«Nuestros clientes solo quieren alimentos que les hagan sentir bien», dijo el presidente de la franquicia @elyex f: e.n
videos : fotogalerías : infografías : audios
04-Mar 08:13 pm Loncheras sanas: siete opciones rápidas y ricas
04-Mar 06:45 pm Adamari López se convirtió en mamá de una hermosa bebé
04-Mar 06:25 pm Conoce a las mascotas que te harán reír con sus travesuras
04-Mar 06:20 pm Con este truco podrás reparar tu polvo compacto roto
04-Mar 06:10 pm Aprende a decorar una taza con esmalte de uñas
videos : fotogalerías : infografías : audios
04-Mar 08:13 pm Loncheras sanas: siete opciones rápidas y ricas
04-Mar 06:45 pm Adamari López se convirtió en mamá de una hermosa bebé
04-Mar 06:25 pm Conoce a las mascotas que te harán reír con sus travesuras
04-Mar 06:20 pm Con este truco podrás reparar tu polvo compacto roto
04-Mar 06:10 pm Aprende a decorar una taza con esmalte de uñas
videos : fotogalerías : infografías : audios
04-Mar 08:13 pm Loncheras sanas: siete opciones rápidas y ricas
04-Mar 06:45 pm Adamari López se convirtió en mamá de una hermosa bebé
04-Mar 06:25 pm Conoce a las mascotas que te harán reír con sus travesuras
04-Mar 06:20 pm Con este truco podrás reparar tu polvo compacto roto
04-Mar 06:10 pm Aprende a decorar una taza con esmalte de uñas
Una explosión de metano en una mina de carbón ayer al amanecer en el este de Ucrania dejó al menos 17 muertos, dijeron las autoridades.
Los mineros que llegaban a trabajar debieron, en cambio, participar de una misión que al principio era de rescate pero se convirtió luego en una obra para recuperar cadáveres. El acceso limitado a la red profunda de túneles dificultaba las tareas.
La explosión se produjo en la mina de Zasyadko en Donetsk, una ciudad oriental controlada por los rebeldes separatistas.
El accidente no fue por un proyectil, señalaron las autoridades rebeldes. La detonación ocurrió a más de 1.000 metros de profundidad cuando había 230 mineros en las instalaciones, indicaron las autoridades separatistas en un comunicado en el que además atribuyen el accidente a una mezcla combustible de metano y aire.
Yuliana Bedilko, representante de los servicios de rescate manejados por los rebeldes, informó que un cadáver fue llevado a la superficie por la mañana y otros 16 fueron ubicados bajo tierra hacia la noche.
Unos 32 trabajadores estaban desaparecidos y posiblemente 15 seguían atrapados.
El minero Igor Murynin, de 42 años, recordó en un hospital en Donetsk que la fuerza de la explosión lo tiró al suelo.
Según los médicos, Murynin presenta quemaduras en el 20% de su cuerpo. (I)
El fiscal argentino, Gerardo Pollicita, apeló ayer el fallo que había desestimado una denuncia contra la presidenta Cristina Fernández por encubrimiento de los sospechosos del atentado a la mutual judía AMIA, registrado en 1994 y que dejó 85 muertos.
Pollicita, quien retomó la denuncia del fiscal fallecido Alberto Nisman contra Fernández, pidió la decisión del juez Daniel Rafecas de desestimar la acusación por falta de pruebas, en una presentación ante el mismo magistrado.
“La decisión de proceder al cierre inmediato del sumario, sin realizar ninguna de las medidas que habían sido propuestas en el requerimiento de instrucción, impide contar con información esencial”, apunta el fiscal Pollicita, quien tras solicitar la imputación de la presidenta había pedido al juez Rafecas la realización de medio centenar de pruebas.
El gobierno difundió un mensaje oficial, en varios medios locales, en el que sostiene que Nisman buscaba “generar un efecto político desestabilizador” con la denuncia por encubrimiento a terroristas que presentó contra la mandataria.
En tanto, el juez Daniel Rafecas difundió el contenido completo de dos documentos hallados en la caja fuerte del despacho de Nisman, “en atención al interés público generado” y “a los efectos de brindar la mayor transparencia”. (I)
Funcionarios de Cuba y de la Unión Europea se reunieron ayer en La Habana para adelantar las negociaciones que podrían concluir con un Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación, un instrumento que contribuiría a distender los nexos entre las partes.
Las delegaciones arrancaron su encuentro en la sede de la cancillería cubana, pero las conversaciones se desarrollarán a puerta cerrada hasta hoy. Los equipos están encabezados por Christian Leffler, director ejecutivo para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior y por el vicecanciller cubano, Abelardo Moreno, informó la cancillería de la isla. Se trata de la tercera ronda de un diálogo que se inició en abril del 2014 en La Habana y siguió en agosto en Bruselas.
“Esta ronda debe permitir avanzar en la negociación del capítulo del acuerdo concerniente a la cooperación y al diálogo sobre políticas sectoriales”, señaló una nota difundida por la Cancillería cubana.
El documento asegura que en el encuentro “igualmente se deben realizar intercambios preliminares sobre los otros dos capítulos del mencionado acuerdo, referidos al comercio y al diálogo político”.
En esta ronda uno de los objetivos de la delegación europea es conocer la reacción de Cuba a la propuesta sobre relaciones económicas y comerciales que remitieron los negociadores de Bruselas el año pasado.
Cuba es el único país de América Latina que carece de un acuerdo global de diálogo político con la UE. Eso no impide, sin embargo, que mantenga acuerdos bilaterales con 15 países de los 28 que forman el bloque comunitario.
La Unión Europea congeló sus relaciones con la isla en la pasada década en represalia por el arresto de disidentes cubanos en el 2003. Cuba consideró esas presiones parte de una estrategia del bloque en alianza con EE.UU. y calificó las sanciones de politizadas. A comienzos de la presente década la UE anunció que volvería a conversar con Cuba.
España llamó a la UE a acelerar el proceso de normalización para no perder terreno frente a Washington, en especial en materia de comercio. El canciller español José Manuel García-Margallo exhortó a apurar las negociaciones “para dar la posibilidad a las empresas de la UE de competir con empresas de EE.UU. en Cuba”. (I)
11
años la Unión Europea congeló sus relaciones con Cuba.
Aplicación móvil para control de pasaporte
El Aeropuerto Internacional de Miami cuenta con una nueva aplicación móvil que permite a los viajeros dar información de pasaportes y declaración de aduanas. (I)
Se inició juicio por atentado de Boston
Dos años después de los atentados de la maratón de Boston (EE.UU.) se abrió ayer el juicio contra Djokhar Tsarnaev, el único acusado. (I)
121
personas fueron rescatadas ayer tras naufragar un barco con migrantes frente a la costa de Sicilia.(I)
Los cancilleres de Ecuador, Colombia y Brasil y el secretario de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) viajarán mañana a Venezuela para apoyar al gobierno de ese país.
En su cuenta de Twitter, el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, publicó: “Confirmo visita a Venezuela de tres cancilleres y Secretario General de UNASUR este viernes 6 de marzo”. En declaraciones previas había señalado que la intención del viaje es “fortalecer la democracia y el diálogo, que es muy importante” en ese país. Junto con Patiño estarán la canciller colombiana, María Ángela Holguín, el brasileño Rodolfo Nim y el titular de la Unasur, Ernesto Samper.
La oposición y el gobierno venezolano tienen previsto reunirse hoy en un encuentro formal para buscar soluciones a la crisis política que ha derivado en múltiples protestas en diversos sectores de ese país. Está anunciada la presencia del presidente Nicolás Maduro y del máximo dirigente opositor, Henrique Capriles. (I)
El líder y presidente venezolano, Hugo Chávez, quien falleció hace dos años por un cáncer contra el que batalló por casi 20 meses (5 de marzo del 2013), dejó la carga de su “legado” y el listado de sus adversarios en manos de Nicolás Maduro, que ganó la Presidencia por un escaso margen electoral.
Desde entonces, Maduro no ha podido mejorar el desempeño económico del país ni igualar los niveles de popularidad de su antecesor, según analistas. Las encuestadoras Hinterlaces y Datanálisis ubican la aprobación de la gestión de Maduro entre el 20 y el 30%.
La situación económica del país petrolero, que cerró el 2014 técnicamente en recesión, con una inflación por encima del 65%, una crisis de escasez y fuertemente afectado por la caída de los precios del petróleo, ha minado la popularidad de Maduro.
La tensión política aumentó en los últimos días con el arresto de Antonio Ledezma, alcalde de Caracas, acusado de urdir un plan golpista contra el presidente venezolano. Las estrechas relaciones con EE.UU. se agravaron con la imposición de visado para los ciudadanos estadounidenses que deseen ingresar al país y la reducción en quince días del personal diplomático de 100 a 17.
Corrientes críticas dentro del propio chavismo, y que mantienen la figura del líder fallecido intacta, trasladan la responsabilidad de la situación del país a Maduro, a quien acusan de separarse del proyecto revolucionario. El analista Nicmer Evans, un chavista crítico con el gobierno del acual mandatario, afirma que Maduro, a quien reconoce como “un buen político”, desgastó la base política dejada por Chávez.
Para recordar la memoria del líder bolivariano, el gobierno venezolano ha organizado diez días de homenajes.
Maduro, quien se autodenominó el heredero político de Chávez, dijo la noche del martes en su programa de radio y televisión que Chávez lo formó para “cosas grandes”. Ahí el mandatario aprovechó el espacio para difundir, señaló, nuevas pruebas del supuesto golpe de Estado que su gobierno logró frustrar, al tiempo que exigió a su par estadounidense, Barack Obama, cesar en su política intervencionista.
Pidió al jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, cooperar para que cese la “campaña” contra su país que se ha desatado en una parte de la prensa hispana.
Además difundió una grabación de audio en el que se escucha supuestamente a Carlos Osuna Saraco, uno de los señalados de estar detrás de la trama golpista, pedir su renuncia, unas palabras que, aseguró el jefe de Estado, fueron entregadas por escrito el mismo día por una funcionaria de EE.UU. a los conjurados en Caracas.
Osuna Saraco es vinculado por el gobierno con Ledezma, quien está acusado de conspiración. Agregó que tiene un video que implica a Washington, pero había decidido no mostrarlo por el momento. (I)
Crisis social
Pedido y marcha
Parlamento checo
El Parlamento de la República Checa ha pedido a la Asamblea Nacional de Venezuela que arbitre las medidas necesarias para la liberación de los presos políticos, informaron ayer fuentes del Centro de Estudios Analíticos de Latinoamérica (Casla).
Oposición reclama
La exdiputada y dirigente opositora venezolana María Corina Machado anunció una movilización de mujeres el próximo domingo en varias ciudades, en contra de la resolución que permite a las Fuerzas Armadas el uso de armas potencialmente mortales para controlar manifestaciones.
El embajador de Estados Unidos, Mark Lippert, fue atacado durante un discurso por un sujeto que portaba una navaja y gritaba que las dos Corea deberían unificarse, de acuerdo con reportes de la policía y de la prensa de Corea del Sur.
Imágenes de televisión mostraron a un Lippert asombrado mirando su mano izquierda cubierta de sangre y colocando su mano derecha sobre una cortada en la parte derecha de su rostro; su corbata de color rosa estaba salpicada de sangre.
El Departamento de Estado condenó el ataque, el cual ocurrió en un centro de artes escénicas en Seúl cuando el embajador se preparaba a presentar una conferencia.
La televisora YTN TV reportó que el agresor, de 55 años e identificado solo por su apellido Kim, gritó: “Corea del Norte y del Sur deben unificarse”.
El sospechoso lanzó consignas antibélicas tras ser detenido, y la policía de Seúl señaló que el arma utilizada tenía una cuchilla de 25 centímetros.
Lippert, de 42 años, se convirtió en embajador el año pasado y ha sido popular en Seúl. Su esposa dio a luz ahí y la pareja le dio a su hijo un segundo nombre coreano. (I)
videos : fotogalerías : infografías : audios
04-Mar 08:13 pm Loncheras sanas: siete opciones rápidas y ricas
04-Mar 06:45 pm Adamari López se convirtió en mamá de una hermosa bebé
04-Mar 06:25 pm Conoce a las mascotas que te harán reír con sus travesuras
04-Mar 06:20 pm Con este truco podrás reparar tu polvo compacto roto
04-Mar 06:10 pm Aprende a decorar una taza con esmalte de uñas
videos : fotogalerías : infografías : audios
04-Mar 08:13 pm Loncheras sanas: siete opciones rápidas y ricas
04-Mar 06:45 pm Adamari López se convirtió en mamá de una hermosa bebé
04-Mar 06:25 pm Conoce a las mascotas que te harán reír con sus travesuras
04-Mar 06:20 pm Con este truco podrás reparar tu polvo compacto roto
04-Mar 06:10 pm Aprende a decorar una taza con esmalte de uñas
videos : fotogalerías : infografías : audios
04-Mar 08:13 pm Loncheras sanas: siete opciones rápidas y ricas
04-Mar 06:45 pm Adamari López se convirtió en mamá de una hermosa bebé
04-Mar 06:25 pm Conoce a las mascotas que te harán reír con sus travesuras
04-Mar 06:20 pm Con este truco podrás reparar tu polvo compacto roto
04-Mar 06:10 pm Aprende a decorar una taza con esmalte de uñas
videos : fotogalerías : infografías : audios
04-Mar 08:13 pm Loncheras sanas: siete opciones rápidas y ricas
04-Mar 06:45 pm Adamari López se convirtió en mamá de una hermosa bebé
04-Mar 06:25 pm Conoce a las mascotas que te harán reír con sus travesuras
04-Mar 06:20 pm Con este truco podrás reparar tu polvo compacto roto
04-Mar 06:10 pm Aprende a decorar una taza con esmalte de uñas
videos : fotogalerías : infografías : audios
04-Mar 08:13 pm Loncheras sanas: siete opciones rápidas y ricas
04-Mar 06:45 pm Adamari López se convirtió en mamá de una hermosa bebé
04-Mar 06:25 pm Conoce a las mascotas que te harán reír con sus travesuras
04-Mar 06:20 pm Con este truco podrás reparar tu polvo compacto roto
04-Mar 06:10 pm Aprende a decorar una taza con esmalte de uñas
videos : fotogalerías : infografías : audios
04-Mar 08:13 pm Loncheras sanas: siete opciones rápidas y ricas
04-Mar 06:45 pm Adamari López se convirtió en mamá de una hermosa bebé
04-Mar 06:25 pm Conoce a las mascotas que te harán reír con sus travesuras
04-Mar 06:20 pm Con este truco podrás reparar tu polvo compacto roto
04-Mar 06:10 pm Aprende a decorar una taza con esmalte de uñas
videos : fotogalerías : infografías : audios
04-Mar 08:13 pm Loncheras sanas: siete opciones rápidas y ricas
04-Mar 06:45 pm Adamari López se convirtió en mamá de una hermosa bebé
04-Mar 06:25 pm Conoce a las mascotas que te harán reír con sus travesuras
04-Mar 06:20 pm Con este truco podrás reparar tu polvo compacto roto
04-Mar 06:10 pm Aprende a decorar una taza con esmalte de uñas
videos : fotogalerías : infografías : audios
04-Mar 08:13 pm Loncheras sanas: siete opciones rápidas y ricas
04-Mar 06:45 pm Adamari López se convirtió en mamá de una hermosa bebé
04-Mar 06:25 pm Conoce a las mascotas que te harán reír con sus travesuras
04-Mar 06:20 pm Con este truco podrás reparar tu polvo compacto roto
04-Mar 06:10 pm Aprende a decorar una taza con esmalte de uñas
videos : fotogalerías : infografías : audios
04-Mar 08:13 pm Loncheras sanas: siete opciones rápidas y ricas
04-Mar 06:45 pm Adamari López se convirtió en mamá de una hermosa bebé
04-Mar 06:25 pm Conoce a las mascotas que te harán reír con sus travesuras
04-Mar 06:20 pm Con este truco podrás reparar tu polvo compacto roto
04-Mar 06:10 pm Aprende a decorar una taza con esmalte de uñas
El presidente del Perú, Ollanta Humala, reveló este miércoles que su gobierno no está conforme con la respuesta que le dio Chile a la protesta peruana por un supuesto caso de espionaje, por lo que se estudiarán las medidas a adoptar.
«Conversaré con la Cancillería con mayor detenimiento, pero puedo señalar que la respuesta del gobierno de Chile no satisface la demanda peruana. Vamos a evaluar una respuesta enérgica a esta situación», dijo Humala en el canal estatal TV Perú.
«Esto no se va a quedar así. El honor de un país no tiene precio», señaló.
Los comentarios de Humala confirmaron especulaciones de la prensa local en el sentido de que la respuesta de Chile, cuyos términos se mantendrán en reserva, como se acostumbra en diplomacia, no era convincente para Lima.
Medios de prensa de los dos países coinciden, citando fuentes extraoficiales, en que Chile niega haber practicado espionaje. En lo que hay diferencia es que algunos dicen que Santiago promete una investigación y otros señalan que ni siquiera eso se ofrece.
Humala aseguró además que el Perú tiene «pruebas fehacientes» sobre la compra de informaciones confidenciales.
El escándalo estalló a mediados de febrero, cuando el gobierno del Perú, después de que un noticiero de televisión propalara la noticia, se vio obligado a reconocer que tres suboficiales de la Marina peruana están presos por venderle información a Chile, básicamente entre 2005 y 2012.
El 20 de febrero, el Perú entregó la nota de protesta y llamó a consultas a su embajador en Santiago. Este último gesto fue imitado por Chile, cuyo gobierno había negado ya en forma extraoficial estar involucrado en espionaje.
Los marinos Alfredo Domínguez, Johnny Philco y Alberto Gonzales, expertos en Inteligencia y comunicaciones, será procesados por el fuero castrense, donde están expuestos a penas de no menos de 25 años de cárcel por traición a la patria, infidencia y/o desobediencia.
La situación ha vuelto a tensar las relaciones diplomáticas entre Chile y el Perú, que han mostrado en los últimos lustros una evidente mejoría después de que fueran hostiles desde el siglo XIX.
El anterior caso de espionaje en el Perú se conoció en 2009, cuando el suboficial de la Fuerza Aérea Peruana Víctor Ariza fue condenado a 35 años de cárcel por venderle información clasificada a Chile. (I)
El presidente del Perú, Ollanta Humala, reveló este miércoles que su gobierno no está conforme con la respuesta que le dio Chile a la protesta peruana por un supuesto caso de espionaje, por lo que se estudiarán las medidas a adoptar.
«Conversaré con la Cancillería con mayor detenimiento, pero puedo señalar que la respuesta del gobierno de Chile no satisface la demanda peruana. Vamos a evaluar una respuesta enérgica a esta situación», dijo Humala en el canal estatal TV Perú.
«Esto no se va a quedar así. El honor de un país no tiene precio», señaló.
Los comentarios de Humala confirmaron especulaciones de la prensa local en el sentido de que la respuesta de Chile, cuyos términos se mantendrán en reserva, como se acostumbra en diplomacia, no era convincente para Lima.
Medios de prensa de los dos países coinciden, citando fuentes extraoficiales, en que Chile niega haber practicado espionaje. En lo que hay diferencia es que algunos dicen que Santiago promete una investigación y otros señalan que ni siquiera eso se ofrece.
Humala aseguró además que el Perú tiene «pruebas fehacientes» sobre la compra de informaciones confidenciales.
El escándalo estalló a mediados de febrero, cuando el gobierno del Perú, después de que un noticiero de televisión propalara la noticia, se vio obligado a reconocer que tres suboficiales de la Marina peruana están presos por venderle información a Chile, básicamente entre 2005 y 2012.
El 20 de febrero, el Perú entregó la nota de protesta y llamó a consultas a su embajador en Santiago. Este último gesto fue imitado por Chile, cuyo gobierno había negado ya en forma extraoficial estar involucrado en espionaje.
Los marinos Alfredo Domínguez, Johnny Philco y Alberto Gonzales, expertos en Inteligencia y comunicaciones, será procesados por el fuero castrense, donde están expuestos a penas de no menos de 25 años de cárcel por traición a la patria, infidencia y/o desobediencia.
La situación ha vuelto a tensar las relaciones diplomáticas entre Chile y el Perú, que han mostrado en los últimos lustros una evidente mejoría después de que fueran hostiles desde el siglo XIX.
El anterior caso de espionaje en el Perú se conoció en 2009, cuando el suboficial de la Fuerza Aérea Peruana Víctor Ariza fue condenado a 35 años de cárcel por venderle información clasificada a Chile. (I)
A través de su cuenta de twitter anunció que ya pidió al Departamento de Estado liberar todos sus correos.
Con el país sumido en un clima de crispación, el gobierno de Nicolás Maduro se enfrenta a la crítica de haber mermado el capital heredado de Hugo Chávez.