videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 07:12 pm Dos hombres deciden experimentar dolores de parto simulados
06-Mar 07:08 pm Great Place to Work: IBEROSEGUROS ®
06-Mar 07:03 pm Great Place to Work: BBVA ®
06-Mar 06:51 pm Programa de AR filmó con cámaras ocultas lo que sucede en Venezuela
06-Mar 06:18 pm Recordando el paso de EL TIEMPO… Gabriel García Márquez
videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 07:12 pm Dos hombres deciden experimentar dolores de parto simulados
06-Mar 07:08 pm Great Place to Work: IBEROSEGUROS ®
06-Mar 07:03 pm Great Place to Work: BBVA ®
06-Mar 06:51 pm Programa de AR filmó con cámaras ocultas lo que sucede en Venezuela
06-Mar 06:18 pm Recordando el paso de EL TIEMPO… Gabriel García Márquez
videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 07:12 pm Dos hombres deciden experimentar dolores de parto simulados
06-Mar 07:08 pm Great Place to Work: IBEROSEGUROS ®
06-Mar 07:03 pm Great Place to Work: BBVA ®
06-Mar 06:51 pm Programa de AR filmó con cámaras ocultas lo que sucede en Venezuela
06-Mar 06:18 pm Recordando el paso de EL TIEMPO… Gabriel García Márquez
videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 07:12 pm Dos hombres deciden experimentar dolores de parto simulados
06-Mar 07:08 pm Great Place to Work: IBEROSEGUROS ®
06-Mar 07:03 pm Great Place to Work: BBVA ®
06-Mar 06:51 pm Programa de AR filmó con cámaras ocultas lo que sucede en Venezuela
06-Mar 06:18 pm Recordando el paso de EL TIEMPO… Gabriel García Márquez
videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 07:12 pm Dos hombres deciden experimentar dolores de parto simulados
06-Mar 07:08 pm Great Place to Work: IBEROSEGUROS ®
06-Mar 07:03 pm Great Place to Work: BBVA ®
06-Mar 06:51 pm Programa de AR filmó con cámaras ocultas lo que sucede en Venezuela
06-Mar 06:18 pm Recordando el paso de EL TIEMPO… Gabriel García Márquez
videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 07:12 pm Dos hombres deciden experimentar dolores de parto simulados
06-Mar 07:08 pm Great Place to Work: IBEROSEGUROS ®
06-Mar 07:03 pm Great Place to Work: BBVA ®
06-Mar 06:51 pm Programa de AR filmó con cámaras ocultas lo que sucede en Venezuela
06-Mar 06:18 pm Recordando el paso de EL TIEMPO… Gabriel García Márquez
videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 07:12 pm Dos hombres deciden experimentar dolores de parto simulados
06-Mar 07:08 pm Great Place to Work: IBEROSEGUROS ®
06-Mar 07:03 pm Great Place to Work: BBVA ®
06-Mar 06:51 pm Programa de AR filmó con cámaras ocultas lo que sucede en Venezuela
06-Mar 06:18 pm Recordando el paso de EL TIEMPO… Gabriel García Márquez
videos : fotogalerías : infografías : audios
06-Mar 07:12 pm Dos hombres deciden experimentar dolores de parto simulados
06-Mar 07:08 pm Great Place to Work: IBEROSEGUROS ®
06-Mar 07:03 pm Great Place to Work: BBVA ®
06-Mar 06:51 pm Programa de AR filmó con cámaras ocultas lo que sucede en Venezuela
06-Mar 06:18 pm Recordando el paso de EL TIEMPO… Gabriel García Márquez
El gobierno de Chile afirmó ayer que el retiro del embajador del Perú en Santiago, comunicado ayer por las autoridades de Lima, “es una decisión soberana” de ese país que no va a comentar, y anunció que responderá la respectiva nota diplomática de manera reservada, “como corresponde”.
Perú decidió retirar a su embajador en Chile, que estaba en Lima desde hace varias semanas en consulta, mientras no se den “las satisfacciones” del caso de supuesto espionaje por el que son investigados tres suboficiales de la Marina peruana.
La decisión de retirar al embajador se concreta después de que el presidente peruano, Ollanta Humala, dijo el pasado jueves que la respuesta de Chile a una protesta anterior por el supuesto espionaje no satisfacía la demanda de su país.
El mandatario peruano anunció además que su gobierno evaluaba una respuesta “enérgica” a la misiva chilena.
El canciller chileno, Heraldo Muñoz, reiteró que Chile “no acepta, realiza ni ampara acciones de espionaje en otros países ni en el nuestro” e insistió en que el propósito estratégico de las relaciones con Perú “es buscar mantener el buen nivel de relaciones que hemos estado construyendo”.
El caso, que ha tensado las relaciones bilaterales, surgió tras la detención de tres suboficiales de la Marina peruana por supuestas acciones de espionaje a favor de Chile, que habrían cometido junto con oficiales chilenos que simulaban ser empresarios italianos. (I)
La misión de cancilleres de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) que visita Venezuela no logró el viernes pasado acercar al gobierno y la oposición a una posición de diálogo, dijeron fuentes políticas.
El secretario ejecutivo de la coalición opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, dijo en su cuenta de Twitter que el secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, llegó al país con un discurso “parcializado y una convocatoria excluyente”.
“Así no se promueve diálogo, se confronta”, señaló.
Torrealba no fue convocado a la reunión de la MUD con la misión de la Unasur, compuesta además por los cancilleres de Colombia, María Ángela Holguín; de Brasil, Mauro Vieira, y de Ecuador, Ricardo Patiño.
El diputado opositor Carlos Berrizbeitia, del partido Proyecto Venezuela, dijo al terminar la reunión que con “presos políticos” es “imposible” el diálogo con el gobierno.
Torrealba señaló que Samper vino al país a “provocar” a la oposición, luego de que afirmara después de la reunión que mantuvo con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que en el país existe separación de poderes, algo que la oposición tomó como una intervención en los asuntos internos.
“Samper vino a provocar a la oposición. No se puede ser mediador cuadrándose con un bando”, declaró el portavoz de la MUD, que calificó el encuentro con los cancilleres como una “trampa”.
Unasur reiteró ayer que Venezuela celebrará elecciones parlamentarias en septiembre.
Aseguró en un comunicado que su secretario general, el expresidente colombiano Ernesto Samper, manifestó su deseo de que “las próximas elecciones, previstas para septiembre, lleguen a feliz término”, para lo que es necesario que se respeten las reglas democráticas.
La Unasur reiteró en el comunicado su apego a sus tres principios constitutivos: mantener la paz en la región, preservar los derechos humanos y defender la democracia, que dijeron vigilarán de cerca.
“Todos los países de Unasur están cerrados con la defensa de la continuidad democrática en Venezuela”, subrayó Samper en el comunicado. (I)
Marcha
Uso de armas
Mujeres
Hoy habrá una movilización de mujeres en el país, en contra de la resolución que permite a las fuerzas armadas usar armas en manifestaciones.
Alarma retrasó llegada de Obama a Alabama
Una alarma de seguridad en la Casa Blanca retrasó ayer al presidente Barack Obama a los actos por los 50 años del “domingo sangriento” de Selma, en Alabama. (I)
Nigeria es atacada por Boko Haram
Maiduguri se vio sacudida ayer por tres explosiones atribuidas a a Boko Haram, que dejaron 58 muertos y 139 heridos. (I)
2
Hombres fueron arrestados ayer en Rusia por la muerte del político opositor Boris Nemtsov.(I)
Un año después Malasia sigue buscando avión
El ministro de Transportes, Liow Tiong, dijo ayer que la búsqueda del vuelo MH370 de Malaysia Airlines, desaparecido en el océano Índico hace un año sin pistas y con 239 pasajeros, continuará.(I)
El uno había abandonado su guarida en la zona montañosa entre los estados de Michoacán y Guerrero para instalarse en una casa en Morelia. El otro había optado por ocultarse en una residencia en San Pedro Garza, uno de los municipios más ricos de México, donde intentaba pasar inadvertido con una seguridad personal reducida.
El primero era Servando Gómez, conocido como la Tuta y líder del cartel Los Caballeros Templarios. El segundo, Omar Treviño, el Z-42 de la organización criminal Los Zetas.
Por su alta peligrosidad eran intensamente buscados por las autoridades mexicanas hasta que el 27 de febrero fue apresado Gómez y cinco días después (4 de marzo), Treviño. Operativos que la policía federal y militares ejecutaron, según la versión oficial, al igual que las aprehensiones de Miguel Ángel Treviño (hermano del Z-42) en el 2013 y Joaquín el Chapo Guzmán en el 2014, “sin disparar un solo tiro”.
La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) destaca que meses de trabajo de inteligencia permitieron realizar estos operativos exitosos sin hacer un solo disparo. Una acción que genera dudas como lo señala Ricardo Ravelo, autor del libro Los Zetas: la franquicia criminal, en una nota publicada en la revista Variopinto, pues “no se sabe si fueron capturados o en realidad ellos se entregaron”.
El analista Manuel Narváez Narváez, en el editorial ‘¿Será tan bueno como parece?’, publicado en el diario mexicano El Informante, menciona que resulta inevitable que las dos detenciones exitosas y las cercanías entre ambas generen suspicacias y dudas.
“Sencillamente, sus capturas tan limpias no corresponden a la siniestra actividad que realizan los capos mexicanos y la terrible fama que les precede”, manifiesta.
La Tuta, según diarios mexicanos con base en información de la Fiscalía, es considerado un hombre violento capaz de asesinar “solo porque quien le leía las cartas de Tarot le revelaba que “alguien lo traicionaría”.
El Z-42 nunca pudo ejercer el control absoluto de Los Zetas, tras el arresto de su hermano Miguel Ángel, debido a “su perfil extremadamente violento”.
Las felicitaciones de la agencia antidrogas estadounidense DEA por la aprehensión de la Tuta favorecen políticamente al mandatario Enrique Peña Nieto, quien enfrenta desde hace cinco meses una crisis por la desaparición de 43 estudiantes de la escuela rural del magisterio de Ayotzinapa ejecutada por el cartel local Guerrero Unidos y policías corruptos.
Peña Nieto, antes de culminar su visita oficial en Reino Unido, aprovechó para elogiar a las fuerzas de seguridad mexicanas por la captura del Z-42. La detención “reafirma el compromiso del gobierno de la República para seguir trabajando en favor del México de paz y seguridad que queremos todos”, dijo el mandatario, quien enfrenta el 60% de desaprobación de su gestión (según encuestas de diciembre pasado).
En los dos años de gobierno de Peña Nieto, diez grandes capos de las organizaciones más poderosas o más violentas fueron apresados o encontraron la muerte en operativos.
Sin embargo, para el especialista Edgardo Buscaglia, las aprehensiones son solo golpes de efecto. Los gobiernos mexicanos detienen a “más y más capos y las mafias crecen más y más” porque no se confisca el dinero de las mafias que alimentan la corrupción política, cuestionó en Twitter.
José Reveles, experto en temas de narcotráfico, agrega que si el Gobierno no ataca el tema monetario, “quitarles los millones, la complicidad de los municipios y las armas”, no se logrará avanzar contra este mal social.
Según Javier Oliva, académico y especialista en temas de seguridad, los grupos criminales han cambiado en los últimos años su forma de operar, ya “que en vez de controlar rutas”, ahora dominan “plazas o localidades”, lo que ha fragmentado su capacidad de operación y también hace más difícil para la autoridad combatirlos.
Dice que los carteles se están dividiendo en grupos más pequeños y diversificando los negocios como Los Zetas, que surgieron del brazo armado del cartel del Golfo y fueron los precursores de carteles que no solo se dedican al narcotráfico, sino a otras actividades, como la extorsión. La semana pasada, Amnistía Internacional (AI) cifró en 22.000 las personas que permanecen secuestradas o desaparecidas en el país.(I)
Un francés, un belga y tres malíes murieron la madrugada de ayer en un ataque a un restaurante de Bamako, en el primer atentado contra occidentales en la capital de Mali que desde el 2012 vive bajo la amenaza del yihadismo.
El ataque no ha sido reivindicado y coincide con un momento crucial de las negociaciones de paz entre el gobierno malí y la rebelión armada.
Luego, una muchedumbre arrestó, golpeó y quemó vivas a dos personas al ser sorprendidas cuando trataban de poner una bomba en Gao, ciudad más grande del norte de Mali.
La UE debe centrar la atención en Mali, en el Sahel y en África en general, dijo ayer la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini. El secretario de Estado de EE.UU. calificó el hecho de “acto cobarde” y “ataque terrorista horroroso”. (I)
Malasia marca el primer aniversario de la desaparición del vuelo MH370 sin actos oficiales en memoria de los pasajeros del Boeing 777 de Malaysia Airlines.
Hillary Clinton pidió hoy en Miami (Florida, EEUU) que las mujeres remuevan el día de mañana la foto de sus perfiles sociales, como protesta por la persistencia de la desigualdad de género.
La exsecretaria de Estado de Estados Unidos, junto a su hija Chelsea Clinton, invitaron a las mujeres a visitar este domingo la página en internet not-there.org, para que luego en sus perfiles sociales aparezca un enlace a esta organización que busca crear conciencia sobre la ausencia de la mujer en los círculos políticos, educativos y corporativos del mundo.
«Debemos llamar la atención de que las mujeres aún no están ahí», aseguró Hillary Clinton, quien figura como posible candidata demócrata para las elecciones presidenciales de 2016.
Expresó que a pesar de los avances en los últimos decenios las mujeres y las niñas siguen siendo la mayoría más afectada en cuestiones de salud y alimentación, así como las menos remuneradas.
«Sí. No vamos a estar allí mañana, pero al final todas necesitamos estar allí juntas en el futuro», manifestó en su turno Chelsea sobre esta acción que se apoyará en las redes sociales.
La exsenadora Clinton dijo que así como las preocupaciones sobre equidad de género son universales, «así lo son también las soluciones».
Madre e hija discutieron los retos y avances de la igualdad de género durante la clausura de un foro universitario de la organización Clinton Global Initiative, realizado este fin de semana en la Universidad de Miami (UM).
Ambas explicaron los pormenores de la iniciativa «No Ceilings: The Full Participation Project (Sin límites: el proyecto de completa participación), que lideran desde su organización y que busca la plena participación de mujeres de todo el mundo en todos los ámbitos de la sociedad.
Desigualdad persiste
«Debemos asegurar que las mujeres y la niñas son visibles y dignas de una completa participación», aseveró Chelsea, que instó a los jóvenes que acudieron al foro a «cambiar el sistema».
«La participación plena e igualitaria es en beneficio de todos», expresó Hillary Clinton.
Según este proyecto de Clinton Global Initiative, aún persisten estereotipos y barreras que impiden a las mujeres la igualdad de acceso, representación y compensación en las comunidades de todo el mundo, y por ello buscan trazar el camino a seguir para su plena participación en el presente siglo.
Clinton enfrenta desde esta semana la primera crisis antes de anunciar su previsible candidatura para 2016 debido al uso de una cuenta de correo privada mientras fue secretaria de Estado, tal como reveló el diario New York Times.
El pasado miércoles hizo su primera y hasta la fecha única declaración sobre este tema a través de su cuenta de Twitter.
«Quiero que los ciudadanos vean mi correo. He pedido al Departamento de Estado que los publique y me han dicho que los revisarán para publicarlos lo antes posible», escribió. (I)
Este domingo se cumple un año de la desaparición del vuelo 370 de Malaysia Airlines durante un viaje de Kuala Lumpur a Pekín. Y si la gran campaña de búsqueda sigue sin dar resultado a finales de mayo, los tres países que lideran la misión en el sur del Océano Indico darán con un nuevo plan, dijo el sábado el ministro malasio de Transportes.
El ministro Liow Tiong mantiene un prudente optimismo de que el Boeing 777 se encuentre en la zona de búsqueda submarina, dijo a un selecto grupo de periodistas extranjeros.
No se ha encontrado rastro del avión pese a la intensa búsqueda emprendida tras su desaparición el 8 de marzo de 2014, en su ruta de Kuala Lumpur a Pekín. El gobierno malasio declaró oficialmente el 29 de enero que el avión había sufrido un accidente, y dio por muertas a las 239 personas que iba a bordo.
«Para final de mayo, si todavía no logramos encontrar el avión, entonces tendremos que volver a la mesa de trabajo», dijo Liow en la entrevista.
Cuando se le preguntó si Malasia suspendería la búsqueda si no había nuevas pistas para el final de mayo, cuando suele comenzar el mal tiempo en la zona, Liow dijo que era «demasiado pronto para anticipar nada», y que el gobierno seguiría confiando en el grupo de expertos que dirige la operación.
«Seguimos la orientación del equipo de expertos (…). Soy prudentemente optimista de que debe estar en esta zona».
«Necesitamos direcciones, necesitamos planes, necesitamos revisar todos los datos que tengamos», afirmó.
Australia, Malasia y China tenían previsto reunirse el mes que viene para abordar las tareas de búsqueda, señaló el ministro.
Los barcos que buscan los restos del avión han revisado por ahora más del 40% de los 60.000 kilómetros cuadrados (23.166 millas cuadradas) de la zona de lecho oceánico al oeste de Australia donde se ha centrado la búsqueda. El último informe, recibido el viernes, indicó que el equipo de búsquedas había identificado 10 objetos duros que aún están por analizar.
Sin rastros de la nave
Estos hallazgos, a menudo basura o contenedores de mercancías de buques que pasan por la zona, son habituales y por ahora no se ha encontrado ni rastro del fuselaje.
El ministro australiano de Transportes, Warren Truss, dijo la semana pasada que si en mayo no se ha encontrado el avión, una posibilidad sería ampliar la búsqueda más allá de la zona actual.
«No puedo prometer que la búsqueda vaya a continuar con esta intensidad para siempre», dijo a su vez el primer ministro australiano, Tony Abbott, añadiendo que «continuaremos nuestros mejores esfuerzos para resolver este misterio y proporcionar algunas respuestas».
El sábado se presentará ante el gobierno malasio un informe interno sobre la investigación, cumpliendo con las regulaciones internacionales de aviación civil. El texto se hará público el domingo, indicó Lai, sin hacer comentarios sobre el contenido del texto.
El ministro sí enumeró algunos cambios aprobados en el año desde el desastre, como planes para mejorar el sistema de radares y seguir el ritmo al aumento del tráfico aéreo y un nuevo sistema de rastreo para los vuelos de Malaysia Airlines que envía datos de la nave cada 15 minutos, en lugar de los 30 o 40 anteriores. (I)
Un juez chileno ordenó hoy prisión preventiva para los dos dueños del grupo empresarial Penta y decretó medidas cautelares contra otros ocho imputados en un emblemático juicio por delitos tributarios, cohecho, lavado de activos y financiamiento ilegal de campañas políticas.
El magistrado Juan Escobar acogió así el pedido de la fiscalía y resolvió enviar a la cárcel, mientras se desarrolla el proceso, a Carlos Alberto Délano y Carlos Lavín, los dueños de Penta. De resultar culpables podrían ser condenados a penas de hasta 15 años de cárcel.
Además, decretó la misma medida para otros cuatro imputados, entre ellos Pablo Wagner, ex viceministro de Minería durante el mandato del presidente conservador Sebastián Piñera (2010-2014), y Hugo Bravo, el ahora ex gerente general del holding.
Los seis procesados deben ingresar de inmediato a la cárcel Capitán Yaber, situada a sólo unos metros de los tribunales donde los imputados fueron informados hoy de la medida judicial.
La prisión preventiva de los imputados pretende servir al «éxito de la investigación» dijo hoy el juez, tras escuchar durante tres días los alegatos en el Centro de Justicia de la capital chilena, donde la fiscalía acusó al grupo empresarial de ser «una máquina organizada para defraudar».
El cuestionado holding es uno de los doce grupos económicos más grandes del país y tiene millonarios intereses en la banca, en seguros, en fondos de pensiones, instituciones de salud privados y en compañías inmobiliarias, entre otros.
El caso estalló a mediados del año pasado después de que el entonces gerente general, Hugo Bravo, fuera cesado en su cargo en la empresa en la que había trabajado durante más de treinta años, tras ser acusado ante los tribunales por el Servicio de Impuestos Internos (SII) de obtener devoluciones de tributos de forma fraudulenta de sus empresas personales.
El exejecutivo, de 69 años, demandó luego ante los tribunales laborales a los propietarios de Penta por despido injustificado y daño moral, al tiempo que les exigió una millonaria indemnización, pago que sus exempleadores rechazaron.
Tras acudir a la justicia por su despido, Bravo, conocedor y partícipe de lo que ocurría, denunció las millonarias contribuciones ilegales que hacía Penta principalmente a las campañas políticas de la UDI, el mayor partido opositor.
La Fiscalía, tras la revisión de correos electrónicos y facturas de Penta, descubrió que los actuales senadores Iván Moreira y Ena von Baer, ambos de la UDI, demandaron pagos irregulares a Penta para sus campañas políticas de 2013. (I)
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno de Juan Manuel Santos anunciaron hoy un acuerdo histórico para la retirada de las minas antipersonas diseminadas en las zonas rurales por el conflicto armado.
«El gobierno y las FARC hemos acordado solicitar a la organización Ayuda Popular Noruega liderar y coordinar la implementación de un proyecto de limpieza y descontaminación», señalaron ambas partes en un comunicado leído por el diplomático cubano Rodolfo Benítez, uno de los garantes de los diálogos de paz.
«La propuesta de desminado es un primer paso, pero un paso gigante hacia la paz, esto es una muestra de que estamos trabajando en la dirección correcta», afirmó el jefe negociador gubernamental Humberto de la Calle tras el anuncio de la medida.
«Vamos por buen camino» aseguró por su parte el jefe negociador de las FARC, Luciano Arango alias «Iván Márquez», quien calificó de «jornada memorable para el proceso de paz» alcanzar dicho acuerdo.
Asimismo, durante una visita al departamento colombiano de Córdoba (norte), el presidente Santos celebró el acuerdo y aseguró que se trata de un paso «importantísimo» para darle fin al conflicto armado interno que vive el país desde hace medio siglo.
«Esto que sucedió hoy, este acuerdo al que llegaron los negociadores del gobierno y las FARC para iniciar el desminado, es un paso importantísimo, porque era un paso necesario, como demostración de que efectivamente vamos en el camino correcto para ponerle fin al conflicto», declaró el mandatario.
Asimismo, el jefe de Estado felicitó a la delegación gubernamental por «su trabajo en La Habana» y detalló que dentro del compromiso de las FARC está el de «suministrar toda la información para la ubicación de estas minas».
Según la Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal del gobierno colombiano, desde 1990 hasta enero de 2015 las minas causaron más de 11.000 víctimas entre muertos y heridos.
La decisión incluye los trabajos de limpieza y descontaminación de los territorios donde hay presencia de «minas antipersonas, artefactos explosivos improvisados, municiones sin explotar y restos explosivos de guerra».
Trabajo del ejército
Las tareas de desminado estarán en manos del Batallón de Desminado del Ejército Nacional de Colombia y bajo la coordinación de la organización no gubernamental Ayuda Popular Noruega, que fue creada en 1939 con el objetivo de asesorar internacionalmente en la reconstrucción postconflicto. Actualmente realiza tareas de cooperación humanitaria en 43 países.
Los trabajos comenzarán en «un número inicial de sitios» que serán determinados por un estudio de la organización noruega que tendrá en cuenta el grado de riesgo de la población expuesta a las minas.
Además participarán guerrilleros, aunque sin uniforme y desarmados, para lo que se suspenderán temporalmente las órdenes de captura que existen contra ellos «de acuerdo con la ley para brindar la información requerida en el proceso de desminado», señaló De la Calle.
Desde finales de 2012 la guerrilla y representantes del gobierno de Santos negocian en La Habana el fin del conflicto armado interno que ha durado más de 50 años. Hasta el momento han alcanzado acuerdos en reforma agraria, participación política de los guerrilleros y lucha contra el narcotráfico. (I)
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, agradeció hoy a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) su apoyo para apuntalar redes de distribución de alimentos para combatir el desabastecimiento y censuró la reacción opositora ante ello.
Se creará «una comisión especial» de la Unasur «para apoyar a Venezuela» y ante ello la reacción de algunos opositores fue «como si le hubieran mostrado un crucifijo a un vampiro y empezaron a pegar gritos, chillidos y a protestarle al secretario general (de la Unasur, el expresidente colombiano) Ernesto Samper», expresó Maduro.
«Cómo es eso que Suramérica va a venir a ayudar a Venezuela?», agregó en una cadena nacional obligatoria de radio y televisión al sintetizar expresiones críticas de opositores al anuncio de Unasur tras una visita de cancilleres efectuada a Caracas este viernes.
«Ustedes pueden entender que alguien se oponga a que nos ayuden?», preguntó Maduro a sus conciudadanos.
La reacción opositora «solo es un tema de mezquindad y malos sentimientos», añadió en una alocución a propósito de la inauguración de un supermercado estatal construido con ayuda brasileña.
El apoyo de Unasur ayudará al Gobierno «a vencer la guerra económica», dijo el gobernante, que denuncia «un desabastecimiento y una inflación inducida» dentro de un plan para derrocarlo e incluso asesinarlo, y cuya autoría le atribuye a sus opositores y al Gobierno de EE.UU., país que ha rechazado reiteradamente tal acusación.
Al respecto, la ministra de Exteriores, Delcy Rodríguez, repitió hoy en una entrevista sabatina con el canal internacional Telesur, con sede en Caracas, que «la política exterior estadounidense es belicista e imperialista» y rechazó las que llamó «constantes acciones injerencistas de EE.UU. contra Venezuela».
Tras sostener que Unasur actúa en previsión de acciones militares estadounidenses como la invasión a Libia en 2011, la canciller advirtió que podría ocurrir lo mismo en América Latina y el Caribe «si las pretensiones contra Venezuela llegasen a concretarse».
«De allí las expresiones de solidaridad de los organismos de integración, como la Unasur, a favor del pueblo y del Gobierno legítimo y constitucional de Venezuela», remarcó.
La presencia de una comisión de la Unasur en Venezuela «realmente fue algo muy positivo» y sus integrantes «pudieron tener las pruebas (…) de que se pretendía derrocar al Gobierno constitucional y legítimo de Venezuela, incluso asesinar al presidente, y con ello lograr una escalada de violencia sin límite», añadió Rodríguez.
La comisión de la Unasur la integraron Samper y los cancilleres de Brasil, Mauro Vieira; Colombia, María Ángela Holguín, y Ecuador, Ricardo Patiño.
La comisión de la Unasur pidió al Gobierno y a la oposición resolver sus desavenencias en las parlamentarias que el organismo regional dijo se celebrarán en septiembre próximo para renovar la totalidad de los escaños de la unicameral Asamblea Nacional (AN, Parlamento), cuya mayoría es actualmente afín a Maduro.
Samper indicó haber recibido con «preocupación» la información sobre supuestos planes golpistas contra Maduro y advirtió que «todos los Estados de Unasur sin excepciones (…) rechazan y rechazarán cualquier intento de desestabilización de la democracia».
«El señor Samper al parecer vino aquí a montar una provocación contra la oposición venezolana para producir nuestra inasistencia» a la reunión que además sostuvo con algunos opositores, comentó el secretario ejecutivo de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, quien no asistió al encuentro.
Lo hicieron, en cambio, entre otros, el dos veces candidato presidencial por la MUD Henrique Capriles, quien escribió en Twitter que se trató de una «reunión informal» en la cual él expuso «la verdad de la situación en Venezuela, empezando por la separación de poderes que NO existe».
El Tribunal Supremo de Justicia venezolano (TSJ) aseguró a la delegación de la Unasur que el poder Judicial actúa dentro del marco constitucional y afirmó que en el país existe «plena autonomía e independencia de los Poderes del Estado».(I)
Cuatro trabajadores de una mina de oro y plata en concesión a una empresa canadiense, fueron aparentemente secuestrados.
Abu Bakar, líder de Boko Haram, proclamó un califato en las zonas bajo su control en Irak y en Siria.
Las protestas estallaron en Wisconsin luego de que un oficial de policía disparara fatalmente a un adolescente afroamericano desarmado.
15:05
El animador y humorista venezolano, Luis Chataing en su programa de radio “De nuevo en la mañana”, habló este lunes sobre el visado requerido a estadounidenses en Venezuela y también hace referencia al video en inglés de la hija del presidente de la Asamblea Nacional, Daniella Cabello. Video cortesía de Luis Chataing
videos : fotogalerías : infografías : audios
05-Mar 05:36 pm Carlos Vives relata lo que sintió horas antes de que conociera a los Reyes de España
05-Mar 05:35 pm Maduro: «Si a mi me pasara algo, salgan a la calle»
05-Mar 05:34 pm La Felicidad Productiva, clave en la compensación total
05-Mar 05:23 pm Lilian Tintori: “Maduro ha ofrecido irnos de Venezuela y Leopoldo dice que no”
05-Mar 05:08 pm Puma ataca a oso perezoso que se aferra a un árbol