La prensa de América Latina ha conseguido aumentar su circulación en medio del desafío de los nuevos dispositivos que les han obligado a adaptar contenidos y buscar otras formas de ingresos, sostuvieron expertos durante la reunión semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Según datos mencionados en la reunión, la circulación de diarios impresos ha crecido un 6% en América Latina en los últimos cinco años, mientras en Europa ha decrecido 23%.
Pero esto no significa que la prensa deba pasar por alto el desafío de las nuevas tecnologías. «No entender cómo los medios tenemos que servir bien a nuestras audiencias vía celulares es la muerte», advirtió Fabricio Altamirano, director ejecutivo del grupo editorial Altamirano de El Salvador.
La telefonía móvil «no es un negocio sino que es el negocio. Este es el presente y el futuro porque hay que ir donde está el público», manifestó David Ho, del The Wall Street Journal de Estados Unidos.
Se estima que en el mundo hay 7.400 millones de dispositivos móviles, lo que significa que hay más celulares, tabletas o computadoras portátiles que personas.
Por ese motivo, los periódicos deben ofrecer nuevas noticias y contenidos de forma inmediata si quieren sobrevivir, manifestaron los expertos durante la reunión de la SIP en Panamá.
«Tenemos que evolucionar y hacer medios distintos, agregar valor al contenido que ofrecemos y la forma en que lo hacemos», dijo Altamirano.
Las discrepancias se producen a la hora de definir la rentabilidad del negocio y el pago por la visión de las noticias digitales, bien sea por acceso total o parcial a los contenidos.
Para Fernando Gómez, de Protecmedia de España, si bien el Paywall (el pago por visión de contenidos completos) es un camino que tienen que emprender los medios, sin duda no será sencillo porque no todo el mundo está interesado en leer noticias.
«En la mayoría de los periódicos instalar un paywall no es un negocio rentable ni va a generar un negocio sostenible en si mismo» y otras experiencias de cobrar solo algunas firmas «también han sido desastrosas», dijo Gómez.
Para Ho una de las posibilidades es el cobro de pequeñas y diferentes cantidades por acceso a determinados contenidos, como ocurre en los videojuegos. «Es un problema de monetización versus un desafío de contenidos», comentó.
«Lo que no es negocio es hacer lo mismo que hacíamos antes y pretender cobrar», manifestó Altamirano.(I)
Se centrará en los avances que han cambiado la forma en que se lleva a cabo el espionaje de tecnología cibernética.
Se levantan antes de que salga el sol y se embarcan en una travesía que incluye atravesar un pantano.
El aterrizaje accidentado ha planteado dudas sobre cuándo deberían cerrarse las pistas por nieve o hielo.
El Departamento de Justicia solicitó al Tribunal Supremo determinar que la prohibición viola la Constitución de EEUU.
lgunos expertos creen que la maniobra que realizó el actor en medio de problemas mecánicos evitó que se matara.
El senador demócrata ofreció una conferencia de prensa para aclarar las versiones sobre acusaciones en su contra.
videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 07:12 pm Dos hombres deciden experimentar dolores de parto simulados
06-Mar 07:08 pm Great Place to Work: IBEROSEGUROS ®
06-Mar 07:03 pm Great Place to Work: BBVA ®
06-Mar 06:51 pm Programa de AR filmó con cámaras ocultas lo que sucede en Venezuela
06-Mar 06:18 pm Recordando el paso de EL TIEMPO… Gabriel García Márquez
videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 07:12 pm Dos hombres deciden experimentar dolores de parto simulados
06-Mar 07:08 pm Great Place to Work: IBEROSEGUROS ®
06-Mar 07:03 pm Great Place to Work: BBVA ®
06-Mar 06:51 pm Programa de AR filmó con cámaras ocultas lo que sucede en Venezuela
06-Mar 06:18 pm Recordando el paso de EL TIEMPO… Gabriel García Márquez
videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 07:12 pm Dos hombres deciden experimentar dolores de parto simulados
06-Mar 07:08 pm Great Place to Work: IBEROSEGUROS ®
06-Mar 07:03 pm Great Place to Work: BBVA ®
06-Mar 06:51 pm Programa de AR filmó con cámaras ocultas lo que sucede en Venezuela
06-Mar 06:18 pm Recordando el paso de EL TIEMPO… Gabriel García Márquez
La policía surcoreana acusó este viernes al agresor del embajador de Estados Unidos de intento de asesinato, mientras continuaba investigando sus posibles vínculos con Corea del Norte.
Kim Ki-Jong, de 55 años, también se enfrenta a un cargo de violencia contra un enviado extranjero tras herir el jueves con un cuchillo a Mark Lippert, quien necesitó 80 puntos de sutura en el rostro, indicó la agencia de noticias Yonhap.
Los elementos que empiezan a aparecer en Corea del Sur sobre el perfil del agresor dejan entrever que se trata de un lobo solitario, un ferviente nacionalista convencido de que Washington es uno de los principales obstáculos para la reunificación de la península coreana.
Kim Ki-jong viajó más de seis veces a Corea del Norte entre 2006 y 2007 e intentó erigir en Seúl un monumento a Kim Jong-il tras el deceso del dirigente norcoreano en 2011.
En 2010 fue condenado a una pena de prisión, con suspensión de condena, por arrojar una piedra contra el embajador japonés.
«Estamos investigando los vínculos eventuales entre (el sospechoso) y Corea del Norte», declaró a la prensa Yoon Myung-soon, jefe de la policía para el distrito central de Seúl, donde se produjo el ataque.
«Por ahora no tenemos ninguna prueba pero intentamos determinar si ha violado la ley sobre seguridad nacional», añadió.
Agresión
Esta ley entró en vigor en 1948 para proteger la joven Corea del Sur contra intentos de infiltración venidos del Norte comunista. Prohíbe toda promoción escrita u oral de la ideología de Corea del Norte y prevé hasta siete años de cárcel para los transgresores.
Los agentes registraron en la madrugada del viernes la casa y la oficina de Kim, en el oeste de Seúl, donde se incautaron de documentos y discos duros de ordenador, explicó la policía, que informó también del hallazgo de libros y de elementos que apuntan a una posición favorable a Corea del Norte.
Al pasar a disposición judicial, el agresor fue interrogado sobre si había actuado a las órdenes de Corea del Norte. «No, para nada», respondió Kim, quien calificó esa idea de «indignante».
Los médicos que operaron al embajador durante dos horas y media comunicaron que se recuperaba del ataque y precisaron que le quitarían los puntos la semana próxima.
Ningún nervio facial fue dañado de forma irreversible, subrayaron. Los nervios de un dedo están tocados y la curación de esa herida podría llevar hasta seis meses.
Corea del Norte
Pyongyang calificó la espectacular agresión cometida contra el embajador como «justo castigo» y «acto de resistencia» ante la presencia estadounidense en Corea del Sur, donde tienen lugar actualmente unos ejercicios militares conjuntos entre Seúl y Washington.
El Ministerio surcoreano de la Unificación, encargado de los asuntos intercoreanos, se declaró consternado por esta reacción.
«Condenamos firmemente a Corea del Norte por haber expresado su apoyo al ataque y haber tergiversado su naturaleza», declaró Lim Byeong-chol, portavoz del ministerio.
«Corea del Norte debería cesar sus provocaciones irracionales y pensar seriamente en lo que debe hacer para desarrollar las relaciones intercoreanas y una paz de verdad en la península coreana», dijo el portavoz.
Esta agresión contra el aliado más estrecho de Corea del Sur ha causado conmoción en este país, donde son habituales los debates políticos apasionados pero poco dado a la violencia política.
El asaltante, armado con un cuchillo de cocina de unos 25 cm, se abalanzó contra el diplomático al principio de una reunión en el céntrico Instituto Cultural Sejong de Seúl.
La presidenta surcoreana, Park Geun-hye, denunció un ataque contra la alianza militar entre Corea del Sur y Estados Unidos.
Washington lo condenó «con fuerza» y el secretario norteamericano de Estado John Kerry advirtió de que su país nunca cederá ante las amenazas.
videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 07:03 pm Great Place to Work: BBVA ®
06-Mar 06:51 pm Programa de AR filmó con cámaras ocultas lo que sucede en Venezuela
06-Mar 06:18 pm Recordando el paso de EL TIEMPO… Gabriel García Márquez
06-Mar 05:24 pm Patricia Poleo: «Coronel Arocha escapó del SEBIN y denunciará al gobierno»
06-Mar 05:18 pm Así fue el aparatoso accidente de Fernando Alonso
videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 07:12 pm Dos hombres deciden experimentar dolores de parto simulados
06-Mar 07:08 pm Great Place to Work: IBEROSEGUROS ®
06-Mar 07:03 pm Great Place to Work: BBVA ®
06-Mar 06:51 pm Programa de AR filmó con cámaras ocultas lo que sucede en Venezuela
06-Mar 06:18 pm Recordando el paso de EL TIEMPO… Gabriel García Márquez
videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 07:12 pm Dos hombres deciden experimentar dolores de parto simulados
06-Mar 07:08 pm Great Place to Work: IBEROSEGUROS ®
06-Mar 07:03 pm Great Place to Work: BBVA ®
06-Mar 06:51 pm Programa de AR filmó con cámaras ocultas lo que sucede en Venezuela
06-Mar 06:18 pm Recordando el paso de EL TIEMPO… Gabriel García Márquez
Organizaciones de defensa de los derechos humanos como Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW) criticaron este viernes la posición «tímida» de Brasil frente a la represión de líderes opositores por parte del gobierno venezolano de Nicolás Maduro.
«Brasil ha mantenido un silencio decepcionante frente a los abusos en Venezuela, incluso frente al arresto arbitrario de opositores», dijo este viernes HRW ante una consulta del portal UOL, vinculado al diario brasileño ‘Folha de Sao Paulo’.
Según la entidad, «la posición tímida de Brasil frente a la situación de Venezuela envía un mensaje muy problemático de que el gobierno Maduro debería sentirse libre para seguir arrestando a opositores y golpeando a manifestantes».
Las críticas de HRW fueron avaladas por Amnistía Internacional, que exhortó Brasil a condenar «públicamente» las violaciones de derechos humanos practicadas por el gobierno venezolano, como «arrestos arbitrarios, tortura y uso excesivo de la fuerza».
«El gobierno venezolano se adhirió voluntariamente a estos principios (de defensa de los derechos humanos), y Brasil asumió el compromiso de ponerlos en práctica y denunciar violaciones», recordó.
En las últimas semanas, el gobierno brasileño divulgó dos comunicados sobre la crisis venezolana. El primero, publicado el 21 de febrero, expresa preocupación ante la crisis política e insta «a los actores involucrados a trabajar por la paz y el mantenimiento de la democracia».
Diplomacia y declaraciones públicas
La segunda manifestación, en tono más duro, fue dada a conocer tres días después, y expresó la «gran preocupación» de Brasilia ante medidas que «afectan directamente a partidos políticos y a representantes democráticamente elegidos» -en una referencia al arresto del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma- y también frente a iniciativas que buscan «abreviar el mandato» del presidente Nicolás Maduro.
Además, el canciller brasileño, Mauro Vieira, viajó hoy a Caracas para participar en la misión de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) que busca fomentar una salida pacífica y democrática para la crisis venezolana.
Según el politólogo Roberto Menezes, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Brasilia (UnB), las críticas de las entidades de derechos humanos son injustas, porque el gobierno de Brasil está jugando un papel activo en la búsqueda de una solución para la crisis.
«No se hace diplomacia con declaraciones públicas», argumentó Menezes, quien sostuvo que los últimos comunicados de la Cancillería demuestran que «el tono está cambiando un poco».
«El colapso de Venezuela no interesa a Brasil, y está claro que el gobierno está intentando ser mediador de esta crisis», apuntó.
No obstante, la posición del gobierno de Dilma Rousseff frente a los problemas en Venezuela también fue fustigada por el ex canciller Luiz Felipe Lampreia, quien, en un artículo publicado hoy por el diario conservador «O Globo», la calificó de «ambigua».
«La postura ambigua de Brasil frente a la represión violenta de la oposición que está siendo practicada por el gobierno Maduro es un error que afecta la credibilidad de nuestro país en su tradicional defensa de los derechos humanos y de los valores democráticos», sostuvo Lampreia. (I)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió este viernes en Caracas con una delegación de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), que se propone apoyar la reactivación del diálogo entre el gobierno y la oposición.
Maduro recibió en la sede de la Cancillería al secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, y a los cancilleres de Colombia, María Ángela Holguín; de Brasil, Mauro Vieira, y de Ecuador, Ricardo Patiño.
La comisión tiene también previsto reunirse con representantes de la alianza opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), con la cual el gobierno intentó el año pasado un diálogo, que se suspendió sin resultados ante el rechazo del ejecutivo a aceptar algunas peticiones de la oposición.
El encuentro con la Unasur tiene lugar después que Maduro denunciara a mediados de febrero pasado un intento golpista, planeado por supuestos oficiales de la Aviación, según dijo, con apoyo de Estados Unidos y presuntos vínculos con la oposición política.
Samper dijo antes de ingresar a la reunión que «no hay ninguna posibilidad que Unasur avale la ruptura de procesos democráticos» en la región.
Agregó que el propósito de la comisión es examinar con Maduro la situación política coyuntural de Venezuela.
Sin embargo, dejó claro que «aquellos que quieren desestabilizar la democracia en Venezuela alteran el orden constitucional y obtienen nuestro más firme rechazo».
Mientras, Holguín dijo que la Unasur busca que el gobierno y la oposición puedan avanzar en un nuevo intento de diálogo, a fin de que devolver la tranquilidad al país. «Lo que Unasur ha querido siempre es que los venezolanos resuelvan la situación entre ellos», indicó.
La oposición espera plantear a los delegados la situación de persecución y encarcelamiento de varios de sus dirigentes, incluyendo el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, acusado de conspiración y preso en una cárcel militar.
Una nave espacial de la NASA llegó por el viernes primera vez a la órbita de un planeta enano, en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, para comenzar 16 meses de exploración. La agencia espacial estadounidense confirmó que la nave Dawn entró a la órbita de Ceres.
«Sucedió exactamente como esperábamos. Gentil y elegantemente Dawn ingresó al entorno gravitacional de Ceres», dijo el ingeniero en jefe de la misión Marc Rayman desde del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, que gestiona la misión de 473 millones de dólares.
Ceres es la última parada para la sonda, lanzada en 2007 en un viaje al cinturón principal de asteroides. La zona está salpicada de restos rocosos que provocó la formación del Sol y los planetas hace unos 4.500 millones de años.
Dawn pasará 16 meses fotografiando la superficie de hielo. Antes de llegar a Ceres, pasó un año en Vesta explorando el asteroide y enviando imágenes impactantes de la tosca superficie antes de acercarse a Ceres, un planeta enano del tamaño de Texas y el objeto más grande en el cinturón de asteroides.
El viaje de 4.290 millones de kilómetros (3.000 millones de millas) fue posible gracias a los propulsores iónicos de Dawn, los cuales permiten una aceleración suave pero constante y más eficiente que los cohetes convencionales.
«Lo dramático de verdad es explorar este exótico mundo alienígena», dijo Rayman.
La sonda envió imágenes enigmáticas de Ceres antes de llegar, donde aparecen dos áreas brillantes dentro de un cráter que podrían corresponder a concentraciones de hielo o de sal.
Los científicos esperan conseguir una imagen más nítida cuando la nave se acerque a la superficie para estudiar si siguen brotando nubes de vapor que se han detectado anteriormente.
Los planetas enanos se han convertido recientemente en el objeto de varias exploraciones.
Se espera que otra nave de la NASA, New Horizons, llegue este verano a Plutón, que fue degradado a planeta enano.
Dawn por poco no despega. La misión sufrió cancelaciones relacionadas con la financiación y retrasos de lanzamiento antes de recibir luz verde. (I)
La sonda estadounidense Dawn puso fin a un viaje de siete años y medio al entrar este viernes en la órbita del misterioso Ceres para explorar al planeta enano más pequeño del Sistema Solar.
Es la primera visita de una nave automática de exploración espacial a este cuerpo celeste.
Ahora Dawn inicia 16 meses de exploración de la superficie de Ceres con el fin de estudiar su estructura y reunir pistas que ayuden a entender mejor la formación del Sistema Solar hace 4.500 millones de años.
La sonda fue capturada por la gravedad de Ceres hacia las 12:39 GMT, cuando estaba a 61.000 Km del planeta, precisó el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA en Pasadena (California, oeste de EE.UU.).
«Tras haber recorrido 4.900 millones de kilómetros en un viaje de siete años y medio, Dawn llegó a su nuevo destino», dijo el viernes Marc Rayman, director de la misión en el JPL.
«Luego de haber sido descubierto en 1801, Ceres ha sido considerado alternadamente un planeta en toda regla, luego un asteroide y ahora un planeta enano», añadió.
Ceres es el planeta enano -en cuya categoría entra el recientemente desclasificado Plutón- más pequeño del Sistema Solar. La mayoría de estos astros orbitan el Sol más allá de Neptuno, pero Ceres está en el cinturón de asteroides situado entre las órbitas de Marte y Júpiter.
Los planetas enanos son astros más pequeños que la Luna, pero que no son satélites. Giran en torno al Sol y aún no han «limpiado» su órbita de otros astros o rocas. (I)
La DEA sigue la pista a un presunto lavado de dinero en partidos de Messi y conciertos de Vicente Fernández.
El secretario del Tesoro busca evitar que se alcance de nuevo el techo de deuda el próximo 16 de marzo.
Parece que el actor ha tenido suerte, porque no es la primera vez que se ha visto cara a cara con la muerte
Fiscalía de Texas se lanza contra la Acción Diferida de los dreamers que Obama activó en agosto de 2012.
La posición de los dos cuerpos momificados hallados en la cima del Pico de Orizaba, en el centro de México, permite suponer que los hombres murieron abrazados hace medio siglo, contaron este viernes los socorristas que subieron a ese volcán.
El Grupo de Rescate Delta del municipio de Chalchicomula de Sesma, en el estado de Puebla, también contó que la semana próxima tratarán de llegar otra vez al lugar donde están los cuerpos, a más de 5.000 metros, para extraerlos del hielo y bajarlos al lugar donde se los entregarán a las autoridades con vistas a su identificación.
En unas declaraciones a Efe, el escalador Francisco Rodríguez, uno de los dos que este jueves subieron al Orizaba y hallaron el segundo cuerpo, indicó que están trabajando en la integración del equipo de expertos que los rescatará, ya que se trata de una misión muy compleja.
Es difícil no solo porque los cuerpos están en un «área peligrosa», sino porque deben ser preservados «tal como están», dijo.
Rodríguez e Hilario Aguilar llegaron este jueves hasta el lugar y tras localizar el primer cuerpo momificado, descubierto el pasado fin de semana por otros alpinistas, picaron el hielo y encontraron el segundo, pero no pudieron hacer más porque una espesa neblina les obligó a descender.
«El primer (cuerpo) muestra una lesión en el cráneo, lo cual indica que sufrió una severa caída, y el segundo se encuentra abrazado del primero, cada uno de ellos con pequeños fragmentos de ropa», señalaron.
Estado de los cuerpos
El Orizaba es la montaña más alta de México (5.630 metros) y los dos cuerpos están en el cara noreste, a unos 5.270 metros.
El escalador Francisco Rodríguez, que es además el director de Protección Civil de Chalchicomula de Sesma, señaló que en los cuerpos congelados es posible distinguir el color de los fragmentos de ropa que aun se conserva, una mochila y parte de la dentadura.
«Estos detalles que vimos en los cuerpos podría ayudar mucho para que las familias que creen que son sus familiares puedan reconocerles», apuntó Aguilar.
La Fiscalía de Puebla espera los cuerpos congelados para realizar las pruebas genéticas correspondientes para identificarlos.
Hallazgo bajo reserva
Los seis escaladores que encontraron accidentalmente el primer cuerpo congelado intentaron mantener el hallazgo bajo reserva para «proteger la imagen del hermano de montaña y guardarle respeto», dijo a Efe Alberto Rangel, uno de los integrantes de ese grupo.
Pero dichas intenciones se fueron al traste cuando una foto del cuerpo momificado fue tomada sin autorización de un grupo privado en Facebook con otros escaladores con quienes interactuaban para cruzar información y en escasas horas la imagen dio la vuelta al mundo.
«Sucedió lo que queríamos evitar: que un grupo de escaladores sin la formación adecuada para el rescate del cuerpo ascendieran y, por adjudicarse un hallazgo que no hicieron, convirtieran el suceso en un mercado», lamentó Rangel.
El Pico de Orizaba, también conocido como Citlaltépetl, se encuentra en los límites entre los estados de Puebla y Veracruz, y es la montaña más alta de México y la tercera de Norteamérica. (I)
videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 04:41 pm Great Place To Work: Cencozotti®
06-Mar 04:37 pm Yijen, una mujer con sabor latino
06-Mar 04:35 pm Alcalde del Municipio El hatillo habla sobre la situacion actual en Venezuela.
06-Mar 04:25 pm Experimento muestra daño en pulmones después de 60 cigarrillos
06-Mar 04:18 pm La Venezuela de Chávez vs la Venezuela de Maduro