videos : fotogalerías : infografías : audios
16-Mar 06:27 pm Conoce a la joven argentina que hace tutoriales de cocina en topless
16-Mar 05:46 pm Niños con síndrome de Down dicen lo que sienten por sus madres
16-Mar 05:18 pm Así robaron un carro en 40 segundos
16-Mar 04:55 pm Convierten parada de autobus en banquillo del FC Barcelona
16-Mar 04:50 pm Dramático rescate de la bebé que sobrevivió 14 horas en un auto que cayó a un río
videos : fotogalerías : infografías : audios
16-Mar 06:27 pm Conoce a la joven argentina que hace tutoriales de cocina en topless
16-Mar 05:46 pm Niños con síndrome de Down dicen lo que sienten por sus madres
16-Mar 05:18 pm Así robaron un carro en 40 segundos
16-Mar 04:55 pm Convierten parada de autobus en banquillo del FC Barcelona
16-Mar 04:50 pm Dramático rescate de la bebé que sobrevivió 14 horas en un auto que cayó a un río
videos : fotogalerías : infografías : audios
16-Mar 06:27 pm Conoce a la joven argentina que hace tutoriales de cocina en topless
16-Mar 05:46 pm Niños con síndrome de Down dicen lo que sienten por sus madres
16-Mar 05:18 pm Así robaron un carro en 40 segundos
16-Mar 04:55 pm Convierten parada de autobus en banquillo del FC Barcelona
16-Mar 04:50 pm Dramático rescate de la bebé que sobrevivió 14 horas en un auto que cayó a un río
Cuatro exaltos cargos del gobierno del fallecido mandatario Hugo Chávez y dos empresarios venezolanos están presuntamente implicados en un caso de blanqueo de dinero en España, según un informe de la unidad española antiblanqueo (Sepblac) al que tuvo acceso el diario El Mundo.
El periódico español publicó ayer que estas personas figuran en la relación de clientes del Banco Madrid, filial española de la Banca Privada de Andorra (BPA), tomada el 10 de marzo pasado por el Instituto Andorrano de Finanzas (INAF), el regulador financiero de Andorra. El Banco Madrid fue intervenido por el Banco de España horas después.
En el informe remitido por la Sepblac, la entidad anuncia que Banco Madrid no tomó las medidas necesarias para evitar el blanqueo de dinero.
Entre los investigados se encuentran el exviceministro de Energía, Nervis Gerardo Villalobos; el militar Alcides Rondón (quien ocupó puestos claves de seguridad con Chávez), el exviceministro de Desarrollo, Javier Alvarado; el jefe de los servicios de inteligencia Carlos Aguilera y los empresarios Rafael Jiménez y Omar Farias.
De acuerdo con El Mundo, estas seis personas “han podido manejar fondos en España procedentes presuntamente de sobornos millonarios a cambio de adjudicaciones del régimen venezolano”. El diario agrega que el informe del Sepblac va más allá de la información difundida hace unos días por la unidad antiblanqueo de Estados Unidos (FinCEN) que afirmó, sin dar nombres, que “BPA facilitó transferencias por un valor de 4.200 millones de dólares relacionadas con blanqueo de capital venezolano”.
El supervisor financiero andorrano intervino el BPA tras la comunicación del FinCEN estadounidense, que señalaba a la entidad por un presunto delito de blanqueo de capitales procedentes del crimen organizado.
El departamento del Tesoro de Estados Unidos acusaba a algunos directivos del BPA de colaborar en el blanqueo de dinero de clientes chinos, rusos, mexicanos y venezolanos. (I)
Poderes
LEYES Y REFORMAS
Maduro dictará decretos
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, podrá dictar decretos y reformar leyes contra los sectores económicos que “perturben” la actividad, según una ley publicada ayer en la Gaceta Oficial del país petrolero, que atraviesa una recesión. El pasado domingo, la Asamblea Nacional dominada por el oficialismo le concedió poderes especiales al mandatario hasta fin de año.
Abogados militares defensores de presos de Guantánamo exigieron ayer ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que EE.UU. suspenda inmediatamente los juicios por comisiones militares que se utilizan para juzgar a ciertos presos retenidos en ese centro de detención.
Ante el organismo denunciaron, por primera vez, la situación de derechos humanos en la prisión montada en el 2001 para llevar a reos sospechosos de terrorismo a esa base naval estadounidense en Cuba.
Walter Ruiz, abogado del preso paquistaní Mustafá al Hawsawi, denunció que durante los juicios contra los presos de Guantánamo “se facilita la admisibilidad de evidencia derivada de tortura, coerción y rumores”, pero que la defensa no tiene acceso a esas evidencias porque están clasificadas.
El defensor de Al Hawsawi, uno de los presuntos cerebros del 11 de septiembre del 2001, consideró que las comisiones militares “son serviles a los intereses políticos nacionales, están corrompidas por la manipulación de agencias de inteligencia nacionales e interferidas por agentes del gobierno federal…”.(I)
Casi 5,9 millones de israelíes están convocados hoy a las urnas en unas elecciones anticipadas de las que saldrá la vigésima legislatura del Parlamento y el trigésimo cuarto gobierno de Israel.
Los colegios electorales se abrirán a las 07:00 y se cerrarán a las 22:00, cuando se publiquen las primeras encuestas a pie de urna y comience el recuento de votos, que se espera termine al amanecer del día siguiente. Pese a que la Comisión Electoral publicará los datos provisionales mañana, los resultados oficiales solo se conocerán una semana después e incluirán los votos de diplomáticos y soldados que han sufragado en urnas especiales.
La población árabe de Israel, constituida por alrededor de 1,6 millones de habitantes, acude por primera vez a unas elecciones con una coalición multipartita que reúne a islamistas, demócratas y nacionalistas, a la que los últimos sondeos, realizados antes del fin de semana, conceden unos 13 escaños.
Ayer, horas antes de que comiencen las elecciones, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que no se establecerá ningún Estado palestino si él es reelegido.
Mientras que el principal rival de Netanyahu, Itzhak Herzog, del Partido Laborista, urgió a los votantes a poner fin a seis años de gobierno vigente. Para reemplazar al primer ministro, el Campo Sionista – la lista de centroizquierda que formó con la exministra de Justicia Tzipi Livini- debe ser la más votada.(I)
EI habría usado gas cloro contra kurdos
El ejército de EE.UU. dijo ayer que está preocupado por informes que aseguran que el grupo Estado Islámico (EI) usó gas de cloro contra fuerzas kurdas.(I)
Familiares de los 43 piden ayuda a EE.UU.
Familiares y compañeros de los 43 desaparecidos en México pidieron ayer en EE.UU. la intervención en el caso de organismos internacionales.(I)
24
es la cifra de muertos por el ciclón Pam, que golpeó el fin de semana el país insular de Vanuatu. (I)
La fiscalía brasileña acusó ayer al tesorero del gubernamental Partido de los Trabajadores (PT) Joao Vaccari junto a otras 26 personas por delitos de corrupción y lavado de dinero relacionados con el gigantesco caso de corrupción en la estatal Petrobras.
El fiscal Deltan Dallagnol dijo en Curitiba (sur) que Vaccari presuntamente “solicitó que parte de los sobornos fueran pagados a través de donaciones electorales”, basado en testimonios de otros involucrados en el caso.
Según la fiscalía federal, Vaccari se reunía con el exdirector de Petrobras Renato Duque, para negociar los pagos. La fiscalía lo acusa de recibir 24 donaciones en un periodo de 18 meses con un valor de 4,3 millones de reales (1,3 millón de dólares). Los 20 millones de euros que mantenía en una cuenta bancaria en Mónaco fueron bloqueados en Suiza, en atención a un pedido del juez brasileño encargado del caso, Sergio Moro.
Duque fue apresado en noviembre y según la fiscalía también transfirió fondos al principado de Mónaco. La nueva denuncia presentada ayer se refiere a desvíos de dinero realizados en cuatro obras de Petrobras. (I)
Un día después de las masivas protestas en unas 150 ciudades de Brasil, que concentraron a más de 1 millón de personas, la presidenta Dilma Rousseff manifestó ayer que su gobierno debe dialogar con “quien sea” y con humildad.
“Estamos dispuestos a dialogar con todos, en una actitud de humildad, dispuestos a escuchar lo que digan”, aseveró la mandataria, quien inició hace menos de tres meses su segundo mandato. Durante la ceremonia de sanción de un nuevo código de proceso civil, que reduce la burocracia en trámites judiciales, Rousseff subrayó que la ausencia de incidentes en las protestas son una muestra de la solidez de la democracia brasileña.
La misma actitud de “humildad” adoptaron los ministros de Justicia, José Eduardo Cardozo, y de Minas y Energía, Eduardo Braga, en una rueda de prensa –la segunda en menos de 24 horas– realizada en Brasilia para comentar las manifestaciones contra la corrupción y la política económica.
“Cuando vemos este tipo de clamor en las calles, es porque algo está mal”, dijo el vicepresidente Michel Temer, quien participó de la reunión con la presidenta, a la que acudieron, además, nueve ministros de Estado para evaluar las manifestaciones que además exigían la renuncia de la mandataria.
Rousseff defendió su plan de ajuste fiscal para sanar los desequilibrios de la política contracíclica adoptada desde el 2008 para hacer frente a la crisis financiera internacional.
Fue la primera defensa pública de la mandataria de las medidas de recortes de gastos y aumentos de impuestos propuestas por el ministro de Hacienda, Joaquim Levy, quien desde que asumió el cargo, el pasado 1 de enero, ha anunciado un ajuste fiscal con el objetivo de llegar a un superávit primario del 1,2% del Producto Interno Bruto.
La retirada de incentivos impositivos, una de las medidas del paquete de ajuste, fue rechazada por el Congreso, mientras que otras decisiones, como alterar beneficios sociales, entre ellos el plazo del seguro de desempleo, están en vigor, pero son resistidas por los sindicatos, incluso los aliados al oficialista Partido de los Trabajadores.
Rousseff reconoció las resistencias al admitir que “hay divergencias” en torno a la propuesta de ajuste fiscal. Pero agregó que luchará con firmeza para poner en marcha el plan de austeridad. Aseguró que no se afectarán los programas sociales o de infraestructura del gobierno y pidió unión en torno a las propuestas de Levy: “Peleemos después. Ahora, por el bien de Brasil, hagamos todo lo que hay que hacer”. (I)
1,7
millones de personas protestaron el domingo en Brasil.
El gobierno argentino calificó ayer como una ‘estupidez’ la información de la revista brasileña Veja acerca de que el fallecido presidente venezolano, Hugo Chávez, intercedió para que Argentina encubriera la participación de Irán en el atentado a la mutual judía AMIA y colaborara con el programa nuclear de Teherán.
“Ya es difícil contestar las estupideces que escriben en la Argentina, quiere que me ocupe de las estupideces que escriben en otro país”, afirmó ayer el jefe de gabinete argentino, Aníbal Fernández, al ser consultado sobre la publicación brasileña.
Veja informó el sábado que Chávez intercedió en el 2007 para que Argentina encubriera la participación de Irán en el atentado contra la mutual de Buenos Aires de 1994, a cambio de un apoyo financiero a la campaña electoral de Cristina Fernández. La información va en el mismo sentido que la denuncia que presentó en enero el fiscal especial de la causa AMIA, Alberto Nisman, en contra de Fernández por supuesto encubrimiento de los iraníes acusados del ataque a la mutual. El fiscal murió de un disparo en la cabeza cuatro días después de presentar su denuncia.
La información fue dada a la revista, crítica con el gobierno de Dilma Rousseff, por tres exfuncionarios de Chávez y de su sucesor Nicolás Maduro. (I)
Investigación
Caso Nisman
Pedido de exesposa
La exesposa de Nisman, la jueza Sandra Arroyo Salgado, pidió que la fiscal Viviana Fein sea apartada de la investigación por la muerte del fiscal y que pase a la fiscal Fabiana Palmaghini, según Clarín.
La popular periodista mexicana Carmen Aristegui denunció ayer que su salida del influyente programa de radio que conducía es un ataque a la libertad de expresión planeado por alguien “con mucho poder”.
Mi despido es “un golpe muy serio, es un atropello y nuestros abogados nos dicen que no tienen derecho a hacerlo y daremos la batalla”, dijo una enfática Aristegui a la prensa convocada la mañana de ayer frente a MVS Radio, la emisora que horas antes había anunciado su destitución.
La salida de Aristegui de MVS Radio ocurrió unos días después de una disputa entre la periodista y esta empresa, que despidió a dos de sus reporteros, Daniel Lizárraga e Irving Huerta.
Según MVS, Lizárraga y Huerta utilizaron sin permiso el nombre e imagen de la estación para promover MéxicoLeaks, una plataforma digital para recibir filtraciones de información que permite denunciar actos de corrupción de autoridades que fue presentada la semana pasada.
Aristegui advirtió el viernes pasado que su permanencia dependía del regreso a sus puestos de Lizárraga y Huerta, pero la empresa lamentó su postura y dijo que no puede permitir que alguno de sus colaboradores “pretenda privilegios en menoscabo de sus compañeros y mucho menos que pretenda imponer a la administración condiciones y ultimatos”.
La periodista dijo ayer que el despido de su equipo se enmarca en un “vendaval autoritario” en México y aseguró que “tiene todos los visos de haber sido planeado con mucha anticipación, con muchos recursos y con mucho poder”, pero no quiso afirmar si se refería a que hubo presiones del gobierno mexicano sobre el medio.
Junto a su equipo, fue responsable de investigaciones que revelaron importantes escándalos, como la polémica compra de una lujosa mansión por la primera dama mexicana, Angélica Rivera, a un importante contratista gubernamental.
Aristegui, de quien MVS afirmó que ejerció cabalmente su libertad de expresión, ha recibido una ola de solidaridad por parte de colegas, intelectuales y artistas en redes sociales como Twitter, en la que el lema #EndefensadeAristegui2 se convirtió en la principal tendencia en México. (I)
Vivir en casa propia es la gran aspiración de familias en todas partes del mundo.
Pero en América Latina, la probabilidad de que ese sueño se haga realidad varía dramáticamente según el país en que se vive.
Contrario a lo que algunos podrían pensar, la relativamente buena situación económica que ha vivido la región en la última década no ha resultado en más personas comprando vivienda, sino lo contrario.
«En muchas de las principales ciudades latinoamericanas la gente tiende a alquilar casa más que hace diez años», indica a BBC Mundo Andrés Blanco, especialista en política de vivienda y desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
También en contra de lo que podía pensarse, el objetivo de vivir en casa propia no es más fácil en los países relativamente más prósperos del continente.
Pues es Managua, la capital de una de las naciones más pobres de la región, en donde es mayor el porcentaje de propietarios.
En la capital nicaragüense el 90 % de la gente vive en casa propia.
En cambio, en varias de las principales ciudades colombianas es notorio el alto porcentaje de la gente que acude al alquiler.
Bogotá de arriendo
Bogotá es la ciudad latinoamericana con menor índice de propietarios.
El 40 % de los habitantes de la capital colombiana arriendan su lugar de vivienda, según indica un estudio del BID titulado «Se busca vivienda en alquiler».
Medellín y Cali, la segunda y tercera ciudad de ese país, también tienen tasas de más de 35 % de sus residentes viviendo en alquiler.
Situación que se presenta de modo similar en Santo Domingo y Quito.
Mientras que entre las ciudades con mayores tasas de propietarios, después de Managua, están Lima, Buenos Aires y Caracas, en donde cerca del 80 % de las familias viven en residencias de su propiedad.
Una discusión global
La discusión entre vivienda propia vs. vivienda de alquiler se extiende por todo el mundo.
Incluso en Estados Unidos, donde tener una casa propia ha sido siempre uno de los símbolos de la vida de clase media a la que tantos aspiran, estudios indican que el porcentaje de familias propietarias ha caído de tal manera, que hoy en día es menor al de la mayoría de las ciudades latinoamericanas.
En Estados Unidos solo el 64 % de las familias vive en casa propia, según datos del Censo.
Datos que caen aún más en Europa. Por ejemplo en Alemania, llega apenas al 43 %
Los motivos para la divergencia
Sin embargo, en América Latina es notoria la diferencia que hay entre las ciudades a la hora de ver quiénes compran y quienes alquilan vivienda.
Andres Blanco del BID cree que hay por lo menos tres grandes razones que explican estas diferencias entre las ciudades latinoamericanas.
Por una parte, indica el experto, hay factores sociales que cambian la demanda. «Grupos como los jóvenes y los divorciados tienden a alquilar más», explica el experto. Por lo que las ciudades donde están más representados estos grupos van a mostrar también más inclinación a alquilar que a comprar.
También hay políticas de subsidios estatales en países como Chile que por lo general buscan ayudar a la gente a comprar vivienda propia. A diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos, donde muchas veces hay subsidios para que la gente alquile, señala el funcionario del BID.
Adicionalmente, los patrones de propiedad de la tierra en la ciudad son importantes para entender el fenómeno. En ciudades como Bogotá, donde la tierra que rodea a la ciudad es de propiedad privada, se hace muy caro para los recién llegados adquirir un terreno en donde edificar su vivienda.
Mientras que en otras ciudades de la región, rodeadas de terreno estatal, muchos residentes encuentran relativamente más fácil ocupar predios para establecer ahí su residencia.
Blanco sospecha que estos factores pueden ayudar a explicar el caso de Managua y su altísimo porcentaje de propietarios, así como el hecho que en la capital colombiana sea mucho más común vivir en arriendo.
Cada vez más en arriendo
Otra de las tendencias que puede observarse en muchas de las principales ciudades de la región, es que cada vez hay más gente tomando la decisión de alquilar en vez de comprar.
El estudio del BID indica que «en la mayoría de países de la región el alquiler ha venido creciendo a partir de los 90s».
«Hay una fuerte tendencia cultural a querer casa propia», asegura Blanco, pero muchas veces la gente joven no sabe dónde quiere vivir, y no sabe qué tan grande deberá ser su vivienda en el futuro. En estos casos, muchas veces no se justifica financieramente tener una vivienda propia.
El especialista del BID cita además el hecho que en América Latina hay costos de transacción altos asociados a comprar vivienda, que pueden llegar en promedio al 12 % del valor del inmueble.
«Si yo compro una vivienda esta mañana y la vendo esta tarde, de entrada pierdo más del 10 % con todo lo que tengo que pagar de impuestos, corredores inmobiliarios, seguros y todo lo demás. Para compensar esos costos, necesito estar en esa residencia desde tres, cuatro, cinco, hasta diez años en mercados que no son muy dinámicos», señala Blanco.
Además, indica, la tendencia en muchas de las ciudades de la región es a observar aumentos en el precio de la tierra por encima de la tasa de inflación.
Esto, sumado al encarecimiento del crédito en varias naciones de la región hace más complejas las perspectivas de comprar vivienda.
Al mismo tiempo que por cuenta de cambios culturales y sociales, hay cada vez más solteros y divorciados, así como inmigrantes que no saben cuánto tiempo quieren permanecer en una determinada ciudad.
«Todos estos factores hacen más probable que en el futuro cercano, aumente la tasa de alquiler en muchas de las grandes ciudades latinoamericanas», puntualiza Blanco. (I)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, considerará una propuesta informal de que una misión de la Cruz Roja visite al político opositor venezolano Leopoldo López, afirmó este lunes el canciller Ricardo Patiño.
Patiño dijo que «la Comisión (de cancilleres de Colombia, Ecuador y Brasil) lo conversó de manera privada con el presidente Maduro… hemos hecho una respetuosa insinuación y el gobierno venezolano puede tomar la decisión».
«No hemos pedido formalmente al gobierno venezolano, fue un diálogo privado que no es oficial de parte de Unasur, oficialmente Unasur no lo ha hecho y no lo va a hacer», agregó.
Al preguntarle si el mandatario venezolano respondió algo, Patiño manifestó que «dijo que lo iba a considerar».
López fue detenido luego de las manifestaciones de febrero del 2014 bajo acusaciones de haber promovido tales protestas. (I)
Rogelio se hallaba trabajando con la agrupación cuando tres sujetos subieron hasta el escenario y se lo llevaron.
Oficiales de la frontera de EEUU con México lo detuvieron y hallaron a una persona escondida en su vehículo.
El mexicano Ángel González reveló que en EEUU la minoría que es más maltratada en las cárceles son los hispanos.
El ministro de Salud de Francia manifestó este lunes su apoyo a los planes para penalizar la publicidad que incluya modelos anoréxicas.
La medida pondría a Francia, uno de los centros mundiales de la moda, a la par de países como Israel y España, donde ya se sanciona la glorificación de modelos peligrosamente delgadas.
El legislador socialista Olivier Veran, quien además es médico, busca introducir cambios a un proyecto de ley que vuelva ilegal la contratación de modelos que tengan desórdenes alimenticios. Las agencias de modelaje se verían obligadas a generar un reporte médico que demuestre que sus modelos han mantenido una proporción saludable entre peso y estatura.
Un segundo cambio en la ley castigaría glorificar la «delgadez excesiva», la cual podría tener como objetivo los sitios en internet que promueven la anorexia. Las sanciones podrían incluir hasta un año en prisión y 10.000 euros (10.575 dólares) en multas.
Se calcula que unas 40.000 personas sufren de anorexia en Francia, 90 % de ellas mujeres, de acuerdo con el Ministerio de Salud.
En 2007 España prohibió a las modelos subir a las pasarelas si su proporción entre peso y altura era menor a 18. En Israel una ley de 2003 prohibió las modelos delgadísimas. (I)
El gobierno uruguayo considera «superado» el cruce con el presidente venezolano Nicolás Maduro, que tildó de «cobarde» al vicepresidente de Uruguay Raúl Sendic, en un episodio que despertó fricciones entre los dos gobiernos de izquierda.
«El canciller (de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa) planteó que estaba dado por superado el incidente», dijo en rueda de prensa el ministro interino de Turismo de Uruguay, Benjamin Liberoff, vocero de la reunión semanal de ministros del gobierno de Tabaré Vázquez.
Nin Novoa encabezó en el marco de la presidencia rotativa de la Unasur que corresponde a Uruguay, la reunión de cancilleres del organismo regional celebrada el fin de semana en Quito.
Consultado por la prensa, Liberoff se limitó a repetir los términos de la declaración de la Unasur del fin de semana que respalda a Venezuela en su diferendo con Estados Unidos.
El sábado los gobiernos sudamericanos dieron un sólido respaldo al presidente Nicolás Maduro, y solicitaron a Estados Unidos que derogue una orden ejecutiva a través de la cual sancionó a funcionarios venezolanos y considera a Venezuela como una «amenaza extraordinaria e inusual» a su seguridad nacional.
En ese sentido, se alinearon a la denuncia de Maduro al afirmar que la orden de Washington «constituye una amenaza injerencista a la soberanía y al principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados».
Comentario de Sendic
El vicepresidente uruguayo Sendic había dicho el 3 de marzo a periodistas que no tenía elementos para acompañar a Maduro en la afirmación de que existen injerencias externas en Venezuela.
En cadena de televisión, Maduro se despachó contra Sendic y señaló: «Un amigo en el sur, un gran amigo, que tiene un buen cargo en el gobierno, declaró que no le constaba la injerencia de Estados Unidos sobre Venezuela».
«Qué vergüenza esa declaración». El expresidente Hugo «Chávez me decía: ‘Tranquilo, Nicolás, que el mundo está lleno de cobardes’. Cuando por allá salió un cobarde, a tratar de ganar indulgencia con los gringos», añadió Maduro.
El gobierno de Vázquez consideró «inamistosas» esas afirmaciones y convocó al embajador venezolano en Montevideo para pedirle explicaciones, al tiempo que expresó su «malestar» por la situación.
Antes de este episodio, Maduro suspendió a último momento una visita a Uruguay para la asunción de Vázquez el primero de marzo. La reunión de Unasur fue inicialmente prevista en Montevideo pero terminó realizándose en Quito. (I)
videos : fotogalerías : infografías : audios
15-Mar 05:45 pm Imágenes exclusivas del último adiós a Rodolfo González
15-Mar 05:45 pm Venezolanos dan su último adiós a Rodolfo “El Aviador” González
15-Mar 02:09 pm Lilian Tintori y María Corina Machado estuvieron en el sepelio de Rodolfo González / Fotos: El Nacional
15-Mar 08:30 am Pastor Maldonado chocó en el Gran Premio de Australia
14-Mar 11:10 pm La luna brilló para Yordano
videos : fotogalerías : infografías : audios
15-Mar 05:45 pm Imágenes exclusivas del último adiós a Rodolfo González
15-Mar 05:45 pm Venezolanos dan su último adiós a Rodolfo “El Aviador” González
15-Mar 02:09 pm Lilian Tintori y María Corina Machado estuvieron en el sepelio de Rodolfo González / Fotos: El Nacional
15-Mar 08:30 am Pastor Maldonado chocó en el Gran Premio de Australia
14-Mar 11:10 pm La luna brilló para Yordano
videos : fotogalerías : infografías : audios
15-Mar 05:45 pm Imágenes exclusivas del último adiós a Rodolfo González
15-Mar 05:45 pm Venezolanos dan su último adiós a Rodolfo “El Aviador” González
15-Mar 02:09 pm Lilian Tintori y María Corina Machado estuvieron en el sepelio de Rodolfo González / Fotos: El Nacional
15-Mar 08:30 am Pastor Maldonado chocó en el Gran Premio de Australia
14-Mar 11:10 pm La luna brilló para Yordano
videos : fotogalerías : infografías : audios
15-Mar 05:45 pm Imágenes exclusivas del último adiós a Rodolfo González
15-Mar 05:45 pm Venezolanos dan su último adiós a Rodolfo “El Aviador” González
15-Mar 02:09 pm Lilian Tintori y María Corina Machado estuvieron en el sepelio de Rodolfo González / Fotos: El Nacional
15-Mar 08:30 am Pastor Maldonado chocó en el Gran Premio de Australia
14-Mar 11:10 pm La luna brilló para Yordano
videos : fotogalerías : infografías : audios
15-Mar 05:45 pm Imágenes exclusivas del último adiós a Rodolfo González
15-Mar 05:45 pm Venezolanos dan su último adiós a Rodolfo “El Aviador” González
15-Mar 02:09 pm Lilian Tintori y María Corina Machado estuvieron en el sepelio de Rodolfo González / Fotos: El Nacional
15-Mar 08:30 am Pastor Maldonado chocó en el Gran Premio de Australia
14-Mar 11:10 pm La luna brilló para Yordano
videos : fotogalerías : infografías : audios
15-Mar 05:45 pm Imágenes exclusivas del último adiós a Rodolfo González
15-Mar 05:45 pm Venezolanos dan su último adiós a Rodolfo “El Aviador” González
15-Mar 02:09 pm Lilian Tintori y María Corina Machado estuvieron en el sepelio de Rodolfo González / Fotos: El Nacional
15-Mar 08:30 am Pastor Maldonado chocó en el Gran Premio de Australia
14-Mar 11:10 pm La luna brilló para Yordano