Tren de pasajeros embistió un camión en Carolina del Norte

El accidente ocurrio en el condado Halifax. Las autoridades no reportan lesionados durante el percance.

Apple presentó ResearchKit, su plataforma para investigaciones médicas

Apple presentó el nuevo ResearchKit, una plataforma enfocada en aplicaciones para investigaciones médicas.

Arzobispo de Chicago descalifica la posición republicana sobre la acción ejecutiva

Blase Cupich dijo que intentos republicanos de bloquear el beneficio no son serios y reclamó la reforma. 

Apple presentó el nuevo Watch

Apple presentó su reloj inteligente Watch, que representa la entrada de la compañía en un nuevo segmento de negocios.

El Estado Islámico está destruyendo importantes tesoros arqueológicos de la humanidad

Iraq y Siria tierra donde se construyeron las primeras ciudades hace más de 5,000 años ciudades ISIS está destruyendo.

Detienen a cuatro sospechosos tras ataque a alcaldesa de Matamoros

Las autoridades detuvieron a cuatro presuntos miembros de un cártel de drogas ligados a un ataque a tiros a la alcaldesa de la ciudad de Matamoros.

En Un Minuto: al menos 40 heridos en accidente de tren

Tren choca contra un camión, cierran fraternidad tras muestra de racismo, el Solar Impulse logra primera etapa

Redada de ICE deja más de 2 mil extranjeros con antecedentes criminales tras las rejas

Los arrestados que no enfrentan procesos penales, fueron puestos en proceso de deportación, dijo ICE.

Joven baleado por policía en Wisconsin sufría ansiedad y déficit de atención

Tony Robinson, quien murió baleado a manos de la policía, tendía a correr riesgos impulsivamente, según documentos judiciales.

Comienza marcha de una semana para recordar los 50 años del Domingo Sangriento

Hoy lunes arranca en Alabama la marcha que revivirá los pasos dados por los manifestantes en el año 1965.

Obama sanciona a funcionarios de Venezuela y declara situación de "emergencia nacional"

Firma orden de emérgencia donde advierte que corruptos y violadores de DDHH no son bienvenidos en EEUU.

15 condenados a pena de muerte por un homicidio en Birmania

Un tribunal de justicia de Birmania (Myanmar) condenó este lunes a morir a 15 birmanos por el asesinato de una persona en Rangún en 2011, pese a que no se ahorca a nadie en el país desde 1988, informan hoy los medios locales.

La defensa dispone de un mes para recurrir la sentencia en el Tribunal Superior de la Región de Rangún y posteriormente puede acudir al Supremo o solicitar la clemencia del presidente de Birmania, Thein Sein, indicó el diario Myanmar Times.

Según la sentencia, los 15 condenados están implicados en el asesinato de U Kyaw Min, quien murió acuchillado el 17 de noviembre de 2011 en una licorería del distrito de Okkalapa, al norte de Rangún, con 32 años.

La Policía detuvo y acusó de homicidio premeditado a 23 personas, pero en agosto de 2012 se retiraron los cargos a ocho de ellas.

Los allegados de los acusados consiguieron retrasar el juicio en varias ocasiones, según el citado rotativo.

La pena de muerte se aplica en Birmania en los casos de asesinato, tráfico de drogas, traición y otros delitos graves, aunque no se ejecuta a ningún reo en la horca desde 1988.

El presidente del país anunció el 2 de enero de 2014 que iba a conmutar la pena de muerte por la cadena perpetua a todos los presos que se encontraban en el corredor de la muerte.

La Federación Internacional de los Derechos Humanos y la Red Alternativa de la ASEAN en Myanmar (ALTSEAN-Burma, sigla en inglés) instaron poco después al mandatario birmano a abolir la pena de muerte. (I)

Obama aplica sanciones y declara emergencia por amenaza de Venezuela a EE.UU.

El presidente estadounidense, Barack Obama, ordenó este lunes que se implementen las sanciones aprobadas recientemente contra funcionarios venezolanos y declaró una situación de «emergencia nacional» por el «riesgo extraordinario» que supone la situación en ese país para la seguridad de Estados Unidos. 

La acción ejecutiva ordena la suspensión de visas y la congelación de bienes en territorio estadounidense de siete funcionarios militares y policiales venezolanos.

La Casa Blanca dijo en un comunicado que la acción ejecutiva tiene un alcance mayor a la ley de sanciones que sancionó Obama en diciembre.

Los dos países no intercambian embajadores desde 2010. (I)