Japón ha gastado casi 4.500 millones de euros para desmantelar Fukushima

Japón ha destinado hasta ahora unos 590.000 millones de yenes (4.484 millones de euros o 4.956 millones de dólares) en desmantelar la central nuclear de Fukushima, un proceso que se alargará tres o cuatro décadas, según el informe de una auditoría del Gobierno nipón difundido hoy.

Desde el accidente nuclear causado por el tsunami y el terremoto de marzo de 2011, el Estado nipón y la propietaria de la central han gastado más de la mitad del presupuesto previsto para todo el proceso de desmantelamiento, indican las conclusiones del órgano de auditoría designado recogidas hoy por el diario Asahi.

Los diversos problemas y retrasos que han sufrido los trabajos y su complejidad técnica han disparado los costes del proyecto, cuya cuantía inicial fue estimada en un billón de yenes (7.600 millones de euros/8.400 millones de dólares) por la propietaria de la planta, Tokyo Electric Power (TEPCO).

Entre las medidas más caras y que no dieron los resultados esperados destacan el sistema de tratamiento de líquido radiactivo, que ha funcionado de forma intermitente, y los tanques provisionales construidos para almacenar agua contaminada, que sufrieron diversas fugas antes de ser reemplazados por otros contenedores.

También se invirtió una cantidad considerable (40.700 millones de yenes) en un muro de hielo subterráneo para evitar que las filtraciones de agua contaminada procedentes de los reactores lleguen al mar, una medida que se puso en marcha el pasado julio y cuya viabilidad aún está en entredicho.

Del total del dinero gastado, unos 189.000 millones de yenes (1.436 millones de euros o 1.587 millones de dólares) procedían del Estado, que se comprometió a financiar el proceso de desmantelamiento con la condición de que TEPCO devolviera la cantidad más adelante.

Además, el Gobierno se comprometió a prestar a TEPCO la mitad de los 9 billones de yenes (68.400 millones de euros o 75.600 millones de dólares) que le costará compensar a las víctimas del desastre nuclear y descontaminar las zonas próximas a la planta.

Debido a la duración a largo plazo de estos trabajos de descontaminación y desmantelamiento, el órgano de auditoría ha alertado sobre la dificultad de que las arcas públicas recuperen esta cantidad.

En su informe, los auditores instan a TEPCO a reducir los costes del proceso y su peso sobre las cuentas estatales, y también destacan la necesidad de que la compañía mantenga su viabilidad económica para garantizar que podrá devolver los fondos públicos.

Por su parte, la compañía eléctrica intervenida por el Estado, confía en sanear sus cuentas y mejorar su valor de mercado con medidas como la reapertura de su planta de Kashiwazaki-Kariwa, la mayor central del mundo y que está a la espera del visto bueno de la Autoridad nipona de Regulación Nuclear (NRA). (I)

El papa Francisco se reúne con familiares de víctimas de Estado Islámico

Familiares de dos británicos asesinados por el grupo Estado Islámico se reunieron con el papa Francisco como parte de los esfuerzos para unir a personas de distintas religiones en oposición al extremismo religioso.

Michael Haines, cuyo hermano David fue asesinado en septiembre, y Barbara Henning, esposa de Alan, quien murió un mes más tarde, saludaron al papa en la escalinata de la Basílica de San Pedro luego de la audiencia de los miércoles.

Generalmente ese acceso está reservado a prelados visitantes.

Michael Haines dijo que el momento le «quitó el aliento». En entrevista telefónica con The Associated Press dijo que el papa «dijo que rezaría por mí para que continuara el trabajo que hacemos por la unidad y la tolerancia, así como el acercamiento de nuestras comunidades».(I)

Avión con falla en un motor aterrizó de emergencia en San Petersburgo

El Boeing-737 con unas 80 personas a bordo procedente de Moscú y que había pedido aterrizar de emergencia en San Petersburgo por un fallo en un motor ha tomado tierra sin contratiempos, señalaron fuentes del servicio de emergencia del aeropuerto.

«El avión aterrizó con éxito. Nadie ha sufrido daños», dijeron las fuentes, citadas por las agencias rusas.

El avión, de la compañía rusa UTair, cubría la ruta Moscú-San Petersburgo con 73 pasajeros y seis tripulantes a bordo, cuando los indicadores del aparato alertaron de que había fallado un motor.

El aterrizaje del vuelo UT369 tuvo lugar a las 12.33 (hora local)

La compañía UTair tiene su sede en la ciudad siberiana de Surgud, fue creada en 1991, al desintegrarse la URSS, y cuenta con una flota de 150 aviones y 350 helicópteros.(I)

Son 72 las víctimas alemanas del accidente aéreo en Francia, dice aerolínea Germanwings

El presidente de la aerolínea Germanwings, Thomas Winkelmann, dijo este miércoles que de los 150 pasajeros a bordo del A320 siniestrado ayer en los Alpes franceses, 72 eran de nacionalidad alemana y 35 españoles.

Winkelmann hizo hincapié en una rueda de prensa en el aeropuerto de Colonia/Bonn en que hay personas con doble nacionalidad, lo que podría hacer cambiar la lista con la nacionalidad de los ocupantes del avión siniestrado.

En Madrid, las autoridades españolas cifraron hoy en 49 el número de sus nacionales muertos, según cifras del secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, que dijo que era una cifra «provisional».

La cifra, según el secretario de Estado, sale del dato facilitado por 47 familias españolas que han informado a las autoridades de que contaban con un allegado en el avión, aunque en un par de casos había dos familiares.

Winkelmann también dijo que la prioridad de Germanwings es «la asistencia psicológica a los familiares de las víctimas» y que va a fletar dos aviones especiales, uno desde Düsseldorf y otro desde Barcelona, para que los familiares de las víctimas puedan ir al sur de Francia acompañados de psicólogos.

Según Winkelmann también había un pasajero británico, uno holandés, uno colombiano, uno mexicano, uno japonés, uno danés, uno belga y un israelí, así como dos pasajeros argentinos, dos iraníes, dos venezolanos y dos estadounidenses.

Un tercer pasajero argentino

Un tercer argentino, que residía en Paraguay, viajaba en el avión de la aerolínea Germanwings accidentado en los Alpes franceses, confirmaron hoy miembros de su familia. Es Juan Armando Pomo, un hombre que vivía en Asunción y trabajaba en la Compañía de Negocios Agroindustriales S.A. de Paraguay, donde residía hacía unos 20 años.

«Era un trabajador que viajaba bastante, recorrió el mundo, siempre con una buena posición económica y buscando nuevos horizontes», dijo hoy su hermano Carlos a la agencia oficial Télam.

Familias de víctimas

El presidente de Germanwings agradeció la ayuda de los bomberos y otros equipos de rescate y dijo que también se va a ofrecer asistencia psicológica a los familiares de las víctimas en los aeropuertos de Düsseldorf, Barcelona y Múnich.

Winkelmann explicó que la familia del pasajero mexicano ya ha venido a Alemania.

Germanwings trabaja conjuntamente con el Ministerio alemán de Asuntos Exteriores para poder contactar con todos los familiares de los pasajeros que se encontraban a bordo del Airbús 320, en su vuelo 4U 9525, cuando realizaba la ruta regular desde Barcelona a Düsseldorf y en el que iban a bordo 150 personas.

El presidente de la matriz, Lufthansa, Carsten Spohr, dijo en Fráncfort el accidente «es inexplicable» y que el aparato estaba técnicamente bien.

Además, Spohr hizo hincapié en que los dos pilotos tenían suficiente experiencia.

El presidente de Lufthansa se dirige en este momento al aeropuerto de Düsseldorf y posteriormente, a Barcelona, dijo una portavoz de la compañía alemana. (I)

Heinz y Kraft se fusionan y crean quinto mayor grupo de alimentación y bebidas del mundo

Heinz y Kraft formarán la tercera empresa de alimentación y bebidas en Norteamérica y la quinta del mundo.

Un presupuesto equilibrado para un Estados Unidos más fuerte

El congresista Tom Price (republicano por Georgia) escribe sobre el modelo republicano de presupuesto.