Barack Obama ve distante crear estado palestino

Obama ve distante crear estado palestino
El presidente de EE.UU., Barack Obama, dijo que es “difícil concebir” un Estado palestino, tras la negativa del primer ministro, Benjamin Netanyahu. (I)

Tiroteo en casa de Indianápolis
Tres mujeres y un hombre fueron asesinados a tiros en una casa en Indianápolis, EE.UU., en circunstancias desconocidas. (I)

26
jefes de Estado han confirmado su asistencia a la Cumbre de las Américas de abril, en Panamá. (I)

350
mujeres y niños secuestró el grupo terrorista Boko Haram, en el noreste de Nigeria, se dijo ayer. (I)

48 presos por linchar a una joven afgana

Kabul acogió ayer nuevas protestas contra el linchamiento la semana pasada de una mujer que supuestamente había quemado una copia del Corán, mientras la Policía afgana arrestó a 48 personas por el crimen, 28 sospechosos de haber participado en él y 20 agentes destinados a la seguridad en la zona donde ocurrió.

Cientos de personas recorrieron por segundo día consecutivo las calles de la capital afgana para pedir justicia en el caso de Farjonda, una joven de 27 años que fue golpeada hasta la muerte por una turba que luego quemó su cuerpo en castigo por una supuesta profanación, acusación desmentida por la Policía y el Gobierno. Lo hicieron durante horas bajo la fuerte lluvia en Kabul. (I) 

Escándalos reducen el apoyo que tenía presidenta Michelle Bachelet

Un año después de asumir el poder, Michelle Bachelet no logra superar el escándalo por las acusaciones por el “uso de información privilegiada” y “tráfico de influencias” contra su hijo mayor, Sebastián Dávalos, y su esposa, Natalia Compagnon, luego de que concretaran un supuesto millonario negocio de especulación inmobiliaria.

Ambos son investigados por la justicia tras la venta de unos terrenos en el sur de Chile, que compraron tras acceder a al menos un crédito por 10 millones de dólares gestionado personalmente por el hijo de la mandataria ante el influyente empresario y dueño del Banco de Chile, Andrónico Luksic.

“Quiero ser muy clara en decir que mi gobierno tiene un compromiso profundo con la transparencia frente a los hechos que hemos conocido. Aquí no hay dos miradas: vamos a colaborar en todo lo que se necesite para que sea investigado, aclarado y sancionado por los organismos competentes”, dijo Bachelet en un acto público.

“Acá no hay ciudadanos de primera o de segunda, frente a la justicia somos todos iguales”, agregó, sin nombrar directamente a su hijo, que producto del escándalo debió renunciar al cargo no remunerado que ejercía en el gobierno de su madre, a cargo de las organizaciones sociales.

El caso ha golpeado la popularidad de Bachelet, que asumió el 11 de marzo del 2014 con un respaldo que bordeaba el 60%.

Una encuesta de este lunes reveló que el rechazo a su gestión duplica su aprobación.

Según la última encuesta privada Cadem, el 60% desaprueba la labor de la mandataria socialista, mientras que el 30% la aprueba, el peor registro para Bachelet en esta encuestadora. Un último sondeo de la privada Adimark había revelado un respaldo a Bachelet del 39%, el más bajo de su segunda gestión.

El caso que involucra al hijo de Bachelet hasta parece bajar el perfil de otro mediático juicio por presuntos delitos tributarios y soborno que enfrenta uno de los conglomerados económicos más importantes e influyentes del país, el grupo Penta, que por años habría financiado de manera ilegal a políticos de la derecha opositora chilena.

A esto se suma la reciente polémica que involucra a la consuegra de Bachelet, Margarita Soto Acevedo, por supuestos aumentos de sueldo, injustificados en el sector público.

Soto se desempeña como secretaria en la Junta Nacional de Jardines Infantiles desde enero del 2010, dos meses antes de que Bachelet terminara su primer periodo presidencial, según el portal latercera.com.

Diputados de oposición pidieron ayer a la Procuraduría que investigue el caso. Mientras, el Servicio de Impuestos Internos de Chile presentó una denuncia por fraude fiscal contra el actual viceministro de Gobierno, Rodolfo Baier.

Cientos de personas se manifestaron el lunes pasado a favor de una nueva Constitución que sustituya a la vigente, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Políticos, artistas, sindicatos y estudiantes se reunieron en la Plaza de la Constitución de Santiago, frente a la sede presidencial, para pedir un plebiscito que impulse otra Carta Magna a través de una Asamblea Constituyente.(I)

35
años de vigencia tiene la actual constitución chilena.

Propuestas
Cambios

Reforma educativa
La Confederación de Estudiantes de Chile, que agrupa a las federaciones universitarias, convocó a la primera marcha estudiantil para el 16 de abril, en momentos en que el régimen impulsa la reforma educacional.

Ley
La presidenta Bachelet conformó un consejo asesor para que elabore una propuesta de ley que regule mejor la relación entre la política y los negocios, en un país donde a pesar de las denuncias de corrupción se respetan la institucionalidad y la independencia de poderes.

Migrantes contra aspiración de Texas Ted Cruz

Es inmigrante y tiene sangre cubana, pero aun así el senador republicano de Texas Ted Cruz no convence a activistas y muchos hispanos, que reaccionaron con repudio a la noticia de que el político se postula como candidato a la presidencia de Estados Unidos.

El senador, de padre cubano y nacido en Canadá, se convirtió en el primer candidato que declara oficialmente que entra a la carrera hacia la Casa Blanca. Lo hizo poco después de la medianoche, a primeras horas del lunes, a través de Twitter, y la reacción no se hizo esperar.

“Rechazamos a Ted Cruz, lo que es triste, porque a pesar de que es el primer latino en declarar su candidatura, podría ser el candidato más antiinmigración que hay en el escenario durante los debates (presidenciales)”, dijeron en un comunicado los jóvenes César Vargas y Erika Andiola, de la organización Dream Action Coalition.

Vargas y Andiola son líderes de la comunidad de dreamers, es decir, de jóvenes que fueron traídos a Estados Unidos ilegalmente por sus familias cuando eran niños.

Grupos como la Alliance for Citizenship, que defiende los derechos de los inmigrantes, rechazaron la candidatura del republicano conservador por su oposición a programas que suspenden temporalmente las deportaciones y otorga permisos de trabajo a inmigrantes anunciados hace poco por el presidente Barack Obama.(I)

11
millones de

inmigrantes sin autorización, al menos, viven en los Estados Unidos, según los activistas.

Ocho muertos por deslave causan las lluvias en Lima

Al menos ocho personas, entre ellas 4 menores de edad, murieron; 6 permanecen desaparecidas y 25 quedaron heridas por varios deslizamientos de lodo causados por las lluvias caídas el lunes en la sierra de Lima, según informes del Instituto Nacional de Defensa (Indeci).

El ministro peruano del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, explicó ayer que la mayoría de los cuerpos ha sido rescatada del lodo y no descartó que se encuentren más fallecidos.

El Indeci dijo que el pasado lunes se desbordaron 13 quebradas en la cuenca del río Rímac, a su paso por el distrito de Lurigancho-Chosica (47 km al este de Lima) y que los deslizamientos dejaron 110 viviendas destruidas y afectaron a otras 95.(I)

La caja negra dañada, clave en el accidente aéreo de Germanwings

Autoridades revisan las grabaciones de audio para saber qué ocurrió y por qué el Airbus A320 se estrelló.

Dos argentinos viajaban en el avión que se accidentó en Francia

Dos ciudadanos argentinos figuran entre las 150 personas que viajaban en el Airbus A320 de la aerolínea alemana Germanwings accidentado en los Alpes franceses, y en el que se teme que no haya supervivientes, informaron este martes fuentes del consulado argentino en Francia citadas por la agencia oficial Télam.

Se trata de Gabriela Luján Maumus y Sebastián Greco, detallaron desde la sede diplomática.

«La familia esta destruida, ellos estuvieron hablando con Francia hoy y viendo el día en que pueden viajar», indicó a Télam un portavoz del cuartel de bomberos voluntarios de la localidad bonaerense de Pacheco, al que pertenece Mario Maumus, padre de la argentina que viajaba en el avión siniestrado.

El Airbus A320 de Germanwings se estrelló en los Alpes franceses poco después de despegar edel aeropuerto de Barcelona (España) con destino a Düsseldorf, con 150 personas a bordo y de los que se estima, según datos de la aerolínea, que la mayor parte eran alemanes (67) y españoles (45).

Vea también: ¿Qué pudo ocasionar la caída del avión en Francia?

Tres mexicanos entre posibles víctimas
Las autoridades mexicanas informaron que tres personas de nacionalidad mexicana podrían estar entre los pasajeros del Airbus A320 de Germanwings, aunque aguardará los procedimientos de identificación para poder confirmarlo.

«De acuerdo con las indagatorias realizadas por las autoridades consulares mexicanas ante representantes de la línea aérea Germanwings, un tercer connacional podría haber abordado el avión accidentado en las montañas del sur de Francia», indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Antes, la cancillería mexicana había señalado que había «indicios» de la muerte de dos mexicanos.

México está a la espera de que se cumplan los protocolos de identificación para poder confirmar «de manera plena y oficial» si había mexicanos entre los pasajeros, aunque ya está en contacto con sus familiares. (I)

¿Qué pudo ocasionar la caída del avión en Francia?

Los aviones no se precipitan del cielo porque sí. La nave de Germanwings que cayó el martes en Francia estaba en la parte más segura del vuelo, pero algo salió horriblemente mal y derivó en la muerte de 150 personas.

La primera pista de lo que pudo haber ocurrido se extraerá de los restos del aparato. Si los escombros se encuentran poco esparcidos, el avión probablemente chocó contra las montañas intacto. Si están esparcidos, posiblemente se desbarató en el aire.

El vuelo 9525 de Germanwings que se dirigía de Barcelona, España, a Duesseldorf, Alemania, se realizó en un Airbus A320, una aeronave de amplio uso en la aviación moderna, similar al Boeing 737. Hay más de 3.600 de ellas en operación a nivel mundial, según Airbus, que fabrica versiones casi idénticas del avión: los A318 y A319, más pequeños, y el A321, ligeramente más alargado. De estos últimos hay 2.500 en los aires, adicionales a los 3.600 del A320.

Imagen similar a la que se accidentó (EFE)

El A320 tiene un buen historial de seguridad, con solo 0,14 accidentes fatales por cada millón de despegues, según un análisis de seguridad de Boeing. El que quedó destruido el martes fue entregado a Lufthansa —compañía propietaria de Germanwings— en 1991 y tenía aproximadamente 58.300 horas de vuelo con más de 46.700 recorridos.

Es demasiado pronto para saber qué ocurrió, pero existen algunas posibilidades.

RÁPIDA DESCOMPRESIÓN
Este avión tenía un promedio de más de 5,3 vuelos por día en los 24 años de su existencia. Eso no es inusual para una aeronave que realiza viajes cortos en Europa, pero está en el límite alto de lo que es normal.

Cada ciclo de despegue y aterrizaje, y la presurización y despresurización asociada a éstos, incrementa la tensión en la estructura del avión. Las aeronaves que realizan vuelos cortos en rutas frecuentes registran más de estos ciclos que las que efectúan vuelos de distancias largas. En 1988, un Boeing 737-200 de Aloha Airlines con 19 años de servicio que había realizado viajes cortos frecuentes entre las islas de Hawai perdió una parte grande de su techo, lo cual fue atribuido a corrosión y fatiga del metal.

El vuelo 9525 supuestamente descendió a un ritmo de 914 metros (3.000 pies) por minuto desde su altitud de crucero de 11.500 metros (38.000 pies), el doble de la velocidad normal de descenso.

Vea también: El Airbus 320 se estrelló en los Alpes tras caer durante 8 minutos

Si ocurrió algún tipo de descompresión rápida —por fatiga del metal o por una bomba— la primera maniobra de los pilotos sería hacer descender el avión por debajo de 3.000 metros (10.000 pies), donde el aire es respirable. Las máscaras que bajan del compartimento superior proveen aproximadamente 10 minutos de oxígeno. Así que un ritmo de descenso de 914 metros por minuto le permitiría al avión llegar justo a tiempo a una altitud con aire respirable.

ERROR TÉCNICO
Los jets Airbus tienen una de las cabinas de mando más sofisticadas. Sin embargo, ha habido problemas en el pasado con algunos de sus instrumentos. El accidente en 2009 del vuelo 447 de Air France que cayó en el Océano Atlántico comenzó porque los pilotos estuvieron recibiendo información falsa sobre la velocidad del viento cuando la nave se desplazaba en medio de una tormenta. A la larga, un error de los tripulantes hizo que el avión sufriera una pérdida de sustentación aerodinámica, pero los pilotos nunca hubieran cometido el error si hubieran recibido datos correctos.

Más recientemente, un A321 de Lufthansa —la versión ligeramente más larga del A320— descendió cerca de 1.200 metros (4.000 pies) en un minuto después de que el piloto automático inclinó inesperadamente la nariz del jet hacia abajo. Tras el incidente ocurrido en noviembre, la Agencia Europea de Seguridad Aérea emitió una directriz de seguridad en la que les advirtió a los pilotos sobre la posibilidad de un error con los sensores de ángulo de ataque en el avión.

Vea también: Hallan una de las cajas negras del avión accidentado en Francia

Subir la palanca de control lateral no detendría el descenso de la aeronave. La agencia de seguridad señaló que la única manera de detenerlo es apagar dos de las tres unidades de referencia sobre los datos del aire en la cabina de mando, las cuales procesan la velocidad de vuelo, el ángulo de ascenso o descenso de la nariz, y la altitud.

TERRORISMO
No existe indicio de que este choque esté vinculado con un acto criminal, pero no es posible descartar una acción de ese tipo todavía.

Vea también: Equipo sueco de fútbol casi sube a avión accidentado en Francia

ERROR DEL PILOTO
Los pilotos pudieron de alguna manera accidental colocar el avión en picada o en pérdida de sustentación y no lograr recuperarse de ello. O pudieron estar tan concentrados en hacer descender el avión por debajo de los 3.000 metros (10.000 pies) que no se percataron de lo cerca que estaban de las montañas antes de que fuera demasiado tarde. (I)

Thalía canta ‘Imagine’ para promover los derechos de los niños

La cantante y actriz mexicana Thalía se unió a la iniciativa Imagine, puesta en marcha por Unicef junto a celebridades de todo el mundo en favor de los derechos de la niñez, informó este martes la organización internacional en un comunicado.

Con el objetivo de defender los derechos de los niños en el mundo, decenas de artistas, deportistas y personalidades han participado en esta iniciativa consistente en cantar el popular tema de John Lennon.

«Estoy feliz de poder unirme a esta iniciativa de Unicef (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia) con una canción legendaria que ha inspirado a muchas generaciones de personas a través del lenguaje universal de la música», apuntó la artista, citada en el comunicado.

«Ojalá mi participación sirva para llevar a mi país y a todo el mundo la necesidad de buscar la paz y el bienestar para todos, especialmente para los niños, que son siempre los más vulnerables», agregó.

La mexicana se une así a la campaña global en la que participan decenas de celebridades de todo el mundo, como la cantante Katy Perry y los deportistas Pau Gasol y Neymar, y que ha incluido actuaciones en directo de «Imagine» en ciudades como Ciudad del Cabo, Londres, Río de Janeiro y Nueva York.

Thalía canta Imagine (Tomado de Unicef)

Con esta iniciativa se pretenden destacar las medidas urgentes necesarias para hacer frente a los principales problemas que afectan a los niños, como la pobreza, la violencia, el impacto del cambio climático y los obstáculos que impiden a muchos niños alcanzar su pleno potencial.

Se busca por ello influir sobre los dirigentes mundiales e inspirar medidas colectivas antes de las reuniones que se celebrarán próximamente para establecer la agenda mundial en 2015.

A esta iniciativa también se ha sumado la sociedad civil gracias a cientos de personas que han cargado sus propias versiones a través de una aplicación por teléfonos móviles. (E)

Existen condiciones para fenómeno del Niño desde mayo, señala instituto de Perú

La directora de la Unidad de Climatología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Grinia Ávalos, declaró este martes que existen condiciones para la llegada de un fenómeno del Niño moderado en Perú, entre mayo y junio próximos.

Ávalos declaró a RPP Noticias que si las condiciones océano-atmosféricas se mantienen, «podría darse un evento de moderada intensidad».

«Si las ondas Kelvin que esperamos arriban al mar peruano en abril o mayo, ayudarán a mantener el calentamiento costero», indicó.

«Estamos en el periodo de vigilancia máxima, monitoreando muy intensamente los patrones de circulación atmosférica del mar para ver si en las próximas semanas estas condiciones siguen favoreciendo la presencia de este evento en las costas del Perú», explicó la especialista.

Dado que el fenómeno climático llegaría fuera de la temporada de lluvias en Perú, el evento se reflejaría como un «otoño cálido», con dos grados centígrados más altos por encima de la temperatura habitual.

El fenómeno del Niño suele presentarse en las últimas semanas del año y se extiende hasta marzo o abril con la llegada de una corriente cálida en el océano Pacífico, que incrementa las temperaturas en la costa y las precipitaciones en el norte del país.

Sin embargo, valos dijo que el fenómeno de este año probablemente no producirá inundaciones, sino una sensación térmica más alta con perjuicios para la pesca y la agricultura.

El Estado peruano tiene un comité de expertos, a cargo del monitoreo permanente del fenómeno del Niño, formado por especialistas del Senamhi, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), el Instituto Geofísico del Perú (IGP), la Marina de Guerra y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).(I)

Encuentran fuselaje del avión de Germanwings

Alain Vidalies, secretario de Transportes dijo que helicópteros también encontraron algunos cuerpos.

Thalía cantará ‘Imagine’ para promover los derechos de los niños

La cantante y actriz mexicana Thalía se unió a la iniciativa Imagine, puesta en marcha por Unicef junto a celebridades de todo el mundo en favor de los derechos de la niñez, informó este martes la organización internacional en un comunicado.

Con el objetivo de defender los derechos de los niños en el mundo, decenas de artistas, deportistas y personalidades han participado en esta iniciativa consistente en cantar el popular tema de The Beatles.

«Estoy feliz de poder unirme a esta iniciativa de Unicef (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia) con una canción legendaria que ha inspirado a muchas generaciones de personas a través del lenguaje universal de la música», apuntó la artista, citada en el comunicado.

«Ojalá mi participación sirva para llevar a mi país y a todo el mundo la necesidad de buscar la paz y el bienestar para todos, especialmente para los niños, que son siempre los más vulnerables», agregó.

La mexicana se une así a la campaña global en la que participan decenas de celebridades de todo el mundo, como la cantante Katy Perry y los deportistas Pau Gasol y Neymar, y que ha incluido actuaciones en directo de «Imagine» en ciudades como Ciudad del Cabo, Londres, Río de Janeiro y Nueva York.

Thalía canta Imagine (Tomado de Unicef)

Con esta iniciativa se pretenden destacar las medidas urgentes necesarias para hacer frente a los principales problemas que afectan a los niños, como la pobreza, la violencia, el impacto del cambio climático y los obstáculos que impiden a muchos niños alcanzar su pleno potencial.

Se busca por ello influir sobre los dirigentes mundiales e inspirar medidas colectivas antes de las reuniones que se celebrarán próximamente para establecer la agenda mundial en 2015.

A esta iniciativa también se ha sumado la sociedad civil gracias a cientos de personas que han cargado sus propias versiones a través de una aplicación por teléfonos móviles. (E)

Gobernador de Nueva York busca eliminar ley pro inmigrante

Podría eliminar del presupuesto la Ley Dream estatal, que daría beneficios legales a indocumentados que cursan la universidad.

Golpiza a inmigrantes en un puerto de Francia

Un guardia de seguridad sorprendió a varios inmigrantes en un camión y los sacó del camión a golpes y patadas

Identifican a pasajeros latinos entre las víctimas

Se confirmó la identidad de dos colombianos, dos argentinos y se habla de tres mexicanos que también volaban en el avión.

Localizan restos del fuselaje del avión y algunos cuerpos

Los helicópteros de rescate han hallado el armazón de la aeronave y algunos cuerpos de los pasajeros.