Bashar al Asad espera "actos" tras declaración de John Kerry sobre negociación

El presidente sirio, Bashar al Asad, dijo el lunes que espera «actos» de Estados Unidos, después de que el secretario de Estado, John Kerry, afirmara que Washington debe negociar con el régimen.

«Seguimos escuchando las declaraciones, debemos esperar los actos y entonces decidiremos», afirmó Asad, citado por la agencia oficial Sana.

Kerry dijo este fin de semana que «al final, habrá que negociar» con Al Asad para poner fin al conflicto sirio, interrogado por la cadena CBS.

La portavoz del Departamento de Estado, Jennifer Psaki, matizó este lunes las declaraciones de Kerry, y precisó que estos comentarios no indican un cambio en la política estadounidense y que «no hay futuro para un dictador brutal como Asad en Siria».

«Como llevamos tiempo diciendo, se necesitan representantes de Asad en el proceso» de paz, pero no estará «el propio Asad, y no es eso lo que quería decir Kerry», explicó.

El líder sirio dijo que cualquier cambio en la política de la comunidad internacional sobre su país debe pasar por poner fin al «apoyo político a los terroristas», término con el que habitualmente se refiere a los que apoyan a la oposición siria.

Más de 215.000 personas murieron en Siria desde que se inició el conflicto en marzo de 2011, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), que cuenta con una amplia red de informantes en el país.

Esquema de lavado de dinero de PDVSA

Departamento del Tesoro de EEUU determinó que la Banca Privada de Andorra lavaba dinero con funcionarios.

Nicolás Maduro considerará que Cruz Roja visite a Leopoldo López

Nicolás Maduro considerará una propuesta para que una misión de la Cruz Roja visite al político opositor.

El Senado de Texas reabrió el debate sobre polémica ley migratoria

Un proyecto de ley del senador republicano Charles Perry prohibiría las llamadas «ciudades refugio».

Miles de personas protestaron por el despido de Carmen Aristegui

Unas tres mil personas se manifestaron frente a la sede de MVS Radio para demandar la reinstalación de la periodista.

Periodista Aristegui, que reveló mansión de esposa del presidente de México, es despedida

La prestigiosa periodista Carmen Aristegui, que en noviembre de 2014 reveló que la esposa del presidente de México tenía una millonaria residencia adquirida a un contratista del Gobierno, fue despedida el domingo debido a desacuerdos con MVS Radio para la cual trabajaba.

El conflicto entre Aristegui y la emisora surgió a raíz de que la periodista adhirió al proyecto Mexicoleaks, según MVS utilizando el nombre de la radio, sin contar con facultades para ello y sin consultarlo con la administración.

Tras el incidente la emisora despidió el jueves a los periodistas Daniel Lizárraga e Irving Huerta, miembros del equipo de investigación de Aristegui, quien exigió en plena emisión de su programa radial el viernes su reincorporación como condición para resolver el conflicto con MVS.

«Lamentamos la posición de la conductora, pero como empresa no podemos aceptar condicionamientos y ultimatos de nuestros colaboradores», dijo la compañía en un comunicado.

Previo al anuncio, la empresa se había desligado, a través de varias publicaciones en la prensa y en sus noticieros multimedia, de pertenecer a Mexicoleaks.

Aristegui, que se ha destacado por realizar investigaciones dirigidas a destapar actos de corrupción, acusó el viernes a MVS de recurrir «a la estridencia mediática creando un clima de ruptura» y calificó a sus colaboradores expulsados como fundamentales para su trabajo de investigación.

«Lo que le digo a MVS es que la reinstalación de Daniel Lizárraga y de Irving Huerta, lo comprenderán, es una condición irrenunciable para seguir adelante», afirmó.

Según la conductora, ambos periodistas fueron clave en la investigación sobre la residencia de la primera dama.

La publicación de la existencia de la llamada «Casa Blanca» de la esposa del presidente, la actriz de telenovelas Angélica Rivera, forzó a ésta a poner en venta los derechos de la casa, que todavía no había terminado de pagar y que aseguró estaba adquiriendo con lo que había acumulado en su trabajo.

Pero el caso dañó la imagen del presidente Enrique Peña Nieto, que atravesaba su peor momento a raíz de la supuesta masacre de 43 estudiantes en el sureño estado de Guerrero.

La casa había sido adquirida a Grupo Higa, subsidiaria de una empresa integrante de un consorcio que había ganado una millonaria licitación para la construcción de un tren de alta velocidad y que fue cancelada tras la publicación.

Días después otros medios revelaron que también el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, había comprado una casa a Grupo Higa y que el propio mandatario poseía una propiedad adquirida a otro contratista, beneficiado con contratos de obra cuando Peña era gobernador. (I)

El millonario Robert Durst es acusado de homicidio y podría enfrentar pena de muerte

El excéntrico millonario podría enfrentar la pena de muerte por un homicidio ocurrido hace ya 15 años.

Institución financiera era lavandería de dineros del narcotráfico corrupción y mafias

Departamento del Tesoro de EEUU determinó que la Banca Privada de Andorra lavaba dinero con funcionarios.

El calor materno salvó a un bebé prematuro que los médicos dieron por muerto

Cuando su madre lo abrigó entre sus brazos, la criatura empezó a moverse y a respirar. Hoy tiene ya cinco años.

Policía describe enfrentamiento donde murió Tamerlan Tsarnaev

Agentes describieron el tiroteo que se registró con los hermanos Tsarnaev días después del atentado en Boston.