Exejecutivo de Petrobras admite haber recibido sobornos

Un ex ejecutivo de la petrolera estatal brasileña declaró que aceptó sobornos de algunas de las mayores firmas de construcción del país hace 18 años.

Uber empleará a un millón de mujeres alrededor del mundo para 2020

El servicio de transporte se comprometió a poner mayor énfasis en conductoras a través de una alianza con ONU Mujeres.

En México aún persiste la discriminación laboral en las mujeres

Las mujeres en México cada vez van ganando más terreno demostrando que tienen las mismas capacidades que los hombres.

Embajador de Venezuela en la OEA dice que una bala en la cabeza de un escuálido "pasa rápido y suena hueco"

La declaración del diplomático venezolano fue hecha mientras explicaba que en caso de una invasión de Estados Unidos a Venezuela, las bombas que usa el ejército norteamericano no discriminaría las preferencias políticas de los ciudadanos.

Video cortesía de La Patilla

Unasur rechazará sanciones de Estados Unidos a Venezuela, dice Correa

El presidente Rafael Correa anunció para el jueves una reunión de cancilleres de la Unasur para emitir un pronunciamiento sobre la «grotesca, ilegal, descarada e injustificada injerencia de Estados Unidos en asuntos internos de Venezuela».

Ayer, el presidente Barack Obama ordenó la implementación de sanciones contra funcionarios venezolanos y declaró emergencia nacional por el riesgo extraordinario que supone la situación en Venezuela para la seguridad de Estados Unidos.

Durante su conversatorio con medios de comunicación, el mandatario dijo este martes que con esta decisión, Estados Unidos pierde legitimidad.

«¿Quién puede creer que Venezuela es un peligro para la seguridad de Estados Unidos?», se preguntó Correa y agregó que el anuncio del gobierno estadounidense lo único que busca es que «nadie se atreva a colaborar con Venezuela, debido al fracaso de la oposición que no logró desestabilizar al gobierno del presidente (Nicolás) Maduro», dijo el mandatario.

Pidió a los pueblos de Latinoamérica, rechazar esta decisión «inaudita» que rompe, según Correa la Carta Interamericana de Derechos Humanos. (I)

Osvaldo Hurtado dice que OEA y Unasur callan ante "atropellos" de Nicolás Maduro

El expresidente de Ecuador, Osvaldo Hurtado, dijo hoy que la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) han cometido una «injustificable omisión» al no pronunciarse sobre lo que calificó de «diarios atropellos» del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Hurtado, presidente de Ecuador entre 1981 y 1984, dio a conocer su opinión ante la decisión del presidente estadounidense, Barak Obama, de declarar una «emergencia nacional» por la «amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos» que a su juicio supone la situación en Venezuela.

«A muchos latinoamericanos nos preocupa que haya sido Estados Unidos, y no la OEA, Unasur o los gobiernos hermanos de América Latina, el que llame a que se respete la Carta Democrática Interamericana sistemáticamente violada por los presidentes Hugo Chávez y Nicolás Maduro, en los años en que desmantelaron el Estado de Derecho», dijo en un comunicado enviado a Efe.

Hurtado, hoy en día en la oposición, señaló que a quienes sufrieron «atentados y prisiones» durante las dictaduras militares de los años setenta les asombra «que guarden silencio líderes políticos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay que padecieron similares escarnios».

El exgobernante dijo que esa misma situación afecta hoy a representantes de la oposición venezolana como Leopoldo López, el alcalde de Caracas Antonio Ledezma y numerosos lideres estudiantiles y populares «por ejercer el derecho a las libertades de expresión, reunión y protesta, propias de una sociedad democrática».

Hurtado, líder democristiano de Ecuador, ha hecho fuertes criticas contra los gobiernos que se autodenominan progresistas en la región y, especialmente, contra los que defienden el «Socialismo del Siglo XXI».

El expresidente, que llegó al poder en 1981 cuando era vicepresidente y tras la muerte del exmandatario Jaime Roldós, también ha mantenido, en ocasiones, fuertes pulsos políticos con el actual gobernante de Ecuador, el izquierdista Rafael Correa.

Temblor de magnitud 6,6 sacude el noreste de Colombia

Un fuerte sismo de magnitud de momento 6,6 sacudió este martes en la tarde el noreste de Colombia, pero fue sentido incluso en la capital Bogotá, en el centro del país, informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

El epicentro del movimiento telúrico, que se produjo a las 15H55 locales (20H55 GMT), fue localizado a 161 km de profundidad en el municipio de Los Santos, unos 35 km de la ciudad de Bucaramanga, en el departamento de Santander, una zona de constante actividad sísmica.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) por su parte registró un epicentro de 147 km de profundidad, a unos 270 km de Bogotá.

«Estamos haciendo un barrido en la zona del epicentro pero su impacto fue principalmente en el nororiente de Colombia», dijo Carlos Iván Márquez, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo.

«Hasta el momento no tenemos situaciones graves», declaró Márquez a Caracol Radio.

El acalde de Bogotá, Gustavo Petro, indicó en Twitter que no había reportes de heridos, pero sí algunos daños en las localidades de Suba y Engativá.

Después del fuerte sismo, en la capital colombiana muchos edificios fueron evacuados por precaución, y se registraron varios choques.

«Los semáforos se pusieron a temblar como banderas», contó a la AFP el chófer de taxi Luis Aponte, al volante de su vehículo al momento del terremoto.

Según las autoridades, el sismo fue sentido en gran parte del territorio, en especial en las regiones noreste y centro, cruzadas por los ramales de la cordillera de los Andes.

También afectó los estados de Táchira y Mérida en Venezuela, e incluso fue sentido en Caracas, según testimonio recogidos por la AFP.

Los países andinos como Colombia están situados sobre el cinturón de fuego del Pacífico una zona que concentra cerca del 85% de la actividad sismíca terrestre.(I)

Nueve galaxias enanas que orbitan alrededor de la Vía Láctea son detectadas

Astrónomos de la universidad británica de Cambridge divulgaron hoy un estudio en el que identifican nueve galaxias enanas, desconocidas hasta ahora, que orbitan alrededor de la Vía Láctea.

 

El descubrimiento de esos cuerpos puede resultar clave para avanzar en el conocimiento de la materia oscura, la misteriosa sustancia que mantiene unidas a las galaxias en el universo.

 

Se trata de la primera detección de este tipo de objetos desde que hace un decenio, en 2005 y 2006, se hallaron docenas de galaxias enanas del mismo tipo sobre el hemisferio norte terrestre.

 

Los científicos han detectado en esta ocasión en el hemisferio sur, cerca de las Nubes de Magallanes, los nuevos cuerpos, miles de millones de veces más tenues y millones de veces más pequeños que la Vía Láctea.

 

La más cercana de las nueve galaxias enanas se encuentra en la región de la constelación de Retículo, a 97.000 millones de años luz de la Tierra -a medio camino hacia las Nubes de Magallanes-, mientras que la más lejana está más allá de 1,2 millones de años luz, en la constelación de Eridano.

 

Los investigadores han utilizado los datos obtenidos durante el primer año de funcionamiento del Observatorio de la Energía Oscura (DES), un proyecto de observación del cielo en el que participan instituciones de investigación y universidades de Estados Unidos, Brasil, el Reino Unido, Alemania, España y Suiza.

 

Tres de los objetos descubiertos son galaxias enanas bien «definidas», según los científicos británicos, mientras que los otros seis podrían ser tanto galaxias enanas como cúmulos globulares, objetos con propiedades similares a las primeras pero en los que la materia oscura no desempeña un papel esencial.

 

Las galaxias enanas son las formaciones de este tipo más pequeñas del universo y pueden llegar a contener tan solo 5.000 estrellas, en comparación con los cientos de miles de millones que alberga la Vía Láctea.

 

Los modelos cosmológicos tradicionales predicen la existencia de cientos de galaxias enanas orbitando alrededor de nuestra galaxia, si bien su pequeño tamaño y baja luminosidad hacen de su detección una labor compleja.

 

Se trata de cuerpos compuestos en un 99 % de materia oscura y en un 1 % de materia ordinaria, aquella que es observable.

 

La materia oscura, que compone cerca de un cuarto de toda la materia y la energía del universo, tan solo revela su presencia a través de los efectos gravitacionales sobre otros objetos.

 

Los satélites de la Vía Láctea detectados ahora «representan la última frontera para probar nuestras teorías sobre la materia oscura. Necesitamos encontrarlos para poder confirmar que la imagen que nos hemos formado sobre el universo tiene sentido», señaló Vasily Belokurov, uno de los autores del estudio.

 

La detección de los nuevos cuerpos es para Wyn Evans, coautor de la investigación, un resultado «desconcertante».

«Quizás en algún momento fueron satélites que orbitaban alrededor de las Nubes de Magallanes y acabaron siendo arrojados al exterior. O bien es posible que sean parte de un gran grupo de galaxias que, junto con las Nubes de Magallanes, están cayendo hacia nuestra Vía Láctea», afirmó Evans.

El Observatorio de la Energía Oscura es un proyecto que durará cinco años y que fotografía el cielo del hemisferio sur con un detalle sin precedentes gracias a una cámara de 570 megapíxeles, la más potente fabricada hasta ahora, capaz de detectar galaxias a 8.000 millones de años luz de la Tierra. (I)

Expulsan a 2 estudiantes universitarios en Oklahoma por canto racista

Fueron identificados como los líderes de un coro racista en una actividad de una fraternidad en Oklahoma.

Universidad de Oklahoma expulsa a 2 alumnos por racismo

David Borren expulsó a los dos alumnos que promovían el racismo y continúan las investigaciones del resto.

Dimite el administrador municipal de Ferguson tras informe del Departamento de Justicia

El Ayuntamiento de Ferguson aprobó por unanimidad la dimisión del administrador John Shaw tras de la publicación del informe del Departamento de Justicia.

Oficiales sancionados por EEUU pertenecen al círculo militar de Maduro

De los siete funcionarios que recibieron sanciones del gobierno de EEUU, seis son militares cercanos al Presidente venezolano.

El peso mexicano cae a mínimos históricos

El peso mexicano registró por segundo día consecutivo su peor caída histórica frente al dólar. Cerró a 15.62 pesos por dólar.

Un mexicano es liberado tras un error que lo mantuvo 20 años en prisión

Pasó 20 años en prisión acusado equivocadamente de secuestro y violación. Este martes obtuvo su libertad.

Avanza propuesta en Utah para permitir fusilamientos como método de ejecución

Se convertiría en el único estado que permitirá este método de ejecución para llevar a cabo la pena de muerte.