Estadounidenses necesitarán visa para entrar a Venezuela, anuncia Maduro

El presidente venezolano Nicolás Maduro impuso este sábado un sistema de visado obligatorio para todo ciudadano estadounidense que visite Venezuela como un mecanismo de «control» para impedir, dijo, inteferencias de Estados Unidos, y ordenó revisar y reducir el personal diplomático de Washington en Caracas.

«Para proteger a nuestro país (…) he decidido implantar un sistema de visado obligatorio para todo estadounidense que ingresa a Venezuela», dijo el mandatario en un discurso público durante una manifestación de simpatizantes chavistas. (I)

Presidente Rafael Correa dice que va a "extrañar" a José Mujica

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo este sábado que va a «extrañar» a su homólogo de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, cuyo mandato concluirá este domingo.

«Vamos a extrañar mucho a Pepe», expresó Correa pocas horas antes de partir hacia Uruguay, para la toma de posesión de Tabaré Vázquez.

Durante su informe semanal de labores, el gobernante ecuatoriano resaltó el pensamiento «profundo» de Mujica, al que llamó un «entrañable amigo, un ejemplo de vida».

El presidente y exguerrillero uruguayo vivió más de 13 años encarcelado y soportó condiciones infrahumanas de detención durante la última dictadura militar (1973-1985).

«Toda la vida voy a aprender de ese grande de América Latina», enfatizó Correa.

En diciembre, Mujica fue homenajeado en el puerto ecuatoriano de Guayaquil (suroeste) por movimientos sociales y políticos. Durante el acto, Correa le condecoró por su lucha por la justicia social.

Maduro cancela su viaje a Uruguay por situación política de Venezuela

El presidente venezolano Nicolás Maduro canceló el sábado su viaje a Uruguay para participar de la asunción del izquierdista Tabaré Vázquez por la «situación política» que vive su país, informó la secretaría de prensa del presidente electo.

Tabaré Vázquez recibió una llamada de Maduro este sábado en la que «le expresó que a pesar de su firme intención de estar presente, en la transmisión de mando, la situación política de su país le impedía concretar ese deseo», señala la misiva.

Maduro que tenía previsto participar de la ceremonia del domingo en Montevideo donde José Mujica traspasará la presidencia a Vázquez -iniciando así el tercer gobierno de izquierda consecutivo- mostró su disposición de visitar Uruguay en los próximos meses, mientras que el socialista «le manifestó su absoluto respaldo a la institucionalidad venezolana y el deseo que las diferencias se superen por los caminos pacíficos», agrega la nota de prensa.

En medio de una crisis política y económica, en los últimos días las manifestaciones recrudecieron en Venezuela tras la detención del opositor alcalde de la región metropolitana de Caracas, Antonio Ledezma, acusado de participar en un complot para desestabilizar el gobierno de Nicolás Maduro. (I)

Brasil investigará cuentas de brasileños en HSBC de Suiza

El gobierno brasileño investigará a los brasileños que habrían evadido impuestos depositando dinero en la filial suiza del banco británico HSBC, sacudida por un millonario escándalo fiscal, informan hoy en medios locales.

La orden para iniciar la investigación fue realizada por el ministro de Justicia de Brasil, José Eduardo Cardozo, a la Policía Federal.

La decisión fue tomada después de que el portal de noticias UOL tuviera acceso a informaciones filtradas por el ex empleado del HSBC, Hervé Falciani, quien en 2008 entregó a las autoridades francesas datos de cuentas sospechosas de ser usadas para evasión fiscal.

En lo que respecta a Brasil, la lista divulgada por Falciani indica que las cuentas de brasileños llegaron a mover unos 7.000 millones de dólares entre 2006 y 2007 en la filial de Ginebra, donde mantenían un total 6.606 cuentas pertenecientes a 8.667 clientes.

El ministro brasileño explicó que se resolvió iniciar la investigación después de analizar junto a la Policía Federal y el Departamento de Recuperación de Activos y Cooperación Jurídica Internacional (DRCI), las denuncias hechas por UOL, portal que integra el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés).

«Hay indicios de delitos, por eso evaluamos que es necesaria una investigación. La Policía Federal estará al frente de esas investigaciones», dijo Cardozo.

Las investigaciones sobre brasileños vinculados al llamado «SwissLeaks» se vinculan, en parte, con el escándalo de corrupción que sacude a la empresa estatal Petrobas, debido a que algunos involucrados mantienen cuentas en la agencia investigada.

Debido a estos posibles nexos, el Senado brasileño decidió el viernes instalar una comisión parlamentaria de investigación (CPI) que trabajará en forma paralela a la acción policial.

Los 60.000 archivos filtrados por el ex informático contienen detalles de unas 100.000 cuentas del HSBC de clientes en todo el mundo en posesión de más de 100.000 millones de dólares. (I)

Tribunal egipcio declara terrorista al movimiento palestino Hamas

Un tribunal egipcio dictaminó este sábado que el movimiento palestino Hamas es una organización «terrorista», según una fuente judicial, semanas después de que el brazo armado del grupo corriera la misma suerte.

El Hamas denunció el sábado esa decisión como «una gran vergüenza que mancha el prestigio de Egipto».

La corte había recibido dos demandas que acusaban a Hamas de estar directamente implicado en los ataques yihadistas contra el ejército y la policía en la península del Sinaí (nordeste), según una fuente judicial.

Este tipo de atentados se multiplicaron desde que el ejército egipcio derrocó al presidente islamista Mohamed Mursi en julio de 2013. Los yihadistas implantados en el Sinaí suelen atribuirse la autoría de estos ataques.

La sentencia llega días después de la adopción de una nueva ley antiterrorista, que permite a las autoridades cerrar los locales de cualquier organización declarada «terrorista», así como congelar sus haberes y los de sus miembros.

Hamas responde

Para Hamas, la sentencia, que ocurre un mes después de una decisión similar contra el brazo del movimiento, es «una tentativa desesperada de exportar las crisis egipcias», dijo el portavoz de Hamas en Gaza, Sami Abu Zouhri, y «una escalada peligrosa contra el pueblo palestino y las fuerzas de la resistencia palestina».

Abu Zuhri dijo que «esta decisión no tendrá ningún impacto para el Hamas que trata con respeto a todos los hijos y los dirigentes del pueblo árabe, excepto algunas personas influyentes en Egipto».

Desde el derrocamiento de Mursi, las autoridades egipcias acusan a Hamas de apoyar una insurrección yihadista en el Sinaí.

A finales de enero, un tribunal egipcio declaró movimiento terrorista al brazo armado de Hamas, las brigadas Ezedin al Qasam. Meses antes una corte prohibió las actividades del movimiento palestino en territorio egipcio y ordenó congelar sus haberes.

Las relaciones entre Hamas y Egipto atraviesan un momento crítico desde que el exjefe de las fuerzas armadas y actual presidente Abdel Fatah al Sissi derrocara a Mursi.

El movimiento palestino procede, al igual que Mursi, de la cofradía de los Hermanos Musulmanes, blanco de una represión implacable y también declarada terrorista por El Cairo. (I)

Dos muertos a tiros tras discusión en fila de un McDonald’s en Canadá

Un supuesto altercado entre dos clientes que hacían fila en un restaurante de Toronto tuvo fatal resultado.

Familiares de desaparecidos dicen que Murillo no podrá irse impunemente

Los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa dicen que haber salido de la PGR no lo exime del caso.

Bachelet visita en un hospital a la niña que le pidió eutanasia

La presidenta de Chile visitó a una niña de 14 años que sufre fibrosis quística y que días atrás le pidió permiso para morir por eutanasia.

Estudiantes son más analíticos gracias a Common Core

En los salones de clase ya no se enseña igual gracias a los estándares académicos Common Core.

Maduro impone visa obligatoria para estadounidenses

Impuso este sábado un sistema de visado obligatorio para todo ciudadano estadounidense que visite Venezuela.

Papa Francisco critica que se ofrezcan "11 horas de trabajo a 600 euros"

El papa Francisco criticó este sábado que se paguen los salarios en negro o se ofrezcan 600 euros al mes por 11 horas de trabajo, sólo porque siempre habrá alguien que aceptará debido a la necesidad, en un discurso dirigido a varias cooperativas italianas.

«Hay quien ofrece 11 horas de trabajo al día por 600 euros al mes. Y si no te gusta, pues te dicen que te vayas a casa. Esto es lo que pasa en este mundo, donde si tú no aceptas otro aceptará. El hambre hace que se acepten también trabajos en negro, como todo el personal doméstico. Cuántos de ellos tienen garantizada la pensión?», explicó el papa.

Francisco, que improvisó en varias ocasiones respecto al discurso preparado, también lamentó el «drama de la cultura del descarte» y dijo, a modo de ejemplo: «Y tú que eres? Soy ingeniero. Cuántos años tienes? 49. Entonces no sirves, vete».

En su largo discurso, Francisco valoró el trabajo de las cooperativas y les pidió que encuentren «formas, métodos e instrumentos para combatir esta cultura del descarte, cultivada por los poderes que manejan las políticas económicas-financieras del mundo globalizado».

Por ello aconsejó a las cooperativas que se conviertan «en el motor que levanta y desarrolla la parte más débil de nuestras comunidades locales y de la sociedad civil»

Y que, «especialmente piensen a los jóvenes y a tantas mujeres que necesitan entrar en el mundo del trabajo, o a los adultos que pierden el empleo».

Armonizar el trabajo y la familia

También les instó a que se activen «como protagonistas para realizar nuevas soluciones de bienestar social, particularmente en la sanidad, un campo delicado donde tanta gente no pobre no encuentra respuestas a sus necesidades».

El papa se refirió asimismo a «la economía y su relación con la justicia social, y con la dignidad de las personas» y criticó «un cierto liberalismo que cree que sea necesario primero producir riqueza, no importa cómo, para después promover alguna política redistributiva por parte del Estado».

También invitó a que «el movimiento cooperativo tiene que ejercitar un rol importante para apoyar, facilitar y también dar ánimo a la vida de las familias» y por tanto instó a que se busquen soluciones para «la armonización entre trabajo y familia».

Francisco pidió además que haya más colaboración entre cooperativas bancarias y empresas, para «organizar los recursos para hacer vivir con dignidad y serenidad a las familias; pagar salarios justos a los trabajadores, invertir en las iniciativas que sean realmente necesarias».

El papa también advirtió contra las falsas cooperativas «que se prostituyen con el propio nombre de cooperativa para engañar a la gente con el objetivo de lucrarse».

Y afirmó que «el dinero es el estiércol del diablo» y que «en una cooperativa auténtica, verdadera, no manda el capital sobre los hombres, sino los hombres sobre el capital».  (I)

Frío en Texas obliga a cancelar cientos de vuelos

Una lluvia helada que cayó sobre partes de Texas y Oklahoma este sábado dejó las carreteras resbalosas y obligó a cancelar cientos de vuelos en el aeropuerto internacional de Dallas-Fort Worth.

Las autoridades de transporte y el Servicio Meteorológico Nacional advirtieron a los automovilistas que se abstuvieran de salir a las carreteras, de ser posible, hasta que aumenten las temperaturas y se derrita el hielo. Asimismo se emitió una advertencia de clima invernal para el área de Dallas-Fort Worth hasta el sábado por la noche.

La lluvia helada empapó un área desde unos 65 kilómetros (40 millas) al norte de Austin hasta el área de Dallas, precisó Anthony Bain, un meteorólogo con sede en Fort Worth.

«Si no tienen necesidad, quédense en casa», aconsejó Bain. Se anticipaban temperaturas por encima del grado de congelación para el sábado al anochecer y más templadas para el domingo, agregó.

Unos 700 vuelos fueron cancelados el sábado en el aeropuerto de Dallas-Fort Worth, dijo el vocero del aeropuerto David Magana. Unos 600 fueron cancelados el viernes, lo que obligó a unos 5.000 viajeros a pasar la noche en el aeropuerto, que les suministró catres, mantas y artículos de tocador y que mantuvo abiertos los comercios durante la noche.

American Airlines, que usa Dallas-Fort Worth como su centro aeroportuario, canceló 700 vuelos el viernes y 600 el sábado, informó el vocero de la aerolínea Matt Miller. Un vuelo de American desde Oklahoma City que tarda menos de una hora resultó de nueve horas para algunos pasajeros.

«Nos disculpamos por la experiencia frustrante», dijo Miller. Agregó que el avión no estuvo esperando en la pista más de tres horas.

El vuelo, con 110 pasajeros y cinco tripulantes, salió del hangar a la 13:45 del viernes pero regresó a la terminal por demoras en la operación de deshielo. Se permitió que los pasajeros salieran al área cercana. Miller dijo que algunos pasajeros optaron por quedarse en el avión y hubo que asignar otra tripulación al vuelo debido a la demora prolongada y las regulaciones federales sobre la duración del servicio, explicó.

El vuelo finalmente despegó a las 22:45. (I)