En octubre del año pasado La Tuta dijo en un video que no se entregaría

En un audio que circuló en redes sociales en octubre del año pasado, La Tuta aseguró que no se entregaría.

Detienen a Servando Gómez, La Tuta, el líder de los Caballeros Templarios

Reportes de la cadena Televisa señalan que el capo fue detenido este viernes en el estado de Michoacán.

Ucrania retira a ejército de la zona de conflicto

Mientras el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, daba la bienvenida ayer a su par serbio para debatir sobre el conflicto en Kiev, el ejército ucraniano anunciaba el retiro del armamento pesado en el este de la región.

Actualmente Serbia ocupa la presidencia de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que cuenta con cientos de observadores controlando que en Ucrania, Rusia, los rebeldes y el gobierno de Kiev acaten la segunda tregua acordada este mes.

El acuerdo de Minsk exige libre acceso al este ucraniano para los observadores de la OSCE, pero los líderes occidentales denuncian que con frecuencia los agentes son vedados de las zonas en conflicto.

“Ucrania comienza a retirar los cañones de 100 milímetros de la línea de demarcación”, un primer paso hacia la retirada de armas pesadas supervisada por la OSCE, indicó el Estado Mayor del ejército de Ucrania en un comunicado. Esta primera etapa tomará 24 horas y continuará con la retirada de sistemas de lanzacohetes y otro armamento pesado.

Mientras tanto, el conflicto sigue impactando en el suministro de gas. La rusa Gazprom volvió a amenazar con cortar el flujo a Ucrania debido a la falta del pago adelantado para marzo. Además, está en disputa el abastecimiento a la región del Donbás. Si Ucrania lo considera parte de su territorio, señaló el portavoz de Moscú Dmitir Peskov, debería cubrir los costos de su suministro energético. (I)

Menor muerto en manifestación venezolana habría suplicado a policía

Una mujer, que dijo ser testigo del disparo que provocó la muerte del estudiante Kluiverth Roa, señaló que el menor le pidió al policía que no lo matara. Así lo indica una nota publicada ayer por el diario El Nacional en su edición on-line.

Glenda Lugo, habitante de la calle donde fue asesinado el liceísta, expresó en la nota que el uniformado se bajó de la moto y apuntó con una arma al menor, quien le suplicó que por favor no lo matara. “Después se arrodilló y le pidió perdón”, agregó la mujer, refiriéndose al agente. Según El Universal, Erick Roa, padre del menor fallecido, advirtió que llevará el caso a instancias internacionales. “Detrás de ese policía que mató a mi hijo hay manos ocultas”. Por el caso está imputado el policía Javier Mora.(I)

Estudiantes y alcaldes piden a Nicolás Maduro liberar a detenidos

Mientras un grupo de estudiantes de Mérida salieron la tarde de ayer a las calles para reclamar la liberación de cinco detenidos, en las afueras de Caracas un grupo de alcaldes opositores pedían al pie de la cárcel de Ramo Verde la salida de tres dirigentes antichavistas.

Según El Universal, en su edición on-line, las protestas continuaron en Mérida en las afueras de las facultades de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) y Ciencias Jurídicas y Políticas (Facijup) de la Universidad de los Andes (ULA), ubicadas en la avenida Las Américas.

La dirigencia estudiantil reclamaba, ante la comandancia de Polimérida y del Circuito Judicial Penal, la libertad de 5 jóvenes detenidos el miércoles.

En tanto, un grupo de 15 alcaldes venezolanos se concentró ayer frente a la prisión militar de Ramo Verde para demandar la liberación de Antonio Ledezma (alcalde metropolitano de Caracas), el dirigente del ala radical Leopoldo López y Daniel Ceballos, exalcalde de San Cristóbal.

Adriana González, alcaldesa del municipio Ature del estado Amazonas (sur), aseguró que de los 77 alcaldes opositores que existen en Venezuela, 34 tienen juicios abiertos en cada una de sus jurisdicciones como parte de “una arremetida del gobierno nacional contra todo lo que es el poder municipal”.

En tanto, el presidente boliviano Evo Morales dio un firme respaldo a Venezuela ayer en Montevideo durante una visita oficial. Hay un “intento de golpe de Estado” en Venezuela, el cual “es una conspiración desde Estados Unidos”, dijo. Mientras el presidente saliente de Uruguay, José Mujica, confesó que teme un golpe de Estado de militares de izquierda en Venezuela “y con eso la defensa democrática se va al carajo”.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró ayer que EE.UU. está presionando a todos los países de Latinoamérica y el Caribe para que “se sumen y apoyen” una intervención norteamericana en su país.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró en una entrevista que está dispuesto a mediar entre el gobierno de Maduro y la oposición. “Si las dos partes lo solicitan, por supuesto”. (I)

43
muertos dejaron las protestas de febrero pasado.

Cuba y Estados Unidos buscan reapertura de embajadas

Cuba y Estados Unidos retoman hoy en Washington una negociación histórica destinada a allanar el camino para la reapertura de embajadas, en un diálogo espinoso al que ambas partes acuden con expectativas dispares.

El equipo estadounidense estará liderado por Roberta Jacobson, secretaria de Estado Adjunta para el Hemisferio Occidental, una diplomática con enorme conocimiento de América Latina.

Del lado cubano, el equipo lleva a la cabeza a Josefina Vidal, jefa del Departamento de Estados Unidos de la Cancillería de Cuba, una hábil negociadora que ya sirvió a su país en Washington.

Un factor de discordia es la permanencia de Cuba en la lista del Departamento de Estado sobre países que promueven el terrorismo, y la necesidad o no de eliminar al país de ese listado antes de reabrir las embajadas. En La Habana, el alto funcionario de la Cancillería cubana, Gustavo Machín, adelantó a la prensa que “sería un contrasentido” restablecer relaciones diplomáticas y que la isla permanezca en esa lista, en la que el país fue incluido en 1982.(I)

Dos llamas a la fuga en Phoenix causan sensación en la red

Huyeron de un centro de terapia para ancianos y tomaron las calles de Phoenix, su captura se volvió viral.

¿De qué color es el vestido? El debate que enciende las redes sociales

Las redes sociales discuten sobre una prenda de vestir, ¿usted qué dice? ¿Es dorado y blanco o negro y azul?

Los republicanos plantean una extensión temporal de fondos para Seguridad Nacional

Para mantener la batalla sobre la acción ejecutiva, este viernes planean votar un recurso que extendería fondos por tres semanas.

El presidente Nicolás Maduro se lanza nuevamente contra Estados Unidos

Denunció que los países de América Latina han sido presionados para apoyar una intervención estadounidense.

ISIS destruye invaluable patrimonio cultural

Terroristas acabaron con siglos de historia: demolieron patrimonio arqueológico y artístico de miles de años.

El color de un vestido genera debate en las redes sociales

Las redes sociales discuten sobre una prenda de vestir, ¿usted qué dice? ¿Es dorado y blanco o negro y azul?

Mohammed Emwazi es el nombre de ‘Jihadi John’

Mohammed Emwazi , un británico de 27 años, de una familia de clase media que creció en el oeste de Londres.

Víctimas de ‘La Bestia’ incian viaje a EEUU en caravana

Un grupo de mutilados por ‘la bestia’ inició un viaje por tierra con el propósito de llegar a Estados Unidos.

Padres de normalistas no se rinden a cinco meses del caso Ayotzinapa

A cinco meses de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, miles salieron a las calles a exigir justicia.

Nueva autopsia revela que mexicano en Pasco recibió disparos por la espalda

Una autopsia independiente revela que Antonio Zambrano recibió al menos dos disparos por la espalda.

Revelan identidad del verdugo más famoso del Estado Islámico

El británico Mohammed Emwazi fue identificado hoy como el «yihadista John», el verdugo más famoso del Estado Islámico (EI), que aparece en varios videos de decapitaciones de rehenes occidentales encapuchado y hablando con acento de Londres.

El periódico estadounidense «The Washington Post» y la cadena británica BBC revelaron la identidad del extremista, citando sus propias fuentes y sin que los servicios de inteligencia británicos lo hayan confirmado de manera oficial.

Aunque un portavoz del Gobierno británico rehusó «confirmar o denegar» el verdadero nombre del «yihadista John», se da por hecho que se trata de Mohammed Emwazi, un joven de 26 años nacido en Kuwait y que se crió desde los seis años en el Reino Unido, donde en 2009 se licenció en ciencias informáticas.

Una de las personas que lo identificó, aunque ha matizado que no puede estar seguro «al cien por cien», es Asim Qureshi, director de investigaciones de Cage, una organización no gubernamental británica que combate los abusos cometidos contra los ciudadanos en nombre de la lucha contra el terrorismo.

En una rueda de prensa, Qureshi, que ha asesorado a presos de Guantánamo y otros sospechosos de terrorismo retenidos sin cargos ni juicio, entre ellos Emwazi, sugirió que el joven, a quien conoció en 2009, pudo haberse radicalizado por el trato recibido de las fuerzas de seguridad del Estado.

Según Qureshi, los musulmanes británicos son acosados «sistemáticamente» por las fuerzas de seguridad desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos y, especialmente, con el auge del terrorismo islamista en otros países.

Un agente del MI5 le ofreció a Emwazi que se convirtiera en informante, lo que rechazó.

A partir de entonces, se le detuvo varias veces en el aeropuerto londinense de Heathrow, donde fue interrogado, y se le denegó viajar a Kuwait, país donde nació en 1988, con lo que perdió la posibilidad de casarse en dos ocasiones en matrimonios apalabrados.

Yihadista John

Bautizado por la prensa británica como «yihadista John» por su acento londinense, Emwazi es la figura encapuchada que aparece en varios videos de decapitaciones de rehenes occidentales por parte del EI, aparentemente a punto de degollar al cautivo.

Fue visto por primera vez en uno divulgado por internet el pasado agosto, con el asesinato del periodista estadounidense James Foley.

También aparecía en los videos del EI que documentaban la decapitación del también periodista estadounidense Steven Sotloff, el cooperante británico David Haine, el taxista también británico Alan Henning y el cooperante estadounidense Abdul-Rahman Kassig.

El mes pasado, fue visto además en el video en el que aparecieron los rehenes japoneses Haruna Yukawa y Kenji Goto, antes de que éstos fuesen asesinados por el EI.  (I)