El narcotraficante Omar Treviño Morales, conocido como el ‘Z42’, fue detenido en Garza García, Nuevo León.
videos : fotogalerías : infografías : audios
04-Mar 01:54 pm Presentan el «reloj inteligente» más lujoso del mundo
04-Mar 01:53 pm Madre de Lorent Saleh señala que su hijo tiene la salud “bastante quebrantada”
04-Mar 01:47 pm Una mujer azota contra el piso a un hombre que la acosaba en una estación
04-Mar 01:41 pm Maduro arremete contra el Gobierno español asegurando que tienen una campaña contra Venezuela
04-Mar 01:21 pm Cierran autopista Valle-Coche por maltrato efectuado por la PNB
Francia fue amonestada este miércoles por el Consejo de Europa por no prohibir claramente todas las formas de castigo corporal a los niños, como pegarles en las nalgas, contrariamente a la mayoría de sus países vecinos.
El derecho francés «no prevé la prohibición suficientemente clara, vinculante y precisa» de dichos castigos ni en la ley ni en la jurisprudencia, estimó el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) de la organización paneuropea, en una decisión publicada el miércoles a raíz de un recurso de una ONG británica.
Aunque las violencias graves están prohibidas, la «incertidumbre subsiste respecto a la existencia de un ‘derecho a la corrección’ reconocido por la justicia» francesa, afirma el Comité en su decisión.
Esa imprecisión constituye una «violación» de la Carta Social Europea, según los expertos del CEDS, a cargo de velar por el respeto de ese tratado vinculante por parte de los Estados miembros del Consejo de Europa que lo ratificaron.
Esta decisión del Comité no es una primicia, ya que el organismo constató anteriormente tres veces la no conformidad del derecho francés con la Carta. Pero esta nueva decisión es, por vez primera, el resultado del recurso de una ONG, la asociación británica Approach, consagrada a la protección de los niños.
Aplicación de leyes
La secretaria de Estado francesa de la Familia, Laurence Rossignol, dijo que el país necesita una «reflexión colectiva» sobre «la utilidad de los castigos corporales en la educación de los niños».
Pero eso «no pasará por la ley» para no «cortar el país en dos campos, los que están a favor y los que están contra» el hecho de pegar a los niños en las nalgas, dijo Rossignol a la AFP.
«Para los padres que maltratan, hay un código penal. A los que se dejaron ir en un momento al castigo corporal, hay que ayudarlos a actuar de otra manera y no descalificarlos» remitiéndolos a un juez, argumentó.
Durante el procedimiento que desembocó en la decisión del CEDS, el gobierno francés sostuvo que su legislación protege suficientemente a los niños «contra el uso de toda violencia», y que el «derecho de corrección» de los padres tiende a desaparecer en la jurisprudencia.
Pero los expertos del Consejo de Europa zanjaron claramente en favor de los argumentos de Approach, que milita por la prohibición sin excepciones de los castigos corporales.
La asociación aludió a recientes decisiones de la justicia francesa afirmando que las mismas reafirman el «derecho de corrección».
Sin multa
A diferencia de las decisiones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), las del CEDS no implican indemnizaciones financieras en caso de violación constatada, pero Francia debe someterse a ellas.
Corresponde ahora a la instancia de decisión del Consejo de Europa, su Comité de Ministros, enviar a Francia eventuales recomendaciones al respecto.
Esta nueva advertencia de la organización con sede en Estrasburgo (distinta de la Unión Europea) lleva agua al molino de los detractores de castigar a los niños golpeándolos en las nalgas, que niegan que esa práctica del pasado tenga utilidad educativa alguna.
El tema ha sido objeto de polémicas en Francia, como la desatada en octubre de 2013, cuando un padre de familia fue condenado a 500 euros de multa por haber pegado en las nalgas a su hijo de 9 años.
Al pronunciarse hace menos de un mes en favor de ese tipo de castigo en el marco familiar, el papa Francisco provocó críticas en Europa, en particular de la ministra alemana de la Familia y de asociaciones británicas.
El Consejo de Europa insta desde hace años a sus Estados miembros a prohibir los castigos corporales infligidos a los niños. Hasta hoy, 27 de los 47 países que integran la organización han adoptado leyes al respecto. Suecia fue la primera en hacerlo, en 1979. España lo hizo en 2007, junto con Holanda y Portugal.
Además de los 27 países europeos, 17 Estados han prohibido totalmente los castigos corporales a los niños en el resto del mundo, entre ellos Argentina, Brasil, Bolivia, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Uruguay y Venezuela. (I)
Israel ha erosionado la autoridad del gobierno en Cisjordania hasta el punto donde «aquí no tiene poder real sobre nada», dijo el presidente palestino Mahmud Abás.
La inusual y franca declaración se escuchó durante una junta del Consejo Central Palestino este miércoles.
El presidente pidió al consejo -que está conformado por legisladores, líderes sindicales y otras personalidades- revisar los acuerdos interinos con Israel que crearon el gobierno autónomo de Abás en la década de 1990.
Su petición posiblemente sea una advertencia hacia Israel en momentos de fuertes tensiones. La oficina del primer ministro no quiso hacer comentarios al respecto.
A comienzos de este año Israel retuvo recursos fiscales al gobierno de Abás, que está presionado económicamente, después de que los palestinos se unieran a la Corte Penal Internacional, una decisión que podría allanar el camino para una posible investigación de crímenes de guerra contra Israel. (I)
El comisario europeo para la Cooperación Internacional y el Desarrollo, Neven Mimica, ha firmado sendos programas de desarrollo hasta 2020 con Liberia y el Congo, que totalizan 382 millones de euros, informó este miércoles la Comisión Europea.
El comisario suscribió el programa nacional indicativo para la cooperación al desarrollo de la Unión Europea (UE) con Liberia, que asciende a 279 millones de euros, al margen de la conferencia internacional contra el Ébola que se celebró el martes en Bruselas.
A la conferencia asistió la presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, y su ministro de Finanzas y Planificación del Desarrollo, Amara Koneh.
Mimica también firmó aparte de esa reunión de alto nivel el programa nacional indicativo para el Congo, que suma 103 millones de euros.
La ceremonia de la rúbrica tuvo lugar en presencia del presidente del Congo, Denis Sassou NGuesso, y el ministro de Economía, Finanzas y Gestión Pública, Gilbert Odongo, que también asistieron a la conferencia de alto nivel para luchar contra el virus del ébola. (I)
Francia fue amonestada el miércoles por el Consejo de Europa por no prohibir claramente todas las formas de castigo corporal a los niños, como pegarles en las nalgas, contrariamente a la mayoría de sus países vecinos.
El derecho francés «no prevé la prohibición suficientemente clara, vinculante y precisa» de dichos castigos ni en la ley ni en la jurisprudencia, estimó el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) de la organización paneuropea, en una decisión publicada el miércoles a raíz de un recurso de una ONG británica.
Aunque las violencias graves están prohibidas, la «incertidumbre subsiste respecto a la existencia de un ‘derecho a la corrección’ reconocido por la justicia» francesa, afirma el Comité en su decisión.
Esa imprecisión constituye una «violación» de la Carta Social Europea, según los expertos del CEDS, a cargo de velar por el respeto de ese tratado vinculante por parte de los Estados miembros del Consejo de Europa que lo ratificaron.
Esta decisión del Comité no es una primicia, ya que el organismo constató anteriormente tres veces la no conformidad del derecho francés con la Carta. Pero esta nueva decisión es, por vez primera, el resultado del recurso de una ONG, la asociación británica Approach, consagrada a la protección de los niños.
La secretaria de Estado francesa de la Familia, Laurence Rossignol, dijo que el país necesita una «reflexión colectiva» sobre «la utilidad de los castigos corporales en la educación de los niños».
Pero eso «no pasará por la ley» para no «cortar el país en dos campos, los que están a favor y los que están contra» el hecho de pegar a los niños en las nalgas, dijo Rossignol a la AFP.
«Para los padres que maltratan, hay un código penal. A los que se dejaron ir en un momento al castigo corporal, hay que ayudarlos a actuar de otra manera y no descalificarlos» remitiéndolos a un juez, argumentó.
Protección al menor
Durante el procedimiento que desembocó en la decisión del CEDS, el gobierno francés sostuvo que su legislación protege suficientemente a los niños «contra el uso de toda violencia», y que el «derecho de corrección» de los padres tiende a desaparecer en la jurisprudencia.
Pero los expertos del Consejo de Europa zanjaron claramente en favor de los argumentos de Approach, que milita por la prohibición sin excepciones de los castigos corporales.
La asociación aludió a recientes decisiones de la justicia francesa afirmando que las mismas reafirman el «derecho de corrección».
A diferencia de las decisiones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), las del CEDS no implican indemnizaciones financieras en caso de violación constatada, pero Francia debe someterse a ellas.
Corresponde ahora a la instancia de decisión del Consejo de Europa, su Comité de Ministros, enviar a Francia eventuales recomendaciones al respecto.
Esta nueva advertencia de la organización con sede en Estrasburgo (distinta de la Unión Europea) lleva agua al molino de los detractores de castigar a los niños golpeándolos en las nalgas, que niegan que esa práctica del pasado tenga utilidad educativa alguna.
El tema ha sido objeto de polémicas en Francia, como la desatada en octubre de 2013, cuando un padre de familia fue condenado a 500 euros de multa por haber pegado en las nalgas a su hijo de 9 años.
Al pronunciarse hace menos de un mes en favor de ese tipo de castigo en el marco familiar, el papa Francisco provocó críticas en Europa, en particular de la ministra alemana de la Familia y de asociaciones británicas.
El Consejo de Europa insta desde hace años a sus Estados miembros a prohibir los castigos corporales infligidos a los niños. Hasta hoy, 27 de los 47 países que integran la organización han adoptado leyes al respecto. Suecia fue la primera en hacerlo, en 1979. España lo hizo en 2007, junto con Holanda y Portugal.
Además de los 27 países europeos, 17 Estados han prohibido totalmente los castigos corporales a los niños en el resto del mundo, entre ellos Argentina, Brasil, Bolivia, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Uruguay y Venezuela. (I)
El Gobierno argentino difundió este miércoles un mensaje oficial en el que sostiene que el fallecido fiscal Alberto Nisman buscaba «generar un efecto político desestabilizador» con la denuncia por encubrimiento a terroristas que, cuatro días antes de morir, presentó contra la presidenta, Cristina Fernández.
«Desestimada la denuncia, queda preguntarse qué objetivos perseguía el fiscal Nisman con su denuncia plagada de contradicciones, carencia lógica y sustento jurídico. Puede pensarse una hipótesis diferente que no sea la de buscar generar un efecto político desestabilizador?», cuestiona el Ejecutivo, en un texto difundido en los principales diarios locales.
El Gobierno reafirmó así su compromiso con el esclarecimiento del atentado contra la mutual judía AMIA, que causó 85 muertos en 1994, apoyándose en las razones apuntadas por el juez Daniel Rafecas para desestimar la denuncia de Nisman en un dictamen emitido el pasado 26 de febrero.
Nisman, fiscal especial de la causa AMIA, murió el pasado 18 de enero, de un disparo en la sien en circunstancias aún no aclaradas, cuatro días después de haber denunciado a Fernández y a varios colaboradores por presuntamente haber negociado con Irán el encubrimiento de sospechosos a cambio de intensificar relaciones comerciales.
En su demanda, señala el memorándum de entendimiento acordado con Irán para investigar el atentado (aunque la República Islámica nunca llegó a ratificarlo) y aprobado por el Congreso argentino en 2013, como instrumento para garantizar la exculpación de los terroristas.
El Ejecutivo se hace eco de que, analizadas las evidencias presentadas por Nisman, el juez Rafecas no encontró elementos que sostengan las acusaciones y hace hincapié en que los investigadores encontraron dos documentos redactados por el fiscal semanas antes de morir, en los que «resaltaba los esfuerzos de la presidenta para llevar a los acusados a juicio», según reza el texto.
«Por qué el fiscal trabajaba en paralelo con dos objetivos opuestos?», se pregunta el mensaje, que lleva la firma «Gobierno de la República Argentina».
«En este contexto, solo es posible ratificar el camino trazado por el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional a través del memorándum de entendimiento, una herramienta que permitiría interrogar a los ciudadanos iraníes acusados, y a parir de allí, llevar el caso hacia un juicio oral y público», continúa.
La vigencia del memorándum en Argentina está en suspenso hasta que la Justicia deje en firme el fallo que declaraba constitucional el tratado. (I)
videos : fotogalerías : infografías : audios
04-Mar 11:51 am Charly Mata celebra sus 20 años de carrera
04-Mar 11:44 am Niño fantasma intentó asustar a su papá y terminó mal
04-Mar 11:14 am ¿Qué harías si un león abre la puerta de tu auto?
04-Mar 11:11 am Esta es la versión de «Frozen» con emoticones
04-Mar 11:07 am Esto pasaría si Batman fuera Christian Grey
videos : fotogalerías : infografías : audios
04-Mar 12:24 pm Tornado de agua derriba a un grupo de personas que se bañaban en la playa
04-Mar 12:21 pm Así serían las princesas de Disney en la vida real
04-Mar 11:51 am Charly Mata celebra sus 20 años de carrera
04-Mar 11:44 am Niño fantasma intentó asustar a su papá y terminó mal
04-Mar 11:14 am ¿Qué harías si un león abre la puerta de tu auto?
videos : fotogalerías : infografías : audios
04-Mar 12:24 pm Tornado de agua derriba a un grupo de personas que se bañaban en la playa
04-Mar 12:21 pm Así serían las princesas de Disney en la vida real
04-Mar 11:51 am Charly Mata celebra sus 20 años de carrera
04-Mar 11:44 am Niño fantasma intentó asustar a su papá y terminó mal
04-Mar 11:14 am ¿Qué harías si un león abre la puerta de tu auto?
videos : fotogalerías : infografías : audios
04-Mar 12:24 pm Tornado de agua derriba a un grupo de personas que se bañaban en la playa
04-Mar 12:21 pm Así serían las princesas de Disney en la vida real
04-Mar 11:51 am Charly Mata celebra sus 20 años de carrera
04-Mar 11:44 am Niño fantasma intentó asustar a su papá y terminó mal
04-Mar 11:14 am ¿Qué harías si un león abre la puerta de tu auto?
videos : fotogalerías : infografías : audios
04-Mar 11:14 am ¿Qué harías si un león abre la puerta de tu auto?
04-Mar 11:11 am Esta es la versión de «Frozen» con emoticones
04-Mar 11:07 am Esto pasaría si Batman fuera Christian Grey
04-Mar 10:41 am Esto es lo que pasa en el cerebro de la mujer cuando llega al orgasmo
04-Mar 10:20 am Dueña de polémico «The Dress» visitó a Ellen DeGeneres
videos : fotogalerías : infografías : audios
04-Mar 11:14 am ¿Qué harías si un león abre la puerta de tu auto?
04-Mar 11:11 am Esta es la versión de «Frozen» con emoticones
04-Mar 11:07 am Esto pasaría si Batman fuera Christian Grey
04-Mar 10:41 am Esto es lo que pasa en el cerebro de la mujer cuando llega al orgasmo
04-Mar 10:20 am Dueña de polémico «The Dress» visitó a Ellen DeGeneres
videos : fotogalerías : infografías : audios
04-Mar 11:44 am Niño fantasma intentó asustar a su papá y terminó mal
04-Mar 11:14 am ¿Qué harías si un león abre la puerta de tu auto?
04-Mar 11:11 am Esta es la versión de «Frozen» con emoticones
04-Mar 11:07 am Esto pasaría si Batman fuera Christian Grey
04-Mar 10:41 am Esto es lo que pasa en el cerebro de la mujer cuando llega al orgasmo
videos : fotogalerías : infografías : audios
04-Mar 11:51 am Charly Mata celebra sus 20 años de carrera
04-Mar 11:44 am Niño fantasma intentó asustar a su papá y terminó mal
04-Mar 11:14 am ¿Qué harías si un león abre la puerta de tu auto?
04-Mar 11:11 am Esta es la versión de «Frozen» con emoticones
04-Mar 11:07 am Esto pasaría si Batman fuera Christian Grey
videos : fotogalerías : infografías : audios
04-Mar 11:51 am Charly Mata celebra sus 20 años de carrera
04-Mar 11:44 am Niño fantasma intentó asustar a su papá y terminó mal
04-Mar 11:14 am ¿Qué harías si un león abre la puerta de tu auto?
04-Mar 11:11 am Esta es la versión de «Frozen» con emoticones
04-Mar 11:07 am Esto pasaría si Batman fuera Christian Grey
videos : fotogalerías : infografías : audios
04-Mar 11:51 am Charly Mata celebra sus 20 años de carrera
04-Mar 11:44 am Niño fantasma intentó asustar a su papá y terminó mal
04-Mar 11:14 am ¿Qué harías si un león abre la puerta de tu auto?
04-Mar 11:11 am Esta es la versión de «Frozen» con emoticones
04-Mar 11:07 am Esto pasaría si Batman fuera Christian Grey
videos : fotogalerías : infografías : audios
04-Mar 11:51 am Charly Mata celebra sus 20 años de carrera
04-Mar 11:44 am Niño fantasma intentó asustar a su papá y terminó mal
04-Mar 11:14 am ¿Qué harías si un león abre la puerta de tu auto?
04-Mar 11:11 am Esta es la versión de «Frozen» con emoticones
04-Mar 11:07 am Esto pasaría si Batman fuera Christian Grey
videos : fotogalerías : infografías : audios
04-Mar 11:51 am Charly Mata celebra sus 20 años de carrera
04-Mar 11:44 am Niño fantasma intentó asustar a su papá y terminó mal
04-Mar 11:14 am ¿Qué harías si un león abre la puerta de tu auto?
04-Mar 11:11 am Esta es la versión de «Frozen» con emoticones
04-Mar 11:07 am Esto pasaría si Batman fuera Christian Grey
videos : fotogalerías : infografías : audios
04-Mar 10:20 am Dueña de polémico «The Dress» visitó a Ellen DeGeneres
04-Mar 10:18 am Un niño de la calle va a McDonald`s por primera vez, su reacción romperá tu corazón
04-Mar 10:15 am Maduro presenta audio de los presuntos planes golpistas
04-Mar 09:47 am ¿Cómo eliminar las ojeras con labial rojo?
04-Mar 09:43 am Así rezaron en San Cristóbal por Kluiberth Roa
videos : fotogalerías : infografías : audios
04-Mar 10:20 am Dueña de polémico «The Dress» visitó a Ellen DeGeneres
04-Mar 10:18 am Un niño de la calle va a McDonald`s por primera vez, su reacción romperá tu corazón
04-Mar 10:15 am Maduro presenta audio de los presuntos planes golpistas
04-Mar 09:47 am ¿Cómo eliminar las ojeras con labial rojo?
04-Mar 09:43 am Así rezaron en San Cristóbal por Kluiberth Roa
videos : fotogalerías : infografías : audios
04-Mar 10:20 am Dueña de polémico «The Dress» visitó a Ellen DeGeneres
04-Mar 10:18 am Un niño de la calle va a McDonald`s por primera vez, su reacción romperá tu corazón
04-Mar 10:15 am Maduro presenta audio de los presuntos planes golpistas
04-Mar 09:47 am ¿Cómo eliminar las ojeras con labial rojo?
04-Mar 09:43 am Así rezaron en San Cristóbal por Kluiberth Roa
La abogada Jessica Domínguez explica los hechos recientes sobre el tema migratorio de las acciones ejecutivas.
La exigencia a los ciudadanos estadounidenses de tramitar visas para ingresar a Venezuela está vigente desde ayer tras difundirse la publicación en la Gaceta Oficial 6.177 de las resoluciones en las que se incluye la prohibición de entrar para siete políticos norteamericanos.
Esta medida, señala el texto, responde al principio de reciprocidad, considerando que EE.UU. exige visado a los venezolanos. En una resolución se excluye a los EE.UU. de una lista de 65 países “beneficiados de supresión de visas no migrantes (turistas) en pasaportes ordinarios”. Y en otra resolución del mismo día, Venezuela prohíbe “el otorgamiento de cualquier tipo de visado y por tanto el ingreso al territorio de la República Bolivariana de Venezuela a los siguientes extranjeros: George W. Bush (expresidente de EE.UU.), Dick Cheney (exvicepresidente), George Tenet, senador republicano Marco Rubio, Bob Menéndez, Mario Díaz Balart, Ileana Ros Lehtinen (congresista)”.
Según el texto, estos políticos estadounidenses “han cometido actos terroristas y graves violaciones a los derechos humanos”, por lo que prohíbe a todos sus misiones diplomáticas emitirles visados.
Las nuevas medidas fueron ya anunciadas el pasado fin de semana por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien ordenó además que toda reunión de los diplomáticos norteamericanos en el país tendría que llevarse a cabo con el consentimiento de su gobierno, para lo que se amparó en la Convención de Viena que regula las relaciones diplomáticas.
En tanto, en España el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, rechazaron las acusaciones de Maduro sobre la existencia de un supuesto complot contra su gobierno por parte del eje España-Colombia-Miami.
“Desde Bogotá no hay ningún complot. Si lo llego a descubrir, será castigado con la contundencia que permite la ley”, señaló Santos. En tanto que Rajoy se sumó al rechazo expresado por el presidente colombiano y afirmó: “Debemos hacer un esfuerzo todos para tratar estas cosas con la mayor seriedad”. Ayer, el exmandatario colombiano Andrés Pastrana solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos medidas cautelares para varios opositores venezolanos enjuiciados por el gobierno venezolano por conspiración, algunos de los cuales están presos, como Leopoldo López y el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma. (I)