Dos latinoamericanos entre víctimas de ataque mortal Túnez

Entre los 22 muertos se encuentran dos colombianos. Ocho mexicanos y cuatro argentinos salieron ilesos.

Investigan amenazas de muerte a la embajadora Caroline Kennedy

El Gobierno de EE.UU. y el nipón investigan las amenazas recibidas por la embajadora estadounidense en Japón, Caroline Kennedy, que las autoridades de Washington se toman «en serio», informaron este miércoles fuentes del Departamento de Estado.

«Nos tomamos en serio cualquier amenaza a diplomáticos estadounidenses», aseguró la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, que agregó que su Gobierno dará «todo paso posible para proteger» a su personal diplomático.

La Policía japonesa anunció el martes que investiga una serie de llamadas telefónicas recibidas el mes pasado por la embajada de Estados Unidos en ese país, en las que se amenazaba de muerte a la embajadora, hija del difunto presidente de Estados Unidos John F. Kennedy, con el fin de averiguar su origen.

Las llamadas supuestamente las hizo un hombre y en inglés, según fuentes de la investigación citadas por la agencia nipona Kyodo.

«Estamos trabajando con el Gobierno de Japón para garantizar que se aplican las medidas (de protección) necesarias», agregó Psaki, que, no obstante, rehusó comentar acerca de «detalles específicos sobre cualquier amenaza o sobre los pasos para afrontarlas».

Según las informaciones procedentes de Japón, la Policía también investiga llamadas telefónicas con amenazas de muerte contra Alfred Magleby, el cónsul general de EE.UU. en la ciudad de Naha, capital de la prefectura de Okinawa.

Esa región del sur nipón alberga la mayor base militar de EE.UU. en Japón, por lo que las autoridades japonesas consideran que las amenazas podrían tener que ver con el antimilitarismo y el rechazo a la presencia de tropas de EE.UU. en ese país.

La divulgación de estas amenazas coincide con la visita en solitario que la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, comenzó hoy a Japón, en una gira asiática de cinco días que la llevará también a Camboya.

El caso de las amenazas ha salido a la luz también casi dos semanas después de que el embajador de EE.UU. en Corea del Sur resultara herido en un ataque con cuchillo por un activista radical que dijo estar en contra de las maniobras conjuntas que Washington y Seúl realizan en territorio surcoreano. (I)

Atentado en Tunez deja al menos 19 muertos, 17 de ellos extranjeros

Un total de 19 personas, de ellas 17 turistas extranjeros, de nacionalidad italiana, española, sudafricana, japonesa, alemana y polaca, fallecieron este miércoles durante un ataque terrorista en Túnez, que causó también 24 heridos, informó el Gobierno tunecino.

Los otros dos muertos, son tunecinos, un policía y una empleada de la limpieza del Museo del Bardo, donde se refugiaron los atacantes con rehenes.

El Gobierno mexicano anunció hoy que 8 ciudadanos mexicanos salieron ilesos del atentado terrorista, en el que fueron tomados como rehenes 300 turistas de varias nacionalidades en el Museo Nacional de Bardo.

El embajador de España en Túnez, Juan López-Dóriga, ha confirmado que entre las víctimas hay un número indeterminado de españoles.

Según fuentes diplomáticas en Madrid, al menos un español ha muerto y varias personas de esta nacionalidad han resultado heridas, aunque no han podido concretar cuántos españoles podrían haber sufrido heridas en el ataque, debido a la confusión existente todavía.

En total, según cifras facilitadas por el primer ministro tunecino, Habib Al Said, han muerto 19 personas, de ellas 17 turistas extranjeros, y dos tunecinos: un agente de las fuerzas especiales y un civil.

Versiones

El jefe del gobierno cifró en 24 el número de heridos, de los cuales 22 son turistas y dos tunecinos. También dijo que dos de los atacantes fueron abatidos.

Testigos explicaron a EFE que los asaltantes salieron de una mezquita ubicada entre el edificio del Parlamento tunecino y el Museo del Bardo y dispararon contra un autobús de turistas antes de tomar a varios rehenes y atrincherarse en una zona ajardinada que comparte muro con el museo.

«Hemos podido ver a cuatro terroristas armados. Ha habido muchos disparos y ahora están en el jardín, no han podido entrar en el edificio», explicó a Efe Mona Brahim, diputada del partido islamista moderado An Nahda que se encontraba en el interior del edificio y que, como la mayoría de los parlamentarios, fue evacuada.

Agentes de Seguridad en las proximidades del Bardo explicaron a Efe, por su parte, que uno de los presuntos agresores, un joven estudiante de 22 años, fue arrestado por las fuerzas de Seguridad y que el resto fueron rodeados en dependencias que pertenecen al edificio de la Cámara.

Los sucesos se iniciaron a primera hora de la mañana cuando tres supuestos yihadistas vestidos con uniformes militares se cree que intentaron asaltar la sede del Parlamento de Túnez y, tras un tiroteo, se refugiaron en el vecino museo del Bardo, donde tomaron varios rehenes, según el relato de las Fuerzas de Seguridad.

En el momento del intento de asalto, había varias comisiones parlamentarias reunidas, en concreto la de Justicia, con el titular del Ministerio a la cabeza, informaron fuentes parlamentarias.

Túnez ha sido escenario en las últimas semanas de un repunte de la actividad yihadista en la región de Kasserine, en la frontera oeste con Argelia, zona montañosa que utilizan como bastión radicales locales y también grupos procedentes del país vecino y otros estados de la zona como Mali, Marruecos o Mauritania.

Desde 2012, decenas de guardias nacionales tunecinos han muerto o han resultado heridos en combates o causa de atentados y emboscadas islamistas en Mont Chambi, escenario el pasado julio del peor ataque islamista sufrido por las fuerzas tunecinas, que causó 15 muertos.

A mediados de febrero, cuatro agentes de la Guardia Nacional de Túnez murieron en un ataque de presuntos yihadistas en la región de Kaserine, considerada uno de los feudos de células islamistas radicales afines al grupo Al Qaeda en el Magreb Islamico (AQMI) y a la rama norteafricana del Estado Islámico (EI). 

Mortal ataque armado en Túnez

Un total de 19 personas, de ellas 17 turistas extranjeros, murieron durante un ataque que dejó también 24 heridos.

Momento en el que los rehenes escapaban en Túnez

En el momento del ataque varias personas muchas de ellas turistas fueron rehenes en el Museo del Bardo.

Tiroteo en Arizona deja un muerto y cinco heridos, capturan a sospechoso

La policía capturó a un sospechoso luego de que un hombre armado hirió a 5 personas y mató a una más en Mesa, Arizona.

Un sismo de magnitud 6.3 sacude el sur de Chile

El movimiento de este miércoles sacudió las regiones de O’Higgins, Maule, Bíobío y La Araucanía, al sur.

Windows 10 estará listo en invierno

Microsoft anunció que espera tener listo Windows 10 en el próximo invierno, según el blog de la compañía.

EEUU y Japón investigan amenazas de muerte a la embajadora Caroline Kennedy

Washington se toma «en serio» las amenazas recibidas por la funcionaria estadounidense en Japón y ya investiga.

Accidente dejó a un obrero con una barra incrustada entre el cuello y la cabeza

Un accidente laboral en Perú puso a este trabajador en una posición en la que nadie quisiera estar.

Claman a Obama que revise caso de pastor menonita y no lo deporte de Estados Unidos

La incertudumbre por el futuro de Villatoro tiene en vilo a su familia y a grupos pro inmigrantes en EEUU.

Estados Unidos le cierra la puerta a la “marcha de los mutilados”

Autoridades migratorias en Eagle Pass, Texas, no permitieron el ingreso de los indocumentados hondureños.

Tres latinoamericanos entre víctimas de ataque mortal Túnez

Entre las víctimas mortales se encuentran dos colombianos y un brasileño. Ocho mexicanos y cuatro argentinos salieron ilesos.

El uruguayo Luis Almagro es el nuevo secretario general de la OEA

La Organización de Estados Americanos eligió este miércoles al uruguayo Luis Almagro como su nuevo secretario general.

El ex canciller uruguayo reemplazará al chileno José Miguel Insulza, quien entregará el cargo el 25 de mayo.

Al menos 19 cancilleres de la región asistieron a una sesión extraordinaria celebrada por la Asamblea General de la OEA, a pesar de que Almagro era el candidato único.

El ex vicepresidente guatemalteco Eduardo Stein y el jurista peruano Diego García-Sayán habían retirado hace meses sus respectivas candidaturas. (I)

 

Papa Francisco dona más de 500 kilos de alimentos a un barrio pobre de Roma

El papa Francisco ha donado más de 500 kilos de alimentos a las familias en dificultades del deprimido barrio capitolino de Tor Bella Monaca, adonde acudió de visita pastoral el pasado 8 de marzo.

La donación está dirigida a la asociación Medicina Solidaria y la distribución de los paquetes de víveres a las familias pobres del barrio tendrá lugar el sábado y contará con la presencia del limosnero papal, monseñor Konrad Krajewski.

Los paquetes estarán compuestos, entre otras cosas, por tomates, legumbres envasadas, queso, cereales y mermeladas, según informó este miércoles Radio Vaticano.

La directora de la asociación, Lucia Ercoli, dijo que fue «una verdadera sorpresa» la llamada telefónica que recibió del Vaticano anunciando la llegada de alimentos «para las personas más pobres del barrio».

«El papa no se ha olvidado de nosotros y diez días después de su visita a Tor Bella Monaca ha querido dar muestra de su cercanía hacia quienes se encuentran en dificultad», señaló en declaraciones a la emisora de la Santa Sede.

Según Ercoli, el gesto del pontífice argentino va en línea con el Año Santo extraordinario anunciado para el próximo 8 de diciembre y que estará dedicado a la misericordia.

«Con estos gestos de misericordia propios del papa se ha anticipado al Año Santo y, por eso, le damos gracias de corazón por haber dado esperanza a tantas personas que viven en el sufrimiento y en la marginación», concluyó. (I)