Las tablas del país no descansan y las propuestas de varios dramaturgos prometen buenas obras para lo que resta del
La quinta temporada de la serie, protagonizada por Claire Danes, se grabará en Europa, probablemente en Alemania @elyex f: e.n
Rodolfo Agrella es un arquitecto venezolano que con talento y tenacidad se ha labrado un lugar en el mundo del
La tercera válida del 5 y 6 se efectuará en reconocimiento a Socopó, primer ejemplar en derrotar a los caballos
Un dirigente independiente, del estado Bolívar, se declaró en huelga para exigir otras votaciones internas @elyex f: e.n
La modelo de 34 años desfilaría por última vez el 20 de abril en el Fashion Week de São Paulo
El presidente estadounidense reveló que no envía mensajes de texto y que por seguridad no se le permite tener teléfonos
La Corte de Apelaciones de Santiago mantuvo este sábado la prisión preventiva para cuatro de los 10 acusados de fraude tributario, pero revocó la pena para otros dos en el llamado caso Penta, unos de los mayores de corrupción de Chile.
Como parte de las medidas cautelares, el tribunal mantuvo la prisión preventiva para Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, fundadores y ejecutivos de la empresa Penta, así como para Pablo Wagner, exsubsecretario de Minería, e Iván Álvarez, exfuncionario del servicio de Impuestos Internos.
Sin embargo, revocó la pena para Hugo Bravo, ex gerente general de Penta, y Marcos Castro, gerente de contabilidad de Penta, que quedan ahora bajo arresto domiciliario.
Además se mantuvieron también las penas de arresto domiciliario para otros cuatro acusados.
Los 10 imputados se encuentran acusados de fraude tributario, sobornos y financiamiento ilegal en uno de los mayores casos de corrupción de Chile, donde supuestamente también se falsearon pérdidas y evadieron impuestos utilizando diversos mecanismos.
El caso tiene además una faceta política. Délano y Lavín, dueños del grupo Penta, financiaron la campaña electoral de los aspirantes a diputados y senadores de los dos partidos de la oposición derechista, la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional. Dos miembros de la UDI, el presidente Ernesto Silva y el vicepresidente Iván Moreira, dimitieron esta semana al verse salpicados directamente por el caso.
Michelle Bachelet
Penta tiene intereses en los ramos de seguros, finanzas, aseguradoras de salud privada, educación y proyectos inmobiliarios.
El caso Penta se enmarca en una crisis de desconfianza general de los políticos, a la que ha contribuido el escándalo Caval, en el que está involucrado el hijo de la presidenta Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos.
La esposa de Dávalos, Natalia Compagnon, dueña al 50% de la empresa Caval, consiguió un préstamo de 10 millones de dólares tras reunirse junto a Dávalos con uno de los hombres más ricos de Chile, dueño de un banco, para comprar unos terrenos que fueron después vendidos por 15 millones de dólares. El préstamo se recibió días después de que Bachelet fuera elegida presidenta.
El caso está siendo investigado por la Fiscalía por posible tráfico de influencias y uso de información privilegiada.
La imagen de Bachelet se ha visto fuertemente golpeada y su popularidad ha descendido 18 puntos, según la última encuesta de la empresa Cadem, donde bajó de 52 a 34 puntos.
La exesposa de Alberto Nisman, la jueza Sandra Arroyo Salgado, presentó ante la Justicia datos sobre una cuenta bancaria en el exterior que el fallecido fiscal argentino habría compartido con quien le entregó el arma que acabó con su vida, informaron este sábado medios locales.
Arroyo Salgado entregó a la jueza Fabiana Palmaghini, a cargo del caso por la muerte del procurador, los datos de una cuenta en Estados Unidos cuyos titulares serían Nisman y Diego Lagomarsino, que prestaba servicios informáticos al fiscal y está imputado por haberle presentado el arma de la que salió el disparo que terminó con su vida.
La ex esposa de Nisman, que asegura que el fiscal fue asesinado, pidió a la Justicia que investigue la relación financiera con Lagomarsino y si ésta tiene alguna vinculación con la muerte de quien investigaba el atentado de 1994 contra la mutualista judía AMIA.
Según publicó este sábado el diario Perfil, Arroyo Salgado descubrió la existencia de esa cuenta por «la confesión de un miembro de la familia directa de Nisman».
El fiscal fue hallado muerto de un tiro en la cabeza en su apartamento el 18 de enero, cuatro días después de denunciar a la presidenta argentina, Cristina Fernández, por presunto encubrimiento a los iraníes acusados por el atentado contra la AMIA.
La fiscal del caso, Viviana Fein, no descarta ninguna hipótesis: asesinato, suicidio -voluntario o inducido- o un accidente en la manipulación del arma.
Para los peritos de parte contratados por Arroyo Salgado, Nisman fue asesinado y no el 18 de enero, cuando fue hallado su cuerpo, sino el 17, día en que Lagomarsino acudió al apartamento de Nisman para acercarle el arma que, según declaró el informático, le pidió prestada el propio procurador para defensa personal.
Maximiliano Rusconi, abogado de Lagomarsino, dijo que su cliente «no ha volcado a la causa información que forme parte de la intimidad económica de la familia Nisman, que no hace al objeto del proceso y que podía ser utilizada para dañar la imagen del fiscal y de su familia».
«La actitud de la querella nos sorprende sobremanera, y no creemos que debamos ser cómplices de este intento de distracción del objeto procesal de la investigación», dijo el abogado en declaraciones publicadas hoy por medios locales.
El letrado afirmó que si Lagomarsino es citado a declarar, dará la información con «precisión» y «en la convicción de que él no ha sido responsable del posible daño a la imagen de Nisman».
Bush tardó aproximadamente siete años en liberar todo su correo electrónico para cumplir con los registros públicos la legislación de Florida.
Un periodista, el tercero en menos de una semana, fue asesinado el viernes por desconocidos al sur de Guatemala.
La Unión de Naciones Suramericanas pidió a EEUU que derogue el decreto que promulgó contra Venezuela.
videos : fotogalerías : infografías : audios
14-Mar 12:52 pm Las imágenes más llamativas del ejercicio de defensa cívico-militar convocado por Maduro
13-Mar 10:20 pm Así se lleva a cabo la Expoboda 2015
13-Mar 05:13 pm “La situación de los países de América Latina frente a lo que pasa en Venezuela es un chiste”
13-Mar 04:59 pm Más de mil colombianos han sido deportados de Venezuela en 2015
13-Mar 04:05 pm Amiga de Rodolfo González «el aviador» deja un mensaje emotivo en las redes
videos : fotogalerías : infografías : audios
14-Mar 12:52 pm Las imágenes más llamativas del ejercicio de defensa cívico-militar convocado por Maduro
13-Mar 10:20 pm Así se lleva a cabo la Expoboda 2015
13-Mar 05:13 pm “La situación de los países de América Latina frente a lo que pasa en Venezuela es un chiste”
13-Mar 04:59 pm Más de mil colombianos han sido deportados de Venezuela en 2015
13-Mar 04:05 pm Amiga de Rodolfo González «el aviador» deja un mensaje emotivo en las redes
videos : fotogalerías : infografías : audios
14-Mar 12:52 pm Las imágenes más llamativas del ejercicio de defensa cívico-militar convocado por Maduro
13-Mar 10:20 pm Así se lleva a cabo la Expoboda 2015
13-Mar 05:13 pm “La situación de los países de América Latina frente a lo que pasa en Venezuela es un chiste”
13-Mar 04:59 pm Más de mil colombianos han sido deportados de Venezuela en 2015
13-Mar 04:05 pm Amiga de Rodolfo González «el aviador» deja un mensaje emotivo en las redes
videos : fotogalerías : infografías : audios
14-Mar 12:52 pm Las imágenes más llamativas del ejercicio de defensa cívico-militar convocado por Maduro
13-Mar 10:20 pm Así se lleva a cabo la Expoboda 2015
13-Mar 05:13 pm “La situación de los países de América Latina frente a lo que pasa en Venezuela es un chiste”
13-Mar 04:59 pm Más de mil colombianos han sido deportados de Venezuela en 2015
13-Mar 04:05 pm Amiga de Rodolfo González «el aviador» deja un mensaje emotivo en las redes
videos : fotogalerías : infografías : audios
14-Mar 12:52 pm Las imágenes más llamativas del ejercicio de defensa cívico-militar convocado por Maduro
13-Mar 10:20 pm Así se lleva a cabo la Expoboda 2015
13-Mar 05:13 pm “La situación de los países de América Latina frente a lo que pasa en Venezuela es un chiste”
13-Mar 04:59 pm Más de mil colombianos han sido deportados de Venezuela en 2015
13-Mar 04:05 pm Amiga de Rodolfo González «el aviador» deja un mensaje emotivo en las redes
Los cancilleres suramericanos iniciaron este sábado una reunión en Quito para examinar la denuncia de Venezuela sobre una «injerencia imperial» de Estados Unidos, tras las sanciones impuestas por Washington a funcionarios venezolanos.
Reunidos de forma extraordinaria, los ministros darán una «respuesta regional ante esta nueva y grotesca injerencia de Estados Unidos en un país soberano», anticipó el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, en la antesala del encuentro.
Ecuador, Bolivia y Argentina han cuestionado con especial énfasis la orden ejecutiva bajo la cual Washington adoptó las medidas contra Caracas a inicios de esta semana.
Estados Unidos tildó el caso de Venezuela de «amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional» y declaró una «emergencia nacional» para hacerle frente.
Los funcionarios venezolanos son acusados por la Casa Blanca de violaciones de los derechos humanos durante las protestas que hace un año dejaron 43 muertos.
A la cita de este sábado, que debía cumplirse el jueves en Montevideo, asisten los cancilleres de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, que integran la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
El encuentro se inició después de las 14:30 (19:00 GMT) y se espera que concluya hacia las 18:00 locales (23:00 GMT). La prensa no tendrá acceso a las deliberaciones, y sólo al final de la cita habrá una conferencia con los medios de comunicación.
Cumbre presidencial
Ecuador, que acoge el encuentro en la sede de la secretaría de la Unasur en las afueras de Quito, espera que la reunión de cancilleres de paso a una cumbre presidencial del bloque sudamericano.
El sábado, Correa llamó a Latinoamérica a rechazar las sanciones estadounidenses contra Venezuela, a las que consideró un intento de «desestabilización» y una «grotesca injerencia».
«Estemos o no estemos de acuerdo con el gobierno de Maduro, por elemental dignidad, América Latina debe levantar su voz unánime rechazando tanta prepotencia, tanto unilateralismo, tanto imperialismo», declaró el mandatario en su informe semanal de labores.
Golpeado por la caída de los precios del petróleo, Venezuela sufre la escasez de algunos productos y una alta inflación, además de una creciente tensión política por la detención de líderes opositores acusados de complotar contra Maduro.
El país petrolero, que cuenta con las mayores reservas mundiales de crudo, aguarda el apoyo unánime de la Unasur.
Pedido de rectificación
El viernes en Managua, el gobernante venezolano anunció que levantará una «ola de protesta y de exigencia mundial» para exigir a Washington que revierta las «infames» sanciones.
«Mandemos millones de cartas a (Barack) Obama diciéndole que retire el decreto, que rectifique el decreto infame que declara a Venezuela una amenaza para Estados Unidos», instó Maduro.
Por su parte, el secretario del organismo sudamericano y expresidente colombiano, Ernesto Samper, criticó la decisión estadounidense.
«No es el camino del unilateralismo, la confrontación y la polarización mediática los que conseguirán que Venezuela salga adelante», dijo antes de la reunión del sábado.
Los cancilleres de Brasil, Colombia y Ecuador integran una comisión de la Unasur que intenta reabrir el diálogo entre Maduro y la oposición, que está congelado desde mayo pasado.
Tras la visita de la misión a Caracas de hace una semana, que incluyó a Samper, el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, manifestó que la Unasur se opone a cualquier intento de desestabilización en Venezuela.
La oposición reiteró por su parte que solo aceptará hablar con Maduro cuando sean excarcelados dos de sus líderes, Antonio Ledezma y Leopoldo López.
El ingreso se realizará al cierre de la sesión bursátil del 18 de marzo y a partir del día siguiente comenzará a operar.
Las autoridades temen que decenas de personas hayan muerto en Vanuatu tras el paso del ciclón ‘Pam’.
El equipo del programa ‘Dropped’ volvió a Francia, cinco días después del accidente de helicópteros en Argentina que le costó la vida a diez personas.
videos : fotogalerías : infografías : audios
14-Mar 12:52 pm Las imágenes más llamativas del ejercicio de defensa cívico-militar convocado por Maduro
13-Mar 10:20 pm Así se lleva a cabo la Expoboda 2015
13-Mar 05:13 pm “La situación de los países de América Latina frente a lo que pasa en Venezuela es un chiste”
13-Mar 04:59 pm Más de mil colombianos han sido deportados de Venezuela en 2015
13-Mar 04:05 pm Amiga de Rodolfo González «el aviador» deja un mensaje emotivo en las redes
videos : fotogalerías : infografías : audios
14-Mar 12:52 pm Las imágenes más llamativas del ejercicio de defensa cívico-militar convocado por Maduro
13-Mar 10:20 pm Así se lleva a cabo la Expoboda 2015
13-Mar 05:13 pm “La situación de los países de América Latina frente a lo que pasa en Venezuela es un chiste”
13-Mar 04:59 pm Más de mil colombianos han sido deportados de Venezuela en 2015
13-Mar 04:05 pm Amiga de Rodolfo González «el aviador» deja un mensaje emotivo en las redes
videos : fotogalerías : infografías : audios
14-Mar 12:52 pm Las imágenes más llamativas del ejercicio de defensa cívico-militar convocado por Maduro
13-Mar 10:20 pm Así se lleva a cabo la Expoboda 2015
13-Mar 05:13 pm “La situación de los países de América Latina frente a lo que pasa en Venezuela es un chiste”
13-Mar 04:59 pm Más de mil colombianos han sido deportados de Venezuela en 2015
13-Mar 04:05 pm Amiga de Rodolfo González «el aviador» deja un mensaje emotivo en las redes