UE y Cuba buscan normalizar relaciones

La Unión Europea (UE) y Cuba se reunirán hoy y mañana en La Habana para buscar un consenso que les permita abordar temas sensibles como los derechos humanos, en un proceso de normalización de las relaciones paralelo al que adelanta Washington con el gobierno cubano.

Esta tercera ronda de diálogos para suscribir un Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación tendrá lugar trece meses después de que el bloque europeo relanzara las negociaciones con el régimen comunista de la isla, con el fin de dejar atrás una década de desencuentros y sanciones. Las conversaciones serán encabezadas por el jefe negociador europeo, Christian Leffler, y el vicecanciller cubano, Abelardo Moreno, quienes condujeron las dos rondas previas en La Habana, en abril de 2014, y Bruselas, en agosto del mismo año.

En tanto, los equipos de negociación de Estados Unidos y Cuba llevaron adelante una segunda ronda de conversaciones el pasado viernes en Washington. Las partes dijeron que hubo progresos, pero no dieron una fecha para el restablecimiento formal de las relaciones diplomáticas que EE.UU. cortó hace 54 años.

El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo el lunes pasado que espera que Estados Unidos abra su embajada en Cuba a tiempo para la Cumbre de las Américas, que será a mediados de abril en Panamá.

Un grupo de casi 100 empresarios agrícolas de Estados Unidos se presentó el pasado lunes en Cuba para sondear las posibilidades de mercado. (I)

Enrique Peña Nieto es recibido por la reina Isabel

Peña Nieto es recibido por la reina Isabel
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, fue recibido ayer en Londres por la reina Isabel II, mientras grupos de derechos humanos reclamaron por su visita. (I)

Mujica asumió cargo de senador
Dos días después de dejar la Presidencia uruguaya, José Mujica asumió ayer como primer senador del Movimiento de Participación Popular. (I)

5
puntos bajó en un mes la popularidad de la presidenta chilena Michelle Bachelet, de 44% a 39%. (I)

En medio de crisis, chavistas preparan festejos

Mientras las relaciones entre EE.UU. y Venezuela se agravan y la crisis económica, política y social sigue, los simpatizantes del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela se alistan para conmemorar por diez días el segundo aniversario de la muerte del presidente Hugo Chávez (1999-2013).

La jornada se iniciará mañana, fecha de su fallecimiento, hasta el 15 de este mes, con fuegos artificiales y una actividad denominada “tribuna antiimperialista”.

El segundo aniversario del líder que implantó el “socialismo del siglo XXI” en Venezuela durante sus catorce años de gobierno llega, según estudios de opinión, con un chavismo mermado. “En octubre del 2012, el 44% se autodefinía como chavista. En diciembre pasado, era 22%, es decir, ha habido una reducción a la mitad del capital político del chavismo”, comentó el politólogo John Magdaleno. (I)

Delegación de Unasur irá el viernes a Venezuela, anuncia Maduro

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este martes que el viernes llegará al país una delegación de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), encabezada por su secretario general, Ernesto Samper.

«Me ha confirmado el secretario general de Unasur, Ernesto Samper, telefónicamente hace poco más de una hora que el viernes viene la delegación del secretario general de Unasur y de Unasur a apoyar la democracia y la soberanía de Venezuela», dijo Maduro.

«Bienvenida la delegación de Unasur. Gracias a Dios tenemos Unasur que nos proteja, que nos acompañe, que nos permita transitar estas batallas contra golpes de Estado, intervencionismos imperialistas», añadió.

El 20 de febrero, un día después de la detención del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, Samper anunció a través de un comunicado una visita a Caracas de los cancilleres, miembros de Unasur, de Brasil, Colombia y Ecuador «muy útil en el propósito de contribuir a una despolarización del ambiente político que se vive en la hoy compleja realidad de Venezuela».

Entonces Samper no se refirió directamente a la polémica desatada tras la detención de Ledezma, señalado de participar en un golpe de Estado ya desmantelado que, según Maduro, contaba con apoyo desde Estados Unidos y buscaba acabar con su vida.

El expresidente colombiano dijo que la visita de los cancilleres también podría «ayudar a concitar un acuerdo nacional sobre el manejo de temas como el ajuste social de la economía, que parece ser inevitable».

Añadió que los venezolanos y la opinión internacional deben entender «que las salidas que se examinen y acuerden para apoyar al pueblo de Venezuela tienen que ser democráticas, pacíficas y ajustadas a la Constitución y las leyes». (I)

Corte Suprema de EEUU decidirá el futuro de la reforma de salud de Obama

Puede derribar uno de los pilares de la ley, lo que conduciría inevitablemente al derrumbe de toda la reforma.

Estados Unidos responderá por "vía diplomática" a su reducción de personal en Caracas

El Gobierno de Estados Unidos aseguró este martes que responderá por «vía diplomática» al plazo dado por Venezuela para que reduzca el personal de su embajada en Caracas, y calificó de incorrecto el número de funcionarios venezolanos destinados en Estados Unidos.

«Responderemos al Gobierno venezolano por vía diplomática después de la debida consideración de su petición», afirmó Marie Harf, portavoz adjunta del Departamento de Estado de EE.UU., en su rueda de prensa diaria, al recordar que cuentan con 15 días para contestar.

Harf señaló que así se lo había comunicado el encargado de negocios de EE.UU. en Caracas, Lee McClenny, a la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, en la reunión sostenida ayer entre ambos en la capital venezolana.

Este fin de semana, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en un discurso al término de una manifestación «anti-imperialista», ordenó la reducción del centenar de funcionarios diplomáticos de la embajada de EE.UU. en Caracas a niveles similares a los 17 que mantiene su Gobierno en Washington.

«En la reunión, dejamos claro que los números dados por el Gobierno venezolano acerca del tamaño de su misión en EE.UU. minusvaloran mucho el número de sus diplomáticos en la relación bilateral», dijo la portavoz adjunta.

«Además de su embajada en Washington, cuentan con ocho consulados en todo el país», indicó Harf, que eludió dar una cifra concreta de los funcionarios venezolanos acreditados ante el Gobierno estadounidense.

Sobre el encuentro entre McClenny y Rodríguez, la funcionaria estadounidense precisó que fue «de corta duración» y «solo» abordó el tamaño de la legación diplomática estadounidense en Caracas.

Harf no se refirió, sin embargo, al anuncio del presidente venezolano de que, a partir de esta semana, solicitará visado para los estadounidenses que visiten el país caribeño, ni si se tomarían medidas de respuesta.

El Gobierno venezolano publicó hoy en Gaceta oficial una resolución que establece la obligatoriedad del visado a los estadounidenses y otra que prohíbe el ingreso al país de varios políticos de EE.UU., entre ellos el expresidente George W. Bush.

Las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos se encuentran bajo mínimos desde que en 2010 ambos países se quedaron sin representación a nivel de embajadores, cuando aún era presidente del país caribeño Hugo Chávez (1999-2013), fallecido en 2013.

En los últimos meses, las tensiones se han recrudecido tras las acusaciones por parte de Maduro del supuesto apoyo de Washington a planes de conspiración para derrocar su Gobierno, algo que EE.UU. ha calificado repetidamente de «falso».  (I)

Este miércoles inicia el juicio por los atentados de Boston

El jurado deberá decidir sobre la participación Dzhokhar Tsarnaev y sobre si lo condena o no a la pena capital.

Arely Gómez tomó protesta como nueva fiscal general de México

Sustituye a Jesús Murillo Karam, quien se fue en medio de críticas por la investigación sobre Ayotzinapa.

CIDH otorga medidas de protección para estudiantes venezolanos presos

 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció hoy la adopción de medidas cautelares o de protección para dos estudiantes venezolanos presos en Caracas al considerar que «su vida e integridad personal se encontraría en riesgo».

La Comisión considera que la información que ha recibido, en principio, demuestra que los dos estudiantes «se encuentran en una situación de gravedad y urgencia» debido a las precarias condiciones de su detención y a que no estarían recibiendo la atención médica adecuada.

La CIDH solicitó al Estado de Venezuela que adopte las medidas necesarias para preservar la vida e integridad personal de los dos estudiantes «proporcionando la atención médica adecuada de acuerdo a las condiciones de sus patologías» y que asegure que las condiciones de su detención «se adecuen a estándares internacionales», tomando en consideración su estado de salud actual.

El Estado de Venezuela tiene 15 días para informar a la Comisión sobre la adopción de las medidas solicitadas.

Lorent Saleh y Gerardo Carrero se encuentran presos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional de Venezuela (SEBIN) en Caracas, en la celda denominada «La Tumba», donde, según la oposición venezolana, han sido torturados.

El líder estudiantial Saleh, director de la organización «Operación Libertad», fue expulsado en septiembre de 2014 por las autoridades migratorias colombianas a Venezuela con el argumento de que estaba realizando actividades políticas no permitidas a los extranjeros.

Por otro lado, la CIDH lamentó hoy la muerte el pasado 24 de febrero del estudiante venezolano de 14 años Kluibert Roa durante la represión de una manifestación en Táchira por parte de fuerzas de seguridad del Estado.

 

La CIDH rechazó «cualquier forma de violencia» y urgió al Estado de Venezuela a «asegurar que cualquier uso de la fuerza sea estrictamente en conformidad con sus obligaciones internacionales».

 

Los dos comunicados divulgados hoy por la CIDH sobre Venezuela coinciden con la visita del ex presidente de Colombia Andrés Pastrana a la sede de la Comisión en Washington.

 

Pastrana solicitó a la CIDH la adopción de medidas cautelares en favor de seis de los líderes más importantes de la oposición venezolana, entre ellos, Leopoldo López y el alcalde de Caracas Antonio Ledezma, ambos encarcelados.

Edward Snowden volverá a EEUU si le garantizan un juicio justo

El exanalista de la NSA refugiado desde hace casi dos años en Moscú dio a conocer que quiere volver a su país.

Sobrino del Papa Francisco ayuda a comunidad Argentina

Jóvenes crearon una fundación benéfica de ayuda que hace referencia a las buenas acciones pedidas por el Papa.

Esposa de Ledezma pide intervención de OEA tras detención de su marido

Mitzy Capriles abogó el martes por su libertad ante el represente de la OEA en Venezuela, Miguel Ángel Trinidad.

¿Te imaginas una boda con 3,999 parejas más?

4,000 parejas de más de 80 países vestidos igual, contrajeron matrimonio cerca a Seúl en Corea del Sur.

Tinder cobrará según la edad

Tinder anunció su versión Plus de paga con precios que varían dependiendo de la edad de cada usuario.

Georgia suspenderá temporalmente todas las ejecuciones

Las autoridades deberán examinar el fármaco utilizado en la inyección letal, al presentar un aspecto turbio.

Inmigrante refugiado en iglesia recibe permiso temporal

Misael Cabrera, originario de Guatemala, permaneció refugiado tres meses en la congregación Shadow Rock en Phoenix, Arizona.

EEUU no sabe qué hacer con todo el petróleo que tiene

Estados Unidos tiene tanto crudo que ya no sabe dónde almacenarlo y esa abundancia podría hacer que los precios del petróleo y la gasolina bajen más.

Juez de EEUU aplaza resolución sobre pago de deuda Argentina

El juez federal estadounidense Thomas Griesa postergó el martes su decisión durante una audiencia en NY.

Venezuela exigirá visa a estadounidenses que deseen ingresar al país

Estados Unidos quedó excluido del listado de países beneficiados de la supresión de visas para turistas.

Estados que demandaron la acción ejecutiva piden a juez que mantenga la suspensión

Presentaron un documento donde piden al juez Andrew Hanen que rechace el recurso de emergencia de Obama.

Perdió la conciencia a 9,000 pies de altura

El australiano Christopher Jones tuvo un ataque de epilepsia mientras caía de 9,000 pies a 200 Km por hora.

Peña Nieto es criticado por designaciones en altos puestos del gobierno

El mandatario enfrenta críticas por sus designaciones para elegir al nuevo procurador general y para llenar una vacante en el máximo tribunal de justicia.

Target recortará miles de empleos para reducir gastos por 2,000 mdd

A través de un comunicado la cadena minorista anunció que la medida se aplicará para reducir gastos.

Fijan para el miércoles el comienzo del juicio por los atentados de Boston

El comienzo del juicio por el atentado de la maratón de Boston en 2013 contra Dzhokhar Tsarnaev fue fijado para este miércoles.