videos : fotogalerías : infografías : audios
11-Mar 05:10 pm Kelly Osbourne revela por qué renunció a ‘Fashion Police’
11-Mar 04:43 pm Fernando Del Rincón respondió al comentario de Roy Chaderton
11-Mar 04:34 pm Delcy Rodríguez: «Kerry está solicitando el poder de intervenir militarmente»
11-Mar 04:32 pm Piden la destitución del embajador de Venezuela ante la OEA
11-Mar 04:09 pm Asaltan dos vehículos blindados que transportaban 9 millones de euros en joyas
videos : fotogalerías : infografías : audios
11-Mar 05:10 pm Kelly Osbourne revela por qué renunció a ‘Fashion Police’
11-Mar 04:43 pm Fernando Del Rincón respondió al comentario de Roy Chaderton
11-Mar 04:34 pm Delcy Rodríguez: «Kerry está solicitando el poder de intervenir militarmente»
11-Mar 04:32 pm Piden la destitución del embajador de Venezuela ante la OEA
11-Mar 04:09 pm Asaltan dos vehículos blindados que transportaban 9 millones de euros en joyas
videos : fotogalerías : infografías : audios
11-Mar 05:10 pm Kelly Osbourne revela por qué renunció a ‘Fashion Police’
11-Mar 04:43 pm Fernando Del Rincón respondió al comentario de Roy Chaderton
11-Mar 04:34 pm Delcy Rodríguez: «Kerry está solicitando el poder de intervenir militarmente»
11-Mar 04:32 pm Piden la destitución del embajador de Venezuela ante la OEA
11-Mar 04:09 pm Asaltan dos vehículos blindados que transportaban 9 millones de euros en joyas
videos : fotogalerías : infografías : audios
11-Mar 05:10 pm Kelly Osbourne revela por qué renunció a ‘Fashion Police’
11-Mar 04:43 pm Fernando Del Rincón respondió al comentario de Roy Chaderton
11-Mar 04:34 pm Delcy Rodríguez: «Kerry está solicitando el poder de intervenir militarmente»
11-Mar 04:32 pm Piden la destitución del embajador de Venezuela ante la OEA
11-Mar 04:09 pm Asaltan dos vehículos blindados que transportaban 9 millones de euros en joyas
videos : fotogalerías : infografías : audios
11-Mar 05:10 pm Kelly Osbourne revela por qué renunció a ‘Fashion Police’
11-Mar 04:43 pm Fernando Del Rincón respondió al comentario de Roy Chaderton
11-Mar 04:34 pm Delcy Rodríguez: «Kerry está solicitando el poder de intervenir militarmente»
11-Mar 04:32 pm Piden la destitución del embajador de Venezuela ante la OEA
11-Mar 04:09 pm Asaltan dos vehículos blindados que transportaban 9 millones de euros en joyas
videos : fotogalerías : infografías : audios
11-Mar 05:10 pm Kelly Osbourne revela por qué renunció a ‘Fashion Police’
11-Mar 04:43 pm Fernando Del Rincón respondió al comentario de Roy Chaderton
11-Mar 04:34 pm Delcy Rodríguez: «Kerry está solicitando el poder de intervenir militarmente»
11-Mar 04:32 pm Piden la destitución del embajador de Venezuela ante la OEA
11-Mar 04:09 pm Asaltan dos vehículos blindados que transportaban 9 millones de euros en joyas
El servicio de descarga de música iTunes y la tienda de aplicaciones de Apple quedaron fuera de servicio.
El tipo de cambio del dólar con respecto al peso mexicano no ha frenado su ascenso en las últimas fechas.
El estado de Texas utilizará con el mexicano Manuel Vásquez su penúltima dosis de barbitúrico para ejecuciones.
Las imitaciones del Apple Watch en China ya están listas para empezar a comercializarse el próximo abril.
Al menos cuatro personas murieron en un incendio registrado en un concurrido centro comercial de la ciudad de Kazán.
De acuerdo con el diario The New York Times, Thomas Jackson anunciará la dimisión a su cargo esta tarde.
Víctor Aguirre el presunto líder del cártel de Acapulco fue detenido el martes por fuerzas de seguridad mexicanas.
El tema de las negociaciones con Irán provocó un encontronazo entre el senador y el Secretario de Estado.
Las autoridades temen que 11 militares hayan perdido la vida luego de que colapsó la aeronave en que viajaban.
Una mujer cuyo marido se hizo millonario después de divorciarse tiene derecho a presentar una demanda reclamándole dinero, dictaminó este miércoles la Corte Suprema británica en un caso muy observado que puede sentar jurisprudencia.
Kathleen Wyatt quiere una compensación financiera de su marido Dale Vince.
Se casaron en 1981, se separaron a mediados de los años 1990 y se divorciaron efectivamente en 1992. Durante su matrimonio, vivieron como hippies nómadas y tuvieron un hijo, que ahora ya es adulto.
Aunque su demanda de una parte del dinero de su exmarido no se produjo hasta 2011, casi dos décadas después del divorcio, los jueces de la Corte Suprema decidieron que tiene derecho a que sea examinada.
Se trata de un dictamen que anula uno anterior de un tribunal de apelaciones.
Después de separarse, Dale Vince se convirtió en un próspero empresario del sector de las energías renovables gracias a Ecotricity, una firma cuyo valor supera los 100 millones de libras (150 millones de dólares, 142 de euros) según la BBC.
Su exmujer le reclama 1,9 millones de libras (2,7 millones de euros, 2,8 de dólares).
Compensación razonable
Uno de los jueces de la Corte Suprema dijo que la demanda no constituye «un abuso procesal». Aunque consideró que el dinero que reclama la mujer es excesivo, el magistrado cree que existen «posibilidades reales» de que logre algo «comparativamente modesto».
El exmarido dijo que la decisión de los jueces «es de locos».
«Estoy decepcionado por la decisión de la Corte Suprema de no poner fin a este caso ahora mismo, 30 años después de que la relación acabara», lamentó en un comunicado.
«Ambos salimos adelante y creamos nuestras propias familias», dijo. Esta decisión «podría ser un aliciente para gente que mantuvo una breve relación un cuarto de siglo atrás», «es de locos», sentenció.
El caso irá ahora a una corte de asuntos familiares, que determinará si le concede la compensación a la mujer, que dice vivir en la pobreza.
Londres se ha convertido en la capital de los divorcios millonarios y es considerada una buena plaza para los cónyuges más desfavorecidos en este tipo de procesos.
En noviembre, la justicia concedió una indemnización récord de 529 millones de dólares a una estadounidense casada con el gestor de fondos de pensiones Chris Hohn.
Esta indemnización superaba la que obtuvo en 2011 Galina Besharova, la exesposa del magnate ruso Boris Berezovski, estimada en unos 330 millones de dólares. (I)
La conexión directa de telecomunicaciones entre Estados Unidos y Cuba ya está en marcha, «inicialmente» sólo para llamadas telefónicas, pero podría ampliarse a otros enlaces a futuro, informó este miércoles el monopolio estatal cubano Etecsa.
«Se ha establecido una interconexión directa entre Estados Unidos y Cuba, inicialmente para el servicio de llamadas internacionales de voz», dijo Etecsa, lo que implicaría que el convenio podría ampliarse a otras modalidades de comunicaciones más adelante.
Esta conexión está «amparado en el acuerdo de servicios suscrito entre la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. Etecsa y la compañía norteamericana IDT Domestic Telecom, Inc. (IDT)», añadió en una nota de prensa publicada en su portal www.cubasi.cu.
Este es el primer acuerdo suscrito entre empresas de ambos países después de la histórica decisión de los presidentes Barack Obama y Raúl Castro de restablecer relaciones diplomáticas tras medio siglo, anunciada el 17 de diciembre.
Tras el anuncio, Washington dictó algunos decretos que flexibilizan el embargo sobre la isla y autorizó a empresas de telecomunicaciones estadounidenses a vender sus servicios a Cuba.
«El restablecimiento de las comunicaciones directas entre los Estados Unidos y Cuba contribuye a ofrecer mayores facilidades y mejor calidad en las comunicaciones entre los pueblos de ambas naciones», destacó Etecsa.
Ampliar convenio
En Estados Unidos reside una comunidad cubana de casi dos millones de personas que llaman frecuentemente a sus familiares en la isla.
Debido al embargo, impuesto por Washington en 1962, estas llamadas se realizaban a través de terceros países, lo que encarecía los costos y atentaba contra la calidad de la conexión.
Tras el anuncio de Obama, se creó una gran expectativa entre los cubanos ante la posibilidad de recibir servicios de Internet desde Estados Unidos, toda vez que la isla tiene una baja cobertura domiciliaria y las salas públicas de navegación cobran 4,5 dólares la hora de conexión.
Etecsa no mencionó Internet en su comunicado, pero dejó abierta la posibilidad de ampliar el convenio con IDT más allá de las llamadas telefónicas.
Antes de fines de marzo, debe viajar a Cuba el coordinador de comunicaciones internacionales e información del Departamento de Estado, Daniel Sepúlveda, así como funcionarios de los departamentos de Estado, Comercio y Tesoro, para analizar con los cubanos la aplicación práctica de las medidas tomadas por Obama.
El inédito acuerdo entre Etecsa e IDT fue anunciado el 20 de febrero.
IDT, con sede en Newark, Nueva Jersey, es el mayor proveedor estadounidense de llamadas internacionales en el mundo, según su sitio web.
videos : fotogalerías : infografías : audios
11-Mar 04:43 pm Fernando Del Rincón respondió al comentario de Roy Chaderton
11-Mar 04:34 pm Delcy Rodríguez: «Kerry está solicitando el poder de intervenir militarmente»
11-Mar 04:32 pm Piden la destitución del embajador de Venezuela ante la OEA
11-Mar 04:09 pm Asaltan dos vehículos blindados que transportaban 9 millones de euros en joyas
11-Mar 04:08 pm Mira cómo esta mujer resistió a un violento atraco
videos : fotogalerías : infografías : audios
11-Mar 04:43 pm Fernando Del Rincón respondió al comentario de Roy Chaderton
11-Mar 04:34 pm Delcy Rodríguez: «Kerry está solicitando el poder de intervenir militarmente»
11-Mar 04:32 pm Piden la destitución del embajador de Venezuela ante la OEA
11-Mar 04:09 pm Asaltan dos vehículos blindados que transportaban 9 millones de euros en joyas
11-Mar 04:08 pm Mira cómo esta mujer resistió a un violento atraco
videos : fotogalerías : infografías : audios
11-Mar 04:43 pm Fernando Del Rincón respondió al comentario de Roy Chaderton
11-Mar 04:34 pm Delcy Rodríguez: «Kerry está solicitando el poder de intervenir militarmente»
11-Mar 04:32 pm Piden la destitución del embajador de Venezuela ante la OEA
11-Mar 04:09 pm Asaltan dos vehículos blindados que transportaban 9 millones de euros en joyas
11-Mar 04:08 pm Mira cómo esta mujer resistió a un violento atraco
videos : fotogalerías : infografías : audios
11-Mar 03:33 pm Henri Falcón asegura que el consenso antes de las primarias ha sido amplio
11-Mar 03:17 pm Conoce el instrumento que puede convertirse en guitarra, piano, violín o batería
11-Mar 03:15 pm La BBC filma cómo se venden bebés en China por Internet
11-Mar 03:06 pm Nunca atrapes a una araña de esta manera
11-Mar 03:05 pm Así es como se hace desde cero una pelota de beisbol
Estados Unidos ha impuesto nuevas sanciones a varios individuos y entidades que han apoyado a los separatistas pro rusos que tratan de desestabilizar el oriente de Ucrania.
Las penalidades van contra 14 ucranianos y rusos, entre ellos el ex primer ministro ucraniano y otros dos altos ex funcionarios que trabajaron con el derrocado presidente ucraniano Víktor Yanukóvich.
Estados Unidos también ha bloqueado los activos de un banco que opera en Crimea, la estratégicamente importante península que Rusia se anexó de manos de Ucrania. La Unión Juvenil Euroasiática, que según Estados Unidos ha estado activa en reclutar a individuos con experiencia militar y de combate para luchar en Ucrania, también fue sancionada.
El presidente Barack Obama y líderes occidentales han usado las sanciones como su principal forma de presionar a Rusia por sus actividades amenazadoras en Ucrania. (I)
La canciller alemana, Ángela Merkel, no acudirá al desfile militar del 9 de mayo en Moscú, conmemorativo del fin de la Segunda Guerra Mundial, aunque sí celebrará la efemérides al día siguiente junto al presidente ruso, Vladimir Putin, ante la tumba del soldado desconocido en la capital rusa.
La jefa del Gobierno alemán se reunirá con Putin un día después de las conmemoraciones oficiales del 70 aniversario del fin de la contienda porque considera «incorrecto» asistir a la parada militar en la Plaza Roja en pleno conflicto ucraniano, indicó en rueda de prensa el portavoz de la Cancillería, Steffen Seibert.
Pese a las diferencias entre Alemania y Rusia en relación a Ucrania, es deseo de Merkel participar «de un modo adecuado» en los actos que recuerdan la derrota del nazismo y el fin de esa guerra, por lo que la propia canciller planteó como alternativa el acto en la tumba del soldado desconocido, añadió el portavoz.
La decisión de no asistir a la gran conmemoración del 9 de mayo se adoptó «recientemente» y la propuesta alternativa ha sido aceptada «de buen grado» por parte de Moscú, indicó Seibert.
Según el portavoz, hasta ahora no se ha recibido formalmente una invitación para que la canciller alemana participe en las conmemoraciones de ese aniversario organizadas en Polonia el 8 de mayo.
Moscú prepara para el 9 de mayo un gran desfile militar en la Plaza Roja, con el que se quiere representan la victoria sobre la Alemania nazi.
El 8 de mayo de 1945 se firmó la capitulación incondicional del Tercer Reich, ocho días después del suicidio de Adolf Hitler en su búnker de Berlín y seis después de que el ejército soviético izara su bandera sobre el Reichstag. (I)
Japón recordó este miércoles con emotivas palabras del emperador Akihito y minutos de silencio a las víctimas del terremoto y el tsunami que se produjeron hace cuatro años en el país.
En una ceremonia central en Tokio, el emperador, de 81 años, subrayó que los evacuados siguen sufriendo por no poder volver a sus hogares. «Muchas personas, tanto en las regiones afectadas como en los lugares adonde fueron evacuados, siguen viviendo hoy en condiciones difíciles».
«Estoy preocupado sobre todo por la salud de los ancianos, que envejecen más cada año», señaló el monarca, que es reverenciado por la mayoría de sus compatriotas.
A las 14:46 hora local, el momento en el que el 11 de marzo de 2011 se produjo un terremoto de magnitud 9 que desató el tsunami, se guardó un minuto de silencio en la región afectada pero también en las empresas y en las escuelas de todo el país. El metro de Tokio también paró y las banderas ondearon a media asta.
Desde primera hora de la mañana las personas se reunieron para rezar por las víctimas. La catástrofe natural dejó unos 18.500 muertos o desaparecidos y 6.150 heridos y destruyó 403.000 viviendas y otros edificios, según las cifras oficiales de las autoridades.
Akihito también se refirió al accidente nuclear de Fukushima, ocurrido como consecuencia del terremoto y el tsunami y que sigue contaminando zonas terrestres y marítimas. «Mi corazón sufre porque hay tanta gente que aún no sabe cuándo va a volver a sus hogares».
La reconstrucción de la zona afectada en el noreste del país avanza lentamente pese a que han transcurrido ya cuatro años. Decenas de miles de personas siguen viviendo en casas prefabricadas transitorias con aspecto de contenedores. El total de evacuados era a mediados de febrero aún de 228.000.
Reconstrucción
Uno de los motivos es la falta de obreros para edificar las casas, pero también el aumento del precio de los materiales de construcción.
«Nunca olvidaremos la imagen del terrible tsunami que vimos en la televisión ese día», afirmó el emperador en la ceremonia, a la que asistieron también su esposa, la emperatriz Michiko, el primer ministro, Shinzo Abe, y familiares de las víctimas.
El primer ministro prometió acelerar la reconstrucción. «Al ser conscientes del dolor y preocupación de los afectados por el desastre, y dándoles a la vez apoyo sanitario y moral, debemos acelerar el proceso de reconstrucción», indicó.
La situación de la planta nuclear de Fukushima sigue siendo riesgosa cuatro años después, reconoció por su parte el presidente de la autoridad nacional de regulación de la energía atómica, Shunichi Tanaka.
«Ha habido varios accidentes y problemas en el complejo de Fukushima el año pasado y tenemos que afrontar la realidad de que están causando ansiedad y enojo entre los habitantes de Fukushima», señaló desde su oficina.
A finales de febrero, la empresa operadora de la planta, Tepco, reconoció que cada vez que llueve fluye al Pacífico agua altamente contaminada con radiación debido a una de las varias filtraciones que se producen en Fukushima.
Los 48 reactores nucleares del país están apagados desde el accidente, el más grave ocurrido en el mundo después del de Chernóbil en 1986, pero el gobierno de Abe quiere volver a poner a producir electricidad a varios de ellos, incluso pese a que una mayoría de la población está en contra. Cuatro reactores recibieron ya el visto bueno de las autoridades para volver a funcionar.
A ello se suma un debate sobre los planes del gobierno de construir enormes muros de cemento a lo largo de la costa para proteger al país de futuros tsunamis. Los opositores al proyecto dudan de la efectividad de una obra así y aseguran que no es más que una idea para darle lucrativos proyectos a la industria de la construcción.
Abe se defiende alegando que quiere hacer de Japón una nación resistente a las catástrofes. Este sábado se realiza en Sendai, la principal ciudad de la región arrasada por el tsunami, la tercera conferencia mundial de la ONU sobre reducción de riesgos de catástrofes. (I)