El fantasma de la hambruna merodea Vanuatu tras el paso del ciclón Pam

El paso del potente ciclón ha causado al menos 11 muertos y dejó considerables daños en el archipiélago.

Hombres armados asesinan a tres modelos en Honduras

Hombres armados persiguió, interceptó y mató a las tres mujeres en un paso a desnivel en Tegucigalpa.

A sus 100 años soñaba con ir al cielo

La tatara abuela sudafricana Georgina Hardwood celebró su cumpleaños número 100 de una forma muy partícular.

Baja el desempleo en 24 estados del país

El desempleo bajó en 24 entidades de Estados Unidos en enero y subió sólo en ocho estados, informó el Departamento del Trabajo.

Integrantes de ALBA analizan las tensiones entre EEUU y Venezuela

Los países integrantes definirán posiciones conjuntas para la VII Cumbre de las Américas del próximo mes.

ADN extremo, una aventura llamada ‘cañonismo’

avio Alejo te invita a experimentar una aventura entre cascadas y montañas.

Apuñalan a tres personas en universidad de Baltimore

Tres personas fueron apuñaladas en la universidad Morgan State University en Baltimore. Uno se encuentra herido de gravedad.

Patrullaje aéreo detiene a madres y niños inmigrantes

El patrullaje aéreo tiene como objetivo monitorear el terreno para detectar a inmigrantes cruzando la frontera

Se anuncia la medición más precisa realizada de la masa del Bosón de Higgs

Los resultados de dos experimentos llevados a cabo en el gran acelerador del Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) mostraron este martes la medición más precisa que se haya realizado de la masa del bosón de Higgs, anunció este centro.

El descubrimiento del bosón de Higgs hace dos años y medio fue la mayor hazaña en el campo de la física en los últimos años por ser un ingrediente esencial del Modelo Estándar de Física de Partículas, la teoría que describe todas las partículas elementales conocidas y sus interacciones.

Se considera que el mecanismo de la física que se basa en dicha partícula otorga masa a todas las partículas elementales, de las cuales se compone la materia que se puede ver.

De acuerdo con la teoría del científico británico Peter Higgs, el bosón de Higgs es el primer bosón fundamental. Es decir, no está compuesto por partículas más pequeñas.
Imagen: CMS / CERN

Los detectores ATLAS y CMS -dos de los cuatro que funcionan en el acelerador del CERN- colaboraron para hacer la medición del bosón de Higgs, la más precisa que se ha realizado en esta máquina, según informó este martes el centro con sede en Suiza.

El acelerador, oficialmente llamado Gran Colisionador de Hadrones (LHC), empezó a funcionar en las últimas dos a tres semanas, tras haber estado apagado durante dos años para una revisión técnica total.

 

Publicación

de

CERN

.

Su puesta en marcha es gradual por la gigantesca cantidad de energía que llegará a acumular el acelerador, un anillo de 27 kilómetros de circunferencia ubicado en un túnel que pasa por debajo de las instalaciones del CERN.

Los responsables de la organización científica calculan que el LHC llegará en mayo a su nivel de energía máximo, al cual empezarán a colisionar partículas de protones.

Para llegar a sus conclusiones sobre la masa del bosón de Higgs, los físicos han examinado los datos obtenidos de unas 400.000 colisiones de protones contra protones registradas en 2011 y 2012, durante la primera etapa de funcionamiento del acelerador.

«El bosón de Higgs fue descubierto en el LHC en 2012 y el estudio de sus propiedades apenas empieza. Los esfuerzos compartidos de ATLAS y CMS permitirán entender esta fascinante partícula en detalle y estudiar su comportamiento», explicó el portavoz de CMS, Tiziano Camporesi.

Por el momento, todas sus propiedades observadas coinciden con las que predecía la teoría del Modelo Estándar.

Ésta no predijo la masa del bosón de Higgs, por lo que debe ser medida de forma experimental. En los experimentos ATLAS y CMS trabajan más de 5.000 científicos de medio centenar de países. (I)

Italia envía a juicio al exdictador boliviano García Meza por el Plan Cóndor

La Justicia italiana decretó este martes el enjuiciamiento del exdictador de Bolivia Luis García Meza (1980-1981), imputado en este país en el caso que investiga la desaparición de ciudadanos italianos en el marco del Plan Cóndor en las décadas de 1970 y 1980.

El juez Alessandro Arturi lo decidió durante la última de las vistas de la fase preliminar del proceso, que tuvo lugar hoy en el Tribunal de Roma, informaron fuentes próximas al caso.

Italia juzga en primera instancia desde el pasado 12 de febrero a un total de 32 antiguos miembros de las Juntas Militares de Bolivia (1), Chile (11), Perú (4) y Uruguay (16) por la muerte y desaparición de ciudadanos italianos en la Operación Cóndor.

García Meza estaba presente en la lista de imputados durante la audiencia preliminar pero no pudo ser enviado a juicio como los otros 32 debido a que había sido imposible entregarle la requisitoria de la Justicia italiana.

Sin embargo, esto finalmente se produjo después de que funcionarios de La Paz le entregaran la denuncia en el hospital militar en el que permanece ingresado actualmente por su precario estado de salud.

Notificación

Lo lograron pasándole el documento por debajo de la puerta de la habitación, debido a su negativa a abrirla, algo que legitima a Italia a enjuiciarle dado que Arturi considera que ya está al corriente del juicio, que en su caso se celebrará «in absentia».

Este es un requisito indispensable debido a que la legislación establece que para que una persona sea juzgada debe estar enterada del proceso que pretende abrirse en su contra.

La próxima audiencia del proceso en primera instancia ha sido fijada para el 9 de abril a las 8.00 GMT y en ella ya figurará como acusado García Meza, de 85 años.

El otro boliviano acusado es el que fue su ministro de Interior, Luis Arce Gómez.

Otros acusados

Los acusados uruguayos son Jorge Alberto Silveira, Ernesto Avelino Ramas, Ricardo José Medina, Gilberto Valentín Vasquez Bisio, Luis Alfredo Maurente, José Felipe Sande, José Horacio Gavazzo, José Rica Arab, Juan Carlos Larcebeau, Gregorio Conrado Alvarez y Ernesto Soca.

También Juan Carlos Blanco, el teniente Ricardo Eliseo Chávez Domínguez, el general Iván Paulós, Pedro Antonio Mato Narbondo y Jorge Néstor Fernández Troccoli.

Los peruanos son el expresidente Francisco Morales Bermúdez, el coronel Martín Martínez Garay y los generales Germán Ruiz Figueroa y Pedro Richter Prada.

Los chilenos son Juan Manuel Guillermo Sepúlveda Contreras, jefe de la DINA (aparato represor de Pinochet), Daniel Aguirre Mora, exprefecto de la Policía, y el militar Sergio Víctor Arellano Stark.

Además, Pedro Octavio Espinoza Bravo (brigadier), el expolicía Carlos Luco Astroza, el coronel Marcelo Luis Moren Brito, el suboficial Orlando Moreno Vásquez, el coronel Hernán Jerónimo Ramírez, el coronel Rafael Francisco Ahumada Valderrama, el excomandante Luis Joaquín Ramírez Pineda y el brigadier Manuel Vásquez Chahuan.

En el juicio, instruido en la III Corte Penal del Tribunal de Roma, participan numerosas partes civiles como la Asociación de Familiares de Detenidos de Bolivia (ASOFAMD), la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Chile (AFDD) o el Partido Comunista del país andino.

La Operación Cóndor fue un plan ideado por el general chileno Augusto Pinochet que orquestó la represión de la oposición política en las décadas de 1970 y 1980 por parte, sobre todo, de los regímenes dictatoriales de Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia. (I)

Robots y objetos conectados a internet en salón alemán de tecnología

Un dinosaurio que ayuda a educar a los niños, una aplicación industrial al servicio del gran público o una esterilla de yoga inteligente destacan en el salón de tecnología de la ciudad alemana de Hanóver, que proyecta un estilo de vida cada vez más sofisticado.

México, el país de América Latina que lidera compra de equipo militar a EEUU

México es el país en América Latina que ha gastado más dinero en la compra de aeronaves y vehículos militares de EEUU.

Microsoft se prepara para abandonar Internet Explorer

Microsoft se prepara para abandonar Internet Explorer en la próxima versión de su sistema operativo.

El servicio de TV de Apple podría estar listo en otoño

Apple lanzará en otoño un servicio ‘streaming’ de pago en el que se incluirán las principales cadenas.

Científicos y arqueólogos afirman que hay muchas coincidencias con los restos de Cervantes

Luego de una investigación de más de un año el informe no puede afirmar 100% por no tener un resultado de ADN.

Qué sí y qué no publicar en Facebook

Facebook dio a conocer qué mensajes, imágenes y otros contenidos se permiten en la red social y por qué.