La autonomía en cinco regiones bolivianas será sometida a referéndum

Los departamentos bolivianos de La Paz, Cochabamba, Oruro, Chuquisaca y Potosí someterán a referéndum sus estatutos autonómicos el próximo 28 de junio, informó este domingo el ministro boliviano de Autonomías, Hugo Siles.

Cada una de estas regiones acordó, por separado, el documento que reglamentará las decisiones políticas y de desarrollo en coordinación con el «Gobierno central», explicó la autoridad.

La Constitución de Bolivia, aprobada en 2009 tras un proceso constituyente, establece un régimen autonómico de nueve regiones, aunque cuatro de ellas -Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija- ya habían iniciado el proceso autonomista en medio de tensiones políticas.

De hecho, cada una de estas regiones ya tiene un estatuto validado por una consulta. El presidente Evo Morales explicó a la estatal radio Patria Nueva que su gobierno nunca se opuso a la autonomía, pero que de ninguna manera permitirá «la división de Bolivia».

Una vez que los cinco departamentos validen su autonomía, éste régimen entrará en vigor de manera inmediata en cada territorio porque cuentan con la certificación del Tribunal Constitucional, añadió el Ministro de Autonomías. (I)

Ban Ki-moon afirma que hay un progreso ‘demasiado lento’ en la igualdad de género

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, lamentó este domingo que haya habido un progreso «demasiado lento y desigual» para fomentar la igualdad de género e hizo un llamamiento para «usar el potencial de todas las mujeres».

«Necesitamos acciones globales», afirmó Ban en un mensaje antes de sumarse a una marcha por las calles de Nueva York para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, en la que participaron miles de personas.

La manifestación, que comenzó cerca de la sede de Naciones Unidas y terminó en la famosa plaza de Times Square, se desarrolló en una mañana fría, que forzó a los participantes en los discursos iniciales a reducir el tiempo de sus mensajes.

«Se lo estoy pidiendo a todas las mujeres: deben estar al frente y en el centro de nuestro mundo», afirmó Ban, quien recordó que hace veinte años, en Pekín, se fijó una agenda para promover la igualdad de género que actualmente se cumple con mucho rezado.

«El progreso ha sido muy lento y desigual», agregó Ban.

En el acto inicial de la marcha participó también la directora ejecutiva de ONU Mujeres, la sudafricana Phumzile Mlambo-Ngcuka, quien animó a la comunidad internacional para que en 2030 se consiga un «Planeta 50-50» que confirme la igualdad total. (I)

Bebé sobrevive 13 horas dentro de un auto que cayó un río en Utah

Una bebé de 18 meses fue hallada con vida dentro de un automóvil 13 horas después de haber caído dentro de un río en Utha.

Miles recuerdan el domingo sangriento de Selma

Miles de personas cruzaron el puente de Selma, en Alabama, en un gesto simbólico para conmemorar el 50 aniversario del ‘domingo sangriento’.

Cuatro hispanos podrían colonizar Marte

Un mexicano, una boliviana y dos españoles son los únicos hispanohablantes entre los finalistas del proyecto Mars One  @elyex f:

Shakira: La educación genera oportunidades para las mujeres

La intérprete colombiana envió un tuit con motivo del Día Internacional de la Mujer @elyex f: e.n

Jeb Bush compara acciones ejecutivas de Obama con decretos de "dictador latinoamericano"

Jeb Bush se unió al grupo incómodo de posibles candidatos presidenciales que han sido cuestionados sobre el destino de los indocumentados.

Los problemas de Ferguson repercuten en todo EEUU

El problema que se desencadenó en Ferguson es el mismo que ha enfrentado la comunidad hispana en Pasco.

Comenzaron obras de ampliación de la autopista Valle-Coche

Se prevé que el proyecto reduzca el traslado de los conductores entre 60 y 75 minutos, durante las horas pico 

Cinco grandes inventos de las mujeres que cambiaron la historia

Las inyecciones, el Wifi y hasta la cerveza son parte de sus creaciones  @elyex f: e.n

Cinco razones para sentirnos poderosas

Las mujeres se pueden sentir orgullosas por poder ser madres y destacarse en el ámbito laboral, entre otras razones @elyex

Diosa Canales presume de su nuevo "juguete"

La vedette compartió con sus seguidores de Instagram lo que sería su nuevo auto @elyex f: e.n

Políticos se unen a marcha por la vida con motivo del día de la Mujer, en Colombia

Miles de colombianos salieron este domingo a las principales calles de más de 50 ciudades del país para pedir respeto a los derechos humanos, a la vida y a la libertad con motivo del Día de la Mujer.

«La vida no tiene color político, la vida es humana», dijo el ex alcalde de Bogotá y precursor de la jornada Antanas Mockus al iniciar el recorrido en la capital colombiana, donde más de 2.000 personas se congregaron bajo la consigna «la vida es sagrada».

Bajo el sol capitalino los bogotanos se unieron con camisetas, flores y banderas blancas a la manifestación a la que además asistieron varios ministros y políticos del país.

El presidente Juan Manuel Santos caminó al lado del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, y afirmó que la única razón de la manifestación es la vida. «Esta marcha no es política, no es en contra de nadie. Lo bonito de esto es que estamos reunidos por una causa que es la vida», indicó el mandatario.

Santos lamentó además que el partido de derecha radical Centro Democrático, liderado por el ex presidente y ahora senador Álvaro Uribe (2002-2010), principal opositor del gobierno, haya decidido no unirse a la marcha.

En ciudades como Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira, Manizales, Armenia y Cartagena de Indias, cerca de 6.000 colombianos cumplieron la cita que coincidió con la celebración por el histórico acuerdo logrado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia para retirar las minas antipersona plantadas en el país.

En Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, limítrofe con Venezuela, cerca de 8.000 mujeres salieron a las calles por la igualdad y en contra de la violencia de género.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, lideró la manifestación en la ciudad y aseguró que la participación de los colombianos en la marcha «demuestra el anhelo de paz».(I)

Ecuatoriano se suicida en estación migratoria mexicana

El Instituto Nacional de Migración (INM) de México informó que un extranjero de origen ecuatoriano, de 24 años de edad, se quitó la vida el sábado en la estación de la agencia federal en Morelia, estado suroccidental de Michoacán.

El cuerpo de Ángel T. fue encontrado a las 06:30 hora local (12:30 GMT) por migrantes guatemaltecos, quienes se percataron de que se encontraba colgado con una bufanda en el baño de hombres, por lo que dieron aviso al personal del INM.

A la vista de los 21 extranjeros guatemaltecos que se encontraban en la estación, los agentes migratorios le practicaron los primeros auxilios para tratar de reanimarlo, pero minutos más tarde se confirmó su fallecimiento, indicó el INM en un boletín.

«Ante estos hechos, la autoridad migratoria dio aviso al Ministerio Público Federal y del Fuero Común, al Servicio Médico Forense, así como a la Comisión Estatal de Derechos Humanos para que se realicen las investigaciones correspondientes para determinar las causas de la muerte del ecuatoriano», apuntó.

De acuerdo con el texto, Ángel T. ingresó a la estación migratoria el 5 de marzo y de ello se dio aviso al consulado de Ecuador para su reconocimiento de nacionalidad y retorno asistido.

«El INM informa que las autoridades competentes realizarán la necropsia de ley, así como las investigaciones que sean necesarias para determinar la causa de la muerte del extranjero, y se dio inmediato aviso a la representación consular de Ecuador», apuntó.

Añadió que «ante este penoso suceso, el INM lamenta profundamente el deceso de Ángel T., y precisa que se proporcionará toda la ayuda que necesiten sus familiares para llevar a cabo el reconocimiento de identidad y repatriar los restos humanos a su país de origen». (I)

Rusia acusa a dos chechenos del asesinato de Boris Nemstov

Los cinco detenidos han comparecido ante el tribunal. La Fiscalía rusa ha solicitado prisión preventiva.

Corea del Norte Niega estar detrás del ataque al embajador de EEUU

Pese a haberlo considerado un “castigo justo”, Corea del Norte negó estar detrás del ataque a Mark Lippert.

Omar Treviño Morales, El Z-42, es ya un interno más del penal del Altiplano

El Z-42 es uno más de los personajes del narco recluidos allí, muchos de ellos sus rivales delincuenciales.

Maquinaria electoral de Clinton es una ventaja, pero también una carga

La eficacia de la maquinaria política de Bill y Hillary Clinton les permitió conquistar un cargo de gobernador, una banca en el Senado y la Casa Blanca, pero todas esas conquistas y su amplia red podrían resultar un carga.

Los asesores del presidente Barack Obama abandonan uno tras otro la Casa Blanca para unirse al equipo de Hillary, potencial candidata a la elección presidencial de 2016 y encarnación de una dinastía política digna de los familias Adam, Roosevelt, Kennedy o Bush.

Pero las últimas repercusiones de la saga Clinton podrían hacer dudar a quienes se disponen a unirse a la campaña de Hillary.

La Fundación Bill, Hillary y Chelsea Clinton fue acusada de haber aceptado millones de dólares en donaciones de los países del Golfo, cuya política en materia de derechos humanos es cuestionable.

La prensa reveló que Hillary había utilizado una cuenta personal -y no una cuenta del Departamento de Estado- para sus correos electrónicos mientras dirigió la diplomacia estadounidense, quizá con el fin de evitar que una parte de su correspondencia se hiciera pública.

Todos los puntos destacados de la candidatura de Hillary – grandes logros filantrópicos, un expresidente como mentor y su experiencia al frente de la diplomacia estadounidense – también han generado debilidades.

«Una de las causas del fracaso de Hillary en 2008 es que los líderes demócratas creían que creaba demasiadas divisiones y traía consigo demasiadas mochilas», explica Sean Trende, un experto del sitio especializado real Real Clear Politics.

Estas últimas revelaciones «ponen de relieve esos recuerdos que podrían empujar a algunos a buscar una alternativa», dijo.

Por el momento los Clinton mantienen la discreción sobre el tema, como durante la carrera hacia las primarias de 2008, cuando Hillary también era la gran favorita.

El Presidente Obama prestó un apoyo cauteloso a su exrival de las primarias demócratas,en una entrevista con la cadena CBS difundida el domingo, donde sólo destacó la necesidad de «transparencia» y de archivo de correos electrónicos, incluidos los suyos.

«La política de mi administración consiste en fomentar la transparencia. Por eso mis correos electrónicos, mi BlackBerry, todos esos documentos están disponibles y archivados», declaró Obama, según extractos de la entrevista de CBS News, que será íntegramente difundida en la noche del domingo en el programa «Face the Nation».

«Me satisface que Hillary haya dado instrucciones para que estos e-mails, que tienen que ver con actividades oficiales, sean publicados», dijo.

Por su parte, Hillary prefirió no expresarse sobre esta controversia el sábado por la noche en Miami (sureste), donde asistía a una conferencia con su marido, el expresidente Bill Clinton.

Este último defendió la transparencia de su fundación, que afirma haber «hecho más bien que mal», al aceptar donaciones de países de Oriente Medio.

«La máquina Clinton, por sus puntos fuertes, van a superar todos los problemas que esta agitación genere», dijo el exgobernador Bill Richardson, fugaz candidato contra Clinton y Obama en las primarias demócratas de 2008.

«Ellos forman una formidable maquinaria política y son dos», dice.

Sin embargo, Richardson forma parte de los que piensan que debe ser desafiada en las primarias para estar preparada para la elección presidencial.

«Hillary Clinton es la candidata preferida (de los demócratas) y lo que no quiere, en mi opinión, es una coronación», declaró.

«Parece conveniente que venza a alguien: mantendrá así su frescura, su espíritu de competencia, y permanecerá en la acción, ya que su oponente no la hará derramar sangre ni la dañará demasiado», agregó Bill Richardson.

«Porque siempre estará bajo escrutinio, es mejor centrarse en una carrera que ella puede ganar más que en el carácter ineluctable de su candidatura», argumentó. (I)

Malasia se compromete a seguir la búsqueda del vuelo MH370

El primer ministro malasio, Najib Razak, dijo el domingo que el país sigue comprometido con la búsqueda del vuelo MH370 un año después de que éste desapareciera sin dejar rastro, y otro informe de investigadores internacionales tampoco ha arrojado nuevas pistas sobre cuál fue su destino.

En un documento provisional de 584 páginas sobre la desaparición del Boeing 777-200ER se muestran los detalles de cómo los radares rastrearon el avión, hasta otras cuestiones, como la batería de las cajas negras donde se registran los datos de vuelos.

Sin embargo, el texto sigue sin identificar una causa definitiva para la desaparición de la aeronave y añade que no existe nada sospechoso en la historia económica, médica ni personal del piloto o del resto de la tripulación que viajaba en el avión.

El MH370 desapareció de las pantallas de los radares poco después de que despegara en Kuala Lumpur en un viaje hacia Pekín a primera hora del 8 de marzo de 2014, y se convirtió en uno de los mayores misterios en la historia de la aviación.

Los investigadores creen que el avión, en el que viajaban 227 personas y 12 miembros de la tripulación, voló miles de millas fuera de su curso antes de finalmente estrellarse en el océano frente a la costa de Australia.

La búsqueda del avión desaparecido, en una zona de unos 60.000 kilómetros cuadrados del fondo marino y a unos 1.600 kilómetros al oeste de la ciudad australiana de Perth, no ha arrojado ningún dato nuevo hasta el momento.

La búsqueda en esta área, que los expertos creen que es la zona donde con mayor probabilidad cayó el avión, podría llegar a su fin en mayo.

«La desaparición del MH370 no tiene precedente, ni tampoco su búsqueda, que ha sido técnicamente el desafío más complejo en la historia de la aviación», dijo Najib en un comunicado.

«Junto a nuestros socios internacionales, hemos seguido las escasas pruebas que existen. Malasia sigue comprometida con la búsqueda, y espera que el MH370 aparezca», agregó.

Los familiares, de luto

Algunos de los familiares de los pasajeros que viajaban en el avión desaparecido han celebrado una vigilia este fin de semana, cuando se cumple un año del accidente.

En Pekín hubo incluso peleas entre la policía y algunos de los familiares que rezaban en un templo al intentar hablar con los medios extranjeros.

«No puedo dormir por las noches, duermo cada noche unas dos horas, pero estoy seguro de que mi hija está todavía viva y que la voy a tener de vuelta», dijo una madre, que no quiso dar su nombre, antes de ser escoltada a la salida del templo.

Los familiares ya habían descrito previamente el acoso de la policía, nerviosa ante cualquier acto que amenace la estabilidad social en el país.

El Gobierno chino, sin embargo, ha dicho que brindará toda la ayuda necesaria a los familiares y ofreció su pésame el día del aniversario.

El ministro de Relaciones Exteriores chino dijo que la búsqueda del avión no se detendría.

El equipo de investigación encabezado por Malasia con expertos de varios países confirmó en su reporte interino que radares malasios militares y civiles detectaron que el vuelo MH370 dio vuelta su curso.

Radares tailandeses también detectaron al avión, pero los controladores aéreos de Bangkok «no prestaron mucha atención» porque no caía en su jurisdicción.

El radar de control aéreo indonesio en Medan, ubicado en el extremo norte de la isla de Sumatra, no detectó al MH370 «por razones desconocidas».

El transmisor de la nave «operaba satisfactoriamente» hasta que fue apagado antes de que el vuelo alterara su curso y desapareciera de las pantallas, según el reporte, que halló también que las baterías de la señal de emergencia habían expirado en diciembre del 2012 y no fueron cambiadas. (I)

El curioso caso de la ladrona de perfiles

El experto en seguridad Alan Woodward, de la Universidad de Surrey, sostiene que se puede hacer poco ante un robo

Caída del euro preocupa a operadores turísticos de América Latina

La fuerte apreciación del dólar y la prolongada caída del euro han generado un terremoto en el sector turístico que amenaza con provocar pérdidas millonarias a turoperadores y mayoristas que trabajan en América Latina, dijeron a Efe expertos del sector privado y responsables públicos.

Las oscilaciones cambiarias de los últimos meses se han convertido en un tema candente de la ITB, la mayor feria de turismo del mundo, que desde el martes y hasta hoy domingo reúne en Berlín a 10.000 expositores de 186 países y a más de 100.000 visitantes profesionales.

Además señalaron a Efe que están convencidos de que la debilidad del euro lastrará al turismo del viejo continente a América Latina en el medio plazo, y no antes, ya que los paquetes se negocian con mucha antelación.

Algunos, principalmente cargos públicos, confían en que la caída paralela de muchas monedas locales, como el real brasileño, el sol peruano y los pesos argentino y colombiano, amortigüe la depreciación del euro y no retraiga el turismo europeo.

Diana Spehn, directora general para Perú de South American Tours, mayorista dedicado al turismo europeo y norteamericano en América Latina, reconoció que «por supuesto que es un tema» de preocupación y que sus efectos se van a notar «especialmente a partir del año que viene».

Además, apuntó, el turismo estadounidense en América Latina va a tener un buen comportamiento este año, pero más animado por el dinamismo de la primera economía global que por la fortaleza relativa de su moneda.

«El tipo de cambio no es un tema en Estados Unidos, pero es el tema de conversación en la ITB», destacó Sephn.

Robert Werner, asesor turístico de la agencia Ruppert para Sudamérica, coincidió en que el turismo europeo a la región «va a bajar definitivamente» a causa del tipo de cambio, pero no de forma inmediata, sino en el futuro.

Esto va a tener drásticas consecuencias para los operadores, estimó Werner, que dudó de que «muchos especialistas chiquitos» puedan «sobrevivir» en este nuevo contexto.

Para el ministro brasileño de Turismo, Vinicius Lages, la depreciación del real, que alcanzó el nivel más bajo de los últimos diez años y se comercializa a tres unidades por dólar, es favorable para la llegada de turistas extranjeros.

«Crea condiciones en términos de competitividad y precios», expresó.

La ministra ecuatoriana de Turismo, Sandra Naranjo, indicó que la caída de las monedas de Brasil y Argentina empezará a sentirse este año en la industria turística de su país, que ya sufrió en 2014 los efectos de las devaluaciones en Perú y Colombia, dos mercados tradicionales.

«Gran parte del turismo de Perú y Colombia es fronterizo, y esos son los primeros viajes que se recortan», explicó Naranjo.

Por su parte, la gerente de mercados globales de la agencia gubernamental Turismo Chile, Debbie Feldman, admitió que la cotización del dólar «siempre afecta» al turismo hacia Latinoamérica.

Señaló además que un dólar alto podría mermar la afluencia de turistas a su país, sobre todo brasileños, a raíz de la rápida depreciación del real durante los últimos meses.

Representantes de Venezuela, otro de los países con turbulencias cambiarias, declinaron hacer comentarios a Efe, mientras que desde el Instituto de Promoción Turística (INPROTUR) de Argentina, Sebastián Pérez opinó que, pese a la caída del euro, el tipo de cambio aún resulta «favorable» para los turistas europeos que viajan a su país, en referencia a la fuerte caída del propio peso.

Aunque subrayó la «necesidad» de que los visitantes cambien sus divisas «a cambio oficial» en los bancos y entidades autorizadas por el gobierno argentino, a diferencia del mercado «blue» donde las divisas extranjeras se cotizan a un nivel superior.

Thomas Borausky, representante en Alemania de Tangol, una agencia especializada en rutas por Argentina, explicó que estas oscilaciones en el tipo de cambio pueden retraer al turista europeo, pero pueden suponer un aliciente para el viajero estadounidense.

«Es difícil estimar el efecto agregado total», indicó.

La ITB de Berlín comenzó el pasado miércoles con 10.096 expositores, repartidos en unos 160.000 metros cuadrados, y hoy cierra sus puertas esta 49 edición de la principal feria internacional del sector. (I)

A un año de la desaparición del MH370, sigue la búsqueda en medio del dolor

Las autoridades no programaron actos oficiales en memoria de los pasajeros del Boeing 777 de Malaysia Airlines.

Obama defiende el respeto y derecho a la educación de las niñas en el mundo

«Cada niña merece nuestro respeto y cada niña merece una educación», señaló el mandatario, padre de dos hijas.