Cómo vigilar a sus hijos vía smartphone

¿Está su hijo pegando a su hermanita mientras usted no mira? ¿O va a comprar caramelos a la salida de la escuela? No se preocupe, los fabricantes de móviles han inventado dispositivos de pulsera que le permiten espiar a sus niños con un celular.

Varias de las novedades presentadas desde el lunes en Barcelona en el Congreso Mundial de la Telefonía Móvil (WMC) pretenden ayudar así a los padres ansiosos de saber qué hacen sus pequeños cuando no están con ellos.

El operador español Telefónica anunció el lanzamiento en Europa y América Latina de un reloj de pulsera para niños, llamado FiLIP y comercializado en Estados Unidos desde 2013.

Este reloj permite a los niños hacer llamadas y recibirlas de un número limitado de teléfonos cuyos números son configurados previamente por los padres mediante una aplicación para smartphone.

El aparato advierte también a los progenitores si el niño sale de una zona predefinida y permite geolocalizarlo. Está dotado además de un botón de emergencia.

«La idea es que antes de que tenga su primer smartphone -porque al niño pequeño eso le abre un mundo de peligros- tengamos una manera para localizarlo y contactarlo», explica Carla Becker, responsable de este proyecto para Telefónica, al presentar el producto.

No se trata de tener al pequeño siempre localizable, advierte, sino solo «cuando lo necesitas», asegura.

Otras empresas más pequeñas se adentran también en el mercado de la vigilancia, entre ellas B-On, que presentó en el WMC el prototipo violeta de su reloj para niños Amigo.

«Hay cada vez más aparatos de seguimiento en el mercado, ya sea para los niños, los animales, o los automóviles», explica a la AFP su vicepresidente Ishay Shani.

«Ahora es el buen momento. El sector de la vigilancia crece y los productos son cada vez más pequeños», agrega.

Cámara de vigilancia

Para los que echan de menos a sus niños en cuanto se van, o para quienes simplemente no confían en la niñera, la empresa taiwanesa D-Link propone su última cámara de vigilancia para bebés.

Esta permite a los padres ver y hablar a sus hijos, a través de una aplicación para celular, cantarles una nana y hacerles fotos. Además les alerta en caso de lloros o si se agitan demasiado.

«El problema es que a la gente le da miedo dejar al bebé con la canguro», explica Anselmo Trejo, representante de la marca para España, donde, según afirma, se vendieron 50.000 ejemplares el año pasado. «Es la próxima etapa del tradicional ‘baby-phone'», agrega.

Sirve también «para ver si los niños están haciendo sus deberes, si han cenado», estés donde estés. «Desde un hotel en el otro punto del mundo, ver si están bien, eso no tiene precio», afirma.

Una pulsera conectada o una cámara de este tipo cuestan unos 150 dólares.

Es difícil sin embargo saber si se venden bien o no. El analista Ben Wood, del gabinete CCS Insight, considera que el reloj FiLIP es el accesorio de este tipo más vendido en Estados Unidos, «pero en cantidades relativamente bajas».

«Los aparatos conectados para los niños siempre han sido populares, pero presentan problemas», no sólo en términos de protección de la privacidad, también en lo que refiere a los efectos de su uso en la salud de los más jóvenes, estima. «Esto pone nerviosos a los distribuidores», asegura.

Las empresas se esfuerzan por calmar esas preocupaciones. «Usted de siente más seguro y más tranquilo sabiendo dónde están sus hijos, o sus animales o sus mayores», dice por ejemplo Bobby Moore, de la empresa estadounidense Trackimo, que comercializa tanto pulseras para adultos como aparatos que permiten encontrar la maleta o el automóvil.

«Hay un aspecto de seguridad, pero intentamos suprimir la dimensión ‘Big Brother'», o Gran Hermano que todo lo ve y todo lo controla, afirma. (I)

Fiscal apela y pide investigar denuncia de Nisman contra Kirchner

El fiscal Gerardo Pollicita apeló este miércoles por «prematuro» y «precipitado» que la Justicia haya desestimado la denuncia contra la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, por el supuesto encubrimiento del atentado a la mutual judía AMIA en Buenos Aires en 1994.

«La decisión de proceder al cierre inmediato del sumario, sin realizar ninguna de las medidas que habían sido propuestas en el requerimiento de instrucción, impide contar con información esencial», argumentó el funcionario.

La semana pasada, el juez Daniel Rafecas no hizo lugar por «inexistencia de delito» al dictamen del fiscal Pollicita, que impulsó la denuncia de su fallecido colega Alberto Nisman e imputó a la jefa de Estado, a su canciller, Héctor Timerman, y otros dirigentes kirchneristas.

Nisman, fiscal especial de la causa por el ataque a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), había denunciado el 14 de enero a Fernández de Kirchner por el supuesto encubrimiento de los iraníes acusados del atentado que dejó 85 muertos.

La acusación de Nisman abrió una crisis política que sacudió al gobierno en su último año de mandato. Todo empeoró cuando a los cuatro días de presentar su denuncia, el fiscal apareció muerto en el baño de su departamento con un disparo en la cabeza.

La Justicia investiga el caso como «muerte dudosa» y públicamente aún no descartó ninguna hipótesis acerca de si fue un suicidio, suicidio inducido o asesinato. Su familia sostuvo que el fiscal no se quitó la vida. Fernández de Kirchner también dijo que está «convencida» de que el funcionario no se suicidó y que todo es una operación contra su gobierno.

El cadáver de Nisman tenía 1,73 gramos de alcohol en el estómago, lo que indica que ingirió una bebida pocos minutos antes de su muerte, confirmaron hoy fuentes con acceso a la investigación.

La información había trascendido la semana pasada pero ahora se supo que no fue posible determinar si había alcohol en sangre, puesto que el reporte de los médicos forenses indica que el cadáver llegó con una escasa cantidad de sangre.

Para los investigadores Nisman pudo haber ingerido uno o varios tragos de una bebida alcohólica, presuntamente vodka, minutos antes del disparo que causó su muerte, un día antes de que se presentara ante el Parlamento para detallar su denuncia contra la presidenta.

El gobierno volvió a defender que se haya desestimado la denuncia de Nisman contra la presidenta y sostuvo que el objetivo era «generar un efecto político desestabilizador».

En una solicitada publicada hoy en los principales periódicos porteños, titulada «Compromiso, Verdad y Justicia», alertó sobre «la gravedad institucional y política de la denuncia» promovida por Nisman y luego sostenida por su colega Pollicita.

Para el fiscal Pollicita, que había solicitado unas 50 medidas de prueba, «resulta prudente y razonable abrir la investigación propuesta por esta Fiscalía para luego poder tomar una decisión sobre el fondo del asunto».

«Una hipótesis criminal de inusitada gravedad y trascendencia institucional, como la presentada por el doctor Nisman, demanda la realización de todos los esfuerzos posibles para intentar alcanzar la verdad real de lo sucedido», señaló.

Ahora el juez Rafecas deberá decidir si hace lugar a la apelación de Pollicita y en caso de concederla el caso terminará en manos de la Cámara Federal.

Obama firma ley de fondos de seguridad nacional que deja intacta inmigración

El presidente de EE.UU., Barack Obama, firmó este miércoles la ley que otorga fondos al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) hasta el próximo 30 de septiembre y que deja intactas sus medidas ejecutivas sobre inmigración, tras el fracaso del intento republicano de bloquearlas.

«Quiero agradecer a los miembros del Congreso por lograr una ley que garantiza que vamos a poder continuar financiando el extraordinario trabajo de nuestros hombres y mujeres en el Departamento de Seguridad Nacional», dijo Obama a los periodistas tras firmar el texto en el Despacho Oval.

La ley, aprobada este martes en el Congreso, financiará al DHS, que tiene competencia en la lucha antiterrorista e inmigración, entre otros asuntos, hasta el fin del año fiscal, que concluye el 30 de septiembre.

Tras dos semanas de debate a causa de la presión de un sector de los republicanos para supeditar la financiación del DHS a bloquear las medidas migratorias del mandatario, la Cámara baja aprobó finalmente el texto sin condiciones, que ya había recibido el visto bueno del Senado.

Obama tomó la decisión de actuar unilateralmente en inmigración tras las elecciones legislativas del pasado noviembre, ante la incapacidad del Congreso para llegar a un acuerdo sobre una reforma migratoria integral.

Sus medidas buscan evitar que cerca de 5 millones de inmigrantes indocumentados que cumplan ciertos requisitos sean deportados a sus países de origen, al tiempo que priorizan la expulsión de aquellos que hayan cometido delitos o sean un peligro para el país.

Desde entonces, el ala más conservadora el Partido Republicano ha tratado de bloquear esas medidas, tanto por la vía legislativa como por la judicial.

A mediados de febrero, el juez federal Andrew Hanen suspendió temporalmente el plan migratorio de Obama, cuya primera fase ya debía estar en marcha, mientras considera una demanda interpuesta por 26 estados, gobernados por conservadores y que lo consideran anticonstitucional.

Esa coalición de estados solicitó el martes al juez Hanen que mantenga la suspensión de las medidas migratorias tras el recurso de urgencia presentado por el Gobierno la semana pasada para poder empezar la aplicación de las medidas hasta que haya una resolución en firme.(I)

Mueren 33 trabajadores en explosión en mina de Ucrania

Treinta y tres trabajadores murieron en una explosión ocurrida en una mina de carbón en el bastión rebelde de Donetsk, en el este de Ucrania, informó la agencia Interfax, citando a las autoridades de la ciudad.

«El total de muertos es de 33 personas», dijo la agencia Interfax citando al servicio de prensa de la administración regional.

Poco antes, la agencia RIA había confirmado 17 muertos y otros 16 desaparecidos. Los rescatistas dijeron que las posibilidades de hallar muchos sobrevivientes eran escasas.

Funcionarios de la mina dijeron que la explosión no estaba relacionada con los enfrentamientos por la guerra entre separatistas prorrusos y fuerzas gubernamentales. Kiev acusó a los rebeldes de frenar las tareas de rescate al restringir el acceso al lugar.

En la entrada de la mina de Zasyadko, unos 30 familiares reclamaban información sobre algún sobreviviente. Un minero herido en la explosión se mezcló en la multitud, con el rostro cubierto de rasguños y sin poder mover un brazo debido a la fractura de clavícula que sufrió en el desastre.

La hermana de un minero que estaba en el interior del pozo en el momento de la explosión, Alexei Novoselsky, esperaba en la entrada de la mina, llorando.

«Díganme, ¿hay sobrevivientes? ¿Por qué están ocultando la verdad?», dijo, mientras un empleado de los servicios de rescate locales intentaba calmarla.

Enfrentamientos

Donetsk ha sido escenario de fuertes enfrentamientos entre los rebeldes, que controlan la región, y las fuerzas leales a Kiev. Un cese al fuego redujo marcadamente la violencia en la última semana.

El vecindario que rodea la mina quedó bajo fuego de artillería y aún hay fragmentos de misiles Grad en los caminos adyacentes, pero funcionarios de la mina dijeron que la explosión no tenía relación con la guerra y que posiblemente fue causada por gas.

En Kiev, el primer ministro Arseny Yatseniuk dijo que las autoridades enviaron a socorristas al lugar, «pero los terroristas rusos no los dejaron llegar al lugar del accidente», usando un término que el Gobierno comúnmente emplea para describir a los separatistas.

Al ser consultada sobre la posibilidad de que los mineros atrapados hayan sobrevivido, una trabajadora médica dijo: «Es cada vez más escasa a medida que pasa el tiempo, debido al metano, al aire caliente, a las quemaduras en las vías respiratorias».

La trabajadora médica dijo que se habían llevado dos autobuses a la mina para transportar los cuerpos cuando sean hallados.

Otra explosión en esta misma mina causó la muerte de 106 personas en 2007.

Un soldador que se identificó como Oleg dijo en la entrada del recinto: «He estado abajo en el pozo durante 23 años, y esta es la cuarta explosión que puedo recordar. Si no les han sacado directamente, entonces después sólo sacarán cadáveres. Una explosión es una cosa terrible».

Cuatro muertos por emanación de gas en una clínica en Chile

 

Al menos cuatro muertos y dos lesionados dejó este miércoles la emanación de ácido clorhídrico de un pozo séptico en un subterráneo de una clínica de Santiago, según la policía.

«Nosotros tenemos la información de cuatro personas muertas», dijo Jorge Fernández, jefe policial de la zona oeste de Santiago, a medios locales.

Bomberos de Santiago informó, por su parte, que los fallecidos inhalaron ácido cuando se realizaban trabajos de limpieza de un pozo séptico en uno de los sótanos de la clínica, ubicada en el acomodado barrio de Vitacura, cercana a oficinas, colegios y restaurantes.

«Hay dos heridos, uno de ellos con paro cardiaco», explicó Mauricio Repetto, comandante de bomberos de Santiago.

Tras el hecho, varios pacientes fueron evacuados preventivamente por personal de la clínica en medio de la sorpresa de las personas que circulaban por el lugar.

Repetto explicó que el pozo séptico fue tapado y tras una revisión en la clínica se determinó que los niveles de emanación del ácido no eran tóxicos y que la emergencia fue controlada, por lo cual, los pacientes fueron nuevamente ingresados a la clínica. (I)

Corte Suprema divide sus opiniones sobre la demanda contra Obamacare

Los nueve jueces de la Corte Suprema se mostraron divididos al escuchar los argumentos de una demanda contra los subsidios federales de Obamacare.

En Un Minuto: Obama firma ley para financiar el Departamento de Seguridad Nacional

Financian al Depto. de Seguridad Nacional, policía que mató a Brown no enfrentará cargos, vuelos cancelados.

Declaran culpable a paquistaní por atentado fallido en el metro de NY

Una corte de NY determinó que Abid Naseer apoyó a Al Qaeda en la planificación de atentados en EEUU y Europa.

México anticipa más recorte del gasto para afrontar la crisis del petróleo

El ministro de Hacienda subrayó la importancia de «fortalecer» la posición financiera del país hoy en día.

El concierto de Lupita Dalessio estará lleno de sorpresas

Miriam Guzman habló con ella en exclusiva durante los ensayos sobre su presentación del 5 de marzo en Mexico.

Una hispana de 12 años rompe récord de maratones

Blanca Ramírez es de origen mexicano y logró la meta de ser la más joven en correr siete maratones en cinco continentes.

Más fragmentos de entrevistas tras la captura de La Tuta

En este video, el líder de los Caballeros Templarios afirma que fue detenido por ser un criminal.

Embajador de EEUU en Corea del Sur resulta herido tras un ataque

El diplomático resultó herido tras el ataque por parte de un hombre armado, según revelan medios locales.

Movimiento rifa un almuerzo con José Mujica para financiar campaña electoral

Un almuerzo con el expresidente de Uruguay José Mujica es el premio ofrecido en una rifa de su sector político, el Movimiento de Participación Popular (MPP), para financiar campañas en las elecciones departamentales del país, que se celebrarán el próximo 10 de mayo.

La senadora Lucía Topolansky, esposa de Mujica, también participará del almuerzo.

Topalansky es una de las candidatas de la coalición de izquierdas Frente Amplio (FA) al Gobierno del departamento de Montevideo.

Sin embargo, el MPP aclaró este miércoles a Efe que la rifa pretende recaudar fondos para las campañas en 17 de los 19 departamentos del Uruguay, excluyendo a Montevideo y a Canelones.

Según estimaciones del sector político, la rifa debe llegar a obtener cerca de 15.000 dólares.

Los interesados podrán adquirir el bono colaboración por aproximadamente 10 dólares en las sedes del MPP en el país, inclusive en la capital.

De acuerdo con Carlos Otero, integrante ejecutivo de la agrupación, la idea «surgió entre los compañeros del interior y lo hablaron con Pepe, que se puso de acuerdo».

Todavía no están definidos los detalles del almuerzo, que se prevé para fines de abril, luego del sorteo.

El MPP pertenece al FA, que gobierna el Uruguay desde 2005. (I)

Escalofriante. En India, violadores no se arrepienten y dan testimonio en documental

En 2012 una estudiante india fue brutalmente violada en un autobús que circulaba por Nueva Delhi y murió como consecuencia de las terribles heridas internas que recibió.

La realizadora británica Leslee Udwin, quien hizo un documental sobre el caso para el canal BBC Four que se emitirá el fin de semana, habló con algunos de los violadores que fueron condenados a la pena de muerte por este crimen.

El documental ha indignado a muchos en India y una Corte emitió una medida cautelar para bloquear su transmisión.

Udwin dijo que volvió de India conmocionada por el trato que allí reciben las mujeres, pero esperanzada por el trabajo de quienes buscan un cambio.

Este es su testimonio:

Los horripilantes detalles de la violación me hicieron pensar que iba a encontrarme con monstruos dementes. Psicópatas. Pero la verdad fue mucho más escalofriante. Eran hombres que parecían normales y no tenían nada fuera de lo común.

El 16 de diciembre de 2012 la mujer de 23 años había ido al cine a ver Life of Pi («La vida de Pi» o «Una aventura extraordinaria») con un amigo. A las 8:30 de la noche se subieron a un autobús en el que viajaban seis hombres: cinco adultos y un menor.

El grupo golpeó al hombre y cada uno de ellos tomó turnos para violar a la mujer, antes de atacarla ferozmente con un objeto de hierro.

El conductor del bus, Mukesh Singh, me describió con detalle qué pasó durante y después del incidente.

Según los fiscales, él también participó de la violación mientras los hombres tomaban turnos para conducir, pero Singh me aseguró que se quedó todo el tiempo al volante.

Él y otros tres de los atacantes apelaron su sentencia de muerte.

No tienen remordimiento

A lo largo de 16 horas de entrevistas, Singh jamás mostró remordimiento y se la pasó expresando su sorpresa de que le dieran tanta atención a esta violación cuando es algo que, según él, ocurre comúnmente.

«Una mujer decente no deambula por ahí a las 9 de la noche. Una chica es mucho más responsable de una violación que un chico», dijo.

Este miércoles, activistas del Centro Unitario Socialita Indio (SUCI) participan en una manifestación pidiendo que se aplique la pena de muerte contra Mukesh Singh, acusado de violación, en Calcuta, India. Foto: EFE.

«El trabajo doméstico es para las mujeres, no andar circulando por discos o bares de noche haciendo cosas equivocadas, usando la ropa inadecuada. Sólo el 20% de las mujeres son buenas».

Singh consideró que la gente «tiene derecho a darles una lección», y que la mujer tendría que haberlo aceptado.

«Cuando la violaban no tendría que haber luchado en su defensa. Tendría que haber permanecido en silencio y permitir la violación. Si lo hubiera hecho entonces la habrían dejado ir después de ‘hacérselo’ y sólo hubieran golpeado al varón», afirmó.

Su testimonio se puso aún más escalofriante: me dijo que la pena de muerte que les impusieron «hará que las cosas sean aún más peligrosas para las chicas. Ahora cuando las violen no las dejarán ir como hicimos nosotros. Las matarán. Antes decían: ‘dejémosla ir, no le dirá a nadie’».

Pedí que le leyeran la larga y estremecedora lista de las heridas que había sufrido la joven, en busca de una pizca de arrepentimiento, pero no la hubo.

Sería más fácil digerir este crimen atroz si los que lo cometieran fueran monstruos, manzanas podridas, hombres de naturaleza aberrante. Quizá entonces aquellos que creen que la pena de muerte tiene un propósito –y no soy una de ellos- sentirían alivio cuando fueran colgados.

Pero para mí la verdad está muy lejos de esto, y de hecho creo que quizá su muerte esconda el verdadero problema, que es que estos hombres no son la enfermedad, son el síntoma.

Vida sin valor

Mi encuentro con Singh y cuatro de los otros violadores me dejó con una sensación como si mi alma hubiera sido zambullida en alquitrán y no hubiera producto de limpieza en este mundo que pudiera eliminar la mancha.

Uno de los hombres a los que entrevisté, Gaurav, había violado a una niña de cinco años. Pasé tres horas filmando mientras él contaba en detalle cómo había sofocado sus gritos con su gran mano.

Él sonrió durante toda la entrevista, quizás nervioso por la presencia de la cámara. En un momento le pedí que me dijera cuán alta era su víctima. Él se paró e indicó sin perder su sonrisa la altura: cerca de sus rodillas.

La manifestación de este miércoles se da porque la violación de una estudiante de 23 años. Cuatro adultos y un menor fueron acusados de la violación en grupo, en un autobus. Foto: EFE

Cuando le pregunté cómo pudo haber atacado a alguien tan pequeño me miró como si yo estuviera loca y me dijo: «Era una pordiosera. Su vida no tenía ningún valor».

Estos crímenes contra mujeres son parte de la historia, pero la historia completa empieza desde el momento en que una niña no es tan bienvenida como un varón cuando nace. Cuando se distribuyen caramelos cuando nace un niño pero no una niña. Cuando se alimenta mejor al varón.

Cuando se restringen sus movimientos y se limitan su libertad y sus opciones. Cuando es enviada a casa de su marido como una esclava doméstica…

Si a una niña no se le da valor, si vale menos que un varón, entonces es lógico que haya hombres que crean que pueden hacer lo que quieran con ellas.

Inequidad de género

Hablé con los dos abogados que defendieron a los violadores y lo que me dijeron fue muy revelador.

«En nuestra sociedad nunca permitimos que nuestras niñas salgan de la casa después de las 6:30, 7:30 u 8:30 de la noche con desconocidos», dijo uno de ellos, ML Sharma.

«Y con respecto a que un hombre y una mujer sean amigos, lo siento pero no hay lugar para eso en nuestra sociedad. Tenemos la mejor cultura y en nuestra cultura no hay lugar para una mujer».

El otro abogado, AP Singh, había dicho durante una entrevista televisiva: «Si mi hija o hermana tuviera actividades prematrimoniales y cayera en la deshonra ciertamente llevaría a este tipo de hermana o hija a mi granja y frente a toda mi familia la rociaría con petróleo y le prendería fuego».

La inequidad de género es el principal tumor, y la violación, el tráfico de mujeres, el matrimonio de niñas, la matanza de fetos femeninos y los asesinatos «por honor» son la metástasis.

Y el problema en India no es la falta de leyes. Es que no se cumplen las que hay. El artículo 14 de la Constitución le da igualdad absoluta de derechos a hombres y mujeres. La entrega de una dote de matrimonio es un delito, pero muchas familias mantienen esa costumbre de todos modos.

Hasta que -y a menos que- cambie la mentalidad, el cáncer seguirá expandiéndose.

Esperanza

Pero lo que me llevó a hacer este documental no fue la violación misma, fue lo que ocurrió después.

Comenzando el día posterior a la violación y a lo largo de más de un mes, un número sin precedentes de hombres y mujeres comunes salieron a la calle en las ciudades de India para protestar.

Se enfrentaron al frío helado de diciembre y a la represión gubernamental que incluyó cañones de agua, golpes de bastones y bombas lacrimógenas. Su coraje y determinación fueron extraordinariamente inspiradores.

En India, se pide pena de muerte para los violadores de una joven de 23 años, que murió tras los ataques. Foto: EFE

Su presencia me recordó a la multitud en la Plaza Tahrir de El Cairo, Egipto: un encuentro de la sociedad civil para reclamar un diálogo pendiente desde hace mucho tiempo.

Pensé que a pesar de su horrible legado de violencia contra las mujeres, era la primera vez que veía a un país parándose con tanta tenacidad para defender a la mujer, a mí. Y supe que tenía que usar cualquier talento que tuviera para amplificar su reclamo.

A pesar de lo duro que fue para mí enfrentar este desafío emocional y psicológico de mirar en lo más oscuro del corazón humano, lo que me inspiró a seguir adelante fueron estos «nuevos pensadores», en especial los más jóvenes, que quieren el cambio y lo reclaman a gritos.

Soy absolutamente optimista de que estamos en la cúspide del cambio. (I)