Los Museos Vaticanos y Capilla Sixtina se abrirán para 150 indigentes

Los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina abrirán el 26 de marzo sus puertas para que un grupo de 150 «sintecho» de Roma puedan admirar las obras de arte que se conservan en su interior, informó este martes el diario vaticano L’ Osservatore Romano.

Estas personas sin hogar serán acompañadas por el benefactor del Vaticano, Konrad Krajewski, en una visita especial que tiene como objetivo que «las bellezas artísticas vaticanas» sean «admiradas también por los pobres que, por lo general, de San Pedro conocen solo la columnata», según el diario.

La visita está prevista para la tarde del 26 de marzo. Los sin hogar serán divididos en tres grupos, con una guía cada uno, y dispondrán de auriculares para escuchar las explicaciones.

Además, antes de llegar a los Museos Vaticanos, los grupos harán un recorrido privilegiado que les permitirá pasar por la Casa Santa Marta y continuar por detrás del ábside de la basílica de San Pedro hasta atravesar los Jardines vaticanos.

Se trata de una iniciativa más dentro del pontificado del papa Francisco a favor de los pobres.

El pasado 17 de febrero, también a petición de Jorge Bergoglio, los indigentes que viven en San Pedro y los alrededores pudieron asearse y cortarse el pelo en las nuevas duchas y barbería que se han instalado en el Vaticano para permitirles mantener unas buenas condiciones de higiene.

Además, el pasado 5 de febrero el Papa mandó regalar 300 paraguas, que pertenecían a turistas y se los dejaron olvidados en los Museos Vaticanos, para que pudieran resguardarse de la fuerte lluvia.

Finalmente, con motivo de su 78 cumpleaños, el 18 de diciembre pasado Francisco regaló 400 sacos de dormir a quienes viven en las calles de Roma.  (I)

Estados Unidos saca a 45 entidades de Cuba de lista de sanciones por terrorismo

El Gobierno estadounidense eliminó este martes a 45 compañías, individuos y embarcaciones de Cuba de una lista de sanciones a empresas y personas por su apoyo al terrorismo o al narcotráfico, en un nuevo paso para suavizar las restricciones a la economía cubana dentro del proceso de acercamiento bilateral.

El Departamento del Tesoro de EE.UU. «eliminó a seis individuos, 28 entidades y 11 embarcaciones» de su lista de sanciones relacionadas con el apoyo al terrorismo y el narcotráfico, dijo n portavoz de esa agencia federal estadounidense. 

Varias de las firmas están vinculadas con la industria del turismo en Cuba, incluyendo líneas de cruceros y cuatro operadoras de turismo. Algunas están en Panamá y dos en Estados Unidos. Varios de los buques sacados de la lista navegan bajo bandera chipriota.

Compañías e individuos en la lista del departamento tienen prohibido hacer negocios en Estados Unidos.

Washington sigue ponderando la cuestión mayor de si saca o no a Cuba de una lista separada de terrorismo. Los cubanos están presionando por ese paso en momentos en que los dos países negocian los términos para el restablecimiento de embajadas en las dos capitales.

Hallan una de las cajas negras del avión accidentado en Francia

El ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, anunció este martes que se ha encontrado una de las cajas negras del avión Airbus A320 siniestrado en los Alpes, en el que viajaban 150 personas.

Un portavoz del ministerio confirmó el hallazgo, y apuntó que la caja negra será analizada por los expertos del organismo francés de Investigación de Accidentes (BEA), que ya ha abierto una investigación al respecto.

Los Museos Vaticanos y Capilla Sixtina se abrirán para 150 indigentes sin hogar

Los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina abrirán el 26 de marzo sus puertas para que un grupo de 150 «sintecho» de Roma puedan admirar las obras de arte que se conservan en su interior, informó este martes el diario vaticano L’ Osservatore Romano.

Estas personas sin hogar serán acompañadas por el benefactor del Vaticano, Konrad Krajewski, en una visita especial que tiene como objetivo que «las bellezas artísticas vaticanas» sean «admiradas también por los pobres que, por lo general, de San Pedro conocen solo la columnata», según el diario.

La visita está prevista para la tarde del 26 de marzo. Los sin hogar serán divididos en tres grupos, con una guía cada uno, y dispondrán de auriculares para escuchar las explicaciones.

Además, antes de llegar a los Museos Vaticanos, los grupos harán un recorrido privilegiado que les permitirá pasar por la Casa Santa Marta y continuar por detrás del ábside de la basílica de San Pedro hasta atravesar los Jardines vaticanos.

Se trata de una iniciativa más dentro del pontificado del papa Francisco a favor de los pobres.

El pasado 17 de febrero, también a petición de Jorge Bergoglio, los indigentes que viven en San Pedro y los alrededores pudieron asearse y cortarse el pelo en las nuevas duchas y barbería que se han instalado en el Vaticano para permitirles mantener unas buenas condiciones de higiene.

Además, el pasado 5 de febrero el Papa mandó regalar 300 paraguas, que pertenecían a turistas y se los dejaron olvidados en los Museos Vaticanos, para que pudieran resguardarse de la fuerte lluvia.

Finalmente, con motivo de su 78 cumpleaños, el 18 de diciembre pasado Francisco regaló 400 sacos de dormir a quienes viven en las calles de Roma.  (I)

Evacuación en Londres por bomba de la II Guerra Mundial

Alrededor de 1.200 personas fueron evacuadas este martes de sus casas en el sureste de Londres después de que ayer se encontrara una bomba sin explotar de la Segunda Guerra Mundial.

La Policía metropolitana de la capital británica advirtió de que una hipotética explosión «destruiría casas y pondría la vida de mucha gente en peligro», por lo que evacuó a los residentes que viven a menos de 200 metros del lugar donde se encontró el artefacto, en el barrio de Bermondsey.

«Los artificieros del Ejército británico han asegurado que, en el caso de que la bomba explotara, los edificios en un radio de 200 metros se verían seriamente afectados. Quedarse en la zona es poner en peligro sus vidas», agregó la Policía metropolitana.

El miércoles pasado, un grupo de trabajadores encontró en los cimientos de una residencia de ancianos el artefacto, de 455 kilos y lanzado por el Ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

La Policía estableció un perímetro de seguridad de 100 metros, que más tarde se amplió hasta los 400 y obligó a cerrar el tráfico en el emblemático Puente de Londres.

Un grupo de artificieros sigue trabajando en Bermondsey para desactivar la bomba, de 1,5 metros de diámetro y enterrada a una profundidad de entre dos y tres metros.

El concejal del distrito, Lucas Green, elogió el «excelente» trabajo de los servicios de emergencia y la «gran respuesta» de los residentes y negó que la Policía estuviera infundiendo un «miedo innecesario».

«Esta área sufrió el bombardeo alemán en la Segunda Guerra Mundial y todavía sabe cómo reaccionar en situaciones similares. Existe el riesgo de que la gente piense que todo está solucionado, pero ahora empieza el trabajo duro de verdad», dijo Green, que informó de que alrededor de 100 personas fueron realojadas ayer.

Entre 2009 y 2014, el cuerpo de bomberos de Londres ha encontrado en la capital británica siete bombas y cinco granadas de mano sin explotar desde la Segunda Guerra Mundial. (I)

Reino Unido modernizará la defensa aérea en las Malvinas

El Reino Unido enviará a las islas Malvinas (Falkland) dos helicópteros Chinook y modernizará el sistema de defensa aérea como parte de una programa para proteger las islas del Atlántico Sur, anunció este martes el ministro británico de Defensa, Michael Fallon.

En una declaración en la Cámara de los Comunes, Fallon dijo que la continua reclamación territorial argentina sobre las Malvinas supone una importante amenaza estratégica y resaltó el compromiso del Reino Unido de defender la decisión de los habitantes de las islas de seguir bajo soberanía británica.

Este refuerzo forma parte de un plan de diez años valorado en 180 millones de libras (248 millones de euros o 268 millones de dólares), destinado a modernizar y mejorar la defensa de las islas, que reclama Argentina desde 1833.

«El objetivo es asegurar que nuestro continuo compromiso en la defensa de las islas se mantiene de manera efectiva. La actual presencia militar es en general proporcional a la amenaza y los riesgos que afrontamos», subrayó el ministro en los Comunes.

El titular de Defensa informó de que el personal militar y civil desplegado en las islas se mantendrá igual, en cerca de 1.200 efectivos.

«Nuestras fuerzas en el Atlántico sur son totalmente de defensa y están en el nivel requerido para asegurar la defensa de las islas Falklands (como llaman los británicos a las Malvinas) ante cualquier amenaza (argentina)», puntualizó el ministro.

Esta decisión ha sido tomada, dijo, después de que el Gobierno británico hiciera una revisión sobre el estado de la defensa de las islas.

«Esta revisión que hemos hecho confirma nuestro compromiso con las islas Falklands. Vamos a seguir defendiendo el derecho de los isleños a decidir su futuro y defender su forma de vida frente a cualquier amenaza que pueda surgir», subrayó Fallon.

Antes, Fallon había afirmado a la cadena BBC que esta modernización de la defensa responde a una «amenaza muy viva» de Buenos Aires.

«La amenaza se mantiene. Es una amenaza muy viva. Tenemos que responder a ello», declaró el ministro.

Argentina y el Reino Unido se enfrentaron en una guerra por la posesión de las islas Malvinas en 1982, que culminó con la victoria de las fuerzas británicas el 14 de junio de ese año.

Ese conflicto bélico empezó después de que los militares argentinos que estaban en el poder en 1982 ocuparan por sorpresa las islas el 2 de abril de ese año.

El Gobierno argentino de Cristina Fernández ha intensificado durante su mandato la reclamación de las islas del Atlántico Sur.

En marzo de 2013, los isleños votaron en referéndum por una amplia mayoría, cercana al 100 por ciento, a favor de seguir bajo soberanía británica. (I)

Miami Beach cumple 100 años

Palmeras, aguas cristalinas, sol perpetuo, arquitectura art decó, coches de lujo. Gran parte del mundo reconoce hoy las señas de identidad de Miami Beach, una meca del turismo que el jueves celebra su primer y agitado centenario.

En plena playa -como no podía ser de otra manera- se levanta el gran escenario al que el jueves, justo 100 años después de la creación de la ciudad, se subirán estrellas como Gloria Estefan y el italiano Andrea Bocelli en el concierto que cierra los actos de conmemoración.

Estefan es una de las figuras más destacadas de la historia de una isla estrecha y alargada que apenas era un banco de arena y manglar hace 100 años.

«Es la historia más increíble de construcción de una ciudad en Estados Unidos», afirmó a dpa el historiador Seth Bramson.

Historia

Descubierta en 1870, Miami Beach fue fundada como población el 26 de marzo de 1915 por unos visionarios y empresarios que imaginaron convertir el islote de siete millas de largo (poco más de 11 kilómetros) en un centro turístico de verano perpetuo. Si se ve ahora Ocean Drive, el paseo a pocos metros del mar, nadie puede dudar que acertaron.

«Es una de las historias más coloridas de cualquier ciudad», presume Philip Levine, actual alcalde de lo que hasta 1915 fue Ocean Beach y que con el tiempo, gracias a su benigno clima 12 meses al año, se ha convertido en hogar y refugio de millonarios como el mafioso Al Capone en los años 20 del siglo pasado, la familia Estefan, estrellas del deporte como Shaquille O’Neal o hasta el inventor de la viagra.

Campo de entrenamiento

La playa que ahora se llena de turistas de todo el mundo de piel sonrosada por el sol tuvo quizás su momento más pintoresco cuando se convirtió en campo de entrenamiento durante la Segunda Guerra Mundial. Los soldados con máscaras antigás suplieron a los veraneantes.

«Se convirtió en el campamento Miami Beach, tomado por las fuerzas de aviación. Era un campo de entrenamiento abierto. Más del 60 por ciento de los aviadores y del personal de apoyo entrenaron en Miami Beach», dijo a dpa Bramson.

Turismo y tradición

Los hoteles art déco en tonos pastel, protegidos ahora como principal seña de identidad y referencia arquitectónica, se convirtieron en cuarteles.

«Ha sido una historia con altos y bajos», reconoce Levine. Entre los primeros está que Miami Beach se convirtió en meca del espectáculo en los años 60 y 70.

Frank Sinatra y Elvis Presley actuaban en el hotel Fontainebleau, aún en pie, y el boxeador Cassius Clay se entrenaba en el célebre gimnasio de la Calle 5 para ganar en 1964 en el Centro de Convenciones su primer título de los pesos pesados. Al día siguiente, anunció que se había convertido al islam y que pasaba a llamarse Mohamed Alí.

Entre los momentos bajos de la historia está lo que vino después.

En los años 70, una pequeña ciudad refugio de jubilados -la llamaban la «sala de espera de Dios»- empezó a convertirse por la marihuana primero y la cocaína después en el Chicago de los años 20 de Capone, quien precisamente murió en Miami Beach en 1947.

Billy Corben retrató en el documental «Cocaine Cowboys» (2006) el crimen rampante de los 80 en Miami que inspiró la película «Scarface» (1983) y la serie de televisión «Miami Vice», que en 1984 ayudó a cambiar el rumbo de la historia de la ciudad.

«South Beach -el gran centro turístico- no existía ni en el diccionario», afirmó el protagonista, Don Johnson, en una entrevista con el diario «Miami Herald» en septiembre de 2014 con motivo del trigésimo aniversario de la serie.

«Miami Vice», con un policía rubio, otro negro y otro latino, retrataba además lo que era y es la ciudad, a la que se ve como el avance de lo que será el futuro interracial de Estados Unidos, como la capital latina del país.

Nueva historia

Miami Beach recuperó su fama de destino turístico, principal industria de la ciudad, en los años 90 gracias a personajes famosos como el diseñador italiano Gianni Versace.

Fue asesinado en 1997 en la escalinata de una mansión que remodeló en 1992 con 35 millones de dólares para convertirla en símbolo de Ocean Drive, la calle junto al mar más famosa y transitada de Miami Beach, que ahora bulle repleta de «beautiful people», autos de lujo y cuerpos cuidados. (I)

Más de 11,000 hondureños deportados en 2015 desde México y EEUU

La cifra de deportados de México, por vía terrestre, es de unos 8,000, mientras que de Estados Unidos, por avión, suman 3,452

El martirio de Oscar Arnulfo Romero

El Arzobispo de San Salvador fue asesinado por un francotirador hace 35 años en una capilla de San Salvador.

Obama ofreció apoyo a España y Alemania por las pérdidas en el accidente aéreo en Francia

Presidente Obama dedicó unas cortas palabras a los países envueltos en el accidente aéreo al sur de Francia.

Obama mantendrá 9,800 tropas en Afganistán hasta finales del 2015

El Gobierno anunció que ralentizará la retirada de sus tropas de Afganistán y mantendrá en ese país a 9,800 militares hasta final de año.

Twitter enfrenta demanda por discriminación de género

Una ex empleada de Twitter alega que la firma realiza procesos de promoción que favorecen a los hombres.

Directo: La oscuridad en la zona impide que siga la búsqueda

Los helicópteros han debido para su labor en la zona debido a que la oscuridad impide poder hacer su trabajo

Un Airbus A320 con 150 personas a bordo se estrelló en el sureste de Francia

La nave volaba de Barcelona a Dusseldorf cuando ocurrió el accidente. No hugo sobrevivientes en la tragedia.

Imágenes del accidente de Germanwings en los Alpes franceses

El video fue filmado por France TV en el sitio del suceso ubicado cerca de la localidad de Barcelonnette.