Cristina Fernández da informe y anuncios en Congreso

La presidenta argentina, Cristina Fernández, inaugurará hoy un nuevo periodo de sesiones ordinarias en el Parlamento y entrará simbólicamente en la recta final de su mandato, marcada por la muerte del fiscal Alberto Nisman y los conflictos entre el Ejecutivo y la justicia.

El discurso está previsto para el mediodía, en el que hará balance de su gestión y anuncios ante el pleno de las dos cámaras. La ceremonia se convertirá en su primera comparecencia pública después de que la justicia decidiese desestimar la denuncia en su contra por presunto encubrimiento a terroristas presentada por el fiscal Nisman cuatro días antes de morir.

El kirchnerismo, debilitado a inicios de este 2015, buscará mostrar su fuerza con un mitin en Buenos Aires. (I)

Chavismo recuerda Caracazo y oposición recolecta firmas

Simpatizantes del gobierno venezolano marcharon ayer por las calles de la capital para conmemorar las violentas protestas callejeras de 1989 conocidas como el Caracazo, mientras que los opositores participaron en una jornada de recolección de firmas del Acuerdo Nacional para la Transición en el que se exige la renuncia del mandatario Nicolás Maduro.

Portando afiches del fallecido presidente Hugo Chávez y banderas nacionales, los seguidores del oficialismo marcharon al ritmo de música festiva rumbo al palacio de gobierno.

La llamada marcha “antimperialista y contra el golpismo” se produce después de que Maduro denunciara que en los últimos días fue frustrada una nueva intentona político-militar en su contra, de la cual acusa a Estados Unidos y a la derecha nacional e internacional.

El espaldarazo popular callejero por Caracas recuerda, además, el levantamiento popular de hace 26 años conocido como el Caracazo que, según las autoridades de la época, dejó unos 300 muertos tiroteados por agentes policiales y militares.

Mientras en una zona del este de Caracas los opositores prosiguieron adhiriendo con su firma al “Acuerdo Nacional para la Transición”, un documento que ha sido señalado por el gobierno de Maduro como prueba de una ofensiva golpista.

Los ciudadanos de oposición a Maduro “se están movilizando a lo largo y ancho de Venezuela para firmar sin miedo este proyecto de transición que lleva el firme propósito de cambiar el rumbo a la política de Venezuela y cambiar a este gobierno que le está haciendo daño a todo el pueblo”, declaró el diputado Richard Blanco.

La exdiputada y líder opositora María Corina Machado participó ayer en una concentración en la ciudad San Cristóbal, donde el martes pasado falleció el menor Kluiverth Roa, víctima de un tiro de perdigones en la cabeza por un policía en una protesta opositora. (I)

Vladimir Putin promete castigo para autores de crimen

Putin promete castigo para autores de crimen
Ayer, el presidente ruso Vladimir Putin prometió hacer “cuanto se pueda” para que quienes mataron al opositor Boris Nemtsov «reciban el castigo que merecen».

Fiscal que llevó caso de los 43 deja cargo
Jesús Murillo Karam (d), quien siguió el caso de los 43 desaparecidos, dejó su cargo de fiscal general y fue nombrado ministro.

20 ataques entre el viernes y ayer realizó la coalición internacional contra yihadistas en Siria e Irak.

Evo reduce custodios para reforzar patrullaje
El presidente de Bolivia anunció que redujo a la mitad su cuerpo de seguridad -de 91 a 50 uniformados- para reforzar el patrullaje en las ciudades ante la creciente ola de inseguridad. (I)

Inicia el segundo mandato del oncólogo Tabaré Vázquez

El oncólogo Tabaré Vázquez asume su segunda presidencia en Uruguay con desafíos económicos y sociales por delante y la complicada herencia de llevar la marihuana a las farmacias, medida resuelta por José Mujica que el mandatario electo ve con desconfianza.

Vázquez ha asegurado que su nuevo gobierno “no será más de lo mismo” y prometió atacar “temas vertebrales de la agenda del país” como inseguridad pública, educación, salud e infraestructura, áreas en las que el saliente Mujica ha admitido que no logró los avances deseados.

La ceremonia de hoy contará con la presencia de varios presidentes de la región como la brasileña Dilma Rousseff, y el cubano Raúl Castro, entre otros. Pero tendrá la ausencia de la argentina Cristina Fernández, del venezolano Nicolás Maduro y del vicepresidente estadounidense, Joe Biden, que el viernes pasado canceló su viaje al país sudamericano por motivos de salud.

Con Vázquez, la primera magistratura volverá a tener la imagen de un estadista convencional. (I)

Congreso de Estados Unidos aprueba fondos para la seguridad

En una jugada de último momento, legisladores estadounidenses evitaron en la noche del viernes pasado el cierre del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), pero financiando su funcionamiento solo hasta el 6 de marzo, lo que obligará al Congreso a revisar el tema la próxima semana.

A dos horas de la medianoche, cuando expiraban los fondos actuales, la Cámara de Representantes dio paso a la resolución continua aprobada poco antes por el Senado para prorrogar los fondos del DHS una semana.

Con la firma del presidente Barack Obama comenzó la nueva cuenta atrás de siete días para votar una ley que financie la principal agencia de seguridad hasta el término del año fiscal, el 30 de septiembre.

La posición demócrata es clara, pues se opone de forma rotunda a cualquier norma que incluya enmiendas para bloquear la regularización de más de 5 millones de inmigrantes indocumentados que Obama anunció unilateralmente en noviembre pasado.

Es por tanto en la bancada republicana donde se decidirá lo que ocurra con los fondos de Seguridad Nacional en los próximos días, con los legisladores divididos entre los que se aferran a la línea dura y los que abogan por aprobar la financiación con una ley “limpia” y votar sobre las medidas migratorias por separado.

La estrategia republicana comenzó a tejerse en diciembre, durante la negociación del presupuesto del gobierno federal, que financia a todas las agencias hasta fines de septiembre del 2015, salvo al Departamento de Seguridad Nacional, con fondos solo hasta el 27 de febrero pasado. (I)

Revelan declaraciones de La Tuta tras su detención

El capo mexicano, hizo una serie de revelaciones a los oficiales que lo custidaban durante su traslado a El Altiplano.

Cientos de niños marchan para pedir que no deporten a sus padres

Cientos de niños estadounidenses marcharon por calles de Los Ángeles, para pedir que no los separen de sus padres indocumentados.
 

Las teorías sobre el asesinato del opositor ruso Boris Nemtsov

Investigadores rusos, políticos y analistas cubrieron muchas teorías el sábado para encontrar la razón por la que Nemtsov fue asesinado.

Servando Gómez, La Tuta, se reserva su derecho a declarar

Servando Gómez, La Tuta, se reservó su derecho a declarar y pidió ampliar el plazo para que su defensa presente evidencias a su favor.

Condenan a cadena perpetua a jefe de los Hermanos Musulmanes en Egipto

Un tribunal egipcio condenó este sábado al guía supremo de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badie, a cadena perpetua y confirmó la pena de muerte para cuatro coacusados en un juicio por la muerte de manifestantes.

El 30 de junio de 2013, manifestantes contra el presidente islamista Mohamed Mursi intentaron irrumpir en los locales de la cofradía de los Hermanos Musulmanes en El Cairo y doce de ellos murieron en enfrentamientos con los partidarios del jefe del Estado.

Tres días después de que manifestaciones multitudinarias pidieran la dimisión de Mursi, el Ejército lo derrocó.

El sábado, un tribunal de lo penal de El Cairo confirmó cuatro penas de muerte pronunciadas el 7 de diciembre, dos de ellas en rebeldía, constató la AFP. La corte también condenó a cadena perpetua a 14 personas, de las cuales tres en contumacia.

Además de Badie, varios dirigentes de los Hermanos Musulmanes, incluido su adjunto, Jairat al Shater y el expresidente del parlamento Saad al Katatni, fueron condenados a cadena perpetua.

Los condenados fueron declarados culpables de «asesinato», «de incitación al asesinato» o de «posesión de armas de fuego y municiones». Pueden recurrir la sentencia.

Al conocer el veredicto, los acusados presentes en el tribunal gritaron «¡abajo el poder militar!».

Badie fue condenado a muerte en otro juicio por actos violentos, pero el caso está siendo juzgado de nuevo. Asimismo fue condenado otras tres veces a cadena perpetua en otros juicios.

Desde que el exjefe de las fuerzas armadas y actual presidente Abdel Fatah al Sisi derrocó a Mursi, las autoridades lanzaron una represión sangrienta contra sus simpatizantes, causando al menos 1.400 muertos. Y en diciembre declararon «organización terrorista» a la cofradía de los Hermanos Musulmanes.

Las autoridades son acusadas de instrumentalizar a la justicia. Cientos de partidarios de Mursi fueron condenados a muerte en juicios masivos sumarios, y otros 15.000 fueron detenidos. (I)

Incendio en depósito que causó muerte de 10 personas en Argentina fue intencional, según pericias

Un informe de peritos policiales concluyó que un incendio que destruyó en febrero de 2014 un depósito de archivos perteneciente a una firma estadounidense en Buenos Aires, que causó la muerte a ocho bomberos y dos rescatistas fue intencional, informó el sábado un fuente judicial.

De acuerdo al peritaje de la División Siniestros de la Policía Federal, «se encontraron rastros de sustancias combustibles y se estableció que el foco de fuego se produjo por dispositivos colocados al efecto, ya que también se encontraron restos de conductores y transformadores de energía que no se correspondían con partes de equipos del lugar», informó el sitio web del Ministerio Público Fiscal.

Los especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) llegaron a conclusiones similares, y la fiscalía espera el informe del equipo de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para expedirse.

El incendio ocurrió en un depósito de la empresa estadounidense Iron Mountain en un enorme edificio de casi 100 metros de largo que databa del siglo XIX, ubicado en el barrio capitalino de Barracas, al sur de Buenos Aires, donde conviven fábricas y casas de clase media baja.

«Todos tenemos la sospecha de que ese incendio fue intencional», había dicho el 5 de febrero pasado el secretario de Seguridad, Sergio Berni, al reclamar celeridad a la justicia cuando se cumplió un año de la tragedia.

Ocho bomberos y dos rescatistas

El incendio se transformó en tragedia cuando una pared de ladrillos de unos siete metros de alto se desmoronó encima de un grupo de bomberos cuando intentaba ingresar al lugar.

En el hecho, murieron seis bomberos de la Policía Federal, dos bomberos voluntarios y dos integrantes de Defensa Civil.

Fundada en 1951 y con presencia en 35 países, Iron Mountain ofrece servicios de «gestión de archivos, protección de datos y destrucción de la información» para el sector bancario, de salud, energético, entre otros, según su página web.

«Es una empresa que tiene una composición accionaria confusa y entre sus clientes hay muchas empresas sospechadas de lavado de dinero», advirtió este sábado al canal C5N el Eduardo Epszteyn, auditor general de la Ciudad de Buenos Aires.

Organismos de control estiman que la documentación destruida por las llamas pudo estar vinculada con una investigación sobre lavado de dinero que involucra a varios bancos.

El legislador Gabriel Fucks recordó que «eran 49 empresas que tenían depositada documentación allí y 29 de ellas estaban siendo investigadas por distintas causas. Además la propia Iron Mountain era investigada por evasión fiscal».

Marcharon en Venezuela para protestar por muerte de menor baleado por policía

Unas 3.000 personas marcharon este sábado por las calles de San Cristóbal, ciudad del suroeste de Venezuela, en protesta por la muerte del adolescente de 14 años Kluivert Roa que recibió un disparo de un policía el martes.

La concentración opositora en la capital de Táchira transcurrió sin incidentes y terminó junto al monumento «Obelisco de los italianos», donde también se exigió la derogación de la ley 8610 recientemente aprobada que permite la utilización de armas letales contra la población en caso extremo.

La exdiputada opositora María Corina Machado marchó entre los manifestantes y al final pidió a la gente no abandonar la movilización callejera en aras de un «acuerdo nacional de transición» que saque al país de la «dictadura militarista y mafiosa», dijo en referencia al gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Erick Roa, padre del adolescente fallecido, exigió responsabilidades «a una cadena de mando que tiene que caer y pagar lo que le hicieron a mi hijo», ante una multitud vestida mayoritariamente de blanco.

También intervinieron estudiantes y Patricia de Ceballos, actual alcaldesa de San Cristóbal y esposa de Daniel Ceballos, encarcelado el año pasado cuando era edil de la ciudad por apoyar los disturbios que duraron más de dos meses y paralizaron la población fronteriza. (I)

Autor de tiroteo en Missouri habría iniciado ataque tras hallar muerta a su madre

Un hombre que mató a siete personas en Missouri pudo emprender la matanza tras hallar a su madre muerta en su domicilio.

Maduro limita el número de funcionarios de EEUU en Venezuela

El presidente Nicolás Maduro anunció el sábado una serie de medidas para limitar la presencia de funcionarios estadounidenses en territorio venezolano.