Periodistas protestan por asesinato de colegas en Guatemala

Periodistas del interior de Guatemala protestaron el miércoles frente a cuarteles de policía y gobernaciones para exigir el esclarecimiento del asesinato de dos colegas y seguridad para el gremio.

Entre gritos de «Justicia» y «Sin libertad de expresión no hay democracia», los periodistas del departamento de Quetzaltenango, a unos 180 kilómetros al oeste de la capital, se manifestaron contras las muertes de Danilo López y Federico Salazar, ocurridas el pasado martes en un parque central del municipio de Mazatenango, al sur del país.

«Estamos exigiendo que haya una revisión de condiciones laborales, seguros de vida y de salud para los periodistas como lo establece la ley», dijo el periodista Raúl Barreno.

En los departamentos de Suchitepéquez, Alta Verapaz y la capital guatemalteca unos 100 periodistas de radio, televisión, diarios y medios digitales protestaron frente a la sede del Ministerio de Gobernación pidiendo el fin a la violencia.

«No se calla la verdad matando periodistas, justicia» era la consigna gritada en una marcha que desde la sede de gobernación hasta la casa presidencial.

Las protestas se realizan frente a las estaciones policiales y las gobernaciones debido a la ineficacia de las autoridades para combatir la inseguridad y porque los comunicadores fueron asesinados a sólo 20 metros de una sede de la policía, dijeron los periodistas.

En el interior de Guatemala la mayoría de los periodistas reciben de los medios para los que trabajan un pago por nota publicada, son tomados como colaboradores y no cuentan con los beneficios laborales que reciben sus colegas en la capital guatemalteca.

Varias organizaciones sociales han manifestado que los periodistas del interior del país son los que más sufren agresiones o amenazas por su labor, especialmente del poder local o de grupos del crimen organizado.

«Parecemos más mercaderes de noticias que periodistas», sostuvo Barreno.

López y Salazar, periodistas del matutino Prensa Libre y la Radio Nuevo Mundo, fueron asesinados por desconocidos que viajaban en una motocicleta, según informaron las autoridades. Ambos eran vicepresidente y secretario de la Asociación de Periodistas de Suchitepéquez.

López había denunciado a por lo menos dos alcaldes de Suchitepéquez por amenazas de muerte por su labor periodística sobre corrupción en las comunas.

El Comité de Protección de Periodistas, CPJ, con sede en Nueva York, Estados Unidos, llamó a las autoridades guatemaltecas a realizar la investigación exhaustiva sobre el ataque «y asegurar que los responsables rindan cuentas».

El presidente Otto Pérez Molina lamentó los asesinatos y dijo que las investigaciones están en camino. «No conocíamos que tenían denuncias», dijo.

Guatemala es uno de los cinco países más violentos del mundo, según Naciones Unidos, con un promedio diario de 14 personas fallecidas por violencia.(I)

El condado de Brooks, cementerio de inmigrantes desaparecidos

En seis años se han localizado 441 cadáveres de inmigrantes en la región, pero hay al menos 200 más sin localizar.

La ‘pelea del milenio’ entre Manny Pacquiao y Floyd Mayweather será realidad

Finalmente Manny Paquiao y Floyd Mayweather decidieron agarrarse a golpes por 300 millones de dólares.

Líder hispana pide políticas públicas para los jóvenes latinos

Janet Murguía pidió más políticas públicas y educativas para que los jóvenes latinos den el salto social que merecen.

Hallan restos humanos tras accidente de helicóptero en Florida

Las autoridades de EEUU localizaron los primeros cuerpos de los once soldados desaparecidos luego de que colapsó la aeronave en que viajaban.

Se declara “calamidad” por sismo que destruyó 70 viviendas al noreste de Bogotá

Un municipio del noreste colombiano gravemente afectado por un sismo fue declarado el miércoles zona de calamidad pública.

El sismo destruyó totalmente 70 viviendas y parcialmente otras 90 en Betulia, 170 kilómetros al noreste de Bogotá, dijo a la AP vía telefónica el director del organismo estatal encargado de desastres naturales, Carlos Iván Márquez.

El martes a las 3:55 de la tarde (2055 GMT) un fuerte y prolongado temblor sacudió casi todo el territorio nacional sin que hubiera víctimas fatales. El movimiento telúrico tuvo una intensidad de 6,2 grados y una profundidad de 147 kilómetros, según el Instituto Geológico de Estados Unidos, que ubicó el epicentro en el municipio de Aratoca.

Márquez dijo que se entregarán 2.800 millones de pesos (1,07 millones de dólares) a las autoridades de Betulia para los damnificados. Enfatizó que no hubo ni muertos ni heridos o desaparecidos. Los servicios de agua y luz funcionaban normalmente.

Se reportaron daños en edificaciones y casas en los departamentos de Santander, Norte de Santander y Antioquia, entre otros.(I)

Descubren que la luna Encélado tiene actividad hidrotermal

Encélado, una de las 60 lunas de Saturno, presenta actividad hidrotermal, la primera que se descubre fuera de la Tierra, según un grupo de investigadores que han formulado su teoría analizando pequeños trozos de roca expulsados al espacio por sus géiseres.

Este descubrimiento añade la «atractiva» posibilidad de que Encélado, donde hay también una importante actividad geológica, «pueda contener entornos adecuados para organismos vivos», según un artículo que aparece este miércoles en la publicación científica británica Nature.

Debajo de la superficie helada de Encélado ya se suponía que hay profundos océanos, pero el nuevo estudio detectó agentes químicos en uno de los anillos de Saturno, los cuales indican que en su fondo marino se produce una actividad hidrotérmica de alta temperatura.

Esos químicos fueron detectados por la sonda Cassini, un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA), la estadounidense Nasa y la Agencia Espacial italia, que desde hace una década navega entre las lunas de Saturno

Encélado tiene una superficie parecida a una bola blanca de billar agrietada y encontrar granos helados ricos en sal y sodio que emiten esas grietas apuntan a que proceden de un reservorio de agua líquida que está o ha estado en contacto con roca.

«Es emocionante que podamos usar esos pequeños granos de roca lanzados al espacio por géiseres para que nos revelen las condiciones en y bajo el lecho oceánico de una pequeña luna helada», señaló Sean Hsu, del Laboratorio para la física espacial y atmosférica de Colorado (EE.UU.).

El equipo de investigadores descubrió otros indicios sobre las condiciones que existen bajo la superficie de esa luna al detectar partículas nanométricas ricas en silicona (sílice) en el anillo E de Saturno, que fueron lanzadas por Encélado.

El tamaño y la composición de esas partículas sugieren, según los científicos, que «han sido producidas por reacciones a altas temperaturas (superiores a los 90 grados celsius) en el lecho marino.

Junto a Hsu, director del estudio, trabajó Frank Postberg de la Universidad Heidelberg de Alemania y un equipo de la Universidad de Tokio para realizar una serie de experimentos que validaran la teoría de que esas pequeñas partículas de sílice se formaron debido a la actividad hidrotermal, tal y como sucede en la tierra.

El pequeñísimo tamaño de las partículas de sílice indica, además, que pudieron viajar hacia arriba «con relativa rapidez» desde su origen hidrotermal hasta las bocas de los géiseres. (I)

Asamblea Nacional aprueba poderes especiales para Nicolás Maduro

Con esta medida el presidente venezolano podrá legislar en diferentes ámbitos y garantizar la defensa del país.

El senador Bob Menéndez habla sobre acusación en su contra

El senador demócrata habló luego de que se filtrara información sobre que el gobierno prepara luna acusación en su contra por corrupción.

Cuatro muertos y varios heridos por incendio en centro comercial ruso

Las llamas obligaron a desalojar 600 personas en un centro comercial ruso. Cuatro personas murieron.

Localizan muerta a una aspirante a alcaldía en Guerrero que había sido secuestrada

Hace unos días fue sacada de una reunión política y su cuerpo apareció decapitado junto a un mensaje.

Las personas se reúnen a orar, meditar y a pedir milagros en la Stupa de Amitabha

Escondido entre las rojas montañas de Sedona se encuentra un lugar mágico.

Investigan a agentes del Servicio Secreto por estrellar auto contra reja de la Casa Blanca

Dos agentes del Servicio secreto fueron puestos bajo investigación tras un incidente automovilístico en La Casa Blanca.

Continúan las manifestaciones en Wisconsin por el joven abatido por un policía

Los manifestantes se han reunido dirariamente frente a la casa donde un joven afromaericano fue abatido.