El "impuesto Taylor Swift" se cobraría a casas de lujo en Rhode Island

La gobernadora de Rhode Island defendió la propuesta de aplicar un gravamen de lujo a las casas de descanso (o para vacacionar) que ha sido denominado «impuesto Taylor Swift».

La gobernadora Gina Raimondo dice que quiere recaudar unos 12 millones de dólares al poner en marcha en todo el estado un impuesto a la propiedad en casas de descanso que tengan valor superior al millón de dólares.

La cantante ganadora del premio Grammy es propietaria de una mansión en la playa situada en Westerly, Rhode Island.

Raimondo asegura que las políticas fiscales que propone crearán empleos. Ella busca eliminar un déficit de 190 millones de dólares al poner en práctica una política que no creará impuestos nuevos generalizados.

La Asociación de Agentes Inmobiliarios de The Rhode Island opina que el impuesto puede desincentivar a futuros compradores a hacer adquisiciones en Rhode Island.

Raimondo dijo que no cree que ese impuesto influya en las decisiones de los compradores. Indicó que Newport sigue siendo un sitio donde las casas son más baratas que en Nantucket, Massachusetts, por ejemplo.(I)

Senado de Texas aprueba portación oculta de armas en Universidades

El Senado de Texas aprobó una iniciativa de ley que permite el porte oculto de armas en universidades públicas.

Presionan al Senado mexicano para abrir un espacio a Carmen Aristegui

Partidos opositores piden que se abran espacios a la periodista en el Canal de Televisión del Congreso.

Anuncian Súperluna, eclipse solar para Europa y grandes mareas

La luna ofrece todo un espectáculo esta semana: el viernes le regalará un eclipse de sol a Europa y el sábado propiciará una gran marea de amplitud excepcional.

Dos espectáculos diferentes harán las delicias de los aficionados, que tendrán que tomar precauciones. Mientras que el uso de gafas especiales será imperativo para el eclipse, se recomienda un mínimo de prudencia a los curiosos que acudan a la costa para observar las olas desatadas por las grandes mareas, que alcanzarán coeficientes de 119 en una escala teórica de 120.

El 20 de marzo, el sol quedará completamente tapado por la luna, durante un breve espacio de tiempo, tras una banda con forma de semicírculo alrededor de Groenlandia. A medida que nos alejemos de esta zona, el eclipse será menor.

Se trata del décimo eclipse total del siglo XXI y del primer eclipse del 2015. Tendrá lugar el día del equinoccio de la primavera, cuando el sol pasa del hemisferio Sur al hemisferio Norte.

En un área de cerca de 500 kilómetros de ancho y 5.600 kilómetros de largo, desde el Atlántico Norte hasta el polo Norte, la luna ocultará poco a poco el sol hasta que éste quede escondido totalmente durante 2 minutos y 47 segundos como máximo.

Solo quienes estén en el archipiélago danés de las islas Feroe alrededor de las 9H41 GMT o en el archipiélago noruego de las Svalbard hacia las 10H11 GMT podrán ver el sol transformarse en un disco negro por un momento.

En una amplia zona alrededor de este «radio de totalidad», el eclipse se verá solamente de forma parcial. Éste será el caso de los países europeos, del norte de África y el noroeste de Asia.

«Pero será, cuanto menos, un bonito espectáculo», si el tiempo acompaña, subraya Philippe Henarejos, redactor jefe de la revista francesa Ciel et Espace.

En Reikiavik, capital de Islandia, más del 97% del sol quedará oculto a las 9H37 GMT, en Edimburgo, el fenómeno esconderá el 93% del astro a las 9H35GMT; en Londres, quedará oculto el 84% a las 9H30 GMT; en Bruselas, cerca del 80% a las 9H34 GMT y en Francia, en un 78% en París.

«En las regiones donde el eclipse será parcial, quien no sepa que ese fenómeno está pasando, no verá la diferencia de luminosidad», afirma el astrónomo Denis Savoie, director de la mediación científica del Palais de la Découverte y de la Cité des Sciences de París.

En cambio, si se utilizan gafas protectoras, se podrá ver cómo el sol va quedando cubierto por la luna, tomando la forma de un croissant.

Los eclipses totales ocurren cuando la luna pasa entre la Tierra y el sol si los tres astros están perfectamente alineados.

Pero hace falta otra condición: «La luna tiene que estar lo suficientemente baja, lo suficientemente próxima al plano que pasa por la Tierra y por el sol, para que este fenómeno se produzca», subraya Denis Savoie.

Marea alta

La luna se hará notar todavía más el sábado con las grandes mareas, que serán perceptibles principalmente en la bahía de Fundy en Canadá y en las costas del Atlántico, las del canal de la Mancha y las del mar del Norte.

La marea es el resultado del efecto de la atracción gravitatoria de la luna y del sol sobre los océanos.

Para tener grandes mareas, también hace falta que la Tierra, la luna y el sol estén alineados, declara Kevin Horsburgh, del Centro Oceanográfico Nacional (NOC) británico. «Y para las mareas particularmente grandes, la luna debe encontrarse por encima de la línea ecuatorial».

En Colombia también se alerta sobre la posibilidad de la ‘marea del siglo’ como la han llamado debido a que se esperan olas muy elevadas sobre todo en la zona del caribe colombiano.

Además, el sábado nuestro satélite será una «superluna», pues estará en su punto más cercano a la Tierra (el perigeo). (I)

Suecia: Rusia es la mayor amenaza en terreno de espionaje

El servicio de seguridad sueco SAPO acusó a Rusia el miércoles de dedicar hasta una tercera parte de su personal diplomático a actividades de espionaje en ese país escandinavo.

En una inusual descripción del mundo generalmente hermético del contraespionaje, Wilhelm Unge, principal analista de SAPO, dijo que los espías rusos eran «muy instruidos y por lo general más jóvenes que durante la era soviética. Son decididos, están orientados a metas y son socialmente competentes».

Tras identificar a Rusia como «la mayor amenaza de inteligencia contra Suecia, seguida de Irán y China», indicó que el año pasado SAPO frustró varios intentos rusos de obtener tecnología sueca para sus fuerzas militares, pero se negó a dar mayores detalles.

La embajada rusa no respondió de inmediato una llamada en la que se le pedía hacer comentarios.

SAPO advirtió el año pasado que Rusia había intensificado su espionaje militar, político y económico en Suecia, país que no es integrante de la OTAN pero tiene gran cooperación con la alianza, mientras la relaciones entre Rusia y Occidente de deterioraban a raíz de la crisis de Ucrania.

«Hay cientos de oficiales de inteligencia rusos en Europa y Occidente. Violan nuestro territorio todos los días», dijo Unge a periodistas en la sede de SAPO en Solna, en las afueras de Estocolmo, en la presentación del informe anual.

«Lo que debe destacarse es que alrededor de una tercera parte del personal diplomático ruso no son tales, sino agentes de inteligencia», dijo.

«¿Por qué no los expulsamos?», se preguntó. «La complicación del contraespionaje es que seguimos a otros gobiernos. Esto se convierte en un asunto directamente político. No nos corresponde decidir quién debe estar o no en Suecia, eso le corresponde al gobierno».

El Ministerio de Exteriores de Suecia no devolvió las llamadas en las que se le pedía comentar sobre el tema. (I)

Dos colombianos entre muertos en ataque en Túnez

Los dos colombianos muertos en el ataque terrorista de este miércoles en Túnez son la esposa y uno de los hijos del general retirado José Arturo Camelo Piñeros, confirmó hoy el presidente de la Asociación de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Armadas (Acore), general Jaime Ruiz.

«Camelo, socio de Acore, había programado con su familia un viaje turístico por Europa y por África y coincidió con el momento en que sucedió el atentado. Muere la esposa y un hijo, sobrevive él y un hijo», dijo Ruiz a Caracol Televisión.

El propio Camelo detalló su situación en declaraciones a la emisora Blu Radio.

«Estoy bien, me encuentro bien. En este momento no le puedo dar detalles, estoy en una diligencia muy importante», declaró.

Ruiz explicó que el general retirado «está siendo atendido» y que actualmente están realizando «los procesos que corresponden a la repatriación» de los cadáveres.

Según fuentes oficiales, la Cancillería está coordinando la operación de asistencia y repatriación desde Argelia, donde Colombia reabrió su misión diplomática en febrero de 2014.

Por el momento no hay confirmación oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, que ofrecerá más datos en las próximas horas.

Violento ataque

Este miércoles un grupo de terroristas intentó acceder al Parlamento tunecino y, tras ser rechazados a tiros por la seguridad del edificio, se refugiaron en un museo cercano, donde tomaron rehenes y después de varias horas fueron abatidos por la Policía.

Testigos detallaron a Efe que en la acción los asaltantes salieron de una mezquita ubicada entre el edificio del Parlamento tunecino y el Museo del Bardo y dispararon contra un autobús de turistas antes de tomar a varios rehenes y atrincherarse en una zona ajardinada que comparte muro con el museo.

La acción de los terroristas supuso la muerte de 19 personas, entre ellas diecisiete turistas.

Los dos colombianos formaban parte de un grupo de cuarenta turistas hispanohablantes que realizaban un crucero por el mar Mediterráneo.

En el citado grupo había diez mexicanos, cuatro argentinos, cuatro colombianos, cuatro brasileños y el resto eran españoles, informó a Efe el guía del grupo, Wasel Busid. (I)

Snowden niega versiones sobre posible regreso a EE.UU.

El exempleado de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense Edward Snowden no ve actualmente dadas las condiciones para regresar a Estados Unidos.

«Quiero regresar a casa», dijo este miércoles Snowden durante una comparecencia por video en la feria tecnológica CeBIT en la ciudad alemana de Hannover.

Snowden afirmó que le gustaría presentarse ante un tribunal regular. «Pero de acuerdo con las leyes actuales no es posible tener un proceso justo. La ley lo prohíbe con todas las letras». Snowden indicó que su juicio se realizaría de forma casi completamente oculta a la opinión pública.

Hace poco se había especulado con que los abogados de Snowden estaban negociando un acuerdo para que pueda regresar a Estados Unidos. El ex empleado de la NSA señaló que esto sería también lo mejor para el gobierno estadounidense. Sin embargo, no precisó si sus abogados estaban dialogando con las autoridades estadounidenses.

Snowden entregó en 2013 numerosos documentos de la NSA al periodista Glenn Greewald y la documentalista Laura Poitras, con lo que desató una ola de revelaciones sobre la vigilancia por parte de Estados Unidos. En su huida, Snowden recibió asilo en Rusia.

Greenwald, por su parte, acusó a Alemania de haber traicionado a Snowden y al mundo libre. «Lo más desconcertante es que justo los países y los gobiernos que más se beneficiaron con los riesgos que corrió Edward vergonzosamente fueron aquellos que le dieron la espalda», dijo. Entre otras cosas, las filtraciones de Snowden revelaron que el teléfono móvil de la canciller Angela Merkel era vigilado por la NSA.

Snowden subrayó que no se arrepentía de nada. «Sí, con lo que hice puse patas arriba mi vida. Pero lo volvería a hacer.», aseguró. (I)

Cómo saber si es prioridad para ser deportado

La abogada Jessica Domínguez explica los tipos de casos que son prioridad para inmigración en este momento.

La Reserva Federal anticipa alza de intereses

Podría tener lugar en «cualquiera de las reuniones» posteriores a la de abril si las condiciones así lo garantizan.

Un mexicano que planeaba unirse a Al Qaeda fue condenado en California

Está acusado de unirse a una célula que planeaba viajar a Afganistán e integrarse al grupo terrorista Al Qaeda.

Las sodas de dieta no ayudan a bajar de peso

Según un reciente estudio, las gaseosas dietéticas hacen que algunas partes del cuerpo engorden más que otras.

Detectan misteriosas nubes de polvo en la alta atmósfera de Marte

La sonda Maven de la Nasa detectó misteriosas nubes de polvo en la alta atmósfera de Marte y auroras boreales similares a las que se producen en la Tierra, indicó este miércoles la agencia espacial estadounidense.

El polvo, cuyo origen se desconoce, se hallaba a una altitud de 150 a 300 kilómetros sobre la superficie, un fenómeno completamente inesperado, destacaron los científicos.

«Si el polvo se forma en la atmósfera de Marte, esto sugiere que no habíamos visto hasta ahora un importante fenómeno atmosférico del planeta rojo», señalaron Laila Andersson, del Laboratorio atmosférico y de física espacial de la Universidad de Colorado, así como parte de la misión Maven.

La nube de polvo detectada por dos de los instrumentos de la sonda estuvo presente durante todas las observaciones. Los investigadores no saben si se trata de un fenómeno temporal o permanente.

Entre las posibles fuentes de esta nube, los expertos citan las dos lunas de Marte -Fobos y Deimos-, el polvo transportado por el viento solar o restos de cometas.

Pero no se tiene conocimiento de procesos planetarios en Marte que puedan explicar el origen de este polvo, dicen los científicos.

Durante cinco horas de observación con la ayuda de un espectógrafo ultravioleta, Maven también detectó auroras boreales, antes del 25 de diciembre pasado, bautizadas «Las luces de Navidad» sobre la superficie del hemisferio norte de Marte.

Las auroras boreales y australes sobre la Tierra son provocadas por partículas de energía como electrones del viento solar que golpean en la atmósfera.

«Lo que fue sorprendente en las auroras boreales marcianas observadas en diciembre, es la gran profundidad en la atmósfera» comparado con las que son producidas en la Tierra «o en otros lugares de Marte en observaciones precedentes», indicó Arnaud Stiepen, investigador de la universidad de Colorado y miembro del equipo científico de Maven.

Estas observaciones son parte de una presentación durante la conferencia de ciencias lunares y planetarias esta semana en The Woodlands en Texas (centro-sur).

Maven fue lanzada hacia Marte en noviembre de 2013 para intentar desvelar el misterio de la desaparición de su atmósfera y de gran parte de su agua.

La sonda entró en la órbita del planeta rojo el 21 de septiembre de 2014 y lleva cuatro meses de misión científica, que durará un año. (I)

En Un Minuto: latinoamericanos víctimas en ataque armado en Túnez

Las cifras son preliminares por parte de todos los gobiernos de cada país involucrado en repatriar los caídos.

La historia de Carlos Morales: padre y madre de sus cuatrillizos

En apenas horas, Carlos Morales vivió las mejores y las peores sensaciones que ha experimentado en su vida.

Falla en la transparencia

Existen muchas dudas sobre la transparencia mostrada por la supuesta favorita a la nominación de Demócrata.

Venezuela liberó a tres opositores detenidos durante protestas el año pasado

Fueron detenidos durante las protestas del año pasado que dejaron 43 fallecidos y cientos de lesionados.

Hay tres latinos entre las víctimas en ataque terrorista en Túnez

La matanza terrorista en un museo de Túnez dejó 20 turistas muertos y decenas de heridos.

Padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa exigen justicia durante su visista en NY

La voz de los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en México se escuchó el miércoles en Nueva York.

Tres centroamericanos que quedaron mutilados no lograron entrar al país

Su presencia causó el cierre temporal del puente internacional entre México y Texas pero seguirán su camino.

Chiquis Rivera se disculpó por su comentario en las redes

Una broma sobre la trágica muerte de un actor provocó indignación y la hija de Jenni habló de más.