado un ‘Acuerdo Nacional hacia la Transición’ en Venezuela para “salir de la crisis”, en el que se plantea una agenda para “la reconstrucción del país”. (I)

Maduro califica de ‘terrorismo’ a manifestaciones

Decenas de personas, en su mayoría mujeres vestidas con camisas blancas, se concentraron ayer frente a la Nunciatura Apostólica en Caracas para manifestarse contra la violencia y rechazar el asesinato de un joven de 14 años, Kluiverth Roa, durante una protesta contra el gobierno en Táchira.

Al grito de “justicia” y entre carteles en los que se leía “Venezuela es el primer país exportador de ángeles al cielo”, los manifestantes se reunieron frente a la sede diplomática del Vaticano para pedirle al papa Francisco que medie ante la crisis venezolana.

“Nos están matando a los estudiantes y a mí me duele”, dijo Carolina Castro, una educadora de 40 años, mientras exhibía en su pecho una pequeña fotografía del estudiante asesinado el martes en San Cristóbal.

Rosa Orozco, que recordó a su hija de 23 años muerta un año atrás durante protestas en Valencia, sostuvo que “mi alma está partida en dos al ver a este muchacho (Roa). Yo no sé qué es lo que yo sentí anoche cuando vi a este muchacho. Pareciera que estuviera viendo a Geraldine con los sesos… en el piso”, dijo. Su hija murió tras recibir el impacto de una bala de goma en un ojo, que fue disparada por un guardia nacional.

El joven Roa fue enterrado ayer, en San Cristóbal, en medio del dolor de su familia que pide justicia y que inclusive ya habla de plantear una demanda internacional, por lo que considera un crimen de Estado.

Temprano se colgó una bandera de Venezuela en el sitio donde le dieron los primeros auxilios al muchacho, también se colocó una foto de la víctima y flores en el sitio donde se derramó su sangre, en las paredes de la fachada se leía la frase: “Maduro asesino”.

En tanto, el presidente Nicolás Maduro pidió ayer en una cadena de radio y televisión a las fuerzas militares y policiales estar en “máxima alerta” ante informaciones de que desde Colombia “están tratando de infiltrar a un grupo de paramilitares” para generar violencia en los estados fronterizos de Zulia, Táchira y Apure.

El mandatario dijo que una veintena de encapuchados secuestraron un camión de medicamentos en Zulia y un transporte de bombas de gas en la población de Rubio, Táchira.

El día anterior, Maduro había enviado sus condolencias a la familia del joven y condenó su “asesinato” durante, dijo, un “hecho de violencia” en el momento “en el que un grupo de muchachos con capucha, estaban en actividades de protestas y de generación de violencia”.

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, indicó que al policía Javier Mora, de 23 años, que disparó munición de goma contra el adolescente Kluiverth Roa, se le imputó el delito de “uso indebido de arma orgánica”, así como el delito de “quebrantamiento de pactos y convenios internacionales”.

La foto del policía Mora es viralizada en las redes sociales con frases de repudio.

En un segundo llamado de atención a Venezuela en dos días seguidos, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, dijo ayer que “Venezuela continúa moviéndose en la dirección equivocada” y calificó de “horrenda” la muerte de un joven venezolano por un disparo en una protesta.

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, reiteró el llamado al diálogo para detener la violencia. (I)

Reacciones
organismos

Eurodiputados
El Parlamento Europeo celebró ayer un debate en sesión plenaria sobre la situación política en Venezuela en el que la mayoría de grupos políticos demandaron la liberación del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y el cese de los episodios de violencia y de la represión en el país latinoamericano.

Unasur
La Secretaría General de la Unasur lamentó la muerte de un estudiante venezolano y reiteró su disposición para hallar salidas democráticas y pacíficas a la situación de tensión que vive el país. El organismo no ha confirmado la fecha de una visita a Venezuela, ofrecida la semana pasada.

Enrique Peña Nieto pierde el apoyo de los grandes empresarios

El presidente mexicano pierde el apoyo de las asociaciones empresariales ante los impuestos y la inseguridad.

¿Por qué los inmigrantes hispanos cierran sus cuentas bancarias?

Un estudio muestra que los indocumentados carecen de facilidades para acceder a servicios financieros.

Antonio Zambrano no recibió disparos por la espalda, dice un funcionario

De los 17 disparos que le lanzó la policía, 5 lo impactaron, pero todos de frente, según un funcionario.

Familiares de víctimas piden fiscal especial para casos de brutalidad policial en NY

Familiares de 18 víctimas de brutalidad policial en NY pidieron al gobernador la creación del cargo permanente de un fiscal especial independiente.

Argentina aprobó la instalación de una estación espacial china

Se instalará en la Patagonia y algunos cuestionan los beneficios impositivos cedidos al gigante asiático.

Las cinco portadas más polémicas de Charlie Hebdo

El semanario Charlie Hebdo regresa después de la masacre de enero de 2015. Aquí algunas portadas polémicas.