Embajador de EE.UU. en Seúl es herido con navaja por hombre perturbado

El embajador de Estados Unidos, Mark Lippert, fue atacado durante un discurso por un sujeto que portaba una navaja y gritaba que las dos Coreas deberían unificarse, de acuerdo con reportes de la policía y de la prensa de Corea del Sur. Imágenes de televisión mostraron a un Lippert asombrado mirando su mano izquierda cubierta de sangre y colocando su mano derecha sobre una cortada en la parte derecha de su rostro; su corbata de color rosa estaba salpicada de sangre.

El Departamento de Estado condenó el ataque, el cual ocurrió en un centro de artes escénicas en Seúl cuando el embajador se preparaba a presentar una conferencia. Dijo que Lippert estaba siendo atendido en un hospital local y que las heridas no ponían en peligro su vida.

La televisora YTN TV reportó que el hombre —de 55 años e identificado sólo por su apellido Kim— gritó durante el ataque «Corea del Norte y del Sur deben unificarse».

El sospechoso gritó además consignas antibélicas después de ser detenido, y la policía de Seúl señaló que el arma utilizada tenía una cuchilla de 25 centímetros.

La televisora Yonhap mostró a hombres vestidos de traje y corbata sometiendo al atacante, quien vestía en una versión moderna del tradicional traje, y más tarde a Lippert siendo llevado apresuradamente a una patrulla con un pañuelo presionando su mejilla.

Los comentarios del atacante sobre la reunificación coreana parecieron estar vinculados a persistentes divisiones en Corea del Sur que se originaron en la Guerra de Corea. Estados Unidos, que respaldó a Corea del Sur durante la guerra registrada de 1950 a 1953, tiene estacionados 28.500 soldados en esta nación como una fuerza disuasiva contra Corea del Norte, y algunos surcoreanos ven la presencia de Estados Unidos como un obstáculo para una Corea unificada.

Manifestantes antiestadounidenses han estado protestando recientemente para expresar su oposición a los ejercicios militares conjuntos anuales de Corea del Sur y Estados Unidos, los cuales según Corea del Norte son preparativos para una invasión. Seúl y Washington señalan que las maniobras, que se prolongarán hasta el fin de abril, son defensivas y de rutina.

Lippert, de 42 años, se convirtió en embajador el año pasado y ha sido popular durante su estancia en Seúl. Su esposa dio a luz ahí y la pareja le dio a su hijo un segundo nombre coreano. Lippert fue asistente de la Secretaría de Defensa para Asuntos Asiáticos de Estados Unidos y un asistente en política exterior del presidente Barack Obama cuando éste fue senador federal.

Obama llamó por teléfono a Lippert después del ataque para desearle una pronta recuperación, dijo la Casa Blanca.

«Condenamos enérgicamente este acto de violencia», dijo Marie Harf, vocera del Departamento de Estado, sin proporcionar más detalles.

Evacuan el puerto de Vancouver por incendio de contendores con sustancias tóxicas

Las autoridades canadienses han evacuado parcialmente el puerto de Vancouver, en la costa del Pacífico, tras un incendio en la terminal de contenedores que emite sustancias tóxicas.

La municipalidad de Vancouver también aconsejó a los residentes de la parte central de la ciudad y North Shore que mantengan las ventanas de sus viviendas cerradas y eviten salir a las calles.

En su cuenta de Twitter, las autoridades del puerto de Vancouver señalaron que el humo producido por el incendio puede «irritar los ojos y piel».

El fuego, que afecta a un número sin determinar de contenedores, se inició alrededor de las 13:30 hora local (23.30 GMT).

El departamento de bomberos de Vancouver señaló que todavía no sabe qué sustancias están siendo consumidas por el fuego que según imágenes de cadenas de televisión locales está provocando grandes columnas de humo que son visibles desde numerosos puntos de la ciudad.

La autoridad del puerto de Vancouver dijo en un comunicado que la terminal de contenedores «y las propiedades portuarias cercanas han sido evacuadas».

«El departamento de bomberos y las autoridades sanitarias de Vancouver están en el lugar para determinar si son necesarias otras evacuaciones», añadió el comunicado.

La Policía de Vancouver recomendó en su cuenta de Twitter que si alguien necesita salir a la calle en las zonas afectadas por el humo del incendio, «por favor, cubran su nariz y boca con una toalla mojada». (I)

Alberto Nisman estaba "embriagado" en el día de su muerte, según Gobierno argentino

El fallecido fiscal Alberto Nisman, que murió cuatro días después de denunciar a la presidenta argentina Cristina Fernández por presunto encubrimiento de terroristas, estaba «en un estado de embriaguez elevado» en el momento de su muerte, dijo este miércoles el portal Infojus, dependiente del Ministerio de Justicia.

Alcalde de Ferguson reacciona al informe del Departamento de Justicia

Un funcionario fue removido y otros dos son investigados por mensajes racistas enviados desde cuentas oficiales.

Gobierno argentino acusó al fiscal Nisman de desestabilizador

A través de un comunicado señaló que el fiscal buscaba un efecto de desestabilización política con su denuncia.

Galaxias pueden regular el nacimiento de estrellas, según teoría de astrofísicos

Un grupo de científicos ha formulado una teoría basada en la temperatura para responder a uno de los misterios que más intrigaba a los astrónomos, por qué en los cúmulos de galaxias no surgen tantas nuevas estrellas como sería posible.

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de la Universidad estatal de Michigan han formulado una teoría, publicada hoy en Nature, para describir cómo los grandes grupos de galaxias pueden regular la formación de estrellas.

En el interior de las galaxias existe gas interestelar que, cuando se enfría rápidamente y se condensa, acaba colapsando para dar nacimiento a una nueva estrella, pero la cantidad de gas disponible no se corresponde con la cantidad de nuevos astros.

Aunque los astrónomos supusieron durante tiempo que algo tenía que impedir que el gas se enfriara lo suficiente, saber exactamente la razón era hasta ahora un misterio.

«Realmente es necesario que exista algún mecanismo que impida al gas enfriarse, pues en caso contrario el universo podría tener diez veces más estrellas», según Michael McDonald, del Instituto Kavli de astrofísica e investigación especial, dependiente del MIT.

McDonald y sus colaboradores establecieron un marco teórico que se basa en dos mecanismos de «antienfriamiento».

El grupo estudió el comportamiento del gas dentro del conglomerado de galaxias, teniendo en cuenta el radio, la masa, la densidad y la temperatura, con lo que descubrieron que existe un umbral crítico de temperatura por debajo del cual el enfriamiento del gas se acelera de forma significativa y lo suficientemente rápido como para crear estrellas.

Según la teoría formulada por los científicos, hay dos mecanismos diferentes que regulan la formación de estrellas en los grandes conglomerados de galaxias y que dependen de que su temperatura esté por encima o por debajo de ese umbral crítico.

En ciertos grandes grupos de galaxias puede ser que el gas esté demasiado caliente -a varios cientos de millones de grados celsius-, por ello, aunque algunas zonas pudieran empezar a enfriarse, el calor general impediría que el enfriamiento fuera suficiente como para crear estrellas. Este fenómeno se conoce como conducción.

«Sería como poner un cubito de hielo en un cazo de agua hirviendo», explicó McDonalds, quien señaló que en esos grupos de galaxias el gas nunca se enfriaría como para crear estrellas, pues «una vez que se alcanzan temperaturas tan altas, el posible enfriamiento no es eficaz».

Pero además existen grupos de galaxias de «núcleo frío», en las que el gas cerca del centro puede estar lo suficientemente frío como para crear nuevas estrellas.

Sin embargo, los científicos consideran que una parte de ese gas frío puede precipitarse en un agujero negro central, el cual escupe material caliente que recalienta la zona e impide el nacimiento de estrellas, fenómeno al que se refieren como «respuesta impulsada por precipitación».

La combinación de ambos fenómenos «proporciona una imagen simple y clara de cómo la formación de estrellas se rige en los conglomerados de galaxias».

Los investigadores compararon su marco teórico con la observación de varias agrupaciones de galaxias y descubrieron que «su teoría encajaba con las diferencias observadas» entre ellas.

Gracias a este marco teórico, McDonald señaló que los investigadores serán capaces de predecir la evolución de los cúmulos de galaxias y la estrellas que se produzcan en ellos.

Los investigadores esperan profundizar en esta teoría para comprobar si los mecanismos que regulan la formación de estrellas en los conglomerados de galaxias también pueden aplicarse a las galaxias de manera individual, pues las evidencias preliminares sugieren que es así.

«Si podemos usar toda esta información para entender porque se forman o no estrellas a nuestro alrededor habremos dado un gran paso adelante», consideró McDonald.(I)

Embajador de EE.UU. en Seúl es herido por un hombre armado

El embajador de Estados Unidos en Corea del Sur, Mark Lippert, fue herido este jueves por un hombre armado en Seúl, según informaciones de la televisión.

El canal de información YTN, citando fuentes policiales, indicó que un hombre atacó a Mark Lippert cuando acudía caminando a una reunión a la hora del desayuno en el centro de Seúl.

La televisión difundió una imagen que mostraba al embajador después del ataque, con la mano derecha delante de la izquierda y la mano izquierda llena de sangre.(I)

Salón del Automóvil de Ginebra exhibe cinco ‘carrazos’

Olvídese de los vehículos autónomos, de los eléctricos y también de la tecnología verde. No hay duda de que los visitantes vienen a ver lo más glamoroso del Salón del Automóvil de Ginebra: los carrazos.

Son los deportivos de alta gama, imposiblemente caros pero poderosamente seductores que harán descender las mandíbulas hasta el suelo cuando las puertas se abran al público este jueves.

Hay modelos nuevos de marcas como Ferrari, Lamborghini y Mercedes, pero también de fabricantes de menos lujo.

«Este año exhibimos muchos vehículos veloces y poderosos», dijo Jim Holder, editor en jefe de la revista Autocar. «Lo que se ve ahora es una industria que ha recuperado su impulso y quiere mostrar lo que puede hacer, en vez de limitarse a los kilómetros por litro y otras cosas mundanas».

Ferrrari 488 GTB

El legendario fabricante de autos deportivos de Maranello, Italia, seguramente atraerá multitudes con el 488 GTB, con su recién diseñado motor V8 supercargado que acelera el biplaza de 0 a 100 kilómetros (0 a 62 mph) en 3 segundos.

Ferrari incluso inventó un nuevo tono de rojo para el 488, con millones de minipartículas suspendidas para darle un brillo extra.

Lamborghini aventador LP750-4 Superveloce

Es el diseño clásico de Lamborghini: con un espacio mínimo entre la carretera y el chasis, y un estilo letal con gran cantidad de materiales de fibra de carbono, su motor de 750 caballos le permite alcanzar 350 kilómetros por hora (217 mph) y los poderosos frenos lo detienen en sólo 30 metros desde 100 kph.

Vehículo Lamborghini aventador con 750 caballos de fuerza.

Audi R8

El fabricante alemán de Ingolstadt presentó la segunda generación del R8 en Ginebra.

Con un motor V10 capaz de alcanzar 100 kph (62 mph) en 3,2 segundos, y un chasis de aluminio y fibra de carbono que comparte con el Lamborghini Huracan, el nuevo R8 pesa 50 kilos menos que su predecesor, pero es 40% más rígido, según Audi. Versiones europeas tendrán luces delanteras opcionales de láser con cámaras para ayudar a ayudar el conductor a ver más lejos.

 

Mercedes- Maybach S-600 Pullman

La nueva limusina de Mercedes con carrocería blindada (opcional).

Tras señalar que John Lennon tuvo un Pullman original que modificó para agregarle un sistema de sonido de alta fidelidad, Mercedes presentó la enorme limosina con un video de fondo en que los Beatles tocaban «Can’t Buy Me Love». Pero es un amor muy caro, con un precio de más de medio millón de dólares.

BMW 2-series Gran Tourer

¿Qué hace un minivan en esta lista? El nuevo 2-Series Gran Tourer quizás no sea un supercarro, pero sí es un medio de transporte familiar de lujo dirigido a «familias jóvenes activas», dijo el fabricante alemán.

BMW dice que es el primer compacto de primera clase que puede llevar hasta 7 personas, incluido un máximo de cinco asientos para niños para los que llevan a grupos a prácticas deportivas o fiestas de cumpleaños. Con un precio de 30.000 dólares competirá con el Grand Scenic de Renault.(I)

Minivan de BMW.

Honduras duda que expertos hayan descubierto ‘Ciudad Blanca’

El gobierno de Honduras no considera aún validado que se haya descubierto la mítica ‘Ciudad Blanca’ o ‘ciudad del dios Mono’, según publicó la revista especializada National Geographic a inicios de esta semana.

El director del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), Virgilio Paredes, señaló a la versión digital del diario hondureño La Prensa que «no se sabe si es la Ciudad Blanca, ciudad de los monos o ciudad perdida, eso requiere una alta investigación».

Paredes reveló que participó en la expedición del grupo de arqueólogos, biólogos y otros expertos de la Universidad de Colorado que visitó la zona y que publicó sus conclusiones en National Geographic. Indicó que viajó acompañado por otro antropólogo del IHAH. La expedición duro nueve días.

Sin embargo, el funcionario hondureño aclaró que la expedición científica estuvo en un área inmensa. «Hay bastantes restos, pirámides de tierra bien formadas, plazas, piedras…Definitivamente estamos claros que hubo una civilización», dijo, pero añadió que no puede afirmar que se trate de la ‘Ciudad Blanca’.

Paredes dijo además que el presidente hondureño Juan Orlando Hernández liderará una estrategia para continuar con la exploración, ya que se tienen que hacer investigaciones y excavaciones «porque todo está bajo tierra».

Mientras, diario El Heraldo reveló este miércoles que el gobierno calificó en 2012 como secreto de Estado todo lo relacionado con la ubicación del referido sitio arqueológico por temor a que instituciones y personas se dedicaran al saqueo de piezas.

Información reservada

Un acuerdo de la Presidencia suscrito en 2012 destaca que todo lo vinculado a la ‘Ciudad Blanca’ debe ser «información reservada». El acuerdo fue firmado en ese entonces por el presidente Porfirio Lobo Sosa y su ministro de Cultura y Artes, Tulio Mariano Gonzales.

A principios de semana, National Geographic había informado que una expedición de arqueólogos había descubierto en la selva de Honduras los restos de una antigua ciudad que podría corresponder a la legendaria ‘ciudad blanca’ o ‘ciudad del dios Mono’.

Según la publicación, que en la tarde del lunes mostró las primeras imágenes del lugar, los restos corresponden a una cultura desaparecida y, al contrario que la maya, apenas estudiada. Uno de los descubrimientos más espectaculares es una cabeza que representa a un ser misterioso, mitad hombre, mitad jaguar.

Según dijo el arqueólogo Christopher Fischer, de la Universidad estadounidense de Colorado, el sitio arqueológico se encuentra «intacto», algo que es «increíblemente raro». El busto forma parte de una colección de 52 esculturas de piedra halladas junto a la base de una pirámide, algunas de las cuales podrían ser artefactos funerarios.

Los arqueólogos estadounidenses y del IHAH dataron el hallazgo en la región de La Mosquitia, en el noroeste del país centroamericano, entre los años 1000 y 1400 después de Cristo. Según afirman, el descubrimiento podría no estar vinculado a una única ciudad perdida, sino a toda una civilización.

Historiadores y mineros llevan años contando historias sobre los supuestos muros blancos de una ciudad perdida entre el follaje de la selva. Los indígenas hablan también de una «casa blanca» o «lugar del cacao» donde los indios se refugiaban de los conquistadores españoles, señala National Geographic.

Desde los años 20 del siglo pasado se han llevado a cabo varias expediciones en busca de la mítica «ciudad blanca». La más famosa fue llevada a cabo en 1940 por el explorador Theodore Morde, que reivindicó haberla encontrado pero se negó a revelar dónde se encontraba por temor a que fuera saqueada. (I)

Alcalde de Ferguson anuncia despidos tras el informe del Departamento de Justicia

Un funcionario fue removido y otros dos son investigados por mensajes racistas enviados desde cuentas oficiales.

Congreso de EEUU solicita correos electrónicos a Hillary Clinton

Deberá entregar a un comité toda la información relacionada a los ataques terroristas del 2012 en Benghazi.

Alcalde en México que levantó la falda a una joven pide perdón

Hilario Ramírez tuvo que pedir disculpas tras la indignación que causó su abuso de autoridad en diputadas.

Autoridades mexicanas presentan al líder del cártel de Los Zetas

Escoltado por cuatro militares, mostraba el mismo semblante de aquellos capos que saben que pasarán varios años tras las rejas.