Autopsia a cadáveres congelados en Estados Unidos

La oficina del forense del condado Wayne se preparaba ayer para practicarle la autopsia a los cuerpos de los niños de 11 y 13 años que fueron hallados el martes en el congelador de los departamentos Martin Luther King, en Detroit, para determinar de qué murieron.

La policía acudió al sitio para efectuar un desahucio por no pago de arriendo y halló los cuerpos y a otros menores de 11 y 17 años, que fueron asignados a la custodia de protección.

Una mujer afro, que está detenida para investigaciones, es al parecer la madre de los cuatro adolescentes, dos de los cuales no habían sido vistos en el sector desde hace un año. (I)

Nicolás Maduro va a dar a Barack Obama firmas contra su decreto

Ayer, el gobierno socialista de Venezuela indicó que ha recolectado más de tres millones de firmas para solicitar al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que derogue el decreto emitido a principios de mes donde declara al país sudamericano como una amenaza para su seguridad.

La normativa ha servido para elevar la retórica antiestadounidense a la usanza del fallecido Hugo Chávez.

Desde hace dos semanas, en las principales plazas del país se recolectan las firmas. La oposición ha denunciado que los venezolanos están siendo coaccionados e incluso chantajeados para firmar.

El presidente Nicolás Maduro ha dicho que entregará las firmas recogidas a Obama el próximo mes en la Cumbre de las Américas, en Panamá.

Maduro acusó el martes al expresidente de gobierno español, Felipe González, de apoyar un supuesto golpe de estado en su contra.

Dijo que González, quien anunció el lunes pasado que defenderá a los opositores detenidos Leopoldo López y Antonio Ledezma, participa junto con el publicista venezolano Juan José Rendón en una campaña que funciona en el “eje” Bogotá-Madrid-Miami para quitarle la paz al país, por lo que pidió a las autodefensas estar alertas.

“Los venezolanos deben resolver sus problemas por su propia cuenta, sin injerencias externas, sin sanciones, sin amenazas”, sostuvo el canciller ruso Sergio Lavrov, en gira por Latinoamérica. (I)

Maduro va a dar a Obama firmas contra su decreto

Ayer, el gobierno socialista de Venezuela indicó que ha recolectado más de tres millones de firmas para solicitar al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que derogue el decreto emitido a principios de mes donde declara al país sudamericano como una amenaza para su seguridad.

La normativa ha servido para elevar la retórica antiestadounidense a la usanza del fallecido Hugo Chávez.

Desde hace dos semanas, en las principales plazas del país se recolectan las firmas. La oposición ha denunciado que los venezolanos están siendo coaccionados e incluso chantajeados para firmar.

El presidente Nicolás Maduro ha dicho que entregará las firmas recogidas a Obama el próximo mes en la Cumbre de las Américas, en Panamá.

Maduro acusó el martes al expresidente de gobierno español, Felipe González, de apoyar un supuesto golpe de estado en su contra.

Dijo que González, quien anunció el lunes pasado que defenderá a los opositores detenidos Leopoldo López y Antonio Ledezma, participa junto con el publicista venezolano Juan José Rendón en una campaña que funciona en el “eje” Bogotá-Madrid-Miami para quitarle la paz al país, por lo que pidió a las autodefensas estar alertas.

“Los venezolanos deben resolver sus problemas por su propia cuenta, sin injerencias externas, sin sanciones, sin amenazas”, sostuvo el canciller ruso Sergio Lavrov, en gira por latinoamérica.(I)

Comienza la evacuación de los cuerpos de las víctimas

Fuerzas desplegadas sobre la zona confirmaron que los cuerpos de algunas víctimas han sido evacuados en helicópteros.

Un piloto estaba fuera de la cabina en el accidente del vuelo 9525

Se espera se pueda recuperar una segunda caja que registra los parámetros técnicos del avión.

Finlandia ya no enseñará matemáticas ni historia a sus estudiantes

Finlandia quiere prescindir de las matemáticas, de la historia, de la literatura para cambiarlo todo por temas concretos. Esperan que con el nuevo método, los estudiantes comprendan por qué es importante aprenderlo.

Es el país número uno en prácticamente todos los rankings escolares, como por ejemplo en el exhaustivo informe Pisa, que evalúa los resultados estudiantiles de 61 naciones de todo el mundo.

El éxito de la educación finlandesa reside en la alta implicación de los profesores -con elevada formación y bien remunerados-, los alumnos interactúan entre ellos y con el profesor, y existe un gran nivel de lectura.

Para que el país nórdico siga estando en lo más alto, sus políticos y funcionarios ya están pensando en cómo será el mundo del mañana para conseguir que los niños de hoy en día sean los mejores profesionales en el futuro. La conclusión de los diferentes grupos de trabajo creados específicamente para repensar la educación es revolucionaria: hay que acabar con las materias.

Nada de matemáticas, física, historia o literatura. Si se aprueba el nuevo plan de estudios, los jóvenes y niños tendrán que estudiar ‘temas’, ‘situaciones’ o ‘eventos’. Por ejemplo, una materia podría ser la Unión Europea, y en ella se tendrían que hablar de economía, de historia, o de política, pero en vez de ser temas estáticos, se relacionarían los unos con los otros.

Cambios

Los mayores de 16 años ya están estudiando de esta forma y no tienen que aprender matemáticas o literatura. Por supuesto, ellos ya tienen la base, porque ya la han dado en cursos anteriores. El desafío está en adaptar ese sistema a todas las edades.

Pasi Silander, jefe del departamento de Desarrollo Educativo de la ciudad de Helsinki, explica al medio inglés The Independent que lo que se busca es un tipo diferente de educación que prepare a los niños para el trabajo del mañana. «En el pasado, los bancos necesitaban muchos contadores que tuvieran que realizar muchos cálculos. Pero ahora la situación ha cambiado: los más pequeños ya usan computadores muy avanzados capaces de realizar esas operaciones, así que tenemos que cambiar para adaptarnos a la sociedad”, razona.

Además de este tipo de enseñanza por ‘temas’, la revolución escolar también se va a centrar en erradicar por completo la figura del profesor que da la clase y que no permite a los alumnos participar. Se va a potenciar que los jóvenes se dividan en grupos y afronten problemas ellos solos, poniéndose de acuerdo y potenciando así sus habilidades comunicativas y de trabajo en grupo.

Del lado de los profesores

Pero todos estos cambios no están siendo fáciles. Muchos profesores educados a la antigua dudan de que la falta de teoría y el exceso de práctica sean beneficiosos para los alumnos. Pero parece que se van a tener que adaptar al cambio. Actualmente, los colegios están obligados a dar algunos ‘temas’ a lo largo del año, estructurados de esta nueva manera y no como asignaturas.

Otro cambio que podría traer esta nueva ola es el fenómeno del denominado coprofesorado: dos docentes en el aula explicando un mismo ‘tema’, para enriquecer la clase. Marjo Kyllonen, el responsable de cambiar la educación en la ciudad de Helsinki, revela que para 2020 espera que en todo el país se hayan implementado estas nuevas formas. “Ahora hay algunos colegios que enseñan como si todavía estuviéramos a principios del siglo XX, es hora de saltar de lleno al siglo XXI”. (I)

El 83% de maestros evaluados en México reprobó examen

Solo el 17 % de los maestros de primaria y secundaria evaluados en México aprobaron el examen del 2014, dijo este miércoles el ministro de Educación, Emilio Chuayfett.

La reforma establece que los 1,5 millones de maestros de educación básica deben ser evaluados para poder permanecer y ascender, pero las evaluaciones han evidenciado las grandes carencias del sistema educativo.

De acuerdo con datos proporcionados por Chuayfett en un encuentro con corresponsales extranjeros, de los 193.000 maestros de nuevo ingreso evaluados solo 33.000 aprobaron. Este año se espera evaluar a otros 380.000 y el próximo a unos 600.000.

Los resultados salen a la luz precisamente en el marco de una reforma educativa que pretende ser uno de los proyectos emblemáticos del presidente Enrique Peña Nieto

Pese a estos resultados, muchos de estos maestros están dando clases porque la reforma prevé que tienen posibilidad de ser evaluados por segunda y hasta tercera ocasión en el caso de los más antiguos.

«Es una de las áreas donde más atraso tenemos nosotros, la tutoría y el acompañamiento» que está previsto brindar a los maestros que reprueban, dijo el ministro en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros. De los maestros ya evaluados, la mayoría aspira por primera vez a un puesto.

Para tratar de acelerar este vacío, el Gobierno ha encargado al Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE) un programa de tutoría a distancia, señaló.

Chuayffet dijo que el Gobierno federal está dispuesto a aplicar la reforma en la totalidad del territorio y ejercer su autoridad en estados donde un poderoso sector disidente del sindicato ha salido a las calles y provoca a menudo desmanes en protesta contra la reforma y la evaluación de los maestros.

Esto ocurre en los sureños estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, los más pobres del país, donde los maestros además quieren impedir las elecciones locales de junio, complicando más las cosas para el presidente Peña quien atraviesa el peor momento de su mandato tras la desaparición de 43 estudiantes en septiembre.

«La reforma educativa tiene que ser una reforma plena en todos los estados, no puede haber excepciones», dijo Chuayffet, aunque aclaró que su implementación total podría ir más allá de la actual administración que termina en 2018.

El secretario dijo que ha propuesto más reformas a la Constitución así como a dos leyes para que el Gobierno federal pueda ejercer su autoridad en los estados que resisten la reforma. Actualmente parte de la implementación está en manos de los gobiernos estatales. (I)

Piloto de avión Germanwings no pudo reingresar a la cabina: reporte de NY Times

Uno de los pilotos del avión Airbus de la aerolínea Germanwings que se estrelló en los Alpes franceses, provocando la muerte de todas las personas que viajaban a bordo, salió de la cabina y no pudo regresar antes de que la nave se accidentara, informó este miércoles el diario New York Times.

«El hombre afuera está golpeando suavemente la puerta y no hay respuesta», dijo un investigador no identificado al Times.

«Luego golpea la puerta con más fuerza y no hay respuesta. Nunca hay respuesta», agregó, citando evidencia de una grabadora de voz.

«Puedes escuchar que intenta derribar la puerta», agregó el investigador. Es producto de un análisis de una de las cajas negras del avión de Germanwings que se estrelló el martes.

El sonido indica que el piloto excluido «intentó tirar abajo la puerta».

Los equipos de rescate recuperaron este miércoles los primeros cadáveres del accidente del avión de Germanwings que se estrelló el martes en los Alpes franceses, informó un portavoz policial.

Los restos del fuselaje del avión se encuentran desparramados por una zona situada a 2.000 metros de altura, en una remota región de difícil acceso para los rescatistas. (I)