¿Quiénes son prioridad de deportación?

Maribel Hastings, asesora ejecutiva de America’s Voice, comenta la deportación del pastor Max Villatoro.
 

El presidente afgano habla ante el Congreso de Estados Unidos

Ashraf Ghani declaró que su país tiene una «profunda deuda» con los más de 2,200 soldados de EEUU muertos.

Los mandatarios de Francia, Alemania y España se reúnen para enfrentar el momento trágico

Los mandatarios ofrecieron sus esfuerzos para dar a conocer todos los detalles del accidente en Francia.

Hollande pide paciencia y advierte que los datos de la caja negra tomarán tiempo

Mandatario francés advirtió que el análisis de las grabaciones será “difícil”. Siguen labores de rescate.

Al minuto: Recuperado un "archivo de audio utilizable"

Un día después del accidente que dejó 150 fallecidos, las autoridades siguen trabajando para recuperar los cuerpos y explicar el motivo de la catástrofe 

Autoridades confirman que dos mexicanas murieron en el accidente aéreo en Francia

Daniela Ayón Razo y Dora Isela Salas Vázquez viajaban en el vuelo 9525 que se estrelló el martes en los Alpes franceses.

Detenido el jefe de Emergencias de Ucrania en reunión del Gobierno

El jefe de los Servicios de Emergencias de Ucrania (SEU), Serguéi Bochkovski, fue detenido este miércoles acusado de corrupción en plena reunión del Consejo de Ministros delante de las cámaras de televisión.

Los investigadores esposaron y sacaron de la sala del Consejo de Ministros tanto a Bochovski como a su número dos, Vasili Stoitski, como se pudo apreciar en las imágenes emitidas en directo por la televisión ucraniana.

Ambos altos cargos están acusados de montar una trama corrupta para la compra a sobreprecio de lubricantes para el parque móvil del SEU. 

Lufthansa dice que accidente de avión en Francia es inexplicable

El accidente de un avión A320 de Germanwings en el sur de Francia es inexplicable, dijo este miércoles el presidente ejecutivo de Lufthansa, la matriz de la aerolínea alemana de bajo costo.

«Es inexplicable que esto pudiera sucederle a un avión libre de problemas técnicos y con un piloto experimentado y entrenado por Lufthansa», dijo a periodistas en Fráncfurt Carsten Spohr, quien no quiso especular sobre la causa del accidente.

Lufthansa también ofrecerá a las familias de las víctimas de vuelos especiales a Marsella, sostuvo.

El Airbus con 150 personas entre pasajeros y tripulación, que volaba desde Barcelona a Düsseldorf, se estrelló contra una ladera de los Alpes el martes, causando la muerte de todos sus ocupantes. (I)

Boko Haram secuestra a 500 mujeres y niños en el norte de Nigeria

El grupo yihadista nigeriano Boko Haram ha secuestrado a más de 500 mujeres y niños en Damasak, en el estado norteño de Borno, días después de que la ciudad fuera liberada por tropas de Chad y Níger, indicaron hoy residentes de esa localidad.

«Las mujeres y los niños fueron secuestrados del lugar después de la llegada de las tropas. Los soldados no son suficientes para proteger a todo el mundo», dijo hoy Aminu Musa, un vecino de Damasak, a los periodistas en Maiduguri, la cercana capital del estado de Borno.

Uno de los familiares de Musa logró escapar de los radicales, aunque no precisó cuándo se produjo el secuestro.

Decenas de cadáveres fueron encontrados la semana pasada en Damasak por tropas de Chad y Níger tras arrebatar la ciudad a Boko Haram, que al parecer asesinó a numerosos residentes durante su retirada.

Las tropas nigerianas, que lideran una ofensiva conjunta con otros ejércitos regionales para derrotar a Boko Haram en la víspera de las elecciones nigerianas del próximo sábado, todavía deben tomar el control de gran parte de esta ciudad desde que fuera liberada por Chad y Níger.

La ausencia de las tropas nigerianas en la zona podría explicar que las autoridades militares nigerianas no hayan hecho declaraciones sobre el secuestro.

El Ejército nigeriano, que lucha junto a las tropas de los vecinos Chad, Níger y Camerún, afirma haber retomado al grupo radical islámico todos los gobiernos locales que controlaba en el norte del país, excepto Gwoza, Abadam y Kala Balge, los tres en el estado de Borno.

Los yihadistas, que han llegado a controlar al menos 14 gobiernos locales en el norte de Nigeria, están perdiendo importantes plazas en el marco de la nueva ofensiva multinacional, lanzada el 14 de febrero, fecha inicial de los comicios que se celebrarán el sábado y que el Gobierno aplazó ante la situación de inseguridad.

La violencia de Boko Haram, que recientemente rindió pleitesía al Estado Islámico (EI) y mantiene secuestradas a más de 200 niñas desde hace casi un año, será uno de los asuntos que más influirán en el voto de los nigerianos el próximo sábado. (I)

OMS anuncia que empezaron vacunaciones contra el ébola en Guinea

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este miércoles que se ha empezado a vacunar contra el ébola a habitantes de una de las zonas de Guinea más afectadas por la epidemia, lo que servirá para determinar la eficacia del producto que todavía está en fase de prueba.

La vacuna que se prueba en Guinea es la VSV-ZEBOV, desarrollada por la Agencia de Salud Pública de Canadá y producida actualmente por la biotecnológica NewLink Genetics Corporation y la farmacéutica Merck.

El objetivo es vacunar a 10.000 personas en este país en un periodo de seis a ocho semanas, con un seguimiento de tres meses a los vacunados para llegar a resultados preliminares en julio.

La epidemia de ébola fue descubierta hace un año en Guinea, de donde el virus se propagó rápidamente a Liberia y Sierra Leona, donde en conjunto ha provocado más de 10.000 muertes.

Los primeros vacunados son adultos del entorno de casos confirmados de ébola y que han dado su consentimiento expreso para participar en este ensayo clínico en fase III.

«El lanzamiento de la campaña de vacunación es ciertamente una de las etapas más importantes, a la que nunca antes se había llegado para desarrollar una línea de defensa moderna contra el virus del Ebola», explicó mediante un comunicado el representante de la OMS en Guinea, Jean Marie Dangou.

Para esta vacunación, un equipo médico especialmente formado, así como la reserva de vacunas y el equipo necesario, llegaron el lunes a una aldea de la prefectura de Coyah, en la región de Baja-Guinea.

En esta etapa, las mujeres embarazadas y niños están excluidos de los ensayos clínicos, que también empezaron hace algunos días en la vecina Liberia.

En este país se utiliza también la vacuna cAd3-ZEBOV, desarrollada por GlaxoSmithKline, la otra vacuna experimental que fue probada en una fase previa en voluntarios sanos de varios países de Europa, Africa y en Estados Unidos.

El mismo proceso siguió la vacuna VSV-ZEBOV, lo que permitió establecer que ambas eran suficientemente seguras y que generaban una respuesta inmunitaria en quienes la recibían.

En cada uno de los países afectados, la vacunación se realiza siguiente un modelo diferente que permite aprovechar de la situación concreta del lugar.

La zona elegida en Guinea corresponde a la de transmisión más intensa del virus en el país, por lo que la vacunación se realizará según un modelo llamado «por anillos», que consiste en identificar a los contactos de un enfermo y vacunarlos para crear alrededor de él un «anillo de inmunidad».

Si esto consigue detener la propagación del virus más allá de ese núcleo significa que la vacuna es eficaz y genera la defensa inmunitaria deseada, algo que no puede comprobarse cuando se ensaya con personas sanas y que no están expuestas al virus.

Esta misma estrategia -de vacunar a las personas con más alto riesgo- fue la utilizada para la erradicación de la viruela en la década de los setenta.

Según la OMS, el ensayo en Guinea ha sido bien recibido por la población local, lo que supone haber superado el gran obstáculo que puede representar el miedo y la desinformación en las comunidades.

Esto requirió muchos esfuerzos en Liberia, donde inicialmente hubo reticencia a la vacunación, aunque ahora ya hay cientos de voluntarios registrados para recibir una dosis.

Esta etapa avanzada de ensayo clínico debe abarcar hasta a 30.000 personas, incluyendo a Sierra Leona, según las previsiones de la OMS. (I)

Revista Charlie Hebdo recibirá un premio PEN

La revista satírica parisina Charlie Hebdo, que fue objeto de un tiroteo mortal en enero, será homenajeada en la gala de primavera del Centro Americano PEN.

La organización literaria y de derechos humanos anunció este miércoles que Charlie Hebdo recibirá el premio PEN/Toni y James C. Goodale al Valor en la Libertad de Expresión. Jean-Baptiste Thoret, un crítico de cine que llegó a las oficinas de Hebdo después de que ocho de sus colegas fueran asesinados, recibirá el premio en nombre de la revista.

Además, la gala del 5 de mayo en Manhattan entregará el premio PEN/ de la Fundación Allen al Servicio Literario al dramaturgo Tom Stoppard, y el director ejecutivo de Penguin Random House, Markus Dohle, será homenajeado por su «papel de liderazgo en la comunidad literaria global».

Los premios PEN han galardonado en el pasado a autores como Toni Morrison, Philip Roth y Salman Rushdie.

Al minuto: Hollande, Merkel y Rajoy, en la zona del accidente

Un día después del accidente que dejó 150 fallecidos, las autoridades siguen trabajando para recuperar los cuerpos y explicar el motivo de la catástrofe 

El grupo Boko Haram secuestra a más de 500 mujeres y niños en el norte de Nigeria

El grupo yihadista atacó pocos días después de que una ciudad fuera liberada por tropas de Chad y Níger.