Tres ocupantes de la Estación Espacial Internacional regresan a la Tierra

Dos cosmonautas rusos y un astronauta estadounidense regresaron este jueves a la Tierra a bordo de la cápsula espacial rusa Soyuz tras vivir seis meses en la Estación Espacial Internacional (ISS), un centro de investigación en la órbita terrestre.

Los rusos Yelena Serova -la primera mujer rusa en haber efectuado una misión en la ISS- y Alexander Samokutyaev así como el estadounidense Barry Wilmore aterrizaron en Kazajistán en la madrugada del jueves.

«El equipo de la expedición 42 regresó a la Tierra», declaró el comentarista del canal de televisión de la NASA, Rob Navias, que transmitía en directo el aterrizaje en la estepa de Dzhezkazgan, en el sudeste de Kazajistán.

La agencia espacial rusa Roscosmos confirmó que la tripulación había «regresado con éxito a la Tierra».

«La nave de descenso pilotado completó su aterrizaje a las 05h14 hora de Moscú (02H14 GMT)», dijo la agencia en un comunicado.

El viceprimer ministro ruso, Dmitry Rogozin, quien supervisa la industria espacial, dijo que todos los miembros de la tripulación ya habían sido recuperados y estaban todos en buen estado de salud. «Todo está en orden. El equipo salió de la cápsula. Está bien», escribió Rogozin en Twitter.

Esta misión ha supuesto el retorno de las mujeres rusas a las misiones espaciales, de las que estaban ausentes desde hace 17 años.

En 2013, Rusia había conmemorado el 50º aniversario del primer vuelo de una mujer en el espacio, la soviética Valentina Terechkova, el 16 de junio de 1963.

La televisión mostró a los astronautas sonrientes cuando era extraídos de la cápsula por un equipo de rescate.

La nave Soyuz se desacopló de la estación espacial a las 22H44 GMT, según la transmisión televisiva en directo del evento, que realizó la NASA.

Los tres habían abandonado la Tierra el 26 de septiembre y pasaron 167 días en el espacio, durante los cuales viajaron 112 millones de kilómetros en torno al planeta, dijo la NASA.

Durante la estadía, los astronautas rusos realizaron unos 50 experimentos e hicieron trabajos de reparación en la estación espacial, dijo Roscosmos.

Actualmente hay tres astronautas en la Estación Espacial, el ruso Anton Shkaplerov, la italiana Samantha Cristoforetti y el estadounidense Terry Virts.

La Estación Espacial Internacional es una de las pocas áreas de la cooperación entre Rusia y Estados Unidos que no ha sido afectada por la crisis en Ucrania. (I)

Exprimera dama francesa abofetea a hombre que le preguntó por François Hollande

La exprimera dama francesa Valérie Trierweiler abofeteó este jueves a un hombre que le había preguntado por el presidente, François Hollande, cuando se encontraba en un café de París, informó la cadena de radio «RTL».

Según la emisora, Trierweiler se encontraba en un café en el distrito 15 de París (oeste de la ciudad) cuando otro cliente se dirigió de forma inapropiada a ella y, en tono irónico, le preguntó por Hollande.

El tono subió entre ambos cuando la exprimera dama le pidió que se excusara, algo a lo que el individuo se negó.

Fue en ese momento, según RTL, cuando la periodista le propinó una bofetada.

El hombre abofeteado ha interpuesto una denuncia en la comisaría, agregó la emisora.

Pareja sentimental de Hollande cuando en 2012 llegó a la Presidencia francesa, Trierweiler rompió la relación a principios de 2014 después de que se revelara que el presidente mantenía un romance con la actriz Julie Gayet.

En septiembre pasado publicó el libro «Merci pour ce moment«, un «best seller» en el que relató sus años en el Palacio del Elíseo y en el que criticó duramente a Hollande. (I)

Cuatro bancos de EEUU, ligados a lavado de dinero ruso y venezolano

Las entidades estaban vinculadas con un banco de Andorra investigado por el Departamento del Tesoro.

La cerradura inteligente del futuro ya está aquí

La cerradura inteligente funciona con pilas y está conectada al servicio de internet inalámbrico de la casa.

México otorga concesiones a dos nuevas cadenas de televisión

Grupo Radio Centro y Cadena Tres ganaron la licitación para las dos nuevas cadenas de televisión abierta.

Identifican nueve cuerpos tras accidente de helicóptero en Florida

Funcionarios aseguran que han identificado nueve cuerpos de los 11 tripulantes del helicóptero siniestrado.

Alberto Nisman estaba arrodillado cuando recibió tiro, según peritos particulares

El fiscal argentino Alberto Nisman, quien denunció a la mandataria del país por presunto encubrimiento de terroristas, estaba arrodillado cuando recibió el tiro que le mató, según las conclusiones de los peritos contratados por su exmujer para investigar la muerte, reveló este jueves un diario local.

A partir de fotografías, videos y visitas a la vivienda de Nisman, donde fue hallado muerto el pasado 18 de enero, los peritos de la querella dedujeron que Nisman estaba frente a la bañera y «probablemente» tenía «un atacante ubicado detrás», unas conclusiones que contradicen las del peritaje oficial y fueron cuestionadas por el Gobierno.

Los expertos contratados por la querellante y exmujer de Nisman, Sandra Arroyo Salgado, aseguraron haber descubierto manchas «lavadas» en el grifo y el lavadero del baño del fiscal, según publicó el periódico La Nación.

Además, sostuvieron que la ausencia de restos de pólvora en la mano derecha de Nisman se debía a que hubiese algo tapándola, como un «objeto o una mano».

Estas conclusiones difieren de las de la autopsia oficial, que rechazaron la participación de terceras personas en el deceso del fiscal.

Por el contrario, Arroyo Salgado sostuvo que «Nisman no se suicidó, lo mataron», en una conferencia de prensa la semana pasada en la que presentó el informe de los peritos de la querella y en la que obvio el punto 12, donde se especificaban las circunstancias de la muerte, parte de cuyo contenido amplió este jueves La Nación.

La fiscal a cargo de la investigación, Viviana Fein, ha convocado a los peritos de la parte querellante y evalúa solicitar una Junta Médica tras interrogarlos.

En tanto, el jefe de Gabinete argentino, Aníbal Fernández, declaró hoy a la prensa que la causa que investiga la muerte de Nisman «se encuentra en un juzgado de instrucción, con las pericias hechas por miembros del cuerpo médico forense que depende de la Corte Suprema y de acuerdo a los protocolos vigentes» y aseguró que «los demás son informes de peritos contratados».

Según Fernández, la querella «no presenta peritajes, sino informes» que «pueden expresar lo que se les ocurra, pero no necesariamente tienen que ser tenidos en cuenta en la causa porque no fueron hechos conforme a los protocolos».

Nisman, que investigaba el atentado de 1994 en Buenos Aires contra la mutualista judía AMIA, murió en circunstancias aún sin aclarar cuatro días después de denunciar a la presidenta argentina, Cristina Fernández, al canciller, Héctor Timerman, y a varios de sus colaboradores, por presunto encubrimiento de los iraníes sospechosos de haber planificado el atentado, que dejó 85 muertos, a cambio de intensificar las relaciones comerciales con Irán. (I)

Usuarios de Twitter celebran el Día del internacional del tuitero

Cada 12 de marzo el »hashtag’ #DíaDeLosTuiteros se convierte en tendencia a nivel mundial, coincidiendo con la fecha en la que la popular red social Twitter fue creada, en el año 2006.

Esta tradición fue iniciada por los tuiteros en 2012, aunque se desconoce quién o cómo sucedió.

La red de microblogging, de 140 caracteres, que en sus inicios se llamó twttr, en la actualidad es una de las redes sociales con mayor número de suscritos, con más de 600 millones.

Tuis creativos, informativos, curiosos y hasta polémicos se leen segundo a segundo en esta red y las palabras Trending Topic o Tendencia, DM (Direct Message o Mensaje Directo) y TL (Time Line o Línea de Tiempo) son palabras que se hicieron conocidas debido a Twitter.

Gracias a esta además, se empezaron a conocer los temas sobre los que los tuiteros comentan y/o preocupan, de los que uno puede enterarse con búsquedas segmentadas demográficamente (por países y por ciudades).

Presidentes, organizaciones internacionales, como también personajes del espectáculo, entre otros, usan sus cuentas de Twitter para dar primicias informativas, convirtiéndose en un importante fuente noticiosa y un motor de búsquedas.

Al respecto Matthew Carpenter-Arévalo, exgerente de Spanish-Speaking Latam de Twitter para América Latina y actual CEO de Céntrico Digital en Quito, comenta que Twitter “es una red cuya influencia va mucho mas allá de sus usuarios: es común ver el noticiero o el periódico reportar qué pasó en Twitter el día anterior, lo cual no pasa con redes como Facebook o Instagram”.

Y señala que “gracias al uso activo de políticos, celebridades, deportistas, la gente lo usa porque es una manera sin fricción de comunicar con casi cualquier persona”.

Twitter cuenta con aproximadamente entre 1.5 y 2 millones de usuarios en Ecuador.

Sus inicios

La red social fue creada por Evan Williams, Biz Stone, Jack Dorsey y Evan Henshaw-Plath.

Durante los primeros meses de vida de ese «twttr» solo se utilizó internamente como forma de comunicación entre los empleados de la compañía desarrolladora; su lanzamiento oficial se realizó en julio del mismo año. (I)

Preocupa en Sierra Leona aumento de casos de ébola

El comportamiento condescendiente ha ocasionado un preocupante incremento en los casos confirmados de ébola en la última semana en cuatro distritos de Sierra Leona, dijo el jueves el responsable de la respuesta a la enfermedad en este país africano.

Alfred Palo Conteh, director del Centro de Respuesta Nacional al Ébola, declaró que nuevas medidas deben ahora ponerse en marcha para contener el incremento.

El Ministerio de Salud y Sanidad reportó 15 casos el miércoles, junto con 16 el lunes y martes respectivamente.

«Estamos en un camino complicado para llegar a cero casos al 31 de marzo y alcanzar la meta trazada por el presidente Ernest Bai Koroma», dijo Palo Conteh. «Es frustrante».

El funcionario dijo que han surgido nuevos puntos de crisis en días recientes en Cabala Town y Magazine Cut, en el este de la capital Freetown, donde se han registrado varios casos confirmados. El otro foco rojo está en el occidente de Freetown.

«El problema en la zona occidental es que está densamente poblada y la gente tiene comportamiento distinto», dijo. «Las personas se han vuelto complacientes».

Más de 3.600 personas han muerto en Sierra Leona a causa del ébola, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

Autoridades informaron el jueves que un trabajador de salud perteneciente a las fuerzas armadas fue llevado a Gran Bretaña para recibir tratamiento especializado en Londres.