Luto en la lucha libre mexicana: murió El Hijo del Perro Aguayo

Pedro Aguayo Ramírez falleció la madrugada de este domingo tras recibir un golpe en una pelea en Tijuana.

Al menos siete niños murieron en un incendio en Nueva York

Un incendio en una residencia de Brooklyn le quitó la vida a por lo menos siete menores de entre 5 y 15 años.

Fiscales del escándalo de Petrobras proponen endurecer las leyes

Los fiscales del escándalo de Petrobras, el mayor caso de corrupción de Brasil, pidieron ayer sentencias más duras y mayores poderes legales para perseguir a los responsables del esquema de sobornos que les cuesta a los contribuyentes más que el presupuesto anual destinado a salud o educación.

La Procuraduría General de la Nación, que interviene en el escándalo de la petrolera estatal, envió una propuesta al Congreso para aumentar las penas por corrupción para que lleguen hasta 25 años en prisión.

Los fiscales buscan reformas legales para que se acelere el proceso de arrestos para los sospechosos de corrupción y la incautación de sus activos.

Mientras, Suiza devolvió a Brasil $ 120 millones vinculados a la red de corrupción que está siendo investigada entre Petrobras y constructoras. (I)

Curiosos viajan a Monte Saint-Michel, en Francia, para ver la "marea del siglo"

Una mar que se retira hasta perderse de vista antes de regar muy deprisa y muy alta: la llamada «marea del siglo», un fenómeno espectacular ligado a la mecánica celeste, concentrará este sábado a miles de curiosos en las costas del oeste francés.

Esta marea, que se produce en realidad cada 18 años, reunió a unas 10.000 personas la noche del viernes en el Monte Saint-Michel, donde la amplitud de la marea (diferencia máxima entre la bajamar y la pleamar) empezó a rozar los 14 metros, más que un edificio de cuatro pisos.

«Tenemos actualmente un pequeño anticiclón, y eso hace que el nivel del mar será menos alto de lo previsto, del orden de unos centímetros», precisó a la AFP Nicolas Pouvreau, especialista de mareas en el SHOM, el organismo nacional experto en hidro-oceanográfico.

La pleamar del viernes por la noche evitó un istmo de unos metros de anchura al pie del Monte Saint-Michel sin restar encanto al espectáculo de la noche cayendo en el Peñón rodeado de agua.

Patrimonio mundial de la Unesco, el Monte Saint-Michel volverá a ser una isla dos veces este sábado en el momento de las pleamares -a las 07H45 (06H45 GMT) y de nuevo a las 20H07 (19H07 GMT)-, con un coeficiente de marea de 119, el más alto jamás constatado, según el SHOM, basado en al ciudad atlántica de Brest.

Comprendido entre 20 y 120, este coeficiente da una indicación de la amplitud de la marea esperada y de la afluencia turística.

Dueño de varios hoteles y restaurante en el Monte, Patrick Gaulois aseguraba recientemente que no quedaba ninguna plaza disponible en el Peñón desde octubre.

Las autoridades locales multiplicaron los últimos días los llamamientos a la prudencia destinados a los pescadores a pie que podrían verse atrapados por la marea, sobre todo en la bahía del Monte, donde dice la tradición que sube «a la velocidad de un caballo al galope».

«Este fenómeno natural es una oportunidad increíble para el turismo en Bretaña en este periodo del año», aseguraba hace poco Michael Dodds, director del Comité Regional de Turismo. Más de dos tercios de franceses querrían asistir al fenómeno, según un sondeo OpinionWay.

El tiempo se preveía más bien clemente, las inundaciones deberían ser pocas y de reducido alcance y los municipios litorales se limitaron a adoptar simples medidas de precaución, como en Anglet (País Vasco francés, suroeste) donde se cerraron los accesos a los diques pero no a los senderos costeros.

En Burdeos, se aconsejó a los automovilistas aparcados en la margen derecha del río Gnarona que vigilen la evolución del nivel de las aguas.

En el norte del país, «la rada de Boulogne está protegida por dos diques, así que no se registrarán grandes desperfectos», indicó la oficina de turismo de Boulogne-sur-mer para justificar la ausencia de dispositivos de seguridad. «No anuncian tormenta, será un poco menos impresionante de lo que podríamos esperar», vaticinó.

La amplitud de la marea máxima observada en el mundo se producirá en la bahía de Fundy, en Canadá, donde debería alcanzar hasta 16 metros.

El fenómeno también será muy visible en la costa oriental de Tierra de Fuego, en la costa norte de Australia y en el británico canal de Bristol (más de 14 m).

Estas fuertes mareas se producen cuando se conjugan perfectamente varios factores astronómicos: alineamiento de los astros, distancias orbitales más cortas… Las mareas son el resultado de la atracción ejercida por la Luna y el Sol sobre mares y océanos.

La última «marea del siglo» se produjo el 10 de marzo de 1997 y la próxima será el 3 de marzo de 2033. La de este sábado será por el momento la marea más fuerte del siglo XXI.(I)

Un herido por tiroteo en aeropuerto de Nueva Orleans, EE.UU.

Al menos una persona resultó herida la noche de este viernes en un tiroteo ocurrido en un vestíbulo del Aeropuerto Internacional Louis Armstrong de Nueva Orleans (EE.UU.), informaron las autoridades locales.

El portavoz del alguacil de la parroquia de Jefferson (Luisiana), John Fortunato, se limitó a explicar que al menos una persona fue alcanzada por las balas pero no han trascendido más datos sobre el incidente.

«Ha habido un incidente de seguridad cerca del vestíbulo B del aeropuerto. Hemos aplicado medidas de seguridad y proporcionaremos más información en cuanto esté disponible», puede leerse en la cuenta de Twitter del aeropuerto.(I)

Temblor de 5,4 se produce en el centro de México

Un sismo de magnitud 5,4 en la escala de Richter sacudió este viernes al sur de México y se sintió en la capital mexicana, sin que hasta el momento se hayan reportado daños materiales ni personales, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSM).

En un informe preliminar, la página web del SSN indicó inicialmente que el temblor fue de magnitud 5,6 pero luego corrigió a 5,4.

También modificó de 30 a 61 kilómetros la profundidad del sismo, que se produjo a las 16.30 hora local (22.30 GMT) y tuvo su epicentro a 37 kilómetros al sur de Chiautla de Tapia, en el central estado de Puebla.

En la capital mexicana, el Gobierno del Distrito Federal activó rápidamente el llamado «protocolo de revisión», indicó el alcalde de la ciudad, Miguel ngel Mancera, en su cuenta de Twitter.

«Se concluye protocolo de revisión, se observan varias evacuaciones, por el momento no hay daños ni lesionados», indicó minutos más tarde Mancera por la misma vía.

El movimiento telúrico fue percibido sobre todo por los ciudadanos que se encontraban en edificios altos, en particular en los rascacielos del neurálgico Paseo de la Reforma, no así por los que estaban en plantas bajas o en la calle.

En declaraciones a Milenio Televisión, el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, explicó que «por tratarse de un sismo muy profundo», la sensación fue «muy corta y muy rápida».

Explicó que la alerta sonó casi al instante del temblor porque el epicentro si situó cerca de la zona metropolitana del Valle de México.

El sismo se sintió levemente en el balneario de Acapulco, en Guerrero, donde se celebra la Convención Bancaria anual, a la que este viernes asiste el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto.(I)

Hallan material radioactivo en el aeropuerto de Beirut

Autoridades del aeropuerto internacional Rafik Hariri de Beirut se incautaron este viernes de insumos sanitarios en los que se detectó material radioactivo, informaron fuentes oficiales del Líbano.

El Ministerio de Finanzas reportó en un comunicado la incautación de 30 cajas de toallas sanitarias de las que se enviaron muestras a ser analizadas por la Comisión de Energía Nuclear.

Si bien el escrito menciona que se trata de recursos que estaban siendo importados, no indica el país de origen de los productos.

Según informes publicados por «The Daily Star», los insumos ascendían a «554 de kilos de toallas no-sanitarias que habían llegado a Beirut desde Dubai».

El 5 de enero el ministro de Finanzas libanés, Ali Hasan Jalil, anunció que se había detectado material radioactivo en productos alimentarios, médicos y máquinas que estaban siendo contrabandeadas al Líbano.

Según el portal «Naharnet» en febrero, las autoridades aeroportuarias también detectaron material radioactivo en un cargamento de 98 cajas de equipos para teléfonos móviles que estaban siendo importados desde China.(I)

Un hombre armado causó pánico en aeropuerto de Nueva Orleans

Ingresó blandiendo un machete en el aeropuerto de Nueva Orleans, por lo que un agente de seguridad le disparó.

Maduro llevará 10 millones de firmas para Obama a la Cumbre de las Américas

El presidente venezolano acudirá a la Cumbre de las Américas con las firmas que piden se derogue la orden ejecutiva.