videos : fotogalerías : infografías : audios
01-Mar 01:01 pm Los temas sociales fueron recurrentes en la obra de Luis Brito
01-Mar 12:00 am Los últimos pasos de los militantes del Movimiento Resistencia: Doble homicidio en Catia
28-Feb 08:50 pm Ultimados en zona de colectivos
27-Feb 08:31 pm Fernando Pinilla Bautizó su e-book
27-Feb 07:08 pm El paso del Diplomático
videos : fotogalerías : infografías : audios
01-Mar 12:00 am Los últimos pasos de los militantes del Movimiento Resistencia: Doble homicidio en Catia
28-Feb 08:50 pm Ultimados en zona de colectivos
27-Feb 08:31 pm Fernando Pinilla Bautizó su e-book
27-Feb 07:08 pm El paso del Diplomático
27-Feb 05:49 pm Ofrecerán curso de actualización para los cardiólogos
videos : fotogalerías : infografías : audios
01-Mar 01:01 pm Los temas sociales fueron recurrentes en la obra de Luis Brito
01-Mar 12:00 am Los últimos pasos de los militantes del Movimiento Resistencia: Doble homicidio en Catia
28-Feb 08:50 pm Ultimados en zona de colectivos
27-Feb 08:31 pm Fernando Pinilla Bautizó su e-book
27-Feb 07:08 pm El paso del Diplomático
videos : fotogalerías : infografías : audios
01-Mar 12:00 am Los últimos pasos de los militantes del Movimiento Resistencia: Doble homicidio en Catia
28-Feb 08:50 pm Ultimados en zona de colectivos
27-Feb 08:31 pm Fernando Pinilla Bautizó su e-book
27-Feb 07:08 pm El paso del Diplomático
27-Feb 05:49 pm Ofrecerán curso de actualización para los cardiólogos
Se pasó a las Autodefensas. Desde ahí, le ha tocado vivir la caída de quienes fueron sus verdugos.
En una confrontación captada en video, un hombre sin hogar fue baleado por la policía de Los Ángeles luego de que oficiales respondieron a un altercado.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, abrió este domingo su último curso político en el Congreso con duras críticas contra el Poder Judicial, al que acusó de no respetar la Constitución, y calificó la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman por encubrimiento terrorista de «escándalo» y «bochorno».
Durante la apertura del último ciclo legislativo de su mandato en el Congreso, Fernández desgranó los logros de la llamada década kirchnerista -que estrenó su esposo y antecesor, el fallecido Néstor Kirchner (2003-2007)- y cargó con dureza contra la Justicia, en mitad de una crisis política e institucional sin precedentes derivada de la muerte de Nisman.
Nisman murió el pasado 18 de enero, en circunstancias aún sin aclarar, cuatro días después de denunciar a la presidenta por encubrimiento de los sospechosos iraníes del atentado contra la entidad judía AMIA, que dejó 85 muertos en 1994.
Reforzada por una reciente sentencia judicial que desestima la denuncia de Nisman, Fernández sostuvo que esta demanda «sin pruebas» constituye «un escándalo, un bochorno» y una «vergüenza», especialmente porque semanas antes de presentarla, el fiscal había redactado documentos en respaldo a la labor del Ejecutivo en el esclarecimiento del atentado.
«¿A qué Nisman le creo? ¿Al de la denuncia sin pruebas o al Nisman que levanta toda mi actuación en Naciones Unidas, que levanta mis discursos?», se preguntó Fernández, que por primera vez lamentó la muerte del fiscal, «como lamento la muerte de cualquier argentino».
«Un fiscal acusa a la presidenta y a un canciller, es decir a Argentina, porque representamos al país (…) De repente aparecen los secretarios de ese juzgado con dos escritos. Es un escándalo, un bochorno, no para la presidenta, para todos los argentinos», agregó.
Poder Judicial
El caso Nisman le sirvió también para cargar contra el Poder Judicial, al que se refirió como el «partido judicial», como ya hizo tras la movilización convocada por los fiscales en memoria de Nisman, el pasado 18 de febrero, que reunió a cientos de miles de personas y que contó con la participación de la oposición.
«Hay que ser independiente del poder político, de los poderes económicos concentrados, de lo que nunca puede ser independiente el Poder Judicial es de la Constitución (…). Últimamente el partido judicial se ha independizado de las leyes», denunció la mandataria, que enfrenta aún una causa por presuntas irregularidades en una de sus empresas hoteleras, Hotesur, en la Patagonia.
Atentado contra AMIA
Criticó, además, la incapacidad de la Justicia argentina para esclarecer el atentado contra la AMIA y el ataque contra la embajada israelí, cometido dos años antes, y pidió a Israel que el exembajador Itzhak Avirán (1993-2000) declare en el marco de la causa AMIA para que explique por qué dijo meses atrás a los medios que su país mató ya a los terroristas.
«Es más claro y más evidente que nunca que AMIA sigue siendo un tablero de la política nacional e internacional», subrayó.
Cristina Fernández aprovechó su última comparecencia ante el Congreso para asegurar que su Gobierno ha «desendeudado» al país y anunciar que enviará un proyecto de ley para nacionalizar la gestión de los ferrocarriles.
Críticas de la oposición
Frente a la sede del Parlamento, decenas de miles de simpatizantes expresaron su respaldo a la presidenta en una concentración del oficialismo, que ofreció todo tipo de facilidades a los militantes kirchneristas para acudir a la convocatoria, como cientos de autobuses, que colapsaron la ciudad, y trenes gratis.
La oposición lamentó la falta de «autocrítica» de Fernández y la dureza que utilizó contra la Justicia.
«La presidenta no habló de inflación, ni de narcotráfico, ni de inseguridad. Nos hubiese gustado menciones a la Argentina del presente, no la del pasado», criticó el senador radical Ernesto Sanz, que subrayó la «dureza» utilizada contra la Justicia y afirmó que «el problema es cuando al Justicia los investiga, y los imputa».
Sergio Massa, líder del opositor Frente Renovador y candidato presidencial, consideró que «no están en el discurso las necesidades de hoy» y apostó por «garantizar que va a haber castigo contra la corrupción».
Cristina Fernández, que llegó al poder en 2007, no podrá concurrir a las elecciones presidenciales del próximo octubre porque ha agotado los dos mandatos consecutivos contemplados en la Constitución. (I)
Río de Janeiro, antigua capital y la segunda urbe más poblada de Brasil, festejó este domingo sus 450 años de fundación con una variada programación cultural, artística, deportiva y protocolaria en la que no podía faltar una gigante torta de cumpleaños.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, después de participar de los actos por la investidura de su colega uruguayo, Tabaré Vázquez, retornó directamente de Montevideo para inaugurar en la tarde del domingo el túnel subterráneo de 1,45 kilómetros «Río 450», que unirá el centro de la «Ciudad Maravillosa» al barrio de Gamboa.
Después de cortar la cinta inaugural y de recorrer el túnel junto a otras autoridades sobre una camioneta antigua, Rousseff dio un rápido discurso en el que resaltó la gestión de la administración local y recordó la importancia histórica de Río de Janeiro para el país.
«El aniversario de una joven señora de 450 años es un momento para reflexionar: una parte importantísima de la historia de Brasil ocurrió en esta ciudad y en la área que hoy está siendo transformada. No sólo la parte triste, de esclavitud, sino también en los momentos de afirmación del país», afirmó la jefa de Estado.
Al lado de Rousseff estaban el gobernador del estado, Luiz Fernando Pezao, y el alcalde, Eduardo Paes, y entre los invitados sobresalió el alemán Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) y quien visita la sede de los Juegos Olímpicos de 2016.
La mandataria participará en la noche de una ceremonia formal en la que se lanzarán las medallas y el sello conmemorativo carioca para distinguir a personalidades.
Las celebraciones del aniversario comenzaron la noche del sábado con el espectáculo musical «Río 450 años», realizado en el espacio abierto de la reserva ambiental Quinta da Boa Vista, en el barrio Sao Cristovao, ante más de 40.000 personas según la Policía Militarizada.
El cántico de cumpleaños para Río de Janeiro fue dado por miles de personas, antes del mediodía, en la Rúa Carioca, en el centro de la ciudad, donde se repartieron pedazos de una gigantesca torta rellena de dulce de leche de 450 metros de longitud y ocho toneladas de peso.
Para la preparación, un grupo de veinte personas utilizó 2,5 toneladas de harina de trigo, 1,5 tonelada de margarina, dos toneladas de azúcar, mil litros de leche, 50 kilos de fermento, mil litros de chantilly y 30.000 huevos.
En la programación deportiva sobresalieron una competencia de piragüismo disputada entre la orla oceánica y la Bahía de Guanabara y un torneo de voley playa con medallistas olímpicos de Estados Unidos y Brasil en las playas de Copacabana. (I)
El aumento sostenido de la actividad del volcán Villarrica, situado en el sur de Chile, podría derivar en el traslado de unos 9.000 habitantes de sectores aledaños al macizo, informaron este domingo las autoridades.
«Recibimos el último reporte y aumentó considerablemente la actividad del volcán», dijo el intendente de la región de Los Ríos, Egon Montecinos.
El nevado, de unos 2.847 metros de altura, se encuentra en la cordillera de Los Andes y es uno de los más activos de América del Sur. La última erupción del Villarrica ocurrió en 2008.
Los habitantes de sectores cercanos al macizo como Pocura y Coñaripe, donde residen unas 9.000 personas, podrían ser evacuados del lugar de persistir la actividad volcánica, dijo la autoridad regional.
Por su parte, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) informó que «el cráter está expulsando piroclastos (fragmentos de roca y lava)».
Por ahora, las autoridades han decretado solo una alerta amarilla porque el nevado, ubicado a unos 770 kilómetros al sur de la capital chilena, aún no está en estado de erupción. (I)
Con flores, retratos y pancartas con la leyenda «no tengo miedo», miles de rusos marcharon el domingo por las calles de Moscú en recuerdo del político opositor Boris Nemtsov, cuya muerte a tiros ha estremecido a la oposición.
El presidente ruso Vladimir Putin ha marginado e intimidado a sus adversarios políticos con cárcel y exilio desde las protestas masivas de Moscú en 2011 y 2012. Nemtsov, de 55 años, era uno de los pocos dirigentes que no se había dejado intimidar.
Los manifestantes marcharon al puente cerca del Kremlin donde Nemtsov fue abatido el viernes poco antes de la medianoche. La multitud, que coreaba «no olvidaremos, no perdonaremos», ocupó toda la calle junto al río Moscú. Muchos portaban banderas rusas.
Reinaba un ambiente sombrío y había una fuerte presencia policial en las calles, el río y en el aire.
Ilya Yashin, amigo de Nemtsov y también dirigente opositor, expresó la esperanza de que el asesinato no asuste a la gente.
«Esencialmente es un acto de terror. Es un asesinato político destinado a asustar a la población, o a la parte de la población que apoyaba a Nemtsov y no estaba de acuerdo con el gobierno», dijo Yashin a The Associated Press. «Espero que no nos asustemos, espero que continuemos la tarea de Boris».
Investigación
La marcha podría dar ánimos a la oposición, pero también podría ser una breve expresión de emociones que se disipa en un clima de miedo.
Mijail Kasyanov, un ex primer ministro que pasó a la oposición, dijo en un discurso que el asesinato debería ser un punto de inflexión para Rusia «por la simple razón de que la gente que creía que podía seguir tranquilamente en su cocina discutiendo los problemas con su familia ahora empezará a pensar en todo lo que sucede en nuestro país».
La agencia federal de investigaciones dijo que estudiaba diversos motivos del asesinato.
El primero, dijo la Comisión de Investigaciones, era que apuntaba a desestabilizar la situación política en Rusia y que Nemtsov era «una víctima a sacrificar para aquellos que no descartan método alguno para alcanzar sus fines políticos».
Esta sugerencia se hacía eco de declaraciones del vocero de Putin y otros políticos oficialistas, de que el asesinato fue una «provocación» contra el estado. Los comentaristas de la televisión estatal coincidieron en que el asesinato servía a los intereses de los enemigos de Rusia.
Yashin sostuvo que el gobierno y Putin en concreto, eran políticamente responsables de la muerte de Nemtsov.
«Fue el presidente Putin quien creó este ambiente de odio en nuestro país, el ambiente de intolerancia que de alguna manera se materializó en la bala que mató a mi amigo Boris Nemtsov», dijo Yashin.
La propaganda del Kremlin había identificado a Nemtsov ente los cabecillas de una «quinta columna» de traidores al servicio de las potencias occidentales hostiles. (I)
La Unión Europea (UE) endurecerá los controles del equipaje de mano de los viajeros para evitar ataques terrorista en aviones, según las nuevas disposiciones que entraron este domingo en vigor.
Nuevas normas técnicas obligarán a que los detectores de explosivos EDS cumplan determinados estándares y a que se lleven a cabo controles más detallados.
Además se registrarán más minuciosamente los equipajes de mano con computadores portátiles y otros grandes aparatos electrónicos, según la modificada ley que entró en vigor.
«Los últimos resultados han mostrado que los terroristas siguen intentando desarrollar nuevos escondites para dispositivos explosivos e incendiarios poco convencionales», señala un comunicado de la UE.
Con ello los terroristas pretenden saltarse los controles del equipaje de mano, algo a lo que la UE tuvo que reaccionar, según el comunicado.
Las nuevas regulaciones suponen también costes adicionales para los aeropuertos europeos. Así, según la autoridad aeroportuaria europea AENA, sólo en España se prevén costes adicionales de 17 millones de euros al año. El director de la sección de aeropuertos de AENA, Fernando Echegaray, habló de la necesidad de personal adicional para los controles.
Ahora los controles obligan a los dueños de computadoras portátiles y otros aparatos electrónicos a sacarlos del equipaje de mano para controlarlos aparte y no se permite llevar líquidos y geles que sobrepasen determinadas dimensiones.
Esa normativa entró en vigor en 2006 después de que tres islamistas intentaran introducir botellas con explosivo líquido en vuelos transatlánticos. (I)
Diversos grupos de activistas y exiliados venezolanos en Miami (Florida) expresaron este domingo su rechazo a las acusaciones vertidas por el presidente Nicolás Maduro en Caracas, y mostraron su solidaridad con los funcionarios y legisladores estadounidenses que han sido prohibidos de pisar suelo venezolano.
«(Maduro) está demostrando su nivel de violación a las normas internacionales y su nivel de desquicio, tratando de ocultar la realidad que vive Venezuela», señaló este domingo José Antonio Colina, presidente de la organización Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (VEPPEX), con sede en Miami.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dispuso el sábado que se solicite un visado a cualquier ciudadano de EE.UU. que desee entrar en suelo venezolano, y prohibió el ingreso al país suramericano a una serie de funcionarios y exfuncionarios estadounidenses, entre ellos el expresidente George W. Bush, al igual que a un grupo de legisladores como los senadores Bob Menéndez y Marco Rubio.
Colina destacó que los señalados por Maduro «son congresistas cubanoamericanos que han apoyado el exilio venezolano y han apoyado las sanciones que se han aplicado (a funcionarios venezolanos) por la violación a los derechos humanos».
Para Colina, el trasfondo de la «acción desesperada» de Maduro es «reagrupar a sus seguidores» y a la vez «generar un show mediático que desvié la atención de la comunidad internacional».
«Está visto que Maduro representa una amenaza para el pueblo de Venezuela, como para la seguridad de EE.UU. y la estabilidad de América Latina», recalcó.
Críticas
Colina recordó que Maduro «siempre amenaza, pero nunca cumple; mucho habla, pero nunca ejecuta» y dudó además de la capacidad del Gobierno de Venezuela, caracterizado por una «corrupción generalizada», de contar con la capacidad de implementar la obligatoriedad de una visa a ciudadanos estadounidenses.
Por su parte, Venezuela Awareness emitió un comunicado en el que manifestó su «rechazo ante los calificativos irrespetuosos de Nicolás Maduro» contra los senadores Bob Menéndez y Marco Rubio, y los representantes Ileana Ros-Lehtinen y Mario Diaz-Balart.
«Las puertas de nuestros representantes Ileana Ros-Lehtinen y Mario Díaz-Balart, y posteriormente el senador Marco Rubio, han estado abiertas y sus acciones han sido claves para denunciar o apoyar nuestras peticiones y alcanzar nuestros objetivos», destacó en la nota Patricia Andrade, directora de Derechos Humanos de la organización con sede en Miami.
Ileana Ros-Lehtinen, representante por el sur de Florida en la Cámara baja, utilizó su cuenta en una red social para mostrarse «orgullosa de ser prohibida de entrar a #Venezuela por el dictador #Maduro» y agregó que seguirá luchando a favor de los Derechos Humanos en el país latinoamericano.
Mario Díaz-Balart aprovechó también las redes sociales para declarar: «Siempre he querido viajar a un país corrupto y sin democracia. ¡Y ahora el perrito faldero de Fidel Castro no me deja! #Maduro #quepena».
A su turno, el senador Menéndez aseguró que la imposición de sanciones en su contra no evitará que siga condenando las «violaciones de derechos humanos» en Venezuela.
«El ser sancionado por el régimen de Maduro nunca me disuadirá de alzar la voz en contra de la ruina causada por su gobierno», dijo el senador demócrata por Nueva Jersey.
Colina destacó las «conversaciones avanzadas» gestionadas por una comitiva de activistas venezolanos para lograr una audiencia en el congreso federal, en la cual reiterar su gratitud a los legisladores aludidos por Maduro, además de «presentar pruebas sobre la presencia del narcotráfico en Venezuela, y la participación de funcionarios venezolano en estos hechos».
En su discurso del sábado, Maduro también comunicó su intención de reducir el número de funcionarios diplomáticos de la embajada estadounidense en Caracas (que suman cerca de un centenar), aunque hoy un alto funcionario del Gobierno de EE.UU. señaló que aún no han recibido una notificación formal al respecto.
«No hemos recibido ninguna comunicación diplomática del Gobierno venezolano respecto a estos asuntos y no tenemos ningún comentario más en este momento», indicó el funcionario, que pidió el anonimato, y lamentó además los «comentarios incendiarios» que hizo Maduro durante su discurso.
«(Las) continuas acusaciones de que Estados Unidos está involucrado en esfuerzos para desestabilizar al Gobierno venezolano son infundadas y falsas», manifestó. (I)
Durante el recorrido se veían pancartas que decían: “Rusia sin Putin”. Así reaccionaron las autoridades rusas.
Se conocieron nuevas evidencias sobre las jóvenes adolescentes que viajaron a Siria para unirse a ISIS.
Nina Pham anunció que interpondrá este lunes una demanda por negligencia en contra del Hospital Presbiteriano de Salud de Texas.
Las tres adolescentes británicas que huyeron a Siria con la intención de unirse a ISIS fueron captadas por las cámaras de una terminal de autobuses.
‘Los Templarios están obligados a llevar vida sobria, manteniendo perfil bajo sin hacerse notar’ No lo cumplieron.
La exlideresa del SNTE pidió a un juez que le conceda prisión domiciliaria en un departamento con valor de 2.5 millones de dólares.
videos : fotogalerías : infografías : audios
01-Mar 01:01 pm Los temas sociales fueron recurrentes en la obra de Luis Brito
01-Mar 12:00 am Los últimos pasos de los militantes del Movimiento Resistencia: Doble homicidio en Catia
28-Feb 08:50 pm Ultimados en zona de colectivos
27-Feb 08:31 pm Fernando Pinilla Bautizó su e-book
27-Feb 07:08 pm El paso del Diplomático
videos : fotogalerías : infografías : audios
01-Mar 01:01 pm Los temas sociales fueron recurrentes en la obra de Luis Brito
01-Mar 12:00 am Los últimos pasos de los militantes del Movimiento Resistencia: Doble homicidio en Catia
28-Feb 08:50 pm Ultimados en zona de colectivos
27-Feb 08:31 pm Fernando Pinilla Bautizó su e-book
27-Feb 07:08 pm El paso del Diplomático
videos : fotogalerías : infografías : audios
01-Mar 01:01 pm Los temas sociales fueron recurrentes en la obra de Luis Brito
01-Mar 12:00 am Los últimos pasos de los militantes del Movimiento Resistencia: Doble homicidio en Catia
28-Feb 08:50 pm Ultimados en zona de colectivos
27-Feb 08:31 pm Fernando Pinilla Bautizó su e-book
27-Feb 07:08 pm El paso del Diplomático
En su último discurso en la tradicional apertura de sesiones en el Congreso habló de Nisman y de la deuda.
Es el medio de trasporte aéreo personal que pudiera revolucionar el futuro.
Dos meses después de haber tomado el control total del Congreso, los líderes republicanos batallan para demostrar que en verdad están al mando.