Unas niñas que fueron abandonadas en un lugar lleno de desperdicios

Vecina pone al descubierto la terrible suerte de unas niñas que fueron abandonadas en un lugar lleno de basura

Reportan disparos afuera de las instalaciones de la NSA

Una serie de disparos provocaron daños en un edificio de las oficinas de la Agencia de Seguridad Nacional

Servando Gómez La Tuta: me sorprendieron

En dos videos dados a conocer por la PGR, La Tuta le afirma a su hermano la sorpresa de su captura.

Revelan imágenes de la última conversación entre La Tuta y su hermano ya capturados

Una cámara grabó el momento en que ambos eran trasladados a bordo de un vehículo blindado al hangar de la PGR.

Violenta erupción de volcán en el sur de Chile

Gobierno decretó alerta roja y ordenó la evacuación de casi 4 mil personas en cuatro poblados cercanos.

El Vaticano publicó los estatutos de su “ministerio” de economía

El Papa firmó el domingo los estatutos del Consejo y de la Secretaría para la Economía y el órgano revisor.

Miles despidieron en Moscú al líder opositor asesinado Boris Nemtsov

Decenas de destacadas personalidades rusas y extranjeras acudieron al funeral del líder opositor ruso.

Los hispanos serán mayoría en el estado de Texas en 2044

Los latinos serán el mayor grupo étnico de Texas en 2020, cuando sumarían 42 por ciento de la población.

Muerte de un latino por la policía de Los Angeles podría costar $25 millones

La madre de un joven latino que murió tras un enfrentamiento con agentes del LAPD presentó una demanda.

Lava ardiente y cenizas en los cielos volcán Villarrica en Chile

El Volcán Villarrica en el sur de Chile hizo erupción, obligando la evacuación de las comunidades de alrededor.

Peña Nieto admite que hay desconfianza e incredulidad en México

El presidente de México reconoció en una entrevista que ‘México está plagado de incredulidad que se ha demostrado en la sospecha y la duda’.

Los momentos claves del discurso de Netanyahu

El primer ministro israelí defendió su postura en contra del acuerdo de EEUU e Irán y fue aplaudido.

El exdirector de la CIA se declara culpable por mal manejo de información

David Petraeus, exdirector de la CIA, aceptó declararse culpable de mal manejo de información clasificada.

Padres de los 43 centran esfuerzos en CIDH tras revés del gobierno para entrar a cuarteles

La negativa se da luego de que en enero el mismo gobierno señaló que accedería a su petición. Estre lunes los padres recibieron un no rotundo.

Netflix lanza concurso de cine mexicano

Netflix convoca a los cinéfilos del mundo a votar para que una película mexicana independiente ingrese a su catálogo.

Juan Manuel Santos augura salida de Cuba de lista de Estados Unidos sobre países que apoyan el terrorismo

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, auguró este martes una salida de Cuba de la lista de Estados Unidos sobre países que apoyan el terrorismo, al afirmar que el proceso para alcanzarlo «va en la buena dirección».

En una conferencia de prensa conjunta en Madrid con el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, Santos fue preguntado sobre este asunto y destacó la decisión del presidente de EE.UU., Barack Obama, de restablecer relaciones con Cuba como aspecto clave para que la isla salga de dicha lista.

Este fue «un paso muy importante, muy audaz, muy valiente y muy necesario», declaró Santos sobre la decisión de Obama de restablecer relaciones diplomáticas con Cuba.

A su juicio, ese paso de Obama «tiene una honda y positiva repercusión en las relaciones entre EE.UU. y América Latina».

«Por consiguiente, algo en esa dirección tiene que darse y corresponde a esos dos países» decidirlo, según dijo en alusión a EE.UU. y Cuba.

El presidente de Colombia se encuentra en visita de Estado a España, en la que hoy mantuvo una reunión con Rajoy, en la que ambos gobiernos firmaron varios convenios y reforzaron el acuerdo marco de cooperación.

Isabel II de Inglaterra recibe a Enrique Peña Nieto en Buckingham

La reina Isabel II recibió este martes a Enrique Peña Nieto en el palacio de Buckingham en Londres, donde se hospedará hasta el jueves, en una visita en la que los problemas internos persiguen al presidente mexicano.

Un Peña Nieto sonriente y animado llegó después de mediodía a Buckingham en la misma carroza que la reina, de 88 años, en un cortejo de ocho carruajes.

En el segundo viajaban el marido de la reina, el príncipe Felipe de Edimburgo, y la esposa de Peña Nieto, Angélica Rivera.

En los siguientes, más modestos, iban otros miembros del gobierno mexicano que forman parte de la comitiva presidencial.

Los miles de turistas que suelen acudir al palacio a ver el cambio de guardia, se encontraron con un espectáculo mejor, el protocolo pomposo de las visitas de Estado, algo que no sucede más que dos veces al año.

En una mañana fría y destemplada, muy del invierno de Londres, el Mall, la avenida que une Trafalgar Square y el palacio de la reina estaba engalanada con banderas mexicanas y británicas.

Derechos humanos

El primer ministro británico, David Cameron, expresará al presidente Peña Nieto su inquietud por la situación de los derechos humanos, en la reunión que mantendrán en Londres, dijo este martes su portavoz.

«Se espera que el primer ministro exprese inquietudes que ya se plantearon respecto a los derechos humanos, por ejemplo sobre el sistema judicial en México», dijo a la prensa un portavoz del primer ministro.

«Lo hemos hecho antes y lo seguiremos haciendo. Lo haremos con espíritu de colaboración», indicó, ante el encuentro que Cameron y Peña Nieto mantendrán el miércoles en Downing Street.

Grupos de estudiantes mexicanos en el Reino Unido han convocado protestas por la presencia de Peña Nieto, al que acusan de no haber acabado con la violencia en México, uno de cuyos últimos episodios, la desaparición y muerte de 43 estudiantes en Iguala, causó indignación en todo el mundo.

Desde 2006, cuando el gobierno de Felipe Calderón decretó la guerra al narcotráfico, ha habido más de 100.000 asesinatos y desapariciones.

Críticas

Hubo salvas de cañón, guardia real montada y a pie -los miembros de esta última con sus famosos sombreros hirsutos alargados- y una banda de música.

Entre los curiosos había mexicanos cuyas palabras reflejaron la impopularidad de Peña Nieto, acosado por asuntos de corrupción y por la incesante violencia.

«El problema es que tenemos la sensación de que nuestro presidente no está a la altura, no es culto», dijo uno de ellos, Héctor del Castillo, de la capital mexicana.

«La visita puede que le mejore la imagen en el exterior, pero en México no la arregla», añadió, «hay violencia, el país está triste, y como dependemos del petróleo y los precios están bajos, amenaza crisis económica».

«Cada día está peor», asintió su esposa Lucía Vázquez, «no es un presidente que moralmente funcione», agregó.

Rosalba González, una mexicana que vive en Londres, aseguró que «en estos momentos, vaya donde vaya, habrá mexicanos que protesten. En México las cosas están muy difíciles».

Este martes por la tarde, Peña Nieto visitará la abadía de Westminster y el parlamento para dirigirse a ambas cámaras.

Año de México en el Reino Unido

Por la noche, será el invitado de honor de un gran banquete presidido por la monarca.

Desde que Isabel II accedió al trono en 1952, ha recibido a siete presidentes latinoamericanos -tres brasileños, tres mexicanos y uno chileno. El último fue el antecesor de Peña Nieto, Felipe Calderón, en 2009.

La reina despedirá personalmente el jueves al presidente mexicano, que viajará a Aberdeen, la capital petrolera de Escocia, a modo de punto final, para firmar un acuerdo con las empresas que extraen crudo en el mar del Norte.

El 2015 fue designado como el Año del Reino Unido en México y el Año de México en Reino Unido.

Peña Nieto, que subió al poder en 2012 con un ambicioso programa de reformas, como la apertura de la petrolera Pemex a la inversión extranjera, ha visto su popularidad seriamente dañada en los últimos meses por varios episodios de violencia y corrupción.

El más grave de ellos es la desaparición y probable muerte de 43 estudiantes en Iguala, en el estado de Guerrero, sudoeste, un caso en el que la fiscalía ha acusado a las autoridades locales, políticas y policiales, y a los narcotraficantes.

Desde 2006, cuando el gobierno de Felipe Calderón decretó la guerra la narcotráfico, ha habido más de 100.000 asesinatos y desapariciones.

«Hoy hay, sin duda, una sensación de incredulidad y desconfianza» en México, «hubo una pérdida de confianza», admitió el presidente en una entrevista con el diario británico Financial Times.

El tema de los derechos humanos estará en la mesa en la reunión que mantendrá el miércoles con David Cameron, dijo un portavoz primer ministro británico.

«Se espera que el primer ministro exprese inquietudes que ya se plantearon respecto a los derechos humanos, por ejemplo sobre el sistema judicial en México», dijo a la prensa un portavoz del primer ministro.

«Lo hemos hecho antes y lo seguiremos haciendo. Lo haremos con espíritu de colaboración», aseguró, ante el encuentro que Cameron y Peña Nieto mantendrán el miércoles.

Este martes un colectivo de estudiantes mexicanos en el Reino Unido se manifestará ante Downing Street, como hizo el lunes ante la embajada de México la organización Amnistía Internacional. (I)

Consejo europeo analiza sobre castigo a niños con palmadas en las nalgas

El debate sobre la legalidad de las palmadas en las nalgas como castigo a los niños podría reactivarse en Francia, dado que el Consejo de Europa se pronunciará este miércoles al respecto, a raíz de un reclamo de una ONG británica.

La asociación para la protección de los niños Approach considera que Francia viola un artículo de la Carta Social Europea porque no prohíbe «explícita y efectivamente todos los castigos corporales respecto a los niños».

Su recurso fue aceptado en julio pasado por el Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa, organización paneuropea destinada a favorecer el diálogo sobre la democracia y los derechos humanos.

Contrariamente a las decisiones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), las de esta otra instancia europea no son vinculantes, pero su alcance simbólico es un medio de presión suplementario para los Estados.

El Consejo de Europa insta desde hace años a sus Estados miembros a prohibir los castigos corporales infligidos a los niños. Hasta hoy, 27 de los 47 países que integran la organización han adoptado leyes al respecto. Suecia fue la primera en hacerlo, en 1979. España lo hizo en el 2007, junto con Holanda y Portugal.

Pero otros países europeos, como Francia, sólo prohíben esos castigos parcialmente, por ejemplo en los establecimientos escolares.

Aunque castiga los actos de violencia contra los niños, el derecho francés tolera un «derecho a corregir» dentro de la familia, a condición que tal «corrección» sea leve y tenga un objetivo educativo.

Antecedente en Francia

Los jueces franceses gozan de una amplia libertad de interpretación al respecto, lo que da lugar a veces a polémicas, como la desatada en octubre del 2013, cuando un padre de familia fue condenado a 500 euros de multa por haberle dado una azotaina en las nalgas a su hijo de 9 años.

En su respuesta sobre el fondo del reclamo de Approach, en septiembre pasado, Francia argumentó que su arsenal legislativo tiene ya las disposiciones «que permiten prohibir y sancionar» los actos de violencia hacia los niños, afirmando que los jueces condenan los castigos corporales «a condición que los mismos alcancen un umbral de gravedad» conformemente a la jurisprudencia del TEDH.

Francia alegó asimismo que la prohibición general de toda forma de castigo corporal no es una medida que tenga consenso entre los países miembros del Consejo de Europa.

El artículo 17-1 de la Carta Social Europea estipula que hay que «proteger a los niños y los adolescentes contra la negligencia, la violencia y la explotación».

En ocasión de un precedente reclamo ante el Consejo de Europa, en el 2006, el Comité Europeo de Derechos Sociales estimó que, para estar en conformidad con el artículo 17, el derecho interno de los Estados debe tener disposiciones «suficientemente claras, vinculantes y precisas» que prohíban «toda forma» de violencia contra los niños, a fin de «no dejar a los jueces la posibilidad» de rehusar de aplicar dichas disposiciones.

Además de los 27 países europeos, 17 Estados han prohibido totalmente los castigos corporales a los niños en el resto del mundo, entre ellos Argentina, Brasil, Bolivia, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Uruguay y Venezuela.

Identifican a indigente asesinado: es francés y estuvo 14 años en la cárcel

Un oficial de la policía informó que el honbre sin hogar asesinado cumplio 14 años de condan en la cárcel y es francés.

Departamento de Justicia halla patrón de prejuicios raciales en Ferguson

Informe revela que los agentes de policía en Ferguson han violado los derechos de los residentes negros.

La Cámara de Representantes aprobó fondos para el DHS sin bloquear la acción ejecutiva

Presidente de la Cámara había dicho que el pleno aprobaría los fondos sin bloquear la acción ejecutiva.

Netanyahu pide que no le den a Irán un camino hacia la bomba atómica

Primer ministro israelí pronunció un discurso en el Congreso y tensa su relación con el presidente Obama.